SlideShare una empresa de Scribd logo
MICRONUTRIENTES
NUTRICIÓN
Vitaminas
■ Compuestos orgánicos indispensables en reacciones químicas celulares.
■ Cantidad necesaria es muy pequeña.
■ No es intercambiable.
■ No aportan energía a la dieta.
■ 13 clases de sustancias (4 liposolubles, 9 hidrosolubles).
Vitaminas liposolubles
 VitaminaA
 Vitamina D
 Vitamina E
 Vitamina K
■ Más estables y resistentes al medio.
■ Absorción en intestino delgado y almacén prolongado.
■ Toxicidad.
Vitamina A
■ Casi el 90% se almacena . en hígado.
■ Acciones: Visión, crecimiento, desarrollo óseo,
formación y conservación de tejidos
epiteliales, procesos inmunológicos.
■ Higado, carne, papa, zanahoria, espinaca,
calabaza, brócoli, yema de huevo, durazno,
mantequilla.
■ Carencia: Alteraciones en piel, ulceraciones,
queratinización mucosas.
■ ProvitaminaA /VitaminaA
Vitamina D Calciferol
■ Componente en aceite de hígado de bacalao.
■ Precursor se encuentra en capa de piel, que en contacto con rayos UV se convierte en
colecalciferol (D3),
■ 800 UI > mega dosis
■ Salmón, leche de vaca fortificada, sardina, hígado, camarón, yema de huevo.
■ Deficiencia: raquitismo y osteomalacia.
Evidencia cientificaVitamina D
■ Eficaz para hipofosfatemia familiar, hipoparatiroidismo, psoriasis, osteomalacia, osteodistrofia
renal y raquitismo.
■ Probablemente eficaz para la osteoporosis inducida por corticoesteroides, la prevención en caso
de caídas de ancianos y la osteoporosis.
■ Posiblemente eficaz para la prevención de cáncer, caries dentales, esclerosis múltiple,
infecciones del aparato respiratorio, artritis reumatoide y obesidad.
Vitamina ETocoferol
■ Eliminación de radicales libres.
■ Chocolate, aceite de maíz, de girasol, leche, aguacate, frijol, salmón.
■ No se ha descrito una 70 sintomatología evidente de deficiencia en los individuos que
consumen dietas con bajo 71 contenido en vitamina E
■ 400 ui
Evidencia cientificaVitamina E
■ Eficaz para la deficiencia de vitamina E.
■ Posiblemente eficaz para enlentecer el deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer,
mejorar la respuesta a la eritropoyetina en la hemodiálisis, reducir la neurotoxicidad inducida
por el cisplatino y el dolor en la artritis reumatoide, la prevención de la demencia, la
dismenorrea, el SPM, la enfermedad de Parkinson y la fibrosis inducida por radiación y el
aumento de la fuerza muscular en ancianos.
Vitamina K
■ Actúa en el hígado, como cofactor para síntesis de protrombina hepática.
■ Vegetales de hoja verde, frutas, cereales, productos lácteos y leche.
■ 90 a 120 µg en los adultos
■ Especial contacto a pacientes con trastorno de la coagulación, o bien, en tratamiento
antivitamina K.
Vitaminas hidrosolubles
■ Vitamina C
■ Vitamina B1 (Tiamina)
■ Vitamina B2 (Riboflavina)
■ Vitamina B3 (Niacina)
■ Vitamina B6 (Piridoxina)
■ Vitamina B9 (Folatos, ácido fólico)
■ Vitamina B12 (Cianocobalamina)
■ Biotina
■ Ácido pantoténico
Tiamina B1
■ Respiración tisular, entrada piruvato a CK. Metabolismo energético de las cels.
■ Carne de puerco magra, germen de trigo, yema de huevo, pescado, legumbres, granos
enteros.
■ Beriberi.
■ Se reconoce el papel antinociceptivo del complejo de vitaminas B, específicamente de
la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina.
Rivoflavina B2
■ Componente esencial en la producción de energía en la cadera respiratoria.
■ 1.3 mg
■ Hígado, leche, yogurt, levaduras, huevo, cerdo, queso feta.
■ Síntomas secundarios a dietas bajas en proteína animal y vegetales.
1. atletas vegetarianos
2. vegetarianos estrictos
3. síndrome infantil de BrownVialetto-Van Laere
Niacina B3
■ Componente de coenzima NAD
■ 16 mg
■ Leche, carne, huevos, harina de trigo, tocino.
■ Debilidad muscular, anorexia, dermatitis, diarrea, demencia y muerte = Pelagra
■ El organismo también puede producir niacina a partir del triptófano
Piridoxina B6
Actúan en el metabolismo de las proteínas.
Carne de puerco, hígado, germen de trigo, legumbres, papas, plátano.
Actúa con isoniacida, fenitoína y levodopa.
Evidencia cientifica b6
■ Eficaz para la anemia sideroblástica hereditaria, las convulsiones dependientes de piridoxina.
■ Probablemente eficaz para la hiperhomocisteinemia, la degeneración macular relacionada con
la edad, la hipertensión, litos renales de oxalato cálcico y las náuseas y vómitos inducidos por el
embarazo.
Folato B9
■ Formación de eritrocitos y leucocitos, maduración médula ósea, transportador de
carbono en formación de hem.
■ Alivian la anemia perniciosa.
■ Higado, vegetales de hoja verde, carne de res, papa, pan de trigo.
■ Mutaciones en el ADN.
■ Especialmente en mujeres embarazadas .4mg
Cobalamina B12
■ Función normal de todas las células
■ Higado, almejas, ostras, ostiones, atún, leche
■ Sindrome neurológico, anemia megaloblástica, degeneración sustancia blanca.
■ 2.4 – 1,000 mcg
■ Hipoclohidria – gastritis atrófica – anemia perniciosa – enfermedad celiaca/Crohn –
veganos/vegetarianos
Ácido pantoténico – B5
■ Constituyente de la coenzimaA
■ Todos los tejidos vegetales y animales “Panthothen”
■ Porcentaje “nulo” en deficiencia
Biotina - B7
■ Actúa en el metabolismo por enzimas que dependen de ella, gluconeogénesis, síntesis
y oxidación de A.G. degradación aminoácidos.
■ Riñones, hígado, yema de huevo, hongos, plátano, uva, cacahuate.
■ 30 mcg
■ Salud del cabello, las uñas y la piel
Vitamina C Ácido ascórbico
Estimula la absorción de hierro, bloquea la degradación de ferritina, ayuda síntesis de
colágeno, promueve la resistencia a infecciones.
100-2.000 mg/día.
Frutas y vegetales de preferencia cítricos, frescos.
Escorbuto.
Precaucion
■ Las dosis superiores a 500 mg están contraindicadas para aquellos con historia de litiasis renales
de oxalato cálcico.
■ Las dosis más altas pueden ocasionar diarrea y retortijones.
Nutrimentos inorgánicos
Los nutrimentos inorgánicos constituyen un grupo de sustancias que ayudan a regular las
funciones del organismo o desempeñan una función estructural.
No aportan energía
Representan cerca del 4% del peso corporal
Ejemplos estructurales
■ Calcio y fosforo en el hueso
■ Hierro de la hemoglobina
■ Sodio y potasio, participan en la regulación osmótica del plasma y los liquidos
intracelulares.
■ No pueden ser sintetizados
■ Indispensables en la dieta
CLASIFICACIÓN
Principales - macrominerales
■ Presentes en el organismo mayor a 5g y se necesitan mas de 100mg por día
■ Incluyen calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, azufre y cloro.
Trazas - microminerales
■ Presentes en cantidades menores a 5g y requerimiento menor a 100mg por día.
■ Los elementos traza incluyen aluminio, arsénico, boro, cadmio, níquel, hierro, silicio,
vanadio, yodo, flúor, zinc, cromo, cobre, cobalto, manganeso, selenio y molibdeno.
■ Están presentes en todos los alimentos, pero la fuente principal de cada uno varía, por
ejemplo, en el caso del calcio, serían la leche y sus derivados, en tanto que las carnes rojas y
las verduras de hoja verde aportan hierro, el hígado, vitamina K (además de hierro y
vitamina B12), y las leguminosas, las frutas como el plátano y las verduras como el jitomate
son fuente de potasio en la dieta.
Recomendaciones diarias
■ Calcio: 1000mg adultos 18 a 50 años/ 1200mg >51 años.
■ Leche y derivados lácteos, sardina, tofu, almejas, ostiones.
■ Fosforo: 700mg adultos.
■ Queso, huevo, leche, carne, pescado, cereales enteros.
■ Magnesio: 400-420mg en hombres, 310-320mg mujeres 14-70 años
■ Leche, vegetales verdes, legumbres, cereales enteros, chocolate.
Recomendaciones diarias
■ Hierro: 8mg hombres/18mg mujeres (8mg menopausia).
■ Higado, carne, huevo, legumbres, ostiones, verduras de hoja verde.
■ Zinc: 11mg hombres/8mg mujeres
■ Ostiones, conchas, hígado, legumbres, leche.
■ Cobre: 900mcg
■ Higado, conchas, cherris, granos enteros, legumbres, hígado, chocolate, cacahuates.
Recomendaciones diarias
■ Yodo: 150mcg
■ Alimentos del océano, agua, vegetales
■ Manganesio: 2.3mg hombres, 1.8mg mujeres
■ Remolacha, arándanos, granos enteros, cacahuates, legumbres.
■ Selenio: 55mcg
■ Granos, cebolla, carne, leche,

Más contenido relacionado

Similar a Micronutrientes3.pptx

ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
Oriana Cupil Domínguez
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
kathy-1997
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatriajose lorenzo lopez reyes
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasdapaji
 
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdfvitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
FernandoFerzho
 
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdfLectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
rauldiazhernandez6
 
Programa de enfermeria
Programa de enfermeriaPrograma de enfermeria
Programa de enfermeria
Karen Rayo
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
FernandoFerzho
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
FernandoFerzho
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesViri Ramirez
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosuestrada
 

Similar a Micronutrientes3.pptx (20)

ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
 
Vitaminas, química.
Vitaminas, química.Vitaminas, química.
Vitaminas, química.
 
Mapas carbohidratos
Mapas carbohidratosMapas carbohidratos
Mapas carbohidratos
 
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatriaVitamina B6(Piridoxina)  Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdfvitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
vitaminasycoenzimaspartei1zulay-121121203137-phpapp01.pdf
 
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdfLectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
Lectura 4 Sem - Vitaminas y coenzimas.pdf
 
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatriaCarencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Deficiencia de vitaminas
Deficiencia de vitaminasDeficiencia de vitaminas
Deficiencia de vitaminas
 
Programa de enfermeria
Programa de enfermeriaPrograma de enfermeria
Programa de enfermeria
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02 (1).pdf
 
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
2013-11-14vitaminasppt-131114051644-phpapp02.pdf
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Micronutrientes3.pptx

  • 2. Vitaminas ■ Compuestos orgánicos indispensables en reacciones químicas celulares. ■ Cantidad necesaria es muy pequeña. ■ No es intercambiable. ■ No aportan energía a la dieta. ■ 13 clases de sustancias (4 liposolubles, 9 hidrosolubles).
  • 3. Vitaminas liposolubles  VitaminaA  Vitamina D  Vitamina E  Vitamina K ■ Más estables y resistentes al medio. ■ Absorción en intestino delgado y almacén prolongado. ■ Toxicidad.
  • 4. Vitamina A ■ Casi el 90% se almacena . en hígado. ■ Acciones: Visión, crecimiento, desarrollo óseo, formación y conservación de tejidos epiteliales, procesos inmunológicos. ■ Higado, carne, papa, zanahoria, espinaca, calabaza, brócoli, yema de huevo, durazno, mantequilla. ■ Carencia: Alteraciones en piel, ulceraciones, queratinización mucosas. ■ ProvitaminaA /VitaminaA
  • 5. Vitamina D Calciferol ■ Componente en aceite de hígado de bacalao. ■ Precursor se encuentra en capa de piel, que en contacto con rayos UV se convierte en colecalciferol (D3), ■ 800 UI > mega dosis ■ Salmón, leche de vaca fortificada, sardina, hígado, camarón, yema de huevo. ■ Deficiencia: raquitismo y osteomalacia.
  • 6. Evidencia cientificaVitamina D ■ Eficaz para hipofosfatemia familiar, hipoparatiroidismo, psoriasis, osteomalacia, osteodistrofia renal y raquitismo. ■ Probablemente eficaz para la osteoporosis inducida por corticoesteroides, la prevención en caso de caídas de ancianos y la osteoporosis. ■ Posiblemente eficaz para la prevención de cáncer, caries dentales, esclerosis múltiple, infecciones del aparato respiratorio, artritis reumatoide y obesidad.
  • 7. Vitamina ETocoferol ■ Eliminación de radicales libres. ■ Chocolate, aceite de maíz, de girasol, leche, aguacate, frijol, salmón. ■ No se ha descrito una 70 sintomatología evidente de deficiencia en los individuos que consumen dietas con bajo 71 contenido en vitamina E ■ 400 ui
  • 8. Evidencia cientificaVitamina E ■ Eficaz para la deficiencia de vitamina E. ■ Posiblemente eficaz para enlentecer el deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer, mejorar la respuesta a la eritropoyetina en la hemodiálisis, reducir la neurotoxicidad inducida por el cisplatino y el dolor en la artritis reumatoide, la prevención de la demencia, la dismenorrea, el SPM, la enfermedad de Parkinson y la fibrosis inducida por radiación y el aumento de la fuerza muscular en ancianos.
  • 9. Vitamina K ■ Actúa en el hígado, como cofactor para síntesis de protrombina hepática. ■ Vegetales de hoja verde, frutas, cereales, productos lácteos y leche. ■ 90 a 120 µg en los adultos ■ Especial contacto a pacientes con trastorno de la coagulación, o bien, en tratamiento antivitamina K.
  • 10. Vitaminas hidrosolubles ■ Vitamina C ■ Vitamina B1 (Tiamina) ■ Vitamina B2 (Riboflavina) ■ Vitamina B3 (Niacina) ■ Vitamina B6 (Piridoxina) ■ Vitamina B9 (Folatos, ácido fólico) ■ Vitamina B12 (Cianocobalamina) ■ Biotina ■ Ácido pantoténico
  • 11. Tiamina B1 ■ Respiración tisular, entrada piruvato a CK. Metabolismo energético de las cels. ■ Carne de puerco magra, germen de trigo, yema de huevo, pescado, legumbres, granos enteros. ■ Beriberi. ■ Se reconoce el papel antinociceptivo del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina.
  • 12. Rivoflavina B2 ■ Componente esencial en la producción de energía en la cadera respiratoria. ■ 1.3 mg ■ Hígado, leche, yogurt, levaduras, huevo, cerdo, queso feta. ■ Síntomas secundarios a dietas bajas en proteína animal y vegetales. 1. atletas vegetarianos 2. vegetarianos estrictos 3. síndrome infantil de BrownVialetto-Van Laere
  • 13. Niacina B3 ■ Componente de coenzima NAD ■ 16 mg ■ Leche, carne, huevos, harina de trigo, tocino. ■ Debilidad muscular, anorexia, dermatitis, diarrea, demencia y muerte = Pelagra ■ El organismo también puede producir niacina a partir del triptófano
  • 14. Piridoxina B6 Actúan en el metabolismo de las proteínas. Carne de puerco, hígado, germen de trigo, legumbres, papas, plátano. Actúa con isoniacida, fenitoína y levodopa.
  • 15. Evidencia cientifica b6 ■ Eficaz para la anemia sideroblástica hereditaria, las convulsiones dependientes de piridoxina. ■ Probablemente eficaz para la hiperhomocisteinemia, la degeneración macular relacionada con la edad, la hipertensión, litos renales de oxalato cálcico y las náuseas y vómitos inducidos por el embarazo.
  • 16. Folato B9 ■ Formación de eritrocitos y leucocitos, maduración médula ósea, transportador de carbono en formación de hem. ■ Alivian la anemia perniciosa. ■ Higado, vegetales de hoja verde, carne de res, papa, pan de trigo. ■ Mutaciones en el ADN. ■ Especialmente en mujeres embarazadas .4mg
  • 17. Cobalamina B12 ■ Función normal de todas las células ■ Higado, almejas, ostras, ostiones, atún, leche ■ Sindrome neurológico, anemia megaloblástica, degeneración sustancia blanca. ■ 2.4 – 1,000 mcg ■ Hipoclohidria – gastritis atrófica – anemia perniciosa – enfermedad celiaca/Crohn – veganos/vegetarianos
  • 18. Ácido pantoténico – B5 ■ Constituyente de la coenzimaA ■ Todos los tejidos vegetales y animales “Panthothen” ■ Porcentaje “nulo” en deficiencia
  • 19. Biotina - B7 ■ Actúa en el metabolismo por enzimas que dependen de ella, gluconeogénesis, síntesis y oxidación de A.G. degradación aminoácidos. ■ Riñones, hígado, yema de huevo, hongos, plátano, uva, cacahuate. ■ 30 mcg ■ Salud del cabello, las uñas y la piel
  • 20. Vitamina C Ácido ascórbico Estimula la absorción de hierro, bloquea la degradación de ferritina, ayuda síntesis de colágeno, promueve la resistencia a infecciones. 100-2.000 mg/día. Frutas y vegetales de preferencia cítricos, frescos. Escorbuto.
  • 21. Precaucion ■ Las dosis superiores a 500 mg están contraindicadas para aquellos con historia de litiasis renales de oxalato cálcico. ■ Las dosis más altas pueden ocasionar diarrea y retortijones.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Nutrimentos inorgánicos Los nutrimentos inorgánicos constituyen un grupo de sustancias que ayudan a regular las funciones del organismo o desempeñan una función estructural. No aportan energía Representan cerca del 4% del peso corporal
  • 25. Ejemplos estructurales ■ Calcio y fosforo en el hueso ■ Hierro de la hemoglobina ■ Sodio y potasio, participan en la regulación osmótica del plasma y los liquidos intracelulares. ■ No pueden ser sintetizados ■ Indispensables en la dieta
  • 27. Principales - macrominerales ■ Presentes en el organismo mayor a 5g y se necesitan mas de 100mg por día ■ Incluyen calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio, azufre y cloro.
  • 28. Trazas - microminerales ■ Presentes en cantidades menores a 5g y requerimiento menor a 100mg por día. ■ Los elementos traza incluyen aluminio, arsénico, boro, cadmio, níquel, hierro, silicio, vanadio, yodo, flúor, zinc, cromo, cobre, cobalto, manganeso, selenio y molibdeno. ■ Están presentes en todos los alimentos, pero la fuente principal de cada uno varía, por ejemplo, en el caso del calcio, serían la leche y sus derivados, en tanto que las carnes rojas y las verduras de hoja verde aportan hierro, el hígado, vitamina K (además de hierro y vitamina B12), y las leguminosas, las frutas como el plátano y las verduras como el jitomate son fuente de potasio en la dieta.
  • 29. Recomendaciones diarias ■ Calcio: 1000mg adultos 18 a 50 años/ 1200mg >51 años. ■ Leche y derivados lácteos, sardina, tofu, almejas, ostiones. ■ Fosforo: 700mg adultos. ■ Queso, huevo, leche, carne, pescado, cereales enteros. ■ Magnesio: 400-420mg en hombres, 310-320mg mujeres 14-70 años ■ Leche, vegetales verdes, legumbres, cereales enteros, chocolate.
  • 30. Recomendaciones diarias ■ Hierro: 8mg hombres/18mg mujeres (8mg menopausia). ■ Higado, carne, huevo, legumbres, ostiones, verduras de hoja verde. ■ Zinc: 11mg hombres/8mg mujeres ■ Ostiones, conchas, hígado, legumbres, leche. ■ Cobre: 900mcg ■ Higado, conchas, cherris, granos enteros, legumbres, hígado, chocolate, cacahuates.
  • 31. Recomendaciones diarias ■ Yodo: 150mcg ■ Alimentos del océano, agua, vegetales ■ Manganesio: 2.3mg hombres, 1.8mg mujeres ■ Remolacha, arándanos, granos enteros, cacahuates, legumbres. ■ Selenio: 55mcg ■ Granos, cebolla, carne, leche,