SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA RELACIONES COMERCIALES
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
1RX26
Unidad 1 Actividad 2
MI PRESENTACIÓN CON ORGANIZADORES GRÁFICOS
PROFESOR: PROF. ARCELIA ILEANA PÉREZ GARCÍA
ESTUDIANTE: ALFREDO ROMERO TEJEDOR
Instituto Politécnico Nacional
ESCUELA SUPERIOR DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TOMAS
Introducción
• El estudio de la mercadotecnia da las
herramientas necesarias a las empresas
para su competitividad en el mercado,
y haciendo de esto una filosofía hace
que la empresa sobreviva con
ganancias estudiando la necesidades
de los clientes y su satisfacción,
generando que la economía a todos los
niveles sea mejor, a nivel personal,
familiar, empresa y país, además de
generar satisfacción y recursos a los
involucrados, no dejando nada al azar.
Mi definición del concepto Mercadotecnia
• Mercadotecnia.- referente al mercado
compra y venta; la promoción y publicidad,
establecer el gusto por el producto y su
posicionamiento en el ámbito que abarca su
comercialización, así como crear la necesidad
de tener el producto generando ganancias y
beneficios para la empresa y la satisfacción
del cliente, en base al análisis y estudio de los
factores involucrados y la acumulación de
conceptos acuñados en el tiempo.
Cuadro conceptual de ideas
principales
• MERCADOTECNIA
• Proceso social y administrativo
• Obtener lo que necesita y/o desea
• Ofrecer o intercambiar
• Promoción y distribución
• Análisis FODA fortalezas, oportunidades, debilidades,
amenazas
• Comunicar y entregar valor
• Beneficios para la organización
Esquema de los conceptos
fundamentales e ideas principales
• PROCESO SOCIAL – Intervención personas con
necesidades, deseos y demandas
• PROCESO ADMINISTRATIVO.- Con elementos básicos
 Planeación
 Organización
 Implementación
 Control
• Puntos importantes
• Humanización de la mercadotecnia es realizada por personas
para personas, humanizando las actividades.
• La administración de la mercadotecnia. Además de las ideas
brillantes hay que administrarlas, para ser competitivo
• Los mercado logos hacen a los productos mas atractivos,
accesibles, disponibles ofreciendo todas la facilidades a los
clientes.
Necesida
des
Productos
Demand
as Deseos
Intercambi
osMercados
Transaccione
s Productos
Diferentes filosofías comerciales de la empresa.
Philip Kotler
•“La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
Jerome McCarthy
• Actividades para cumplir metas y anticiparse a los requerimientos del consumidor por
parte del productor
Stanton, Etzel y Walker (fundamentos de mercadotecnia)
• Sistema total de actividades de negocio para planea la satisfacción, con precio, promoción y
distribución para cumplir con la meta
John A. Howard
Identificar, necesidades, conceptualizar, comunicar la producción, y comunicarla al
consumidor
Al Ries y Jack Trout
Orientarse al competidor, tiempo de análisis, ver sus debilidades, fortalezas competitivas, y
determiné el plan de acción.
Puntos importantes
Captar las necesidades de los clientes
Ofrecer productos que satisfagan sus deseos o necesidades
Analizar las fortalezas de la competencia
Establecer las estrategias de competitividad
Establecer el proceso administrativo de mercadotecnia
Obtener beneficios para la empresa y clientes
Conclusión
• El establecer el proceso de mercadotecnia en las empresas,
permite que la economía a todos los niveles sea exitosa, y
genera satisfacción para los clientes, analizando sus
necesidades y deseos, obtendremos la estrategia en la
presentación, movimiento, promoción y venta de nuestros
productos, generando para los que estudian la mercadotecnia
una gran fuente de empleo y con beneficios para toda la
sociedad, aunque debemos tener en cuenta el desarrollo
sustentable y sus alcances al medio ambiente.
• Respetando lo que nos ha proporcionado para el bienestar de
todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Alejandro Solis H
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoalexander_hv
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
MARKETING 2019
 
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
El Proceso De AdministracióN De La MercadotecniaEl Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnialicenciadainessanchez
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaajoseph1474
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaguzadis
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Dayma Tauil
 
Unidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeoUnidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeo
UTS (Maracaibo)
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
Uriel Carrera Talarico
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoYesenia Aguirre
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Monica Castro
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
yeshermes
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
disenoinstruccional
 
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias socialesImportancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
ricardopeher
 
Marketing las dos caras. (1)
Marketing las dos caras. (1)Marketing las dos caras. (1)
Marketing las dos caras. (1)catalinavv
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
 
Concepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeoConcepto y evolucion de mercadeo
Concepto y evolucion de mercadeo
 
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad iFundamentos de mercadotecnia unidad i
Fundamentos de mercadotecnia unidad i
 
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
El Proceso De AdministracióN De La MercadotecniaEl Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
El Proceso De AdministracióN De La Mercadotecnia
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian TauilMercadotecnia- Daymarian Tauil
Mercadotecnia- Daymarian Tauil
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Unidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeoUnidad 1 mercadeo
Unidad 1 mercadeo
 
Esquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketingEsquemas de introduccion al marketing
Esquemas de introduccion al marketing
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocionSemana 1 introduccion a las estrategias de promocion
Semana 1 introduccion a las estrategias de promocion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1Introducción a la mercadotecnia 1
Introducción a la mercadotecnia 1
 
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias socialesImportancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
 
Marketing las dos caras. (1)
Marketing las dos caras. (1)Marketing las dos caras. (1)
Marketing las dos caras. (1)
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 

Destacado

Proceso de mercadotecnia
Proceso de mercadotecniaProceso de mercadotecnia
Proceso de mercadotecnia
Tecnológico Sudamericano
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadtanaflorez
 
El proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecniaEl proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Victor Fraustro
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
Danny Sayago
 

Destacado (6)

Proceso de mercadotecnia
Proceso de mercadotecniaProceso de mercadotecnia
Proceso de mercadotecnia
 
Departamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidadDepartamento mercadeo y publicidad
Departamento mercadeo y publicidad
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
El proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecniaEl proceso de mercadotecnia
El proceso de mercadotecnia
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
 
Conceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del MarketingConceptos Básicos del Marketing
Conceptos Básicos del Marketing
 

Similar a 03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
eq1ticfeb2015
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
Jerome Sutter
 
Marketing 1 corregido
Marketing 1 corregidoMarketing 1 corregido
Marketing 1 corregidoLucho Al
 
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
Cobjohn13
 
Introducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptxIntroducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptx
FabisMiranda
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Karen Coronel
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01anglvmello
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
CarmenFerrera5
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)
Joss Arce
 
Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
Myriam Rodríguez
 
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.pptpresentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
KevinAVsquezL
 
Marketing
MarketingMarketing
El marketingmix ok
El marketingmix okEl marketingmix ok
El marketingmix ok
jose perez correa
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Maximiliano Muga Miranda
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
francogarcia77
 

Similar a 03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Fundamentos de Marketing
Fundamentos de MarketingFundamentos de Marketing
Fundamentos de Marketing
 
Marketing 1 corregido
Marketing 1 corregidoMarketing 1 corregido
Marketing 1 corregido
 
El mundo del marketing
El mundo del marketingEl mundo del marketing
El mundo del marketing
 
Introducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptxIntroducción al marketing.pptx
Introducción al marketing.pptx
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01
 
FM-Introduccion
FM-IntroduccionFM-Introduccion
FM-Introduccion
 
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptxoportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
oportunidades de mercado de una empresa 1ª parte.pptx
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)Velasco diaz emilh (do not let them die)
Velasco diaz emilh (do not let them die)
 
Fundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo IFundamentos Mercadeo I
Fundamentos Mercadeo I
 
Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
 
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.pptpresentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
presentacion 1, definicion del marketing o mercadotecnia.ppt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
El marketingmix ok
El marketingmix okEl marketingmix ok
El marketingmix ok
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
 
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptxmarketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
marketing farmaceutico Y SU INFLUENCIA.pptx
 

03 mi presentación con organizadores gráficos romero-tejedor_alfredo

  • 1. LICENCIATURA RELACIONES COMERCIALES FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA 1RX26 Unidad 1 Actividad 2 MI PRESENTACIÓN CON ORGANIZADORES GRÁFICOS PROFESOR: PROF. ARCELIA ILEANA PÉREZ GARCÍA ESTUDIANTE: ALFREDO ROMERO TEJEDOR Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS
  • 2. Introducción • El estudio de la mercadotecnia da las herramientas necesarias a las empresas para su competitividad en el mercado, y haciendo de esto una filosofía hace que la empresa sobreviva con ganancias estudiando la necesidades de los clientes y su satisfacción, generando que la economía a todos los niveles sea mejor, a nivel personal, familiar, empresa y país, además de generar satisfacción y recursos a los involucrados, no dejando nada al azar.
  • 3. Mi definición del concepto Mercadotecnia • Mercadotecnia.- referente al mercado compra y venta; la promoción y publicidad, establecer el gusto por el producto y su posicionamiento en el ámbito que abarca su comercialización, así como crear la necesidad de tener el producto generando ganancias y beneficios para la empresa y la satisfacción del cliente, en base al análisis y estudio de los factores involucrados y la acumulación de conceptos acuñados en el tiempo.
  • 4. Cuadro conceptual de ideas principales • MERCADOTECNIA • Proceso social y administrativo • Obtener lo que necesita y/o desea • Ofrecer o intercambiar • Promoción y distribución • Análisis FODA fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas • Comunicar y entregar valor • Beneficios para la organización
  • 5. Esquema de los conceptos fundamentales e ideas principales • PROCESO SOCIAL – Intervención personas con necesidades, deseos y demandas • PROCESO ADMINISTRATIVO.- Con elementos básicos  Planeación  Organización  Implementación  Control • Puntos importantes • Humanización de la mercadotecnia es realizada por personas para personas, humanizando las actividades. • La administración de la mercadotecnia. Además de las ideas brillantes hay que administrarlas, para ser competitivo • Los mercado logos hacen a los productos mas atractivos, accesibles, disponibles ofreciendo todas la facilidades a los clientes. Necesida des Productos Demand as Deseos Intercambi osMercados Transaccione s Productos
  • 6. Diferentes filosofías comerciales de la empresa. Philip Kotler •“La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes" Jerome McCarthy • Actividades para cumplir metas y anticiparse a los requerimientos del consumidor por parte del productor Stanton, Etzel y Walker (fundamentos de mercadotecnia) • Sistema total de actividades de negocio para planea la satisfacción, con precio, promoción y distribución para cumplir con la meta John A. Howard Identificar, necesidades, conceptualizar, comunicar la producción, y comunicarla al consumidor Al Ries y Jack Trout Orientarse al competidor, tiempo de análisis, ver sus debilidades, fortalezas competitivas, y determiné el plan de acción.
  • 7. Puntos importantes Captar las necesidades de los clientes Ofrecer productos que satisfagan sus deseos o necesidades Analizar las fortalezas de la competencia Establecer las estrategias de competitividad Establecer el proceso administrativo de mercadotecnia Obtener beneficios para la empresa y clientes
  • 8. Conclusión • El establecer el proceso de mercadotecnia en las empresas, permite que la economía a todos los niveles sea exitosa, y genera satisfacción para los clientes, analizando sus necesidades y deseos, obtendremos la estrategia en la presentación, movimiento, promoción y venta de nuestros productos, generando para los que estudian la mercadotecnia una gran fuente de empleo y con beneficios para toda la sociedad, aunque debemos tener en cuenta el desarrollo sustentable y sus alcances al medio ambiente. • Respetando lo que nos ha proporcionado para el bienestar de todos.