SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFICIENCIAS DE VITAMINAS
Y OLIGOELEMENTOS
Medicina Interna I A
María Fernanda Lazo
Dra. Osorio
VITAMINAS
Necesarias de la alimentación ya que el organismo no puede
sintetizarlas
Los depósitos son muy variables.
Desempeñan varios papeles en las enfermedades:
• Sus carencias pueden obedecer a cuadros patológicos
• Tanto la carencia como el exceso de vitaminas y minerales pueden provocar
enfermedades en y por sí mismas.
• En dosis altas, las vitaminas y los minerales pueden utilizarse como
fármacos
TIAMINA (VITAMINA B1)
Primera vitamina identificada por
el hombre
Interviene en la descarboxilación
de los cetoácidos α y aminoácidos
y es por lo tanto fuente de energía
Interviene en la conducción
nerviosa periférica
Fuentes alimenticias: levaduras,
granos, carne de cerdo,
leguminosas. Carne de res, granos
enteros y nueces.
El te, café, pescado crudo y
mariscos contienen tiaminasas =
DESTRUCCION!!
TIAMINA (VITAMINA B1)
Carencia:
• La causa mas importante es el alcoholismo
y enfermedades crónicas
• Mujeres con hiperémesis gravídica y
anorexia duraderas
• Pxs con soluciones glucosadas por vía
parenteral
• Enfermos tratados con diuréticos por largo
tiempo
• En el embarazo puede acabar con beriberi
infantil del lactante.
 Beriberi Húmedo:
• Se manifiesta por síntomas
cardiovasculares. Se desarrolla
cardiomegalia, taquicardia, ICC,
edemas periféricos y neuritis
periférica.
 Beriberi Seco
• Pacientes sufren una neuropatía
periférica de los sistemas motor y
sensorial.
LOS ALCOHÓLICOS CON CARENCIA CRÓNICA DE TIAMINA
PUEDEN PRESENTAR
 Encefalopatía de Wernicke:
nistagmo horizontal , oftalmoplejía,
ataxia cerebelosa y alteraciones
mentales.
 Cuando, además, existen pérdida de
memoria y una psicosis confabulatoria,
se habla de síndrome de Wernicke-
Korsakoff.
RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)
Importante en el metabolismo de las grasas, los hidratos de carbono y las
proteínas.
Interviene en el metabolismo de fármacos y esteroides.
La carencia se debe a una alimentación carencial. Se manifiesta por lesiones
de las superficies mucocutaneas.
Fuente principal: leche productos lácteos, panes, cereales, carne magra,
pescado, huevo, brócoli y legumbres.
Diagnostico de carencia por la concentración de vitamina en eritrocitos o en
la orina; o determinando la actividad de la reductasa de glutatión
NIACINA (VITAMINA B3)
Acido nicotínico y la
nicotinamida:
percursores de
Dinucleotido de NA y
Fosfato de NA.
Metabolismo: se
absorbe en estomago e
intestino delgado.
Biodisponibilidad de la
niacina es grande
después del consumo
de leguminosas, leche,
carne, harina y huevos.
El triptófano, un
aminoácido, puede
transformarse en
niacina
CARENCIA DE NIACINA
La carencia
de niacina
produce
pelagra, que
afecta ante
todo a las
personas que
se alimentan
a base de
maíz.
Mayor Frecuencia en
*Alcohólicos
*Defectos congénitos de la absorción
intestinal y de la resorción renal de
triptófano
*Enfermos con síndrome carcinoide
PELAGRA
 Pérdida del apetito
 Debilidad generalizada
 Irritabilidad
 Dolor abdominal y vómito.
 Glositis
 Erupción cutánea característica,
pigmentada y descamativa, más común
en las zonas expuestas a la luz.
 Vaginitis y esofagitis
Tratamiento: suplementos con
100-200 mg de nicotinamida o
acido nicotínico 3vdx5d
Collar de Casal
ELEMENTOS DEL SÍNDROME DE PELAGRA
 Diarrea
 Depresión
 Convulsiones
 Demencia
Forman asimismo parte del Sd. de pelagra en su
forma cuatro "D":
 Dermatitis, Diarrea y Demencia que llevan a la
DEFUNCIÓN
PIRIDOXINA (VITAMINA B6)
Familia de compuestos
formada por: piridoxina,
piridoxal, y sus derivados 5’-
piridoxal
PLP actúa como cofactor de
mas de 100 enzimas que
intervienen el metabolismo
de los aminoácidos.
Participa en la biosíntesis del
hemo y de los
neurotransmisores y en el
metabolismo del glucógeno,
los lípidos y los esteroides.
Fuentes alimentarias:
leguminosas, frutas secas,
salvado, trigo y carne.
CARENCIA DE PIRIDOXINA
Debilidad generalizada Irritabilidad Neuropatía periférica
Alteraciones
electroencefalográficas
Trastornos de la
personalidad, como
depresión y confusión.
TAMBIÉN PROVOCA …ANEMIA MICROCÍTICA
E HIPOCRÓMICA
 Se debe a la disminución de la síntesis de hemoglobina, ya que
la primera enzima que interviene en la síntesis del hemo
(amino-levulinato sintasa) necesita PLP como cofactor.
Y ADEMÁS..
• Como la vitamina B6 es necesaria para la conversión de la
homocisteína en cistationina, es posible que la carencia
crónica de vitamina B6 de bajo grado produzca
hiperhomocistinemia, con mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular
• Efectos toxicos:
Neuropatía sensitiva grave y la persona en incapaz de caminar
Fotosensibilidad
Dermatitis
VITAMINA C
Actividad antioxidante,
estimular la absorción del
hierro distinto del que
esta en hemo, biosíntesis
de carnitina, conversión
de dopamina y
noradrenalina y la
síntesis de hormonas
peptídicas.
Importante para el
metabolismo y los
enlaces cruzados del
tejido conectivo.
Fuentes alimentarias:
cítricos, hortalizas verdes
(brócoli, tomates y
papas)
Factores como
tabaquismo,
hemodiálisis, embarazo y
estrés fisiológico
aumentan la cantidad
necesaria.
CARENCIA DE VITAMINA C
La carencia de Vitamina C produce el
ESCORBUTO.
Los síntomas consisten en:
 Hemorragias cutáneas
 Inflamación y hemorragias gingivales
 Manifestaciones de las hemorragias
intraarticulares, de la cavidad peritoneal, el
pericardio y las glándulas suprarrenales.
 En los niños, la carencia de vitamina c
puede alterar el crecimiento óseo.
BIOTINA
La biotina es una vitamina hidrosoluble que desempeña
un papel importante en gluconeogénesis, síntesis de
ácidos grasos, actúa como transportador de CO en la
superficie de las enzimas carboxilasas, tanto citosólicas
como mitocondriales.
Fuentes alimenticias excelentes de biotina son el hígado,
la soya, las alubias, la levadura y las yemas de huevo.
CARENCIA DE BIOTINA
 Alteraciones mentales (depresión,
alucinaciones)
 Parestesias
 Anorexia
 Náuseas
 Alopecia
 Erupción descamativa, seborreica y
eritematosa alrededor de los ojos, la
nariz y la boca, y extremidades.
 Hipotonía
 Letargo
 Apatía.
 Erupción característica que
afecta a las orejas
 En el adulto  En los lactantes
AC. PANTOTENICO (VITAMINA B5)
Los síntomas de esta carencia son
inespecíficos y consisten en :
 Trastornos digestivos
 Depresión
 Calambres
 Parestesias
 Ataxia e hipoglucemia.
El ácido pantoténico es un
componente de la coenzima A y
de la fosfopanteteína, sustancias
que intervienen:
 En el metabolismo de los ácidos
grasos
 En la síntesis de colesterol y
hormonas esteroideas
Los síntomas de esta carencia son
inespecíficos y consisten en :
 Trastornos digestivos
 Depresión
 Calambres
 Parestesias
 Ataxia e hipoglucemia.
CARENCIA
COLINA
 La colina es un precursor de la
acetilcolina, los fosfolípidos y la
betaína.
 Es necesaria para:
 La integridad estructural de las
membranas celulares.
 La neurotransmisión colinérgica
 El metabolismo de los lípidos y el
colesterol
 La transmisión de señales a través de la
membrana
CARENCIA
Se han descrito carencias de colina en
los pacientes tratados con nutrición
parenteral sin colina que
desarrollaron esteatosis hepática y
elevación de las transaminasas.
VITAMINA A
El RETINALDEHÍDO es la forma esencial de la vitamina A necesaria para la visión normal
Mientras que el ÁCIDO RETINOICO es necesario para la morfogénesis, el crecimiento y la
diferenciación celular normales.
La vitamina A desempeña también un papel importante en:
•La utilización del hierro
•En la inmunidad humoral
•En la inmunidad celular mediada por células T
•En la actividad de las células citotóxicas naturales
•En la fagocitosis
Fuentes alimenticias: hígado, pescado, huevo, verduras y hortalizas.
CARENCIA DE VITAMINA
 Lesiones cutáneas hiperqueratósicas
 Xeroftalmía
 Queratomalacia
 Mayor peligro de muerte por diarrea,
disenteria, sarampion, paludismo o
neumopatia.
 Deterioro de las defensas “barrera”
innatas y adquiridas contra infecciones
VITAMINA E
La vitamina E actúa como
un antioxidante
catenoclastico y es un
eficaz eliminador de
radicales piróxilo, por lo que
protege a la lipoproteínas
de baja densidad y a los
lípidos poliinsaturados.
Inhibe la síntesis de
prostaglandinas y las
actividades de
proteincinasda C y la
fosfolipasada .
Abunda en aceites de
girasol y cártamo, aceite de
germen de trigo, en aceite
de soya y maíz, nueces,
cereales y carnes.
RAD Vit E: 15mg/dia
Toxicidad: mayor de 800-1200mg/dia
Contraindicada en pxs con Warfarina.
VITAMINA K
Existen dos formas naturales de la
vitamina K:
1. La vitamina K I, llamada también
filoquinona, que se encuentra en
los alimentos de origen animal y
vegetal
2. La vitamina K II, o menaquinona,
sintetizada por la flora bacteriana
y que se encuentra en el tejido
hepático
ESTA VITAMINA ES NECESARIA PARA LA:
 Carboxilación luego de la traducción del ácido
glutámico, necesario a su vez para la unión del
calcio a las proteínas carboxiladas gamma, como
:
1. protrombina (factor II)
2. factores VII, IX y X
3. proteína C, la proteína S
4. proteínas del hueso (osteocalcina)
DEFICIENCIA DE VITAMINA
Los síntomas de carencia de vitamina K guardan relación con las hemorragias.
Los lactantes con deficiencia de vitamina K pueden sufrir:
• Hemorragias intracraneales
• Gastrointestinales
• Cutáneas en los días uno a siete de vida.
La carencia puede afectar a los pacientes con
• Enfermedades crónicas del intestino delgado (p. ej., celiaquía, enfermedad de Crohn),
• Obstrucción de la vía biliar
• Extirpación de amplias zonas del intestino delgado.
MINERALES
CINC
Interviene en la síntesis y estabilización de las
proteínas, el DNA, el RNA.
Ejerce una función estructural en los ribosomas y las
membranas
Necesario para la unión de los receptores de hormonas
esteroideas y de varios otros factores de transcripción
al DNA
Absolutamente necesario para la espermatogénesis,
crecimiento fetal y desarrollo embrionario.
CARENCIA DE CINC
Las carencias leves de cinc se
describen asociadas a muchas
enfermedades, entre ellas :
 Diabetes Mellitus
 Sida
 Cirrosis
 Alcoholismo
 Enfermedad inflamatoria intestinal
 Síndromes de malabsorción
 Drepanocitosis
LA CARENCIA CRÓNICA
 Retraso del crecimiento en los niños
 Disminución de la sensibilidad
gustativa (hipoageusia)
 Alteración de la función inmunitaria
 Hipogonadismo y enanismo
 Acrodermatitis enteropatica (diarrea,
alopecia, consunción muscular,
depresión, irritabilidad y erupción.
COBRE
En el metabolismo del hierro
Síntesis de melanina
Función del sistema nervioso central
Síntesis y formación de enlaces cruzados entre la elastina y
la colágena
Eliminación de los radicales superóxido.
CARENCIA DE COBRE
Se ha descrito deficiencia de cobre
en los pacientes con:
 Enfermedades por absorción
deficiente
 Síndrome nefrótico
 Enfermedad de Wilson tratada
 A los que se administran grandes
dosis orales de cinc, que podría
interferir la absorción de cobre.
EL SÍNDROME DEL PELO RETORCIDO DE
MENKES
Es una alteración del metabolismo
del cobre ligada al cromosoma X
CARACTERIZADA POR:
 Retraso mental
 Hipocupremia
 Disminución de la ceruloplasmina
circulante
En forma de SELENOCISTEÍNA, es
un componente de la enzima
peroxidasa de glutatión, cuya
función consiste en
 Proteger a las proteínas
 Las membranas celulares
 Los lípidos y los ácidos nucleicos
de las moléculas oxidantes.
LA SELENOCISTEÍNA….
Se encuentra en las enzimas
desyodasas que intervienen en la
desyodación de la tiroxina a la
forma más activa
triyodotironina.
 Las carencias simultáneas de
yodo y selenio pueden
empeorar las manifestaciones
clínicas del cretinismo.
CROMO
POTENCIA LA ACCIÓN DE LA INSULINA en los
pacientes con alteración de la tolerancia a la
glucosa, probablemente por incremento de la
señalización mediada por el receptor de insulina.
El déficit ocasiona trastornos de la tolerancia a la
glucosa
FLÚOR, MANGANESO Y OTROS
ULTRAOLIGOELEMENTOS
 En el ser humano no se ha
demostrado ninguna función
esencial del flúor, aunque ayuda
al mantenimiento de la estructura
ósea y dental.
 LA FLUOROSIS se manifiesta por
depresiones salpicadas del
esmalte del diente y fragilidad
ósea (fluorosis esquelética).
CARENCIAS DE
MANGANESO
 En pacientes con
anomalías
genéticas poco
frecuentes
 En algunos
enfermos tratados
durante mucho
tiempo con
nutrición
parenteral total
 Su carencia
produce:
 Desmineralizació
n ósea
 Retraso del
crecimiento
 Ataxia y
convulsiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
UCASAL
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
Julio Melo
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
UCASAL
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Yohanna Adames
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Daniela ferreira
 
Biotina
BiotinaBiotina
Biotina
JORMAC82
 
Niacina (vitamina b3)
Niacina (vitamina b3)Niacina (vitamina b3)
Niacina (vitamina b3)ReyesVal
 
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutriciónVitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutrición
Richard Valdez
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaAraceli Everglot
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1

La actualidad más candente (20)

Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
vitamina B12
vitamina B12vitamina B12
vitamina B12
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12Complejo  b, b1-b2-b6-b8-b12
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Biotina
BiotinaBiotina
Biotina
 
Niacina (vitamina b3)
Niacina (vitamina b3)Niacina (vitamina b3)
Niacina (vitamina b3)
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)(2017 03-27) vitamina d (ppt)
(2017 03-27) vitamina d (ppt)
 
Vitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutriciónVitaminas bioquímica/nutrición
Vitaminas bioquímica/nutrición
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
 
Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 

Similar a Deficiencia de vitaminas

Hipovitaminosis b
Hipovitaminosis bHipovitaminosis b
Hipovitaminosis b
EvelynjhaelCruzattiu
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
caselly123
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Pilarsitap
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Tanytap
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karolsh
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karlithosh
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
NutricinCerteza
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
Yadirithap
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
FedeRbn
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
Victor Pineda
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresyalmaparedes
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminasUTMACH
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosNorma Velasquez
 

Similar a Deficiencia de vitaminas (20)

Hipovitaminosis b
Hipovitaminosis bHipovitaminosis b
Hipovitaminosis b
 
Vitaminasbioq
VitaminasbioqVitaminasbioq
Vitaminasbioq
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas 1
Vitaminas 1Vitaminas 1
Vitaminas 1
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx2 VITAMINAS.pptx
2 VITAMINAS.pptx
 
Vitaminas docx
Vitaminas docxVitaminas docx
Vitaminas docx
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Las vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animalesLas vitaminas en los animales
Las vitaminas en los animales
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
 
Vitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles iiVitaminas hidrosolubles ii
Vitaminas hidrosolubles ii
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementosDeficiencias de vitaminas y oligoelementos
Deficiencias de vitaminas y oligoelementos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Deficiencia de vitaminas

  • 1. DEFICIENCIAS DE VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS Medicina Interna I A María Fernanda Lazo Dra. Osorio
  • 2. VITAMINAS Necesarias de la alimentación ya que el organismo no puede sintetizarlas Los depósitos son muy variables. Desempeñan varios papeles en las enfermedades: • Sus carencias pueden obedecer a cuadros patológicos • Tanto la carencia como el exceso de vitaminas y minerales pueden provocar enfermedades en y por sí mismas. • En dosis altas, las vitaminas y los minerales pueden utilizarse como fármacos
  • 3. TIAMINA (VITAMINA B1) Primera vitamina identificada por el hombre Interviene en la descarboxilación de los cetoácidos α y aminoácidos y es por lo tanto fuente de energía Interviene en la conducción nerviosa periférica Fuentes alimenticias: levaduras, granos, carne de cerdo, leguminosas. Carne de res, granos enteros y nueces. El te, café, pescado crudo y mariscos contienen tiaminasas = DESTRUCCION!!
  • 4. TIAMINA (VITAMINA B1) Carencia: • La causa mas importante es el alcoholismo y enfermedades crónicas • Mujeres con hiperémesis gravídica y anorexia duraderas • Pxs con soluciones glucosadas por vía parenteral • Enfermos tratados con diuréticos por largo tiempo • En el embarazo puede acabar con beriberi infantil del lactante.  Beriberi Húmedo: • Se manifiesta por síntomas cardiovasculares. Se desarrolla cardiomegalia, taquicardia, ICC, edemas periféricos y neuritis periférica.  Beriberi Seco • Pacientes sufren una neuropatía periférica de los sistemas motor y sensorial.
  • 5. LOS ALCOHÓLICOS CON CARENCIA CRÓNICA DE TIAMINA PUEDEN PRESENTAR  Encefalopatía de Wernicke: nistagmo horizontal , oftalmoplejía, ataxia cerebelosa y alteraciones mentales.  Cuando, además, existen pérdida de memoria y una psicosis confabulatoria, se habla de síndrome de Wernicke- Korsakoff.
  • 6. RIBOFLAVINA (VITAMINA B2) Importante en el metabolismo de las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas. Interviene en el metabolismo de fármacos y esteroides. La carencia se debe a una alimentación carencial. Se manifiesta por lesiones de las superficies mucocutaneas. Fuente principal: leche productos lácteos, panes, cereales, carne magra, pescado, huevo, brócoli y legumbres. Diagnostico de carencia por la concentración de vitamina en eritrocitos o en la orina; o determinando la actividad de la reductasa de glutatión
  • 7. NIACINA (VITAMINA B3) Acido nicotínico y la nicotinamida: percursores de Dinucleotido de NA y Fosfato de NA. Metabolismo: se absorbe en estomago e intestino delgado. Biodisponibilidad de la niacina es grande después del consumo de leguminosas, leche, carne, harina y huevos. El triptófano, un aminoácido, puede transformarse en niacina
  • 8. CARENCIA DE NIACINA La carencia de niacina produce pelagra, que afecta ante todo a las personas que se alimentan a base de maíz. Mayor Frecuencia en *Alcohólicos *Defectos congénitos de la absorción intestinal y de la resorción renal de triptófano *Enfermos con síndrome carcinoide
  • 9. PELAGRA  Pérdida del apetito  Debilidad generalizada  Irritabilidad  Dolor abdominal y vómito.  Glositis  Erupción cutánea característica, pigmentada y descamativa, más común en las zonas expuestas a la luz.  Vaginitis y esofagitis Tratamiento: suplementos con 100-200 mg de nicotinamida o acido nicotínico 3vdx5d Collar de Casal
  • 10. ELEMENTOS DEL SÍNDROME DE PELAGRA  Diarrea  Depresión  Convulsiones  Demencia Forman asimismo parte del Sd. de pelagra en su forma cuatro "D":  Dermatitis, Diarrea y Demencia que llevan a la DEFUNCIÓN
  • 11. PIRIDOXINA (VITAMINA B6) Familia de compuestos formada por: piridoxina, piridoxal, y sus derivados 5’- piridoxal PLP actúa como cofactor de mas de 100 enzimas que intervienen el metabolismo de los aminoácidos. Participa en la biosíntesis del hemo y de los neurotransmisores y en el metabolismo del glucógeno, los lípidos y los esteroides. Fuentes alimentarias: leguminosas, frutas secas, salvado, trigo y carne.
  • 12. CARENCIA DE PIRIDOXINA Debilidad generalizada Irritabilidad Neuropatía periférica Alteraciones electroencefalográficas Trastornos de la personalidad, como depresión y confusión.
  • 13. TAMBIÉN PROVOCA …ANEMIA MICROCÍTICA E HIPOCRÓMICA  Se debe a la disminución de la síntesis de hemoglobina, ya que la primera enzima que interviene en la síntesis del hemo (amino-levulinato sintasa) necesita PLP como cofactor.
  • 14. Y ADEMÁS.. • Como la vitamina B6 es necesaria para la conversión de la homocisteína en cistationina, es posible que la carencia crónica de vitamina B6 de bajo grado produzca hiperhomocistinemia, con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular • Efectos toxicos: Neuropatía sensitiva grave y la persona en incapaz de caminar Fotosensibilidad Dermatitis
  • 15. VITAMINA C Actividad antioxidante, estimular la absorción del hierro distinto del que esta en hemo, biosíntesis de carnitina, conversión de dopamina y noradrenalina y la síntesis de hormonas peptídicas. Importante para el metabolismo y los enlaces cruzados del tejido conectivo. Fuentes alimentarias: cítricos, hortalizas verdes (brócoli, tomates y papas) Factores como tabaquismo, hemodiálisis, embarazo y estrés fisiológico aumentan la cantidad necesaria.
  • 16. CARENCIA DE VITAMINA C La carencia de Vitamina C produce el ESCORBUTO. Los síntomas consisten en:  Hemorragias cutáneas  Inflamación y hemorragias gingivales  Manifestaciones de las hemorragias intraarticulares, de la cavidad peritoneal, el pericardio y las glándulas suprarrenales.  En los niños, la carencia de vitamina c puede alterar el crecimiento óseo.
  • 17. BIOTINA La biotina es una vitamina hidrosoluble que desempeña un papel importante en gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos, actúa como transportador de CO en la superficie de las enzimas carboxilasas, tanto citosólicas como mitocondriales. Fuentes alimenticias excelentes de biotina son el hígado, la soya, las alubias, la levadura y las yemas de huevo.
  • 18. CARENCIA DE BIOTINA  Alteraciones mentales (depresión, alucinaciones)  Parestesias  Anorexia  Náuseas  Alopecia  Erupción descamativa, seborreica y eritematosa alrededor de los ojos, la nariz y la boca, y extremidades.  Hipotonía  Letargo  Apatía.  Erupción característica que afecta a las orejas  En el adulto  En los lactantes
  • 19. AC. PANTOTENICO (VITAMINA B5) Los síntomas de esta carencia son inespecíficos y consisten en :  Trastornos digestivos  Depresión  Calambres  Parestesias  Ataxia e hipoglucemia. El ácido pantoténico es un componente de la coenzima A y de la fosfopanteteína, sustancias que intervienen:  En el metabolismo de los ácidos grasos  En la síntesis de colesterol y hormonas esteroideas Los síntomas de esta carencia son inespecíficos y consisten en :  Trastornos digestivos  Depresión  Calambres  Parestesias  Ataxia e hipoglucemia. CARENCIA
  • 20. COLINA  La colina es un precursor de la acetilcolina, los fosfolípidos y la betaína.  Es necesaria para:  La integridad estructural de las membranas celulares.  La neurotransmisión colinérgica  El metabolismo de los lípidos y el colesterol  La transmisión de señales a través de la membrana CARENCIA Se han descrito carencias de colina en los pacientes tratados con nutrición parenteral sin colina que desarrollaron esteatosis hepática y elevación de las transaminasas.
  • 21. VITAMINA A El RETINALDEHÍDO es la forma esencial de la vitamina A necesaria para la visión normal Mientras que el ÁCIDO RETINOICO es necesario para la morfogénesis, el crecimiento y la diferenciación celular normales. La vitamina A desempeña también un papel importante en: •La utilización del hierro •En la inmunidad humoral •En la inmunidad celular mediada por células T •En la actividad de las células citotóxicas naturales •En la fagocitosis Fuentes alimenticias: hígado, pescado, huevo, verduras y hortalizas.
  • 22. CARENCIA DE VITAMINA  Lesiones cutáneas hiperqueratósicas  Xeroftalmía  Queratomalacia  Mayor peligro de muerte por diarrea, disenteria, sarampion, paludismo o neumopatia.  Deterioro de las defensas “barrera” innatas y adquiridas contra infecciones
  • 23. VITAMINA E La vitamina E actúa como un antioxidante catenoclastico y es un eficaz eliminador de radicales piróxilo, por lo que protege a la lipoproteínas de baja densidad y a los lípidos poliinsaturados. Inhibe la síntesis de prostaglandinas y las actividades de proteincinasda C y la fosfolipasada . Abunda en aceites de girasol y cártamo, aceite de germen de trigo, en aceite de soya y maíz, nueces, cereales y carnes. RAD Vit E: 15mg/dia Toxicidad: mayor de 800-1200mg/dia Contraindicada en pxs con Warfarina.
  • 24. VITAMINA K Existen dos formas naturales de la vitamina K: 1. La vitamina K I, llamada también filoquinona, que se encuentra en los alimentos de origen animal y vegetal 2. La vitamina K II, o menaquinona, sintetizada por la flora bacteriana y que se encuentra en el tejido hepático ESTA VITAMINA ES NECESARIA PARA LA:  Carboxilación luego de la traducción del ácido glutámico, necesario a su vez para la unión del calcio a las proteínas carboxiladas gamma, como : 1. protrombina (factor II) 2. factores VII, IX y X 3. proteína C, la proteína S 4. proteínas del hueso (osteocalcina)
  • 25. DEFICIENCIA DE VITAMINA Los síntomas de carencia de vitamina K guardan relación con las hemorragias. Los lactantes con deficiencia de vitamina K pueden sufrir: • Hemorragias intracraneales • Gastrointestinales • Cutáneas en los días uno a siete de vida. La carencia puede afectar a los pacientes con • Enfermedades crónicas del intestino delgado (p. ej., celiaquía, enfermedad de Crohn), • Obstrucción de la vía biliar • Extirpación de amplias zonas del intestino delgado.
  • 27. CINC Interviene en la síntesis y estabilización de las proteínas, el DNA, el RNA. Ejerce una función estructural en los ribosomas y las membranas Necesario para la unión de los receptores de hormonas esteroideas y de varios otros factores de transcripción al DNA Absolutamente necesario para la espermatogénesis, crecimiento fetal y desarrollo embrionario.
  • 28. CARENCIA DE CINC Las carencias leves de cinc se describen asociadas a muchas enfermedades, entre ellas :  Diabetes Mellitus  Sida  Cirrosis  Alcoholismo  Enfermedad inflamatoria intestinal  Síndromes de malabsorción  Drepanocitosis LA CARENCIA CRÓNICA  Retraso del crecimiento en los niños  Disminución de la sensibilidad gustativa (hipoageusia)  Alteración de la función inmunitaria  Hipogonadismo y enanismo  Acrodermatitis enteropatica (diarrea, alopecia, consunción muscular, depresión, irritabilidad y erupción.
  • 29. COBRE En el metabolismo del hierro Síntesis de melanina Función del sistema nervioso central Síntesis y formación de enlaces cruzados entre la elastina y la colágena Eliminación de los radicales superóxido.
  • 30. CARENCIA DE COBRE Se ha descrito deficiencia de cobre en los pacientes con:  Enfermedades por absorción deficiente  Síndrome nefrótico  Enfermedad de Wilson tratada  A los que se administran grandes dosis orales de cinc, que podría interferir la absorción de cobre. EL SÍNDROME DEL PELO RETORCIDO DE MENKES Es una alteración del metabolismo del cobre ligada al cromosoma X CARACTERIZADA POR:  Retraso mental  Hipocupremia  Disminución de la ceruloplasmina circulante
  • 31. En forma de SELENOCISTEÍNA, es un componente de la enzima peroxidasa de glutatión, cuya función consiste en  Proteger a las proteínas  Las membranas celulares  Los lípidos y los ácidos nucleicos de las moléculas oxidantes. LA SELENOCISTEÍNA…. Se encuentra en las enzimas desyodasas que intervienen en la desyodación de la tiroxina a la forma más activa triyodotironina.  Las carencias simultáneas de yodo y selenio pueden empeorar las manifestaciones clínicas del cretinismo.
  • 32. CROMO POTENCIA LA ACCIÓN DE LA INSULINA en los pacientes con alteración de la tolerancia a la glucosa, probablemente por incremento de la señalización mediada por el receptor de insulina. El déficit ocasiona trastornos de la tolerancia a la glucosa
  • 33. FLÚOR, MANGANESO Y OTROS ULTRAOLIGOELEMENTOS  En el ser humano no se ha demostrado ninguna función esencial del flúor, aunque ayuda al mantenimiento de la estructura ósea y dental.  LA FLUOROSIS se manifiesta por depresiones salpicadas del esmalte del diente y fragilidad ósea (fluorosis esquelética). CARENCIAS DE MANGANESO  En pacientes con anomalías genéticas poco frecuentes  En algunos enfermos tratados durante mucho tiempo con nutrición parenteral total  Su carencia produce:  Desmineralizació n ósea  Retraso del crecimiento  Ataxia y convulsiones.