SlideShare una empresa de Scribd logo
E S C U E L A S U P E R I O R D E C O M E R C I O Y
A D M I N I S T R A C I Ó N ( U N I D A D S A N T O T O M Á S ) .
A C T I V I D A D 3 .
“ M I M O D E L O S O B R E E L A M B I E N T E D E L A
M E R C A D O T E C N I A ” .
A L U M N A : R O D R Í G U E Z D E A Q U I N O A L I N E S T E F A N Y .
N O . D E B O L E T A : 2 0 1 9 0 A 0 4 3 3 .
C A R R E R A : L I C E N C I A T U R A E N C O M E R C I O
I N T E R N A C I O N A L .
M A T E R I A : F U N D A M E N T O S D E M E R C A D O T E C N I A .
G R U P O : 1 N X 2 3 .
P R O F E S O R A : M A . D E L R O S A R I O B A R R E R A A G U I L A R .
F E C H A : 1 2 / 0 3 / 2 0 1 9 .
U N I D A D 1 .
D E S A R R O L L O D E L A M E R C A D O T E C N I A A N T E C E D E N T E S
Y E V O L U C I Ó N .
INTRODUCCIÓN.
MEDIO AMBIENTE DE LA
MERCADOTECNIA.
• Las fuerzas que rodean a una empresa y que influyen en su capacidad para interactuar con
sus clientes se les denomina Medio ambiente de la mercadotecnia. Esto es externo a la
función de administración de mercadotecnia, es incontable en alto grado, potencialmente
importante para la toma de decisiones de mercadotecnia y de naturaleza cambiante y/o
limitante.
MODELO DEL AMBIENTE DE LA
MERCADOTECNIA.
MACROENTORNO.MICROENTORNO.
MACROAMBIENTE.
Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo
El entorno demográfico. Censo demográfico.
El entorno económico. Factores que afectan el poder de compra y
en los patrones de gasto de los
consumidores.
El entorno natural. Muestra la futura escasez de ciertas
materias primas, el aumento del costo de
los energéticos. Los altos niveles de
contaminación y la creciente intervención
del gobierno en la administración de los
recursos naturales.
El entorno tecnológico. Abarca las fuerzas que crean nuevas
tecnologías y a su vez generan nuevos
productos y oportunidades de mercado.
El entorno político. Muestra la cantidad de normas que
regulan a las empresas, la aplicación de
éstas por oficinas de gobierno y el
crecimiento de los grupos de interés
público.
El entorno cultural. Muestra tendencias a largo plazo hacia una
sociedad de "nosotros primero", de menos
lealtad a las organizaciones, de mayor
patriotismo, de mayor amor por la
naturaleza y de búsqueda de valores más
duraderos y sólidos.
Modelo del Ambiente de la
Mercadotecnia.
MICROAMBIENTE.
Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo
La compañía. Ambiente interno de la empresa (sus
departamentos y niveles de administración)
pues afecta las decisiones que se toman
respecto de la administración de la
mercadotecnia.
Proveedores. Eslabón importante del sistema global de
entrega de valor a los clientes de la empresa.
Proporcionan los recursos que la empresa
necesita para producir sus bienes y servicios-
Intermediarios de Marketing. Son empresas que ayudan a la empresa a
promover, vender y distribuir sus productos a
los compradores finales; incluyen
distribuidores, empresas de distribución física,
agencias de servicio de marketing e
intermediarios financieros.
Los clientes. Está formada por los cinco tipos de mercados
en los que puede vender la empresa: los
mercados de consumidores ,de productores,
de distribuidores, de gobierno y los
internacionales.
Competidores. Debe proporcionar a sus clientes mayor valor y
satisfacción que sus competidores. Por lo cual
el mercadólogo debe adaptarse a las
necesidades de los consumidores meta. (uso
de Estrategias).
Todos los públicos. Cualquier grupo que tiene interés o influencia -
presentes o futura-, en la capacidad de la
organización para alcanzar sus objetivos.
AMBIENTE INTERNO.
Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo
Producción. Si el objetivo de la Mercadotecnia es
realizar la mezcla mercadológica para la
satisfacción del cliente; una variable que es
importante para ambos departamentos es
el producto.
Finanzas. Este departamento proporciona el dinero a
Mercadotecnia por si este quiere innovar el
producto, o bien, quiere agregar
promociones diferentes para el artículo,
para ello necesita de recursos económicos.
Recursos Humanos. Es el motor que hace que funcione la
empresa, se necesita personal capacitado
en todos los niveles y mercadotecnia
requiere de gente especializada, así pues,
el área de recursos humanos será quien
provee del personal necesario para todos
los departamentos.
MERCADOTECNIA Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA
ECONÓMICO-SOCIAL Y ADMINISTRATIVA.
Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo
Marketing y estadística y matemática. Momento de obtener cálculos de
probabilidades y a partir de ahí realizar
análisis lineales para la obtención de
estudios de mercados.
Marketing y psicología. Estudio del comportamiento del
consumidor.
Marketing y sociología. Estudio del comportamiento de los grupos
sociales donde el consumidor se desarrolla.
Marketing y economía. Estudio del dinero, las tasas de interés, la
oferta y demanda del mercado en que se
desarrolla la empresa.
Marketing y administración. Organigrama de la empresa, su estructura,
funciones, matrices y cuadros de mandos.
Marketing y finanzas. Virtud de los cálculos de proyectos; en el
caso de sacar un producto al mercado, se
necesita evaluar el proyecto para saber si
va a tener rendimiento.
Marketing y contabilidad. Todo producto necesita ser valuado a
través de los informes contables.
ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo
Planeación. Identificar y analizar oportunidades de
negocio, seleccionar los mercados meta,
elaborar estrategias, definir programas y
administrar el esfuerzo de marketing.
Organización. Delimitar responsabilidades y asignar
autoridad a aquellas personas que
pondrán en práctica el Plan de
Mercadotecnia.
Dirección. En esta fase los encargados se dedican a
coordinar las actividades para alcanzar los
objetivos, tomar decisiones y resolver
problemas mediante las fases de
planeación, ejecución y control de su
trabajo.
Ejecución. Se realiza o lleva a la práctica todo lo
planeado.
Control. Se establecen normas de operación, se
evalúan los resultados actuales contra los
estándares ya establecidos y se disminuyen
las diferencias entre el funcionamiento
deseado y lo real.
CONCLUSIÓN.
• Es de vital importancia conocer el ambiente que rodea a la mercadotecnia,
entorno o factores que influye en las tomas de decisiones dentro de ella y de
este de modo podremos sobrellevar cambios, identificar oportunidades,
amenazas.
• Finalmente estos factores nos ayudaran a tener una visión más amplia, tomar
mejores decisiones, oportunidades y reducir los efectos negativos dentro de
una empresa.
BIBLIOGRAFÍA.
• https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/file.php/241//pdf/unidad_1/FM_U1_act3_medi
o_ambiente_de_la_mercadotecnia_2.pdf
• https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/administracion-mercadotecnia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
Paola Montes
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
oris judith
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Nohemi Valenzuela
 
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
Luisa María
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Maria Aular
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
Stephy Cazco
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdfI UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
Engel José Pérez Zeledón
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
AreLo Oh
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
Samuel Martínez
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
ycra80
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]
 
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotenciaLa primera p de la mezcla de la mercadotencia
La primera p de la mezcla de la mercadotencia
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Identificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercadosIdentificacion y seleccion de mercados
Identificacion y seleccion de mercados
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. ambiente de la mercadotecnia
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del productoPosicionamiento del producto
Posicionamiento del producto
 
Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdfI UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
I UNIDAD GENERALIDADES DE LA MERCADOTECNIA EJPZ.pdf
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
LA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADOLA EMPRESA Y EL MERCADO
LA EMPRESA Y EL MERCADO
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 

Similar a Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.

Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare34
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
UAT
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
danitamaraps
 
Entorno del Marketing
Entorno del MarketingEntorno del Marketing
Entorno del Marketing
Roderick Valdes
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
fanymercedes
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
JoseCorral16
 
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptxEL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptxEL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
Luisa María
 
Merca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROSMerca Para IngENIEROS
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Resumen administración estratégica final
Resumen  administración estratégica finalResumen  administración estratégica final
Resumen administración estratégica final
Tatiana Contreras
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
Gabriela Gomez
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres
 

Similar a Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia. (20)

Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
Trabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceresTrabajo tic's peñaloza,caceres
Trabajo tic's peñaloza,caceres
 
Entorno del Marketing
Entorno del MarketingEntorno del Marketing
Entorno del Marketing
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Tema i marketing
Tema i marketingTema i marketing
Tema i marketing
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdfEstrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
Estrategias de Mkt Capitulo 1.0 01.pdf
 
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptxEL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
 
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptxEL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
EL ENTORNO DEL MARKETING.pptx
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
 
Merca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROSMerca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROS
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Resumen administración estratégica final
Resumen  administración estratégica finalResumen  administración estratégica final
Resumen administración estratégica final
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
el medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecniael medio ambiente de la mercadotecnia
el medio ambiente de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 

Último

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.

  • 1. E S C U E L A S U P E R I O R D E C O M E R C I O Y A D M I N I S T R A C I Ó N ( U N I D A D S A N T O T O M Á S ) . A C T I V I D A D 3 . “ M I M O D E L O S O B R E E L A M B I E N T E D E L A M E R C A D O T E C N I A ” . A L U M N A : R O D R Í G U E Z D E A Q U I N O A L I N E S T E F A N Y . N O . D E B O L E T A : 2 0 1 9 0 A 0 4 3 3 . C A R R E R A : L I C E N C I A T U R A E N C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L . M A T E R I A : F U N D A M E N T O S D E M E R C A D O T E C N I A . G R U P O : 1 N X 2 3 . P R O F E S O R A : M A . D E L R O S A R I O B A R R E R A A G U I L A R . F E C H A : 1 2 / 0 3 / 2 0 1 9 . U N I D A D 1 . D E S A R R O L L O D E L A M E R C A D O T E C N I A A N T E C E D E N T E S Y E V O L U C I Ó N .
  • 2. INTRODUCCIÓN. MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA. • Las fuerzas que rodean a una empresa y que influyen en su capacidad para interactuar con sus clientes se les denomina Medio ambiente de la mercadotecnia. Esto es externo a la función de administración de mercadotecnia, es incontable en alto grado, potencialmente importante para la toma de decisiones de mercadotecnia y de naturaleza cambiante y/o limitante.
  • 3. MODELO DEL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA. MACROENTORNO.MICROENTORNO.
  • 4. MACROAMBIENTE. Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo El entorno demográfico. Censo demográfico. El entorno económico. Factores que afectan el poder de compra y en los patrones de gasto de los consumidores. El entorno natural. Muestra la futura escasez de ciertas materias primas, el aumento del costo de los energéticos. Los altos niveles de contaminación y la creciente intervención del gobierno en la administración de los recursos naturales. El entorno tecnológico. Abarca las fuerzas que crean nuevas tecnologías y a su vez generan nuevos productos y oportunidades de mercado. El entorno político. Muestra la cantidad de normas que regulan a las empresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimiento de los grupos de interés público. El entorno cultural. Muestra tendencias a largo plazo hacia una sociedad de "nosotros primero", de menos lealtad a las organizaciones, de mayor patriotismo, de mayor amor por la naturaleza y de búsqueda de valores más duraderos y sólidos. Modelo del Ambiente de la Mercadotecnia.
  • 5. MICROAMBIENTE. Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo La compañía. Ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles de administración) pues afecta las decisiones que se toman respecto de la administración de la mercadotecnia. Proveedores. Eslabón importante del sistema global de entrega de valor a los clientes de la empresa. Proporcionan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios- Intermediarios de Marketing. Son empresas que ayudan a la empresa a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales; incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicio de marketing e intermediarios financieros. Los clientes. Está formada por los cinco tipos de mercados en los que puede vender la empresa: los mercados de consumidores ,de productores, de distribuidores, de gobierno y los internacionales. Competidores. Debe proporcionar a sus clientes mayor valor y satisfacción que sus competidores. Por lo cual el mercadólogo debe adaptarse a las necesidades de los consumidores meta. (uso de Estrategias). Todos los públicos. Cualquier grupo que tiene interés o influencia - presentes o futura-, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos.
  • 6. AMBIENTE INTERNO. Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo Producción. Si el objetivo de la Mercadotecnia es realizar la mezcla mercadológica para la satisfacción del cliente; una variable que es importante para ambos departamentos es el producto. Finanzas. Este departamento proporciona el dinero a Mercadotecnia por si este quiere innovar el producto, o bien, quiere agregar promociones diferentes para el artículo, para ello necesita de recursos económicos. Recursos Humanos. Es el motor que hace que funcione la empresa, se necesita personal capacitado en todos los niveles y mercadotecnia requiere de gente especializada, así pues, el área de recursos humanos será quien provee del personal necesario para todos los departamentos.
  • 7. MERCADOTECNIA Y SU RELACIÓN CON EL ÁREA ECONÓMICO-SOCIAL Y ADMINISTRATIVA. Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo Marketing y estadística y matemática. Momento de obtener cálculos de probabilidades y a partir de ahí realizar análisis lineales para la obtención de estudios de mercados. Marketing y psicología. Estudio del comportamiento del consumidor. Marketing y sociología. Estudio del comportamiento de los grupos sociales donde el consumidor se desarrolla. Marketing y economía. Estudio del dinero, las tasas de interés, la oferta y demanda del mercado en que se desarrolla la empresa. Marketing y administración. Organigrama de la empresa, su estructura, funciones, matrices y cuadros de mandos. Marketing y finanzas. Virtud de los cálculos de proyectos; en el caso de sacar un producto al mercado, se necesita evaluar el proyecto para saber si va a tener rendimiento. Marketing y contabilidad. Todo producto necesita ser valuado a través de los informes contables.
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Fuerza Explicación (Ideas principales) Dibujo representativo Planeación. Identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo de marketing. Organización. Delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el Plan de Mercadotecnia. Dirección. En esta fase los encargados se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de su trabajo. Ejecución. Se realiza o lleva a la práctica todo lo planeado. Control. Se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.
  • 9. CONCLUSIÓN. • Es de vital importancia conocer el ambiente que rodea a la mercadotecnia, entorno o factores que influye en las tomas de decisiones dentro de ella y de este de modo podremos sobrellevar cambios, identificar oportunidades, amenazas. • Finalmente estos factores nos ayudaran a tener una visión más amplia, tomar mejores decisiones, oportunidades y reducir los efectos negativos dentro de una empresa.