SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÒN SAN CRISTOBAL
ESCUELA DE INGENIERÌA ELECTRONICA
Realizado por:
Danilo Jose Rico Medina
V-25.632.494
Sección: S
Semestre: VII
Asignatura: Microondas
San Cristóbal, Enero del 2017
INTRODUCCION
Se considera línea de transmisión a cualquier sistemade
conductores, semiconductores,o la combinaciónde ambos,que
puede emplearse para transmitir información, en la forma de
energía eléctricao electromagnéticaentre dos puntos.
Son circuitos en frecuencias muy altas donde las longitudes de
onda son cortas, estas actúan como circuitos resonantes y aun
como componentesreactivos en VHF y UHF y frecuencias
microondas.
TIPOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Las líneas de transmisión puedendividirse en distintos tipossegún
su geometría o según su equilibrio eléctrico.
Según su equilibrio eléctrico:
Balanceadas: son aquellas donde entre cada conductor ytierra
aparece la misma diferencia de potencial (enmódulo)
° Desbalanceadas: no se cumple lo mencionado en el párrafo
anterior ya que generalmente uno de los conductores está
vinculado a tierra.
Según su geometría:
°unifilares, bifilares, coaxiales, cables radiantes, etc.
En la práctica esto provoca que por su geometría cierto tipo de
líneas se utilicen mayormente como líneas desbalanceadas (por
ejemplo los cables coaxiales) u otras como balanceadas
(bifilares).
Una línea de transmisión es una estructura material de geometría
uniforme utilizado para transportar eficientemente la energía de
radiofrecuencia desde un punto a otro; como puede ser de un
equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena, entre
otras aplicaciones.Un parámetro que la define comúnmente es su
impedancia característica, siendo los valores más comunes 50 y
75 ohmios cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de
transmisión conocidos, en este caso, como cables coaxiales. Un
ejemplo típico de 75 ohmios es el cable RG-6 el cual es usado
para la acometida del servicio de televisión por cable residencial.
En adelante utilizaremos la denominación de líneas de
transmisión exclusivamente para aquellos medios de transmisión
con soporte físico,susceptibles de guiar ondas electromagnéticas
en modo TEM (modo transversal electromagnético). Un modo
TEM se caracteriza por el hecho de que tanto el campo eléctrico,
como el campo magnético que forman la onda son
perpendiculares a la dirección en que se propaga la energía; sin
existir, por tanto componente de los campos en la dirección axial
(dirección en que se propaga la energía).
Tipos de líneas de transmisión:
Las líneas de transmisión pueden dividirse en distintos tipos
según su geometría o según su equilibrio eléctrico.
Según su equilibrio eléctrico:
Balanceadas: son aquellas donde entre cada conductor y tierra
aparece la misma diferencia de potencial (en módulo)
Desbalanceadas: no se cumple lo mencionado en el párrafo
anterior ya que generalmente uno de los conductores está
vinculado a tierra.
Según su geometría:
•unifilares, bifilares, coaxiales, cables radiantes, etc.
En la práctica esto provoca que por su geometría cierto tipo de
líneas se utilicen mayormente como líneas des balanceadas (por
ejemplo los cables coaxiales) u otras como balanceadas
(bifilares).
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE CONDUCTOR PARALELO
Linea de transmisión de cable abierto. Una linea de transmisión
de cable abierto es un conductor paralelo de dos cables, y se
muestra en la figura 8-6a. Consiste simplemente de dos cables
paralelos, espaciados muy cerca y solo separados por aire. Los
espaciadores no conductivos se colocan a intervalos periódicos
para apoyarse y mantener se a la distancia, entre la constante de
los conductores. La distancia entre los dos conductores
generalmente está entre 2 y 6 pulgadas.
El dieléctrico es simplemente el aire, entre y alrededor de los dos
conductores en donde se propaga la onda TEM. La única ventaja
real de este tipo de línea de transmisión es su construcción
sencilla. Ya que no hay cubiertas, las pérdidas por radiación son
altas y es susceptible a recoger ruido.
Estas son las desventajas principales de una línea de transmisión
de cable abierto. Por lo tanto, las líneas de transmisión de cable
abierto normalmente operan en el modo balanceado.
.- Secciones transversales
Cables gemelos (doble terminal). Los cables gemelos son otra
forma de línea de transmisión para un conductor paralelo de dos
cables, y se muestra en la figura 8-6b. Los cables gemelos
frecuentemente son llamados cable de cinta.
Los cables gemelos esencialmente son igual que una línea de
transmisión de cable abierto, excepto que los espaciadores que
están entre los dos conductores se reemplazan con un dieléctrico
sólido continuo. Esto asegura los espacios uniformes a lo largo de
todo el cable, que es una característicadeseable por razones que
se explicarán posteriormente en este capitulo. Típicamente, la
distancia entre los dos conductores es de 5/16 de pulgada, para el
cable de transmisión de televisión. Los materiales dieléctricos más
comunes son el teflón y el polietileno.
Cable de par trenzado. Un cable de par trenzado se forma
doblando ("trenzando") dos conductores aislados juntos. Los
pares se trenzan frecuentemente en unidades y las unidades, a su
vez, están cableadas en el núcleo. Estas se cubren con varios
tipos de fundas, dependiendo del uso que se les vaya a dar. Los
pares vecinos se trenzan Con diferente inclinación (el largo de la
trenza) para poderreducir la interferencia entre los pares debido a
la inducción mutua. Las constantes primarias del cable de par
trenzado son sus parámetros eléctricos (resistencia, inductancia,
capacitancia y conductancia). Que están sujetas a variaciones con
el ambiente físico como temperatura, humedad y tensión
mecánica, y que dependen de las variaciones en la fabricación.
En la figura 8 se muestra un cable de par trenzado.
Par de cables protegido con armadura. Para reducir las
pérdidas por radiación e interferencia, frecuentemente se
encierran las líneas de transmisión de dos cables paralelos en
una malla metálica conductiva. La malla se conecta a tierra y
actúa como una protección. La malla también evita que las
señales se difundan más allá de sus límites y evita que la
interferencia electromagnética llegue a los conductores de
señales. En la figura 8-6d Se muestra un par de cables paralelos
protegido. Consiste de dos conductores de cable paralelos
separados por un material dieléctrico sólido. Toda la estructura
está encerrada en un tubo trenzado conductivo y luego cubierto
con una capa protectora de plástico.
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN COAXIAL O CONCÉNTRICA
Las líneas de transmisión de conductores paralelos son
apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia.Sin embargo,
en las frecuencias altas, sus pérdidas por radiación y pérdidas
dieléctricas, así como su susceptibilidad a la interferencia externa
son excesivas. Por lo tanto, los conductores coaxiales se utilizan
extensamente, para aplicaciones de alta frecuencia, para reducir
las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable
coaxial básico consiste de un conductor central rodeado por un
conductor exterior concéntrico (distancia uniforme del centro). A
frecuencias de operación relativamente altas, el conductor coaxial
externo proporciona una excelente protección contra la
interferencia externa. Sin embargo, a frecuencias de operación
más bajas, el uso de la protección no es coestable. Además, el
conductor externo de un cable coaxial general mente está unido a
tierra, to que limita su uso a las aplicaciones desbalanceadas.
Esencialmente, hay dos tipos de cables coaxiales: líneas rígidas
llenas de aire Y líneas sólidas flexibles. El material aislante es un
material de polietileno sólido no conductivo que proporciona
soporte, así como aislamiento eléctrico entre el conductor interno
y el externo. El conductorinterno es un cable de cobre flexible que
puede ser sólido o hueco.
Los cables coaxiales rígidos llenos de aire son relativamente
caros de fabricar, y el aislante de aire tiene que estar
relativamente libre de humedad para minimizar las pérdidas Los
cables coaxiales sólidos tienen pérdidas menores y son más
fáciles de construir, de instalar, y de dar mantenimiento. Ambos
tipos de cables coaxiales son relativamente inmunes a la
radiación externa, ellos en si irradian muy poca, y pueden operar
a frecuencias mas altas que sus contrapartes de cables paralelos.
Las desventajas básicas de las líneas de transmisión coaxial es
que son caras y tienen que utilizarse en el modo desbalanceado.
Balunes. Un dispositivo de circuitos que se utiliza para conectar
una línea de transmisión balanceada a una carga desbalanceada
se llama balun (balanceado a desbalanceado). 0 más
comúnmente, una línea de transmisión desbalanceada, como un
cable coaxial, se puede conectar a una carga balanceada, como
una antena, utilizando Un transformador especial con un primario
desbalanceado y un bobinado secundario con conexión central.
El conductor externo (protector) de una línea de transmisión
coaxial desbalanceada generalmente se conecta a tierra. A
frecuencias relativamente bajas, pile de utilizarse un
transformador ordinario para aislar la tierra de la carga, como se
muestra en la figura 8a. El balun debe tener una protección
electrostática conectada a tierra física para minimizar los efectos
de capacitan cías dispersas.
Para las frecuencias relativamente altas, existen varios tipos
diferentes de balunes para las líneas de transmisión.
El tipo más común es un balun de banda angosta, llamados a
veces balun choque, camisa o balun de bazuca, como se muestra
en ha figura 88b.Se coloca alrededor una camisa de un cuarto de
longitud de onda y se conecta al conductor externo de un cable
coaxial. En consecuencia,la impedancia que se ye, desde la línea
de transmisión, está formada por una camisa y el conductor
externo y es igual a infinito (o sea, que el conductor externo ya no
tiene una impedancia de cero a tierra). Así que, uno de los cables
del par balanceado se puede conectar a la camisa sin hacer un
cortocircuito a la señal. El segundo conductor se conecta al
conductor interno del cable coaxial.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS TRANSVERSALES
° Caracteristicas:
- Velocidad de Onda
Depende de :
1) El tipo de onda
2) La característica del medio de propagación
- Frecuencia y longitud de onda
Las ondas son periódicas y repetitivas
CIRCUITO EQUIVALENTE DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
° Calculo de la impedancia característica.
- Para altas frecuencias el calculo es mas practico y
comprensible
° Para frecuencias extremadamente altas, la inductancia y la
capacitancia dominan.
° Longitud Eléctrica de una línea de transmisión
- Es importante la relación entre la longitud de la línea y la
longitud de la onda que se propaga pór ella.
- Se considera línea larga de transmisión a aquella que es un
dieciseisavo mayor que la longitud de onda
° Línea de retardo
- Introducen un retardo intencional en la propagacionde la
EMT.
- El retardo es función de la inductancia y capacitancia de la
línea
PERDIDAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
° Perdidas en el conductor
- Posee una resistencia finita
- Hay una perdida de potencia inevitable
° Perdidas por radiación
- Separacion entre los conductores de una LT
- La línea actua como antena
- Se tranfiere energía a cualquier materiañ conductor cercano
LÍNEA DE TRANSMISIÓN SIN PÉRDIDAS CON FUENTES DE
EXCITACIÓN SINUSOIDAL
Con frecuencia las líneas de transmisión son excitadas por
fuentes de señales que varían sinusoidalmente en el tiempo, de
manera que el voltaje y la corriente en culuier punto de la línea
tambien varían sinusoidalmente en el tiempo. Además, ha de
tenerse en cuenta que cualquier forma de onda no sinusoidal
puede ser tratada como la superposición de funciones
sinusoidales mediante la aplicación de las series de Fourier y del
teorema de superposicióndada la linealidad de las ecuaciones de
onda de la línea de transmisión.
IMPEDANCIA DE ENTRADA EN UNA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN
Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de
realizar el análisis de una línea de transmisión consiste en la
forma como finaliza ésta línea. Muchas veces puede terminar
como un circuito abierto o como un corto circuito, situación en la
cual ocurre una inversión de la impedancia cada cuarto de
longitud de onda.
Provocando con ello que la impedancia de la línea se comporte
resistivamente, inductivamente o capacitivamente según las
pérdidas y los niveles de intensidad de las ondas incidentes y
reflejadas.
En la mayoría de los casos, lo que se busca es que la potencia
suministrada por la fuente sea entregada totalmente a la carga;
esto sucede solamente cuando no existe reflexión de ondas caso
en el cual la impedancia de carga y la impedancia característica
son iguales. Sin embargo, esta situación es ideal y siempre
existirán ondas reflejadas; sin embargo, es posible reducir al
máximo éstas pérdidas y cantidad de ondas reflejadas realizando
acoplamiento de impedancias
EJERCICIOS RESUELTOS:
1) Calcular el parámetro SWR en una línea de transmisión con amplitud
máxima de la onda estacionaria de voltaje de 12v y una amplitud
mínima de onda estacionaria de voltaje de 2.5V
u
12𝑉
2.5
= 4.8
2) Un tramo de línea de transmisión presenta una capacitancia
distribuida C=400pF/m, una inductancia distribuida L=240nH/m.
Calcular la velocidad de propagación.
𝟏
√ 𝟐𝟒𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟗∗𝟒𝟎𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟐
= 1.02𝒙𝟏𝟎 𝟖
3) Calcular el coeficiente de reflexión en una línea de transmisión con
voltaje incidente de 4.2 V y voltaje reflejado de 1.4V
=
1.4𝑣
4.2𝑣
= 0.333
4) Calcular la impedancia caracterisstica de una línea de transmisión de
dos conductores paralelos con aire como dieléctrico con una relación
D/d=73.50
Formula
Lo= 276 log (D/d)
Lo= 276 log(73.50) = 515.09 ohm
CONCLUSIONES
Con el presente trabajo realizado sobre líneas de transmisión, primero que nada,
comprendí lo que es construir tu propio conocimiento, ya que al estar leyendo de
varias fuentes el tema, formas tu propio concepto para asi, comprender mejor; ya sea
una palabra o una formula que seria desde mi punto de vista, lo más óptimo.
En los antecedentes de las líneas de transmisión, me di una idea de donde provienen
éstas. La inquietud de los hombres para comunicarse, lo que se pensaba en esa época,
como se iban mejorando las técnicas, así como la comercialización. Un dato
importante que me llamó la atención, fue que Heaviside dejó la escuela a los 16 años,
y aprendió el código Morse, redujo las ecuaciones de Maxwell a solo 2. Algo que me
inquieta, más que la forma en que realizó esta hazaña es lo que motivó a que hiciera
todo lo que hizo. A veces lo importante no es saber sino querer.
Para finalizar el capítulo en el trabajo, traté de abarcar desde mi perspectiva lo más
importante y reafirmar lo visto en clase. Cuando estudias es cuando se dan las dudas,
y te da la posibilidad de expandir tu conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseDouglas
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
Ángel Leonardo Torres
 
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Capítulo I - Microondas - Teoría ElectromagnéticaCapítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
HuberLayonelMinchola
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
nica2009
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Repetidor regenerativo
Repetidor regenerativoRepetidor regenerativo
Repetidor regenerativoDouglas
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
nica2009
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
nica2009
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBSACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
ACOPLADOR DE IMPEDANCIAS CON UNO Y DOS STUBS
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Capítulo I - Microondas - Teoría ElectromagnéticaCapítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
Capítulo I - Microondas - Teoría Electromagnética
 
Zonas de fresnel
Zonas de fresnelZonas de fresnel
Zonas de fresnel
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Repetidor regenerativo
Repetidor regenerativoRepetidor regenerativo
Repetidor regenerativo
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo   p4
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
 
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
 

Destacado

City Council March 5, 2013 UCRA stormwater plan
City Council March 5, 2013 UCRA stormwater planCity Council March 5, 2013 UCRA stormwater plan
City Council March 5, 2013 UCRA stormwater planCity of San Angelo Texas
 
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured AthletesHarmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
Harmony Medicine
 
Vvcv16
Vvcv16Vvcv16
Vip форум хошимин
Vip  форум  хошиминVip  форум  хошимин
Vip форум хошимин
Igor Vasilev
 
Trading Talks: XTB
Trading Talks: XTBTrading Talks: XTB
Trading Talks: XTB
Rankia
 
Equam Capital en Forinvest 2017
Equam Capital en Forinvest 2017Equam Capital en Forinvest 2017
Equam Capital en Forinvest 2017
Rankia
 
Trading Talks: Jose Luis Cases
Trading Talks: Jose Luis CasesTrading Talks: Jose Luis Cases
Trading Talks: Jose Luis Cases
Rankia
 
Theoriesofmotivation 161011095754
Theoriesofmotivation 161011095754Theoriesofmotivation 161011095754
Theoriesofmotivation 161011095754
Adarsh Jamwal
 
1.busquedad de informacion en internet
1.busquedad  de informacion en internet1.busquedad  de informacion en internet
1.busquedad de informacion en internet
Celeste9829
 
Trading Talks: Carlos Serra
Trading Talks: Carlos SerraTrading Talks: Carlos Serra
Trading Talks: Carlos Serra
Rankia
 

Destacado (11)

City Council March 5, 2013 UCRA stormwater plan
City Council March 5, 2013 UCRA stormwater planCity Council March 5, 2013 UCRA stormwater plan
City Council March 5, 2013 UCRA stormwater plan
 
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured AthletesHarmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
Harmony Medicine Franklin TN - A Recovery Guide for Injured Athletes
 
Vvcv16
Vvcv16Vvcv16
Vvcv16
 
Vip форум хошимин
Vip  форум  хошиминVip  форум  хошимин
Vip форум хошимин
 
Trading Talks: XTB
Trading Talks: XTBTrading Talks: XTB
Trading Talks: XTB
 
Equam Capital en Forinvest 2017
Equam Capital en Forinvest 2017Equam Capital en Forinvest 2017
Equam Capital en Forinvest 2017
 
Trading Talks: Jose Luis Cases
Trading Talks: Jose Luis CasesTrading Talks: Jose Luis Cases
Trading Talks: Jose Luis Cases
 
aba cv
aba cvaba cv
aba cv
 
Theoriesofmotivation 161011095754
Theoriesofmotivation 161011095754Theoriesofmotivation 161011095754
Theoriesofmotivation 161011095754
 
1.busquedad de informacion en internet
1.busquedad  de informacion en internet1.busquedad  de informacion en internet
1.busquedad de informacion en internet
 
Trading Talks: Carlos Serra
Trading Talks: Carlos SerraTrading Talks: Carlos Serra
Trading Talks: Carlos Serra
 

Similar a Microondas Linea de transmision

Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
Cris Matias
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueñaMoisés Maidana
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y txpixioza
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
Javier016
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
memelovsky
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Chady Milano
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIONANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIONachafer
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónOscarAPR
 
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICACUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
BebyNana
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
diegopapayal
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Jesthiger Cohil
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
medios de transmisión
medios de transmisiónmedios de transmisión
medios de transmisión
giovannymontero2013
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 

Similar a Microondas Linea de transmision (20)

Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
 
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicionAntenas y Lineas de Transmision exposicion
Antenas y Lineas de Transmision exposicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIONANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION
ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICACUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
CUARTA EVALUACION TEORIA ELECTROMAGNETICA
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en VenezuelaConductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
Conductores eléctricos de mt y bt en Venezuela
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
medios de transmisión
medios de transmisiónmedios de transmisión
medios de transmisión
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Microondas Linea de transmision

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÒN SAN CRISTOBAL ESCUELA DE INGENIERÌA ELECTRONICA Realizado por: Danilo Jose Rico Medina V-25.632.494 Sección: S Semestre: VII Asignatura: Microondas San Cristóbal, Enero del 2017
  • 2. INTRODUCCION Se considera línea de transmisión a cualquier sistemade conductores, semiconductores,o la combinaciónde ambos,que puede emplearse para transmitir información, en la forma de energía eléctricao electromagnéticaentre dos puntos. Son circuitos en frecuencias muy altas donde las longitudes de onda son cortas, estas actúan como circuitos resonantes y aun como componentesreactivos en VHF y UHF y frecuencias microondas. TIPOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Las líneas de transmisión puedendividirse en distintos tipossegún su geometría o según su equilibrio eléctrico. Según su equilibrio eléctrico: Balanceadas: son aquellas donde entre cada conductor ytierra aparece la misma diferencia de potencial (enmódulo) ° Desbalanceadas: no se cumple lo mencionado en el párrafo anterior ya que generalmente uno de los conductores está vinculado a tierra. Según su geometría: °unifilares, bifilares, coaxiales, cables radiantes, etc. En la práctica esto provoca que por su geometría cierto tipo de líneas se utilicen mayormente como líneas desbalanceadas (por ejemplo los cables coaxiales) u otras como balanceadas
  • 3. (bifilares). Una línea de transmisión es una estructura material de geometría uniforme utilizado para transportar eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro; como puede ser de un equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena, entre otras aplicaciones.Un parámetro que la define comúnmente es su impedancia característica, siendo los valores más comunes 50 y 75 ohmios cuando nos referimos a un tipo particular de líneas de transmisión conocidos, en este caso, como cables coaxiales. Un ejemplo típico de 75 ohmios es el cable RG-6 el cual es usado para la acometida del servicio de televisión por cable residencial. En adelante utilizaremos la denominación de líneas de transmisión exclusivamente para aquellos medios de transmisión con soporte físico,susceptibles de guiar ondas electromagnéticas en modo TEM (modo transversal electromagnético). Un modo TEM se caracteriza por el hecho de que tanto el campo eléctrico, como el campo magnético que forman la onda son perpendiculares a la dirección en que se propaga la energía; sin existir, por tanto componente de los campos en la dirección axial (dirección en que se propaga la energía). Tipos de líneas de transmisión: Las líneas de transmisión pueden dividirse en distintos tipos según su geometría o según su equilibrio eléctrico. Según su equilibrio eléctrico: Balanceadas: son aquellas donde entre cada conductor y tierra aparece la misma diferencia de potencial (en módulo) Desbalanceadas: no se cumple lo mencionado en el párrafo anterior ya que generalmente uno de los conductores está vinculado a tierra.
  • 4. Según su geometría: •unifilares, bifilares, coaxiales, cables radiantes, etc. En la práctica esto provoca que por su geometría cierto tipo de líneas se utilicen mayormente como líneas des balanceadas (por ejemplo los cables coaxiales) u otras como balanceadas (bifilares). LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE CONDUCTOR PARALELO Linea de transmisión de cable abierto. Una linea de transmisión de cable abierto es un conductor paralelo de dos cables, y se muestra en la figura 8-6a. Consiste simplemente de dos cables paralelos, espaciados muy cerca y solo separados por aire. Los espaciadores no conductivos se colocan a intervalos periódicos para apoyarse y mantener se a la distancia, entre la constante de los conductores. La distancia entre los dos conductores generalmente está entre 2 y 6 pulgadas. El dieléctrico es simplemente el aire, entre y alrededor de los dos conductores en donde se propaga la onda TEM. La única ventaja real de este tipo de línea de transmisión es su construcción sencilla. Ya que no hay cubiertas, las pérdidas por radiación son altas y es susceptible a recoger ruido. Estas son las desventajas principales de una línea de transmisión de cable abierto. Por lo tanto, las líneas de transmisión de cable abierto normalmente operan en el modo balanceado.
  • 5. .- Secciones transversales Cables gemelos (doble terminal). Los cables gemelos son otra forma de línea de transmisión para un conductor paralelo de dos cables, y se muestra en la figura 8-6b. Los cables gemelos frecuentemente son llamados cable de cinta. Los cables gemelos esencialmente son igual que una línea de transmisión de cable abierto, excepto que los espaciadores que están entre los dos conductores se reemplazan con un dieléctrico sólido continuo. Esto asegura los espacios uniformes a lo largo de
  • 6. todo el cable, que es una característicadeseable por razones que se explicarán posteriormente en este capitulo. Típicamente, la distancia entre los dos conductores es de 5/16 de pulgada, para el cable de transmisión de televisión. Los materiales dieléctricos más comunes son el teflón y el polietileno. Cable de par trenzado. Un cable de par trenzado se forma doblando ("trenzando") dos conductores aislados juntos. Los pares se trenzan frecuentemente en unidades y las unidades, a su vez, están cableadas en el núcleo. Estas se cubren con varios tipos de fundas, dependiendo del uso que se les vaya a dar. Los pares vecinos se trenzan Con diferente inclinación (el largo de la trenza) para poderreducir la interferencia entre los pares debido a la inducción mutua. Las constantes primarias del cable de par trenzado son sus parámetros eléctricos (resistencia, inductancia, capacitancia y conductancia). Que están sujetas a variaciones con el ambiente físico como temperatura, humedad y tensión mecánica, y que dependen de las variaciones en la fabricación. En la figura 8 se muestra un cable de par trenzado. Par de cables protegido con armadura. Para reducir las pérdidas por radiación e interferencia, frecuentemente se encierran las líneas de transmisión de dos cables paralelos en una malla metálica conductiva. La malla se conecta a tierra y actúa como una protección. La malla también evita que las señales se difundan más allá de sus límites y evita que la interferencia electromagnética llegue a los conductores de señales. En la figura 8-6d Se muestra un par de cables paralelos protegido. Consiste de dos conductores de cable paralelos separados por un material dieléctrico sólido. Toda la estructura está encerrada en un tubo trenzado conductivo y luego cubierto con una capa protectora de plástico. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN COAXIAL O CONCÉNTRICA Las líneas de transmisión de conductores paralelos son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia.Sin embargo, en las frecuencias altas, sus pérdidas por radiación y pérdidas dieléctricas, así como su susceptibilidad a la interferencia externa
  • 7. son excesivas. Por lo tanto, los conductores coaxiales se utilizan extensamente, para aplicaciones de alta frecuencia, para reducir las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable coaxial básico consiste de un conductor central rodeado por un conductor exterior concéntrico (distancia uniforme del centro). A frecuencias de operación relativamente altas, el conductor coaxial externo proporciona una excelente protección contra la interferencia externa. Sin embargo, a frecuencias de operación más bajas, el uso de la protección no es coestable. Además, el conductor externo de un cable coaxial general mente está unido a tierra, to que limita su uso a las aplicaciones desbalanceadas. Esencialmente, hay dos tipos de cables coaxiales: líneas rígidas llenas de aire Y líneas sólidas flexibles. El material aislante es un material de polietileno sólido no conductivo que proporciona soporte, así como aislamiento eléctrico entre el conductor interno y el externo. El conductorinterno es un cable de cobre flexible que puede ser sólido o hueco. Los cables coaxiales rígidos llenos de aire son relativamente caros de fabricar, y el aislante de aire tiene que estar relativamente libre de humedad para minimizar las pérdidas Los cables coaxiales sólidos tienen pérdidas menores y son más fáciles de construir, de instalar, y de dar mantenimiento. Ambos tipos de cables coaxiales son relativamente inmunes a la radiación externa, ellos en si irradian muy poca, y pueden operar a frecuencias mas altas que sus contrapartes de cables paralelos. Las desventajas básicas de las líneas de transmisión coaxial es que son caras y tienen que utilizarse en el modo desbalanceado. Balunes. Un dispositivo de circuitos que se utiliza para conectar una línea de transmisión balanceada a una carga desbalanceada se llama balun (balanceado a desbalanceado). 0 más comúnmente, una línea de transmisión desbalanceada, como un cable coaxial, se puede conectar a una carga balanceada, como una antena, utilizando Un transformador especial con un primario desbalanceado y un bobinado secundario con conexión central.
  • 8. El conductor externo (protector) de una línea de transmisión coaxial desbalanceada generalmente se conecta a tierra. A frecuencias relativamente bajas, pile de utilizarse un transformador ordinario para aislar la tierra de la carga, como se muestra en la figura 8a. El balun debe tener una protección electrostática conectada a tierra física para minimizar los efectos de capacitan cías dispersas. Para las frecuencias relativamente altas, existen varios tipos diferentes de balunes para las líneas de transmisión. El tipo más común es un balun de banda angosta, llamados a veces balun choque, camisa o balun de bazuca, como se muestra en ha figura 88b.Se coloca alrededor una camisa de un cuarto de longitud de onda y se conecta al conductor externo de un cable coaxial. En consecuencia,la impedancia que se ye, desde la línea de transmisión, está formada por una camisa y el conductor externo y es igual a infinito (o sea, que el conductor externo ya no tiene una impedancia de cero a tierra). Así que, uno de los cables del par balanceado se puede conectar a la camisa sin hacer un cortocircuito a la señal. El segundo conductor se conecta al conductor interno del cable coaxial. ONDAS ELECTROMAGNETICAS TRANSVERSALES ° Caracteristicas: - Velocidad de Onda Depende de : 1) El tipo de onda 2) La característica del medio de propagación - Frecuencia y longitud de onda Las ondas son periódicas y repetitivas
  • 9. CIRCUITO EQUIVALENTE DE UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ° Calculo de la impedancia característica. - Para altas frecuencias el calculo es mas practico y comprensible ° Para frecuencias extremadamente altas, la inductancia y la capacitancia dominan. ° Longitud Eléctrica de una línea de transmisión - Es importante la relación entre la longitud de la línea y la longitud de la onda que se propaga pór ella. - Se considera línea larga de transmisión a aquella que es un dieciseisavo mayor que la longitud de onda
  • 10. ° Línea de retardo - Introducen un retardo intencional en la propagacionde la EMT. - El retardo es función de la inductancia y capacitancia de la línea PERDIDAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ° Perdidas en el conductor - Posee una resistencia finita - Hay una perdida de potencia inevitable ° Perdidas por radiación - Separacion entre los conductores de una LT - La línea actua como antena - Se tranfiere energía a cualquier materiañ conductor cercano LÍNEA DE TRANSMISIÓN SIN PÉRDIDAS CON FUENTES DE EXCITACIÓN SINUSOIDAL Con frecuencia las líneas de transmisión son excitadas por fuentes de señales que varían sinusoidalmente en el tiempo, de manera que el voltaje y la corriente en culuier punto de la línea tambien varían sinusoidalmente en el tiempo. Además, ha de tenerse en cuenta que cualquier forma de onda no sinusoidal puede ser tratada como la superposición de funciones sinusoidales mediante la aplicación de las series de Fourier y del
  • 11. teorema de superposicióndada la linealidad de las ecuaciones de onda de la línea de transmisión. IMPEDANCIA DE ENTRADA EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN Uno de los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar el análisis de una línea de transmisión consiste en la forma como finaliza ésta línea. Muchas veces puede terminar como un circuito abierto o como un corto circuito, situación en la cual ocurre una inversión de la impedancia cada cuarto de longitud de onda. Provocando con ello que la impedancia de la línea se comporte resistivamente, inductivamente o capacitivamente según las pérdidas y los niveles de intensidad de las ondas incidentes y reflejadas. En la mayoría de los casos, lo que se busca es que la potencia suministrada por la fuente sea entregada totalmente a la carga; esto sucede solamente cuando no existe reflexión de ondas caso en el cual la impedancia de carga y la impedancia característica son iguales. Sin embargo, esta situación es ideal y siempre existirán ondas reflejadas; sin embargo, es posible reducir al máximo éstas pérdidas y cantidad de ondas reflejadas realizando acoplamiento de impedancias
  • 12.
  • 13. EJERCICIOS RESUELTOS: 1) Calcular el parámetro SWR en una línea de transmisión con amplitud máxima de la onda estacionaria de voltaje de 12v y una amplitud mínima de onda estacionaria de voltaje de 2.5V u 12𝑉 2.5 = 4.8 2) Un tramo de línea de transmisión presenta una capacitancia distribuida C=400pF/m, una inductancia distribuida L=240nH/m. Calcular la velocidad de propagación. 𝟏 √ 𝟐𝟒𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟗∗𝟒𝟎𝟎𝒙𝟏𝟎−𝟏𝟐 = 1.02𝒙𝟏𝟎 𝟖 3) Calcular el coeficiente de reflexión en una línea de transmisión con voltaje incidente de 4.2 V y voltaje reflejado de 1.4V = 1.4𝑣 4.2𝑣 = 0.333 4) Calcular la impedancia caracterisstica de una línea de transmisión de dos conductores paralelos con aire como dieléctrico con una relación D/d=73.50 Formula Lo= 276 log (D/d) Lo= 276 log(73.50) = 515.09 ohm
  • 14. CONCLUSIONES Con el presente trabajo realizado sobre líneas de transmisión, primero que nada, comprendí lo que es construir tu propio conocimiento, ya que al estar leyendo de varias fuentes el tema, formas tu propio concepto para asi, comprender mejor; ya sea una palabra o una formula que seria desde mi punto de vista, lo más óptimo. En los antecedentes de las líneas de transmisión, me di una idea de donde provienen éstas. La inquietud de los hombres para comunicarse, lo que se pensaba en esa época, como se iban mejorando las técnicas, así como la comercialización. Un dato importante que me llamó la atención, fue que Heaviside dejó la escuela a los 16 años, y aprendió el código Morse, redujo las ecuaciones de Maxwell a solo 2. Algo que me inquieta, más que la forma en que realizó esta hazaña es lo que motivó a que hiciera todo lo que hizo. A veces lo importante no es saber sino querer. Para finalizar el capítulo en el trabajo, traté de abarcar desde mi perspectiva lo más importante y reafirmar lo visto en clase. Cuando estudias es cuando se dan las dudas, y te da la posibilidad de expandir tu conocimiento.