SlideShare una empresa de Scribd logo
En 5º Año de secundaria superior, en la materia Elementos de
Micro y Macro economía a cargo de la profesora Andrea
Hardt, y Economía y Gestión a cargo de Milva Gómez,
realizamos un micro emprendimiento.

A. Descripción del proyecto;
El año pasado realizamos un proyecto sobre un micro emprendimiento llamado “El
Mercadito”, que consistía en que cada alumno en forma grupal debía presentar un
proyecto ante los directivos del colegio con fines lucrativos para la compra de un bien
útil para el aula. Los mismos serían evaluados y el aprobado por los directivos se
llevaría a cabo por todo el curso con la ayuda de las profesoras Hardt Andrea y
Gómez Milva. Los dos proyectos presentados fueron: La venta de tortas y leche
chocolatada para que los alumnos puedan desayunar a media mañana, y la venta de
bijouterí para damas. Ambos fueron autorizados y llevados a cabo el día de la “Feria
de expresión”.

B. Fundamentación o justificación;
En la secundaria superior fuimos adquiriendo diferentes contenidos curriculares que
nos han permitido aprender estrategias sociales en relación a nuestros pares con
quienes decidimos gestionar un micro emprendimiento. Esta gestión no solo
permitiría obtener recursos económicos, sino, también vivencia en la práctica, la
teoría aprendida.

C. Marco Institucional;
Este proyecto se llevo a cabo en el colegio Monseñor Terrero con los alumnos de la
secundaria superior de 5º año, con el aporte y responsabilidad de las profesoras
Andrea Hardt y Milva Gómez. Fue realizado luego de la autorización del marco
directivo, la vicedirectora Adriana Roetto y la directora Marta Delgado.

D. Finalidad del proyecto;
El fin de la realización del micro emprendimiento es la obtención de ganancias a
partir de la inversión de dinero aportado por cada alumno. La idea final es obtener el
doble de lo aportado por nosotros mismos o en su defecto llegar a cubrir los gastos
que llevó realizar las tortas y bijouterí.

E. Objetivos;
• Lograr la gestión de proyectos propios;
• Aplicar la teoría vista hasta la fecha, en una actividad concreta;
• Intercambiar saberes con el grupo de pares;
• Comprar un bien útil para el aula;
• Recaudar dinero a través de la venta de tortas y bijouterí.
F. Metas;
• Permitir que los alumnos sean capaces de gestionar su futuro profesional;
• Adquirir experiencia a partir de lo trabajado;
• Formación en la vida profesional y manejarnos de manera correcta en el área
comercial.

G. Beneficiarios;
• Los beneficiarios inmediatos somos nosotros mismos, los alumnos, ya que el bien
útil será aplicado a nuestra aula, viéndonos beneficiados, además de adquirir la
experiencia en el ámbito;
• Los beneficiarios indirectos serán los alumnos que utilicen nuestra aula en los
próximos años, es decir, las próximas generaciones.

H. Productos;
Resultados materiales: 12 tortas, las cuáles contarán con diversos rellenos además de
ser de diferentes gustos; 20 aros, los que estarán realizados por los mismo alumnos
con plumas, canutillos, mostacillas, apliques y demás; y 30 pulseras confeccionadas
con hilo encerado de diferentes colores y mostacillas.
Servicios prestados: La colaboración de dinero por parte de los alumnos, $30 por
persona.
La contribución de los profesores capacitados para llevar a cabo un proyecto.

I. Localización física y cobertura espacial.
• Macro-Localización: Ciudad de Buenos Aires, Partido de San Miguel, Colegio
Monseñor Terrero.
• Micro-localización: Colegio Monseñor Terrero, Concejal Tribulato, entre Presidente
Perón y General Sarmiento.

Más contenido relacionado

Similar a Microemprendimiento

Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
pyn12
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
Lauta_Kevin
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
pyn12
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
federicopalacio80
 
Micro emprendimiento
Micro emprendimientoMicro emprendimiento
Micro emprendimiento
federicopalacio80
 
Proyecto preliminar
Proyecto preliminarProyecto preliminar
Proyecto preliminar
ramirezolivera2012
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Lauta_Kevin
 
Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2
ramirezolivera2012
 
Denominación del proyecto
Denominación del proyectoDenominación del proyecto
Denominación del proyecto
Lauta_Kevin
 
Revisando las prácticas con ABP
Revisando las prácticas con ABPRevisando las prácticas con ABP
Revisando las prácticas con ABP
apardina
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2
one2empresa
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
Diana Degales
 
Proyecto Preliminar
Proyecto PreliminarProyecto Preliminar
Proyecto Preliminar
ramirezolivera2012
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Gabriel Barrachina
 
Punto eco
Punto ecoPunto eco
Punto eco
onedirectionsm
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
nellyxu
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
nellyxu
 
Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"
Florday
 
Proyecto Uniendo Corazones
Proyecto Uniendo CorazonesProyecto Uniendo Corazones
Proyecto Uniendo Corazones
laurititalopez
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
Nazir Fiad
 

Similar a Microemprendimiento (20)

Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Micro emprendimiento
Micro emprendimientoMicro emprendimiento
Micro emprendimiento
 
Proyecto preliminar
Proyecto preliminarProyecto preliminar
Proyecto preliminar
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2
 
Denominación del proyecto
Denominación del proyectoDenominación del proyecto
Denominación del proyecto
 
Revisando las prácticas con ABP
Revisando las prácticas con ABPRevisando las prácticas con ABP
Revisando las prácticas con ABP
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
 
Proyecto Preliminar
Proyecto PreliminarProyecto Preliminar
Proyecto Preliminar
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
 
Punto eco
Punto ecoPunto eco
Punto eco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"
 
Proyecto Uniendo Corazones
Proyecto Uniendo CorazonesProyecto Uniendo Corazones
Proyecto Uniendo Corazones
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 

Microemprendimiento

  • 1. En 5º Año de secundaria superior, en la materia Elementos de Micro y Macro economía a cargo de la profesora Andrea Hardt, y Economía y Gestión a cargo de Milva Gómez, realizamos un micro emprendimiento. A. Descripción del proyecto; El año pasado realizamos un proyecto sobre un micro emprendimiento llamado “El Mercadito”, que consistía en que cada alumno en forma grupal debía presentar un proyecto ante los directivos del colegio con fines lucrativos para la compra de un bien útil para el aula. Los mismos serían evaluados y el aprobado por los directivos se llevaría a cabo por todo el curso con la ayuda de las profesoras Hardt Andrea y Gómez Milva. Los dos proyectos presentados fueron: La venta de tortas y leche chocolatada para que los alumnos puedan desayunar a media mañana, y la venta de bijouterí para damas. Ambos fueron autorizados y llevados a cabo el día de la “Feria de expresión”. B. Fundamentación o justificación; En la secundaria superior fuimos adquiriendo diferentes contenidos curriculares que nos han permitido aprender estrategias sociales en relación a nuestros pares con quienes decidimos gestionar un micro emprendimiento. Esta gestión no solo permitiría obtener recursos económicos, sino, también vivencia en la práctica, la teoría aprendida. C. Marco Institucional; Este proyecto se llevo a cabo en el colegio Monseñor Terrero con los alumnos de la secundaria superior de 5º año, con el aporte y responsabilidad de las profesoras Andrea Hardt y Milva Gómez. Fue realizado luego de la autorización del marco directivo, la vicedirectora Adriana Roetto y la directora Marta Delgado. D. Finalidad del proyecto; El fin de la realización del micro emprendimiento es la obtención de ganancias a partir de la inversión de dinero aportado por cada alumno. La idea final es obtener el doble de lo aportado por nosotros mismos o en su defecto llegar a cubrir los gastos que llevó realizar las tortas y bijouterí. E. Objetivos; • Lograr la gestión de proyectos propios; • Aplicar la teoría vista hasta la fecha, en una actividad concreta; • Intercambiar saberes con el grupo de pares; • Comprar un bien útil para el aula; • Recaudar dinero a través de la venta de tortas y bijouterí.
  • 2. F. Metas; • Permitir que los alumnos sean capaces de gestionar su futuro profesional; • Adquirir experiencia a partir de lo trabajado; • Formación en la vida profesional y manejarnos de manera correcta en el área comercial. G. Beneficiarios; • Los beneficiarios inmediatos somos nosotros mismos, los alumnos, ya que el bien útil será aplicado a nuestra aula, viéndonos beneficiados, además de adquirir la experiencia en el ámbito; • Los beneficiarios indirectos serán los alumnos que utilicen nuestra aula en los próximos años, es decir, las próximas generaciones. H. Productos; Resultados materiales: 12 tortas, las cuáles contarán con diversos rellenos además de ser de diferentes gustos; 20 aros, los que estarán realizados por los mismo alumnos con plumas, canutillos, mostacillas, apliques y demás; y 30 pulseras confeccionadas con hilo encerado de diferentes colores y mostacillas. Servicios prestados: La colaboración de dinero por parte de los alumnos, $30 por persona. La contribución de los profesores capacitados para llevar a cabo un proyecto. I. Localización física y cobertura espacial. • Macro-Localización: Ciudad de Buenos Aires, Partido de San Miguel, Colegio Monseñor Terrero. • Micro-localización: Colegio Monseñor Terrero, Concejal Tribulato, entre Presidente Perón y General Sarmiento.