SlideShare una empresa de Scribd logo
Microemprendimiento de 5ºC AÑO 2011



A través de la materia Gestión Organizacional & Macro y Microeconomía
desarrollamos un proyecto en conjunto para reunir los conocimientos aprendidos y
aplicar los mismos en una actividad manifestando nuestra actitud en la materia.

Descripción: La idea del proyecto se basa en la fabricación de elementos que
utilizamos a través de dinero aportado por los alumnos.
El pensamiento planteado será realizar bijouterie para luego ser vendido juntos
con la producción de tortas que serian elaboradas por los alumnos de la institución.
Los alumnos lo realizarían el horario escolar junto con sus profesores. Con lo
recaudado se repartirá el dinero a cada uno su parte correspondiente, Con la
ganancia se comprara algo para el curso.

Fundamentación: Se realizara este para aplicar los conocimientos dados en la
materia que adquirimos y que a futuro nos servirá para la vida usual. En si para ello
creamos este proyecto volcando lo aprendido en ambas materias relacionado con
las organizaciones, sus componentes y sus posturas. Creemos que con esos
conocimientos somos capaces de crear este Microemprendimiento demostrando lo
mejor de nosotros como grupo orientado en la economía y administración de
negocios.

 Marco institucional: El proyecto se realizara en la institución Monseñor Terrero,
colegio católico donde los alumnos cuentan en la escuela secundaria con las
modalidades Ciencias sociales y Economía & Gestión . Nosotros pertenecemos a la
modalidad con orientación en economía. Para volcar los conocimientos adquiridos en
la materia decidimos emprender el proyecto relacionado con la compra y venta.
Pues concluimos con la realización del mismo.

Finalidad del proyecto: Lo vamos a realizar con el fin de obtener ganancias a partir
de la inversión de un pequeño capital invertido por cada alumno de $20. Pensamos
obtener el doble de lo que hemos invertido o que el beneficio sea cubrir los gastos
productivos.

Objetivos: Pensamos realizar el proyecto con el efecto de emprender una actividad
nueva a nivel grupal envolviéndonos con la organización de manejar dinero o capital.
El impacto que manifestaría este seria involucrar en nosotros nuevas herramientas
de trabajo y organización para obtener un proyecto adecuado y sencillo.

Metas: Luego de haber realizado este proyecto pensamos adquirirlo a manera de
experiencia, que nos servirá como una herramienta para realizar otros proyectos
en la vida profesional y manejarnos de manera correcta, gracias a lo aprendido en
las materias correspondientes.
Beneficios: Los beneficiarios inmediatos somos nosotros mismos con el beneficio
de adquirir la experiencia y los beneficiarios finales es cada alumno que pondrá su
voluntad y expedición para cada trabajo y también el dinero que conseguiremos.

Productos: Los productos que fabricaremos son la realización de bijouterie y la
producción de tortas que se expondrá a cada alumno que quiera participar. Por
ejemplo en la parte de bijouterie hay un grupo encargado de ese tarea,
anteriormente se recolectara dinero para comprar los primeros materiales para
realizar lo que se quiere pretender, otro se encargara de comprar los alimentos
para realizar tortas, la cual luego se lo repartirá a cada uno que quiera hacerla.
En la actividad de bijouterie se pretende realizar varios pares de aritos con
ciertos elementos como plumas, piedritas, algún otro decorativo que este a la
moda, también se quiere hacer hebillas con ciertos colores que convienen en sí.
En las tortas se pretenden ser un bizcochuelo con relleno de bon o bon y cobertura
de chocolate, que lleve dulce de leche y crema con durazno o otras cosas que se le
quiera agregar.

Localización física y cobertura espacial: En cuanto al colegio la actividad se
desarrollara bastante ordenada y prolija. Nos ubicaremos en el patio, en el dia de
la feria de exposición. Distintos cursos expondrán sus actividades en general las de
plástica o artística.

Más contenido relacionado

Destacado

Subir
SubirSubir
Subirpyn12
 
San miguel
San miguelSan miguel
San miguelpyn12
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyectopyn12
 
Proyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosProyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosMercedes Cordoba
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añosandra_mariscal
 
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completo
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose CompletoMicroemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completo
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completoguest2395803
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosCristian Colasso
 
Etapa 1 y_2
Etapa 1 y_2Etapa 1 y_2
Etapa 1 y_2
Analia Reyes
 
Los microemprendimientos 2
Los microemprendimientos 2Los microemprendimientos 2
Los microemprendimientos 2Myriam Creta
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
Escuela
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 

Destacado (14)

Subir
SubirSubir
Subir
 
San miguel
San miguelSan miguel
San miguel
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyecto
 
Proyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientosProyecto y gestion de microemprendimientos
Proyecto y gestion de microemprendimientos
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to año
 
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completo
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose CompletoMicroemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completo
Microemprendimiento 09 Diaz Maria Jose Completo
 
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Etapa 1 y_2
Etapa 1 y_2Etapa 1 y_2
Etapa 1 y_2
 
Los microemprendimientos 2
Los microemprendimientos 2Los microemprendimientos 2
Los microemprendimientos 2
 
Proyecto de Microemprendimiento
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
 
Microemprendimientos
MicroemprendimientosMicroemprendimientos
Microemprendimientos
 
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos ProductivosDiseñO De Microemprendimientos Productivos
DiseñO De Microemprendimientos Productivos
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 

Similar a Microemprendimiento de 5ºc año 2011

Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011pyn12
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
MicroemprendimientoLauta_Kevin
 
Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"
Florday
 
A entrerprise in my school
A entrerprise in my schoolA entrerprise in my school
A entrerprise in my school
jualopmar
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2one2empresa
 
Proyecto de consumo consciente y comercio justo
Proyecto de consumo consciente y comercio justoProyecto de consumo consciente y comercio justo
Proyecto de consumo consciente y comercio justo
Antonio Martin Zayas
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1

Similar a Microemprendimiento de 5ºc año 2011 (20)

Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
Proyecto preliminar
Proyecto preliminarProyecto preliminar
Proyecto preliminar
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2Proyecto preliminar 2
Proyecto preliminar 2
 
Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"Proyecto "Punto Eco"
Proyecto "Punto Eco"
 
El mercadito
El mercaditoEl mercadito
El mercadito
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Lensina
LensinaLensina
Lensina
 
Lensina
LensinaLensina
Lensina
 
A entrerprise in my school
A entrerprise in my schoolA entrerprise in my school
A entrerprise in my school
 
Proyecto Preliminar
Proyecto PreliminarProyecto Preliminar
Proyecto Preliminar
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Power
PowerPower
Power
 
Proyecto de consumo consciente y comercio justo
Proyecto de consumo consciente y comercio justoProyecto de consumo consciente y comercio justo
Proyecto de consumo consciente y comercio justo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Más de pyn12

Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mipyn12
 
Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mipyn12
 
Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mipyn12
 
Devocion a san miguel arcangel
Devocion a san miguel arcangelDevocion a san miguel arcangel
Devocion a san miguel arcangelpyn12
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursospyn12
 
Cv
CvCv
Cv
pyn12
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadpyn12
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadpyn12
 
San miguel
San miguelSan miguel
San miguelpyn12
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadpyn12
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro pyn12
 
Esquema general para el diseño de un proyect1
Esquema general para el diseño de un proyect1Esquema general para el diseño de un proyect1
Esquema general para el diseño de un proyect1pyn12
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectopyn12
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyectopyn12
 
Cuadro de modalidades
Cuadro de modalidadesCuadro de modalidades
Cuadro de modalidadespyn12
 
Actividad con el libro , de planificacion
Actividad con el libro , de planificacion Actividad con el libro , de planificacion
Actividad con el libro , de planificacion pyn12
 
Orientacion Vocacional
Orientacion Vocacional Orientacion Vocacional
Orientacion Vocacional pyn12
 

Más de pyn12 (17)

Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mi
 
Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mi
 
Power san mi
Power san miPower san mi
Power san mi
 
Devocion a san miguel arcangel
Devocion a san miguel arcangelDevocion a san miguel arcangel
Devocion a san miguel arcangel
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Cv
CvCv
Cv
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidad
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidad
 
San miguel
San miguelSan miguel
San miguel
 
Proyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidadProyecto para la comunidad
Proyecto para la comunidad
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Esquema general para el diseño de un proyect1
Esquema general para el diseño de un proyect1Esquema general para el diseño de un proyect1
Esquema general para el diseño de un proyect1
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Cuadro de proyecto
Cuadro de proyectoCuadro de proyecto
Cuadro de proyecto
 
Cuadro de modalidades
Cuadro de modalidadesCuadro de modalidades
Cuadro de modalidades
 
Actividad con el libro , de planificacion
Actividad con el libro , de planificacion Actividad con el libro , de planificacion
Actividad con el libro , de planificacion
 
Orientacion Vocacional
Orientacion Vocacional Orientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Microemprendimiento de 5ºc año 2011

  • 1. Microemprendimiento de 5ºC AÑO 2011 A través de la materia Gestión Organizacional & Macro y Microeconomía desarrollamos un proyecto en conjunto para reunir los conocimientos aprendidos y aplicar los mismos en una actividad manifestando nuestra actitud en la materia. Descripción: La idea del proyecto se basa en la fabricación de elementos que utilizamos a través de dinero aportado por los alumnos. El pensamiento planteado será realizar bijouterie para luego ser vendido juntos con la producción de tortas que serian elaboradas por los alumnos de la institución. Los alumnos lo realizarían el horario escolar junto con sus profesores. Con lo recaudado se repartirá el dinero a cada uno su parte correspondiente, Con la ganancia se comprara algo para el curso. Fundamentación: Se realizara este para aplicar los conocimientos dados en la materia que adquirimos y que a futuro nos servirá para la vida usual. En si para ello creamos este proyecto volcando lo aprendido en ambas materias relacionado con las organizaciones, sus componentes y sus posturas. Creemos que con esos conocimientos somos capaces de crear este Microemprendimiento demostrando lo mejor de nosotros como grupo orientado en la economía y administración de negocios. Marco institucional: El proyecto se realizara en la institución Monseñor Terrero, colegio católico donde los alumnos cuentan en la escuela secundaria con las modalidades Ciencias sociales y Economía & Gestión . Nosotros pertenecemos a la modalidad con orientación en economía. Para volcar los conocimientos adquiridos en la materia decidimos emprender el proyecto relacionado con la compra y venta. Pues concluimos con la realización del mismo. Finalidad del proyecto: Lo vamos a realizar con el fin de obtener ganancias a partir de la inversión de un pequeño capital invertido por cada alumno de $20. Pensamos obtener el doble de lo que hemos invertido o que el beneficio sea cubrir los gastos productivos. Objetivos: Pensamos realizar el proyecto con el efecto de emprender una actividad nueva a nivel grupal envolviéndonos con la organización de manejar dinero o capital. El impacto que manifestaría este seria involucrar en nosotros nuevas herramientas de trabajo y organización para obtener un proyecto adecuado y sencillo. Metas: Luego de haber realizado este proyecto pensamos adquirirlo a manera de experiencia, que nos servirá como una herramienta para realizar otros proyectos en la vida profesional y manejarnos de manera correcta, gracias a lo aprendido en las materias correspondientes.
  • 2. Beneficios: Los beneficiarios inmediatos somos nosotros mismos con el beneficio de adquirir la experiencia y los beneficiarios finales es cada alumno que pondrá su voluntad y expedición para cada trabajo y también el dinero que conseguiremos. Productos: Los productos que fabricaremos son la realización de bijouterie y la producción de tortas que se expondrá a cada alumno que quiera participar. Por ejemplo en la parte de bijouterie hay un grupo encargado de ese tarea, anteriormente se recolectara dinero para comprar los primeros materiales para realizar lo que se quiere pretender, otro se encargara de comprar los alimentos para realizar tortas, la cual luego se lo repartirá a cada uno que quiera hacerla. En la actividad de bijouterie se pretende realizar varios pares de aritos con ciertos elementos como plumas, piedritas, algún otro decorativo que este a la moda, también se quiere hacer hebillas con ciertos colores que convienen en sí. En las tortas se pretenden ser un bizcochuelo con relleno de bon o bon y cobertura de chocolate, que lleve dulce de leche y crema con durazno o otras cosas que se le quiera agregar. Localización física y cobertura espacial: En cuanto al colegio la actividad se desarrollara bastante ordenada y prolija. Nos ubicaremos en el patio, en el dia de la feria de exposición. Distintos cursos expondrán sus actividades en general las de plástica o artística.