SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISANDO LAS
PRÁCTICAS CON ABP
-ANÁLISIS PROYECTO
APRENDIENDO A
EMPRENDER-
Alejandro Pardina Muriel
@AlexPardina
PRESENTACIÓN
• Durante todo el curso escolar, los
alumnos desarrollan un proyecto
empresarial bajo un formato de
cooperativa, supervisados por un
tutor. El concepto empresa es
instrumental, ya que el objetivo
principal no es conseguir beneficios,
sino desarrollar competencias
emprendedoras personales y de
grupo
PRESENTACIÓN
• Este curso escolar el Colegio Romareda ha querido
seguir con el programa Aprendiendo a Emprender que
el Gobierno de Aragón realiza junto a Ibercaja y
Panishop. El año pasado los alumnos que este año
cursan 6º de Primaria formaron las tres primeras
cooperativas escolares de nuestro Colegio.
• ¡Ahora nos toca a nosotros, los alumnos de 5º de
Primaria!
• ¿Qué vamos a hacer?
En pocas palabras y que tengan mucho significado,
nuestras cooperativas escolares. Una por clase, y que
poco a poco dejaran a los adultos (papás y profesores)
boquiabiertos. Vamos a preparar nuestros estatutos,
nombraremos nuestra junta directiva, crearemos
nuestra marca y hasta produciremos para vender en
un mercadillo final junto a otros colegios.
PRESENTACIÓN
• ¿Cuándo lo vamos a hacer?
Normalmente en clase, bueno en el colegio.
Los profes nos han preparado
un CRONOGRAMA, para que vayamos con
orden y tranquilidad.
• ¿Cuánto vamos a invertir?
Cómo buenos cooperativistas todos
invertiremos en nuestro capital social lo
mismo, 5 euros. Los recuperaremos cuando en
junio cerremos nuestra cooperativa. Estas
aportaciones nos servirán para ir comprando
materias primas para nuestros productos
finales.
CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN
• Se trata de un proyecto muy
motivante para el alumnado
• Les permite conocer de cerca el
miundo empresarial
• Se trabajan todas las competencias
bácicas:
• Digital  Uso de las TICS y el blog
wwww.aprendiendoaemprender.colegioromar
eda.com
• Cultural y artísitica  Diseño del Logo,
carteles, publi,…
• Maatemática  Cálculo de precio de venta,
inversión.
CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN
• Todo se realiza mediante aprendizaje
cooperativo
• Se organizan y estructuran ellos solos
su trabajo y se reparten tareas.
• Se puede trabajar desde diferentes
áreas o asignaturas
• Se ajusta a la edad de los alumnos.
• Permite visitar muchas empresas para
hacer visible el aprendizaje
CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN
• Es necesario un estudio más a fondo y
una reestructuración de la
programación para poder llevarlo a
cabo durante el curso.
• Los plazos marcados para la venta del
producto final son limitados por lo que
exige al alumnado implicarse en
recreos y tiempos del comedor para
poder llegar a producir todo lo
deseado.
• Faltan herramientas de evaluación y es
difícil de calificarlo en varias
asignaturas.
• Se trata de un proyecto apasionante
y muy motivador en el que los puntos
débiles vienen motivados por
elementos externos como son la
falta de un currículim abierto que
permita trabajar de manera integral
sin tener que cumplir con una lista
de contenidos cerrada.
• La evaluación del mismo hay que
trabajarla un poco más pero es fácil
de adaptar a las necesidades
individuales.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
Carmen De la Rubia
 
Proyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanosProyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanos
Marisol Buendia Azorin
 
Self Help vs. Service vs Support
Self Help vs. Service vs SupportSelf Help vs. Service vs Support
Self Help vs. Service vs Support
Malcolm Ryder
 
ABP o PBL
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBL
yosoyarual
 
Una de piratas
Una de piratasUna de piratas
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
Olga Catasús Poveda
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
Natividad Molina
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
Alfredo Vela Zancada
 
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASEJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASpiolin19
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
Marta Arrabal Enrique
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoKatalina Cortés
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 

Destacado (20)

Análisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABPAnálisis Proyecto ABP
Análisis Proyecto ABP
 
Proyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanosProyecto crecemos sanos
Proyecto crecemos sanos
 
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüísticoAprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
 
Self Help vs. Service vs Support
Self Help vs. Service vs SupportSelf Help vs. Service vs Support
Self Help vs. Service vs Support
 
ABP o PBL
ABP  o PBLABP  o PBL
ABP o PBL
 
Una de piratas
Una de piratasUna de piratas
Una de piratas
 
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICsAprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
 
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASEJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
EJEMPLO APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
El trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantilEl trabajo por proyectos en educacion infantil
El trabajo por proyectos en educacion infantil
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativoActividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
Actividades modelos de aprendizaje abp y aprendizaje significativo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 

Similar a Revisando las prácticas con ABP

Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga TalentoMemoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
IKEA España
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2one2empresa
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardoMónica Pardo
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Cartilla didacticos rjc 2013
Cartilla    didacticos rjc 2013Cartilla    didacticos rjc 2013
Cartilla didacticos rjc 2013
WordLinx
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
IKEA España
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Cesde Formación Técnica
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyectoBustrofedom
 
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptxCODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
JESIDALBERTOBOLAOTUR1
 
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...EDUKETING
 
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
d2i institute panama
 
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74
dorichitas
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Gabriel Barrachina
 
Taller directores proyecto emprépolis
Taller directores proyecto emprépolisTaller directores proyecto emprépolis
Taller directores proyecto emprépolis
emprepolis
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
dim-edu
 
Metodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación ProfesionalMetodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación Profesional
Rafael Luis Campaña Jiménez
 
Programa emprendendiendo desde cero
Programa emprendendiendo desde ceroPrograma emprendendiendo desde cero
Programa emprendendiendo desde cero
Manuel Armas Suarez
 
Máster en eCommerce y Digital Business.MED
Máster en eCommerce y Digital Business.MEDMáster en eCommerce y Digital Business.MED
Máster en eCommerce y Digital Business.MED
CICE
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
Diana Degales
 

Similar a Revisando las prácticas con ABP (20)

Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga TalentoMemoria II Edición IKEA Málaga Talento
Memoria II Edición IKEA Málaga Talento
 
Presentacion final one2
Presentacion final one2Presentacion final one2
Presentacion final one2
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardo
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
 
Cartilla didacticos rjc 2013
Cartilla    didacticos rjc 2013Cartilla    didacticos rjc 2013
Cartilla didacticos rjc 2013
 
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga TalentoPersonas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
Personas que brillan con luz propia- Memoria IKEA Málaga Talento
 
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
Reunión institucional 2 2015 (septiembre 3 de 2015)
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptxCODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
 
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...Eduketing 2015  - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
Eduketing 2015 - Marketing low cost. De la imagen también se vive - Juan Jos...
 
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
d2i Digital Innovation Institute Panama 2014
 
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio dora ruiz 201512-74
 
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuelaPresentación Proyecto de microempresa en la escuela
Presentación Proyecto de microempresa en la escuela
 
Taller directores proyecto emprépolis
Taller directores proyecto emprépolisTaller directores proyecto emprépolis
Taller directores proyecto emprépolis
 
Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
 
Metodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación ProfesionalMetodologias Activas en Formación Profesional
Metodologias Activas en Formación Profesional
 
Microemprendimiento
MicroemprendimientoMicroemprendimiento
Microemprendimiento
 
Programa emprendendiendo desde cero
Programa emprendendiendo desde ceroPrograma emprendendiendo desde cero
Programa emprendendiendo desde cero
 
Máster en eCommerce y Digital Business.MED
Máster en eCommerce y Digital Business.MEDMáster en eCommerce y Digital Business.MED
Máster en eCommerce y Digital Business.MED
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Revisando las prácticas con ABP

  • 1. REVISANDO LAS PRÁCTICAS CON ABP -ANÁLISIS PROYECTO APRENDIENDO A EMPRENDER- Alejandro Pardina Muriel @AlexPardina
  • 2. PRESENTACIÓN • Durante todo el curso escolar, los alumnos desarrollan un proyecto empresarial bajo un formato de cooperativa, supervisados por un tutor. El concepto empresa es instrumental, ya que el objetivo principal no es conseguir beneficios, sino desarrollar competencias emprendedoras personales y de grupo
  • 3. PRESENTACIÓN • Este curso escolar el Colegio Romareda ha querido seguir con el programa Aprendiendo a Emprender que el Gobierno de Aragón realiza junto a Ibercaja y Panishop. El año pasado los alumnos que este año cursan 6º de Primaria formaron las tres primeras cooperativas escolares de nuestro Colegio. • ¡Ahora nos toca a nosotros, los alumnos de 5º de Primaria! • ¿Qué vamos a hacer? En pocas palabras y que tengan mucho significado, nuestras cooperativas escolares. Una por clase, y que poco a poco dejaran a los adultos (papás y profesores) boquiabiertos. Vamos a preparar nuestros estatutos, nombraremos nuestra junta directiva, crearemos nuestra marca y hasta produciremos para vender en un mercadillo final junto a otros colegios.
  • 4. PRESENTACIÓN • ¿Cuándo lo vamos a hacer? Normalmente en clase, bueno en el colegio. Los profes nos han preparado un CRONOGRAMA, para que vayamos con orden y tranquilidad. • ¿Cuánto vamos a invertir? Cómo buenos cooperativistas todos invertiremos en nuestro capital social lo mismo, 5 euros. Los recuperaremos cuando en junio cerremos nuestra cooperativa. Estas aportaciones nos servirán para ir comprando materias primas para nuestros productos finales.
  • 5. CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN • Se trata de un proyecto muy motivante para el alumnado • Les permite conocer de cerca el miundo empresarial • Se trabajan todas las competencias bácicas: • Digital  Uso de las TICS y el blog wwww.aprendiendoaemprender.colegioromar eda.com • Cultural y artísitica  Diseño del Logo, carteles, publi,… • Maatemática  Cálculo de precio de venta, inversión.
  • 6. CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN • Todo se realiza mediante aprendizaje cooperativo • Se organizan y estructuran ellos solos su trabajo y se reparten tareas. • Se puede trabajar desde diferentes áreas o asignaturas • Se ajusta a la edad de los alumnos. • Permite visitar muchas empresas para hacer visible el aprendizaje
  • 7. CONCLUSIONES TRAS LA REVISIÓN • Es necesario un estudio más a fondo y una reestructuración de la programación para poder llevarlo a cabo durante el curso. • Los plazos marcados para la venta del producto final son limitados por lo que exige al alumnado implicarse en recreos y tiempos del comedor para poder llegar a producir todo lo deseado. • Faltan herramientas de evaluación y es difícil de calificarlo en varias asignaturas.
  • 8. • Se trata de un proyecto apasionante y muy motivador en el que los puntos débiles vienen motivados por elementos externos como son la falta de un currículim abierto que permita trabajar de manera integral sin tener que cumplir con una lista de contenidos cerrada. • La evaluación del mismo hay que trabajarla un poco más pero es fácil de adaptar a las necesidades individuales. CONCLUSIONES