SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y
ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
MICROECONOMÍA
INTEGRANTES:
● Johanna Cecibel Benítez Nero
● Fabiola Natali Caillagua Cumbicus
● Silvia Beatriz Cevallos Contento
● Catherine Alexandra Lapo Granda
● Mercedes Elizabeth Loarte Cuenca
● Gabriela Maribel Ordóñez González
● Edison Alexander Salazar Carrillo
DOCENTE: Ing. Edison Fabián Miranda Raza. Mg.Sc
FECHA: 20 MAYO 2021
TEMA: MICROECONOMÍA
❖ DEFINICIÓN
❖ GENERALIDADES
MICROECONOMÍA
DEFINICIÓN
La microeconomía es la rama de la economía,
que se enfoca en el estudio del
comportamiento de agentes económicos
individuales, como personas, familias y
empresas. También se define como la ciencia
social que estudia la asignación de recursos
escasos entre fines alternativos.
Analiza el funcionamiento de los mercados,
buscando medidas que mejoren la asignación
de recursos. realiza recomendaciones para
que los mercados funcionen más
eficientemente. Mercados más eficientes
mejoran la asignación de recursos, la cantidad
y calidad de bienes y servicios, y en forma
última el bienestar de las personas.
La microeconomía también analiza los
mecanismos que determinan los
precios relativos de los bienes y de los
factores de producción, y también los
efectos de las diferentes formas de
organización del mercado en variables
como precios, cantidades comerciadas
y margen de beneficios de las
empresas.
IMPORTANCIA
La microeconomía es importante para las
empresas, los consumidores y el Estado.
Dado que les permite tomar decisiones en
base a los estudios de mercado
correspondientes.
Las empresas toman decisiones de oferta, teniendo en
cuenta el comportamiento de compra de los
consumidores, la evolución de los ingresos de las
familias, los gustos y preferencias, la competencia,
las medidas de política económica que toma el
Estado.
Las familias toman decisiones de demanda, teniendo
en cuenta las características de los bienes y servicios
que se ofertan en el mercado, es decir si resuelven o
no sus necesidades, también influye la evolución de
los precios, los gustos y preferencias.
El Gobierno toma decisiones traducidas en medidas
de políticas económicas, en base a los
comportamientos de los oferentes y demandantes en
un lugar específico.
Las empresas que se dedican al comercio
internacional, también toman decisiones racionales de
producir bienes para la exportación en base los
estudios de mercado.
OBJETIVOS
Son objetivos de la microeconomía:
Analizar los costos de producción y los
precios de mercado.
Analizar la evolución de los ingresos de
los consumidores y la demanda.
Investigar el comportamiento de los
mercados para la toma de decisiones
empresariales y también gubernamental.
Analizar el comportamiento de las unidades
económicas, respecto a la demanda, la oferta y su
interacción con los mercados de bienes y servicios y
de factores.
Aspira a modelar el mercado, lo
que equivale a entender sus
dinámicas operativas y proponer
una estructura, que puede ser de
competencia perfecta
(inexistentes, los agentes
económicos en perfecto balance
y libre competencia) o imperfecta
(los agentes económicos inciden
más o menos en el
funcionamiento del mercado
para inclinar la balanza a su
favor)
ELEMENTOS DE LA MICROECONOMÍA
Los elementos que componen la microeconomía son los siguientes:
Demanda Oferta
La oferta es la cantidad total de bienes
y servicios disponibles en el mercado
libre. Cantidad que un productor está
dispuesto a vender a un precio del
mercado en un periodo de tiempo
determinado. La cantidad va a
depender del precio del bien y del
costo de producirlo
La demanda puede ser definida como
la cantidad de bienes y servicios que
son adquiridos por consumidores a
diferentes precios, en una unidad de
tiempo específica
Mercado
Ámbito, sitio, lugar donde concurren
oferentes y demandantes de bienes
para realizar operaciones de
intercambio.
Equilibrio del mercado
Es una situación que se da cuando a los
precios que éste ofrece, aquellas
personas que compran o consumen un
bien o servicio, pueden adquirir las
cantidades que deseen. A la vez que los
que ofrecen ese bien o servicio, pueden
vender todas sus existencias.
CARACTERÍSTICAS
Su enfoque está dirigido al estudio enfático de
los individuos y sus comportamientos en los
mercados, es decir se dedica a estudiar el
comportamiento de las empresas, de los obreros,
de los mercados desde una perspectiva
individual.
La microeconomía estudia la oferta y la
demanda de los bienes y servicios, y la
manera en que estos afecta al mercado
de precios.
Sus orígenes se centran en la época de
los marginalistas a mediados del siglo
diecinueve esta corriente fue muy
influyente dentro de los conceptos de
economía y cambió el panorama de ver
las cosas en ese tiempo.
HERRAMIENTAS DE LA
MICROECONOMÍA
Partiendo de sus preferencias individuales,
ante la gama de bienes y servicios que se le
ofrecen, y entre los que pueden optar según
los recursos disponibles
Monopolio
Cuando el precio es alto, la
demanda baja y cuando el precio
es bajo la demanda aumenta
Como consecuencia, las empresas
son las organizaciones que se
dedican a planificar, coordinar y
supervisar la tarea de producción,
eligiendo la combinación de estos
elementos para aumentar los
beneficios.
Los modelos de equilibrio incluyen
diversidad de mercados. Estos modelos son
sumamente complejos, y en la actualidad,
requieren el uso de computadoras, para
trabajar en la búsqueda de soluciones en este
campo.
DEMANDA
OFERTA
De acuerdo a el costo del
producción, el productor decide
cuánto vender
En al ámbito de los mercados de
bienes y servicios, se presentan 5
tipos o modelos situacionales, que se
denominan Estructuras de Mercado,
y son las siguientes:
Oligopolio
Competencia
monopolística
Competencia perfecta
Indicadores
T. DEL CONSUMIDOR
T. DEL PRODUCTOR
T. DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
T. DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS
USOS Y APLICACIÓN DE LA MICROECONOMÍA
La microeconomía busca el estudio de
unidades económicas (como lo son las
personas, las empresas, los trabajadores, los
propietarios de tierras, los consumidores,
los productores,es decir, de cualquier
individuo o entidad que se relacione de
alguna forma con el funcionamiento de la
economía, de forma individual, y no en
conjunto.
Oferta de bienes y servicios por parte de unidades
económicas como las empresas; es decir, cómo la
empresa asigna internamente sus recursos, cómo
deciden las empresas cuántos trabajadores o
empleados quieren contratar, cómo deciden estos
trabajadores dónde y cuánto trabajan, cuánto
quieren producir las empresas y cómo cambiaría
esa decisión ante un cambio en el precio de su
producto o en el precio de otras cosas que
necesitan para producir.
Para la microeconomía también es
importante estudiar cómo las unidades
económicas se relacionan unas con otras
para formar otras unidades económicas de
mayor tamaño (como lo son las industrias y
los mercados), o cómo estas unidades
económicas menores se comportan y toman
decisiones cuando están implicadas en las
unidades económicas mayores
Demanda del consumidor. En ésta se busca
dar explicación a cómo los consumidores
deciden qué cosas desean comprar, por qué y
en qué cantidad escogen estas cosas; así
mismo, pretende explicar cómo cambian los
precios de las cosas y los beneficios que
obtienen las distintas unidades económicas al
haber tomado esa decisión de comprar.
USOS Y APLICACIÓN DE LA MICROECONOMÍA
Microeconomia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
El Desarrollo Económico De México
El Desarrollo Económico De MéxicoEl Desarrollo Económico De México
El Desarrollo Económico De MéxicoProf.AntonioCanchola
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
Montserrat Reynoso Ruiz
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
Mardonio Isidro serafin
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaJulitah' Mostacero'
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economíaLorena Corne
 
Instituciones y grupos paralelos al estado.
Instituciones y grupos paralelos al estado.Instituciones y grupos paralelos al estado.
Instituciones y grupos paralelos al estado.
Kathia Esmeralda
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
pao_dlm
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
Economia linea del tiempo
Economia linea del tiempoEconomia linea del tiempo
Economia linea del tiempo
EliSSant10
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económicodidactica_conace
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
IgaKaren
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
YolandaBracho
 
Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.
Mardonio Isidro serafin
 
Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica
José Zorrilla
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Francisco Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
El Desarrollo Económico De México
El Desarrollo Económico De MéxicoEl Desarrollo Económico De México
El Desarrollo Económico De México
 
Sistema del mercado
Sistema del mercadoSistema del mercado
Sistema del mercado
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)Curso de-macroeconomia. (1)
Curso de-macroeconomia. (1)
 
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economiaMétodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
división de la economía
división de la economíadivisión de la economía
división de la economía
 
Instituciones y grupos paralelos al estado.
Instituciones y grupos paralelos al estado.Instituciones y grupos paralelos al estado.
Instituciones y grupos paralelos al estado.
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
Economia linea del tiempo
Economia linea del tiempoEconomia linea del tiempo
Economia linea del tiempo
 
Escuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento EconómicoEscuelas del Pensamiento Económico
Escuelas del Pensamiento Económico
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.Curso de-macroeconomia.
Curso de-macroeconomia.
 
Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica Introducción a la economía, la actividad económica
Introducción a la economía, la actividad económica
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 

Similar a Microeconomia

Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
SilviaCevallos7
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
yhindy fernandez
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
26blanca05
 
Economia
EconomiaEconomia
Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1
CristinaOrdoez15
 
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económicaContexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
Mario Alberto Ponciano Gonzalez
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptxJOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
Teodoro Zeña Bustamante
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍANaida Sánchez
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
sandra_mariscal
 
El Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generalesEl Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generales
AU IES-CINOC
 
Economia
EconomiaEconomia
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docxCONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
DanielYapocondori2
 
4033 cejas angela_daiana_tp9
4033 cejas angela_daiana_tp94033 cejas angela_daiana_tp9
4033 cejas angela_daiana_tp9daia22
 
Utpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaAngela Villamil
 
Economia Introduccion
Economia IntroduccionEconomia Introduccion
Economia Introduccion
Angela Villamil
 
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Emmy Ventura
 

Similar a Microeconomia (20)

Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Microeconomía
Microeconomía Microeconomía
Microeconomía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1Microeconomia trabajo grupal1
Microeconomia trabajo grupal1
 
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económicaContexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
Contexto socioeconómico de México - Actividad 2. Teoría económica
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptxJOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
 
Economia y teorias
Economia y teoriasEconomia y teorias
Economia y teorias
 
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍACLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
CLASIFICACIÓN Y CAMPOS DE LA ECONOMÍA
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
 
El Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generalesEl Mercado - Conceptos generales
El Mercado - Conceptos generales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docxCONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
CONCEPTOS DE ECONOMÍA.docx
 
4033 cejas angela_daiana_tp9
4033 cejas angela_daiana_tp94033 cejas angela_daiana_tp9
4033 cejas angela_daiana_tp9
 
Utpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion EconomomiaUtpl Economia Introduccion Economomia
Utpl Economia Introduccion Economomia
 
Economia Introduccion
Economia IntroduccionEconomia Introduccion
Economia Introduccion
 
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
Semana 1   industrial introduccion al curso(1)Semana 1   industrial introduccion al curso(1)
Semana 1 industrial introduccion al curso(1)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Microeconomia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MICROECONOMÍA INTEGRANTES: ● Johanna Cecibel Benítez Nero ● Fabiola Natali Caillagua Cumbicus ● Silvia Beatriz Cevallos Contento ● Catherine Alexandra Lapo Granda ● Mercedes Elizabeth Loarte Cuenca ● Gabriela Maribel Ordóñez González ● Edison Alexander Salazar Carrillo DOCENTE: Ing. Edison Fabián Miranda Raza. Mg.Sc FECHA: 20 MAYO 2021 TEMA: MICROECONOMÍA ❖ DEFINICIÓN ❖ GENERALIDADES
  • 2.
  • 4. DEFINICIÓN La microeconomía es la rama de la economía, que se enfoca en el estudio del comportamiento de agentes económicos individuales, como personas, familias y empresas. También se define como la ciencia social que estudia la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Analiza el funcionamiento de los mercados, buscando medidas que mejoren la asignación de recursos. realiza recomendaciones para que los mercados funcionen más eficientemente. Mercados más eficientes mejoran la asignación de recursos, la cantidad y calidad de bienes y servicios, y en forma última el bienestar de las personas. La microeconomía también analiza los mecanismos que determinan los precios relativos de los bienes y de los factores de producción, y también los efectos de las diferentes formas de organización del mercado en variables como precios, cantidades comerciadas y margen de beneficios de las empresas.
  • 5. IMPORTANCIA La microeconomía es importante para las empresas, los consumidores y el Estado. Dado que les permite tomar decisiones en base a los estudios de mercado correspondientes. Las empresas toman decisiones de oferta, teniendo en cuenta el comportamiento de compra de los consumidores, la evolución de los ingresos de las familias, los gustos y preferencias, la competencia, las medidas de política económica que toma el Estado. Las familias toman decisiones de demanda, teniendo en cuenta las características de los bienes y servicios que se ofertan en el mercado, es decir si resuelven o no sus necesidades, también influye la evolución de los precios, los gustos y preferencias. El Gobierno toma decisiones traducidas en medidas de políticas económicas, en base a los comportamientos de los oferentes y demandantes en un lugar específico. Las empresas que se dedican al comercio internacional, también toman decisiones racionales de producir bienes para la exportación en base los estudios de mercado.
  • 6. OBJETIVOS Son objetivos de la microeconomía: Analizar los costos de producción y los precios de mercado. Analizar la evolución de los ingresos de los consumidores y la demanda. Investigar el comportamiento de los mercados para la toma de decisiones empresariales y también gubernamental. Analizar el comportamiento de las unidades económicas, respecto a la demanda, la oferta y su interacción con los mercados de bienes y servicios y de factores. Aspira a modelar el mercado, lo que equivale a entender sus dinámicas operativas y proponer una estructura, que puede ser de competencia perfecta (inexistentes, los agentes económicos en perfecto balance y libre competencia) o imperfecta (los agentes económicos inciden más o menos en el funcionamiento del mercado para inclinar la balanza a su favor)
  • 7. ELEMENTOS DE LA MICROECONOMÍA Los elementos que componen la microeconomía son los siguientes: Demanda Oferta La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre. Cantidad que un productor está dispuesto a vender a un precio del mercado en un periodo de tiempo determinado. La cantidad va a depender del precio del bien y del costo de producirlo La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios, en una unidad de tiempo específica Mercado Ámbito, sitio, lugar donde concurren oferentes y demandantes de bienes para realizar operaciones de intercambio. Equilibrio del mercado Es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Su enfoque está dirigido al estudio enfático de los individuos y sus comportamientos en los mercados, es decir se dedica a estudiar el comportamiento de las empresas, de los obreros, de los mercados desde una perspectiva individual. La microeconomía estudia la oferta y la demanda de los bienes y servicios, y la manera en que estos afecta al mercado de precios. Sus orígenes se centran en la época de los marginalistas a mediados del siglo diecinueve esta corriente fue muy influyente dentro de los conceptos de economía y cambió el panorama de ver las cosas en ese tiempo.
  • 9. HERRAMIENTAS DE LA MICROECONOMÍA Partiendo de sus preferencias individuales, ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen, y entre los que pueden optar según los recursos disponibles Monopolio Cuando el precio es alto, la demanda baja y cuando el precio es bajo la demanda aumenta Como consecuencia, las empresas son las organizaciones que se dedican a planificar, coordinar y supervisar la tarea de producción, eligiendo la combinación de estos elementos para aumentar los beneficios. Los modelos de equilibrio incluyen diversidad de mercados. Estos modelos son sumamente complejos, y en la actualidad, requieren el uso de computadoras, para trabajar en la búsqueda de soluciones en este campo. DEMANDA OFERTA De acuerdo a el costo del producción, el productor decide cuánto vender En al ámbito de los mercados de bienes y servicios, se presentan 5 tipos o modelos situacionales, que se denominan Estructuras de Mercado, y son las siguientes: Oligopolio Competencia monopolística Competencia perfecta Indicadores T. DEL CONSUMIDOR T. DEL PRODUCTOR T. DEL PUNTO DE EQUILIBRIO T. DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
  • 10. USOS Y APLICACIÓN DE LA MICROECONOMÍA La microeconomía busca el estudio de unidades económicas (como lo son las personas, las empresas, los trabajadores, los propietarios de tierras, los consumidores, los productores,es decir, de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía, de forma individual, y no en conjunto. Oferta de bienes y servicios por parte de unidades económicas como las empresas; es decir, cómo la empresa asigna internamente sus recursos, cómo deciden las empresas cuántos trabajadores o empleados quieren contratar, cómo deciden estos trabajadores dónde y cuánto trabajan, cuánto quieren producir las empresas y cómo cambiaría esa decisión ante un cambio en el precio de su producto o en el precio de otras cosas que necesitan para producir.
  • 11. Para la microeconomía también es importante estudiar cómo las unidades económicas se relacionan unas con otras para formar otras unidades económicas de mayor tamaño (como lo son las industrias y los mercados), o cómo estas unidades económicas menores se comportan y toman decisiones cuando están implicadas en las unidades económicas mayores Demanda del consumidor. En ésta se busca dar explicación a cómo los consumidores deciden qué cosas desean comprar, por qué y en qué cantidad escogen estas cosas; así mismo, pretende explicar cómo cambian los precios de las cosas y los beneficios que obtienen las distintas unidades económicas al haber tomado esa decisión de comprar. USOS Y APLICACIÓN DE LA MICROECONOMÍA