SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIDAD II: ANTENAS Y
LINEAS DE TRANSMISIÓN
MATERIA: TOPICOS SELECTOS DE
TELECOMUNICACIONES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
CATEDRATICO: ING. GERARDO FERNANDO DIAZ BORREGO
EQUIPO #1
BETANZOS RAMIREZ OSBERTO
ABIRAN
CHAMÉ FERNÁNDEZ ALEXANDER
SAENZ ALVAREZ JENNER DE JESUS
2
INDICE
LINEAS DE TRANSMISIONLINEAS DE TRANSMISION 55
PROPAGACION DE LINEAS DEPROPAGACION DE LINEAS DE
TRANSMISIONTRANSMISION
66
CARACTERISTICAS DE LAS OEMCARACTERISTICAS DE LAS OEM 77
TIPOS DE LINEAS DE TRANSMISIONTIPOS DE LINEAS DE TRANSMISION 88
LINEAS DE TRANSMISION DELINEAS DE TRANSMISION DE
CONDUCTORES PARALELOSCONDUCTORES PARALELOS
1010
LINEAS DE TRANSMISIONLINEAS DE TRANSMISION
CONCENTRICAS O COAXIALESCONCENTRICAS O COAXIALES
1414
TIPOS DE CABLES COAXIALESTIPOS DE CABLES COAXIALES 1515
CARACTERISTICAS DE LA LINEA DECARACTERISTICAS DE LA LINEA DE
TRANSMISIONTRANSMISION
1717
CARACTERISTICAS DE TRANSMISIONCARACTERISTICAS DE TRANSMISION 1818
PROPAGACION DE ONDAS EN LINEASPROPAGACION DE ONDAS EN LINEAS
DE TRANSMISIONDE TRANSMISION
1919
3
FACTOR DE VELOCIDADFACTOR DE VELOCIDAD 2020
PERDIDAS EN LA LINEAS DEPERDIDAS EN LA LINEAS DE
TRANSMISIONTRANSMISION
2121
ONDAS INCIDENTES Y REFLEJADASONDAS INCIDENTES Y REFLEJADAS 2222
LINEAS DE TRANSMISION NOLINEAS DE TRANSMISION NO
RESONANTERESONANTE
2323
LINEAS DE TRANSMISION RESONANTELINEAS DE TRANSMISION RESONANTE 2424
COEFICIENTE DE REFLEXIONCOEFICIENTE DE REFLEXION 2525
ONDA ESTACIONARIAONDA ESTACIONARIA 2626
RELACION DE ONDA ESTACIONARIARELACION DE ONDA ESTACIONARIA 2727
ANTENASANTENAS 2828
FUNCIONAMIENTO BASICO DE LAFUNCIONAMIENTO BASICO DE LA
ANTENAANTENA
2929
INDICE
4
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES PARATERMINOLOGIA Y DEFINICIONES PARA
ANTENASANTENAS
3131
ANTENAS BASICASANTENAS BASICAS 3939
ANTENAS DE USO ESPECIALANTENAS DE USO ESPECIAL 4242
ESTACION BASE EJEMPLOESTACION BASE EJEMPLO 4545
ANTENA BACKFIRE 1.9 GHZANTENA BACKFIRE 1.9 GHZ 4646
EJEMPLOSEJEMPLOS 4747
CONCLUSION OSBERTO ABIRANCONCLUSION OSBERTO ABIRAN
BETANZOS RAMIREZBETANZOS RAMIREZ
5050
CONCLUSION ALEXANDER CHAMÉCONCLUSION ALEXANDER CHAMÉ
FERNÁNDEZFERNÁNDEZ
5151
CONCLUSION JENNER DE JESUSCONCLUSION JENNER DE JESUS
SAENZ ALVAREZSAENZ ALVAREZ
5252
FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION 5353
INDICE
5
¿QUE ES UNA LINEA DE 
TRANSMISIÓN?
Es un sistema de conductores metálicos para transferir energía eléctrica de un punto a
otro. En forma más específica, una línea de transmisión consiste en dos o más
conductores separados por un aislador, como por ejemplo un par de alambres
o un sistema de pares de alambres.
6
¿COMO SE PROPAGA EN LAS 
LINEAS DE TRANSMISION ?
La propagación de la energía eléctrica por una línea de transmisión se
hace en forma de ondas electromagnéticas transversales (EMT).
Una onda es un movimiento oscilatorio. La vibración de una partícula excita
vibraciones semejantes en las partículas vecinas. Una onda EMT se
propaga principalmente en el no conductor (dieléctrico) que separa los
dos conductores de una línea de transmisión.
7
¿CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS 
ELECTROMAGNETICAS ?
1. Velocidad de la onda:
Las ondas viajan a diversas velocidades que dependen del tipo de onda
y de las características del medio de propagación. En el espacio libre
(es decir, en el vacío), las EMT viajan a la velocidad de la luz.
2.Frecuencia y longitud de onda:
Las oscilaciones de una onda electromagnética son periódicas y
repetitivas. Por consiguiente, se caracterizan por su frecuencia. La
rapidez con que se repite la onda periódica es su frecuencia.
8
TIPOS DE LINEA DE 
TRANSMISION
-LINEAS BALANCEADAS:
En las líneas balanceadas de dos alambres ambos conductores llevan corriente; uno lleva
la señal y el otro es el regreso. Este tipo de transmisión se llama transmisión diferencial o
balanceada de señal. La señal que se propaga por el alambre se mide como diferencia de
potencial entre los dos conductores.
Ambos conductores de una línea balanceada conducen corriente de señal, y las corrientes
tienen igual magnitud con respecto a la masa o tierra eléctrica, pero viajan en direcciones
opuestas.
9
TIPOS DE LINEA DE 
TRANSMISION 
-LINEAS DESBALANCEADAS:
En una línea de transmisión desbalanceadas, un alambre está al potencial de
tierra, mientras que el otro tiene el potencial de una señal. A este tipo de
transmisión se le llama transmisión de señal desbalanceadas o asimétrica. En la
transmisión desbalanceadas, el alambre de tierra puede ser también la referencia
para otros conductores portadores de señal.
10
LINEA DE TRANSMISION DE 
CONDUCTORES PARALELOS
- Línea de transmisión de alambre desnudo.
Una línea de transmisión de alambre desnudo es un conductor de dos
alambres paralelos Consiste simplemente en dos alambres paralelos a corta
distancia y separados por aire.
11
LINEA DE TRANSMISION DE 
CONDUCTORES PARALELOS
- Conductores gemelos.
Los conductores gemelos son otra forma de línea de transmisión de dos alambres paralelos. A los
conductores gemelos también se les llama con frecuencia cable de cinta. Los conductores gemelos
son, en esencia, lo mismo que la línea de transmisión de conductores desnudos, pero los
distanciadores entre los dos conductores se reemplazan con un dieléctrico macizo continuo.
12
LINEA DE TRANSMISION DE 
CONDUCTORES PARALELOS
- Cable de par trenzado.
Un cable de par trenzado se forma torciendo entre sí dos conductores aislados. Con
frecuencia, los pares se trenzan en unidades y las unidades se llevan en núcleos que a su
vez se cubren con varios tipos de forros, dependiendo de la aplicación.
13
LINEA DE TRANSMISION DE 
CONDUCTORES PARALELOS
- Par de cable blindado.
Para reducir las pérdidas por radiación y la interferencia, con frecuencia las líneas de transmisión se
encierran en una malla de alambre metálica y conductora. La malla se conecta a tierra y funciona
como blindaje. También, la malla evita que se irradien señales fuera de ella, y evita que la
interferencia electromagnética llegue a los conductores de señal.
14
LINEA DE TRANSMISION 
CONCENTRICAS O COAXIALES
Las líneas de transmisión de conductores paralelos son adecuadas para aplicaciones en
baja frecuencia. Sin embargo, con las altas frecuencias aumentan demasiado sus pérdidas
por radiación y en dieléctrico, así como su susceptibilidad a la interferencia externa. Por lo
anterior, se usan mucho los conductores coaxiales en aplicaciones de alta frecuencia, para
reducir las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable coaxial básico
consiste en un conductor central rodeado por un conductor externo concéntrico, a distancia
uniforme del centro.
15
TIPOS DE CABLES COAXIALES
-líneas rígidas llenas de aire:
Se ve que el conductor central está coaxialmente rodeado por un conductor externo
tubular, y que el material aislador es aire. El conductor externo está aislado
físicamente, y separado del conductor central por un distanciador, que puede ser de
vidrio pyrex, poliestireno o algún otro material no conductor.
16
TIPOS DE CABLES COAXIALES
-Líneas flexibles macizas:
El conductor externo es una malla de alambre flexible, y es coaxial respecto al conductor central. El
material aislante es polietileno macizo no conductor, que proporciona tanto soporte como
aislamiento eléctrico entre los conductores interno y externo. El conductor interno es un alambre
flexible de cobre, que puede ser macizo o hueco.
17
CARACTERISTICAS DE LA 
LINEA DE TRANSMISION
Las características de una linea de transmisión están determinadas por sus
propiedades eléctricas:
- CONDUCTIVIDAD DE LOS ALAMBRES
- CONSTANTES DIALECTRICAS
- PROPIEDADES FISICAS
Estas a su vez determinan las cuatro características principales:
- RESISTENCIA DE CD EN SERIE
- INDUCTANCIA EN SERIE
- CAPACITANCIA EN PARALELO
- CONDUCTANCIA EN PARALELO
18
CARACTERISTICAS DE 
TRANSMISION
Las características de transmisión de una linea se llaman CONSTANTES
SECUNDARIAS y se calculan a partir de las constantes primarias. Las
constantes secundarias son:
- IMPEDANCIA CARACTERISTICA
- CONSTANTE DE PROPAGACION
19
PROPAGACION DE ONDAS EN 
LINEA DE TRANSMISION
Las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz cuando se
propagan en el vacío, y casi a la velocidad de la luz cuando lo hacen a
través del aire. Sin embargo, en las líneas metálicas de transmisión,
donde el conductor suele ser cobre, y en los materiales dieléctricos, la
velocidad varía mucho de acuerdo con el tipo de cable, y una onda
electromagnética viaja con mucha mayor lentitud.
20
FACTOR DE VELOCIDAD
El factor de velocidad (llamado a veces constante de velocidad) se define como
la relación de la velocidad real de propagación a través de determinado
medio, entre la velocidad de propagación a través del espacio vacío.
21
PERDIDAS EN LA LINEA DE 
TRANSMISION
Para fines de análisis, las líneas de transmisión se consideran, con
frecuencia, sin pérdidas. Sin embargo, en realidad hay varias formas en
las que se pierde la energía en una línea de transmisión.
- PERDIDAS EN EL CONDUCTOR
- PERDIDAS POR RADIACION
- PERDIDAS POR CALENTAMIENTO DEL DIELECTRICO
- PERDIDAS POR ACOPLAMIENTO
- EFECTO DE CORONA
22
ONDAS INCIDENTES Y 
REFLEJADAS
Una línea de transmisión ordinaria es bidireccional: la energía se puede
propagar por igual en ambas direcciones. El voltaje que se propaga desde la
fuente hacia la carga se llama voltaje incidente, y el que se propaga de la carga
hacia la fuente se llama voltaje reflejado. De igual manera hay corrientes
incidente y reflejada. En consecuencia, la potencia incidente se propaga
hacia la carga, y la potencia reflejada se propaga hacia la fuente. El voltaje y
la corriente incidentes siempre están en fase cuando la impedancia es de
carácter resistivo.
23
LINEAS DE TRANSMISION NO 
RESONANTES
Una línea de transmisión sin potencia reflejada se llama línea plana o no
resonante. Una línea de transmisión es no resonante si su longitud es
infinita o si termina en una carga resistiva igual al valor óhmico de su
impedancia característica.
24
LINEAS DE TRANSMISION 
RESONANTES
En una línea resonante, la energía es transferida en forma alternativa
entre los campos magnéticos y eléctricos de la inductancia y la
capacitancia distribuida de la línea.
25
COEFICIENTE DE REFLEXION
El coeficiente de reflexión es una cantidad vectorial que representa la
relación del voltaje reflejado entre el voltaje incidente, o la corriente
reflejada entre la corriente incidente.
26
ONDA ESTACIONARIA
Cuando Zo
= ZL
, toda la potencia incidente es absorbida por la carga. A
esto se le llama línea compensada. Cuando Zo
ZL
, algo de la potencia
incidente queda absorbida en la carga y algo se regresa (se refleja) a la
fuente. Es lo que se llama línea no compensada o línea descompensada. En una
línea no compensada hay dos ondas electromagnéticas que viajan en
direcciones opuestas, al mismo tiempo (de hecho, a esas ondas se les
llama ondas viajeras). Las dos ondas viajeras establecen un patrón de
interferencia llamada onda estacionaria.
27
RELACION DE ONDA 
ESTACIONARIA
La relación de onda estacionaria (SWR, de standing wave ratio) se define como
la relación del voltaje máximo al voltaje mínimo, o de la corriente máxima
entre la corriente mínima de una onda estacionaria en una línea de
transmisión. A ello también se le llama relación de voltajes de onda estacionaria
(VSWR, por voltage standing wave ratio). En esencia, la SWR es una medida
de la falta de compensación entre la impedancia de carga y la
impedancia característica de la línea de transmisión.
28
¿QUE ES UNA ANTENA?
Una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y capturar ondas
electromagnéticas. Las antenas son para conectar las líneas de transmisión con el espacio
libre, el espacio libre a líneas de transmisión, o ambas cosas. En esencia, una línea de
transmisión acopla la energía de un transmisor o de un receptor con una antena, que a su
vez acopla la energía con la atmósfera terrestre, y de la atmósfera terrestre a una línea de
transmisión.
29
FUNCIONAMIENTO BASICO DE 
UNA ANTENA
La línea de transmisión termina en un circuito abierto, que representa una
discontinuidad abrupta para la onda incidente de voltaje y tiene la forma de
una inversión de fase. La inversión de fase hace que se irradie algo del
voltaje incidente, sin reflejarse hacia la fuente. La energía radiada se propaga
alejándose de la antena, en forma de ondas electromagnéticas transversales.
30
FUNCIONAMIENTO BASICO DE 
UNA ANTENA
La eficiencia de irradiación de una línea de transmisión abierta es extremadamente baja.
Es la relación de la energía irradiada entre la energía reflejada. Para irradiar más
energía tan sólo se apartan entre sí los conductores. A la antena obtenida así se le
llama un dipolo (quiere decir dos polos).
31
FUNCIONAMIENTO BASICO DE 
UNA ANTENA
Los conductores se apartan en una línea recta a la distancia de un
cuarto de onda. Esa antena se llama antena de cuarto de onda o monopolo
vertical.
32
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Diagrama de radiación
Un diagrama de radiación es un diagrama o gráfica polar que representa intensidades de
campo o densidades de potencia en diversas posiciones angulares en relación con una
antena.
33
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Ganancia directiva:
La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia irradiada en una dirección
particular entre la densidad de potencia irradiada al mismo punto por una antena de referencia,
suponiendo que ambas antenas estén irradiando la misma cantidad de potencia. La ganancia
directiva máxima se llama directividad.
D=P/PREF
Donde:
D: Ganancia directiva
P= Densidad de potencia en un punto con determinada antena
PREF= Densidad de potencia en el mismo punto con antena de ref.
34
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Ganancia de potencia:
La ganancia de potencia es lo mismo que la ganancia directiva, excepto que se usa la potencia
total alimentada a la antena; es decir, se toma en cuenta la eficiencia de la antena. Se
supone que la antena dada y la antena de referencia tienen la misma potencia de entrada,
y que la antena de referencia no tiene pérdidas.
Ap=Dn
35
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Polarización de antena
La polarización de una antena no es más que la orientación del campo eléctrico que se irradia de ella. Una
antena puede estar polarizada linealmente, elípticamente o circularmente.
Si una antena irradia una onda electromagnética verticalmente polarizada, se define a la antena como
verticalmente polarizada (o polarizada verticalmente). Si una antena irradia una onda electromagnética
horizontalmente polarizada, se dice que la antena está polarizada horizontalmente; si el campo eléctrico gira
describiendo una elipse, está elípticamente polarizada; si el campo eléctrico gira en forma circular, está
circularmente polarizada.
36
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Abertura del haz de la antena:
La abertura (angular) del haz de una antena es la separación angular entre dos puntos de
media potencia (−3 dB) en el lóbulo mayor de la gráfica de radiación de una antena, que se
suele tomar en uno de los planos “principales”.
La abertura del haz de una antena se llama a veces ancho de haz de −3 dB, o ancho de haz
de media potencia, o ancho de lóbulo.
37
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Ancho de banda
El ancho de banda de una antena se define, en forma vaga, como el intervalo de frecuencias
dentro del cual el funcionamiento de la antena es “satisfactorio”. Se toma, en el caso normal,
como la diferencia entre las frecuencias de media potencia (diferencia entre las frecuencias
máxima y mínima de operación), pero a veces indica variaciones en la impedancia de entrada
de la antena. El ancho de banda de una antena se expresa, también normalmente, como un
porcentaje de la frecuencia óptima de operación de esa antena.
38
TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES 
PARA ANTENAS
-Impedancia de entrada:
El punto de la antena donde se conecta la línea de transmisión se llama terminal de entrada de la antena, o
simplemente punto de alimentación. El punto de alimentación presenta una carga de CA a la línea d
transmisión, llamada impedancia de entrada de la antena. Si la impedancia de salida del transmisor y la impedanci
de entrada de la antena son iguales a la impedancia característica de la línea de transmisión, no habrá
ondas estacionarias en la línea y se transmitirá una potencia máxima a la antena, potencia que será
irradiada.
ZENT=E/I
En donde:
ZENT: Impedancia de entrada
E: Voltaje de entrada
I: Corriente de entrada
39
ANTENAS BASICAS
-Doblete elemental:
El tipo más sencillo de antena es el doblete elemental. Es un dipolo
eléctricamente corto, y con frecuencia se llama dipolo corto, dipolo elemental o
dipolo hertziano.
40
ANTENAS BASICAS
-Dipolo de media onda:
El dipolo lineal de media onda es una clase de antena entre las más
usadas para frecuencias mayores de 2 MHz. A frecuencias menores que
2 MHz, la longitud física de una antena de media onda la hace prohibitiva.
Al dipolo de media onda se le llama en general antena de Hertz
41
ANTENAS BASICAS
-Antena conectada a tierra:
Una antena monopolo (un solo polo) de un cuarto de longitud de onda de largo,
montada en dirección vertical con el extremo inferior conectado en forma
directa al suelo, o aterrizada a través de la red de acoplamiento de la antena,
se llama antena de Marconi. Las características de esta antena se parecen a las
de la antena de Hertz, a causa de las ondas reflejadas en el suelo.
42
ANTENAS DE USO ESPECIAL
-Dipolo doblado:
Un dipolo doblado de dos alambres, con su onda estacionaria de voltaje asociada.
El dipolo doblado es, en esencia, una antena única formada por dos
elementos. Un elemento se alimenta en forma directa, mientras que el otro
tiene acoplamiento inductivo en los extremos.
43
ANTENAS DE USO ESPECIAL
-Antena de Yagi-Uda:
Una antena muy usada que usa con frecuencia un dipolo doblado como elemento
excitado es la antena de Yagi-Uda
Es un conjunto lineal formado por un dipolo y dos o más elementos parásitos: un
reflector y uno o más directores.
44
ANTENAS DE USO ESPECIAL
-Antena de Yagi-Uda:
Una antena de torniquete se forma colocando dos dipolos en ángulo recto entre
sí, desfasados 90°. las ganancias de las antenas de torniquete de 10 o más
dB.
45
ESTACION BASE
46
BACKFIRE 1.9 GHZ
RANGO DE FRECUENCIARANGO DE FRECUENCIA 1710-1990 Mhz1710-1990 Mhz
IMPEDANCIA DE ENTRADAIMPEDANCIA DE ENTRADA 50 Ohms50 Ohms
GANANCIAGANANCIA 15db15db
POLARIZACIONPOLARIZACION Vertical u HorizontalVertical u Horizontal
POTENCIA MAXIMAPOTENCIA MAXIMA 250 W250 W
VSWRVSWR <1.5:1<1.5:1
PATRON DE RADICIONPATRON DE RADICION
47
EJEMPLOS
La polarización de una antena puede ser deducida a menudo por la
orientación del alimentador o iluminador.
48
La resistencia al viento es un factor muy significativo pues puede causar
la destrucción de la antena y hasta del mástil de donde está colgada en
presencia de vientos fuertes.
Una manera de reducir la resistencia al viento es utilizar un reflector
grillado.
49
50
CONCLUSION OSBERTO ABIRAN 
BETANZOS RAMIREZ
Las líneas de transmisión son de gran importancia en el campo de las
comunicaciones electrónicas, ya que a través de estas viajan toda la
información que enviamos o recibimos de diferentes partes.
También las antenas ya que sirven de interfaz entre un medio de transmisión
guiado y uno guiado y esto hace posible cubrir mayores rangos de cobertura,
conocer los diferentes tipos de antenas, sus parámetros y características nos
ayudaran a ver cual es la mejor opción, dependiendo del tipo de aplicación que
le demos.
51
CONCLUSION ALEXANDER 
CHAMÉ FERNÁNDEZ
En esta unida pudimos ver que las lineas de transmisión que son cables con dos
conductores que conectan los extremos de un sistema de comunicaciones ya sea
de un transmisor a una antena, o una antena a un receptor. Ademas vimos las
principales características y propiedades de una antena así como los tipos de
antenas que existen.
En la actualidad toda esta información nos sirve para poder entender los sistemas
de comunicaciones actuales ya sean las comunicaciones por vía satélite, la
telefonía celular así como también los sistemas de WI-FI y así poder entrar en este
gran campo que son las comunicaciones.
52
CONCLUSION JENNER DE 
JESUS SAENZ ALVAREZ
Pude concluir de como se transmite información por medio de las líneas de
transmisión, también la importancia de una antena en un sistema de
comunicación, sus características y de que manera funciona.
La importancia de las líneas de transmisión, sus características y el papel
fundamental que desempeña en un sistema de comunicación.
53
FUENTES DE INFORMACION
SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICA
WAYNE TOMASI 4EDICION
SISTEMA ELECTRONICO DE COMUNICACIONES
FRENZEL
54
GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisiónAntenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisión
Humberto Gordillo
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
Sting Martinez
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
alexlombana
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
soy super GAY Ballinas Bermudez
 
Guia de ondas
Guia de ondasGuia de ondas
Guia de ondas
Mariana Oropeza
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Gonzalo Pinto
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Jorge Cortés Alvarez
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Arreglo de fuentes puntuales
Arreglo de fuentes puntualesArreglo de fuentes puntuales
Arreglo de fuentes puntuales
Andy Juan Sarango Veliz
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
nhduran2002
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Annie Mrtx
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Carlos Luis Garcia
 
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim enCómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Antenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisiónAntenas y líneas de transmisión
Antenas y líneas de transmisión
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Antena Ranurada
Antena RanuradaAntena Ranurada
Antena Ranurada
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Modulacion fsk
Modulacion fskModulacion fsk
Modulacion fsk
 
Comunicacion Analogica
Comunicacion AnalogicaComunicacion Analogica
Comunicacion Analogica
 
Guia de ondas
Guia de ondasGuia de ondas
Guia de ondas
 
Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión Electrónica: Líneas de transmisión
Electrónica: Líneas de transmisión
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parteRadioenlaces Terrenales 1ra parte
Radioenlaces Terrenales 1ra parte
 
Arreglo de fuentes puntuales
Arreglo de fuentes puntualesArreglo de fuentes puntuales
Arreglo de fuentes puntuales
 
Resumen-dipolo
Resumen-dipoloResumen-dipolo
Resumen-dipolo
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim enCómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
 

Destacado

Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
Caro_linaT
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
YermyStar Juarez
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
Santiago Betancur
 
Estática en aviones
Estática en avionesEstática en aviones
Estática en aviones
Vanessa BA
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
gusniell
 
Diseño de antenas
Diseño de antenasDiseño de antenas
Diseño de antenas
Jarvey Gonzalez
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
Fede Cohen
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
Torres Mikhael
 
Ata
AtaAta
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
JCK CONSULTORES
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.
moisesmo19
 
Radio ayudas
Radio ayudasRadio ayudas
Radio ayudas
Ami Jaramillo
 
Estatica en aviones
Estatica en aviones Estatica en aviones
Estatica en aviones
Brenda Méndez
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
liberaunlibroupeg
 
Guia de ondas
Guia de ondasGuia de ondas
Guia de ondas
Roberto Carlos Mendez
 
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
Ana Medina
 
Diapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuenciaDiapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuencia
Jose Brayan Chara Vargas
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
Marianela Portillo
 

Destacado (20)

Antenas & propagación
Antenas & propagaciónAntenas & propagación
Antenas & propagación
 
Antenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De TransmisionAntenas Y Lineas De Transmision
Antenas Y Lineas De Transmision
 
Navegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivasNavegación aerea diapositivas
Navegación aerea diapositivas
 
Estática en aviones
Estática en avionesEstática en aviones
Estática en aviones
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Diseño de antenas
Diseño de antenasDiseño de antenas
Diseño de antenas
 
Navegación Aerea
Navegación AereaNavegación Aerea
Navegación Aerea
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
Líneas de transmisión
Líneas de transmisiónLíneas de transmisión
Líneas de transmisión
 
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
Como Construir Transmisor FM. (build an FM transmitter)
 
Ata
AtaAta
Ata
 
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
Las antenas de telecomunicaciones móviles y la salud.
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.
 
Radio ayudas
Radio ayudasRadio ayudas
Radio ayudas
 
Estatica en aviones
Estatica en aviones Estatica en aviones
Estatica en aviones
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
Guia de ondas
Guia de ondasGuia de ondas
Guia de ondas
 
Aerodinamica ii
Aerodinamica iiAerodinamica ii
Aerodinamica ii
 
Diapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuenciaDiapositiva de radio frecuencia
Diapositiva de radio frecuencia
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
 

Similar a ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION

Microondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmisionMicroondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmision
Danilo Rico
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
Javier016
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
Cris Matias
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
ssuser309193
 
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdflneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
JosueLopez247712
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
eriics
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
janys9
 
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
Cely Gh
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
Moisés Maidana
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
pixioza
 
Antenas
AntenasAntenas
ondas-guiadas-presentacion.pdf
ondas-guiadas-presentacion.pdfondas-guiadas-presentacion.pdf
ondas-guiadas-presentacion.pdf
RomainLedezma
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdfMEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
Eduvin Trigos Sánchez
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Gonzalo Verdaguer
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Chady Milano
 
Redes
RedesRedes

Similar a ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION (20)

Microondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmisionMicroondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmision
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Medios de transmisión2
Medios de transmisión2Medios de transmisión2
Medios de transmisión2
 
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidasLíneas de transmisión con y sin perdidas
Líneas de transmisión con y sin perdidas
 
Parte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmisionParte I Lineas de transmision
Parte I Lineas de transmision
 
Clase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptxClase 01 LTDEE.pptx
Clase 01 LTDEE.pptx
 
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdflneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
lneasdetransmisin-100817201441-phpapp01.pdf
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
CONSTRUCCION DE REDES (Medios de transmision)
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
ondas-guiadas-presentacion.pdf
ondas-guiadas-presentacion.pdfondas-guiadas-presentacion.pdf
ondas-guiadas-presentacion.pdf
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdfMEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
MEDIOS DE TRANSMISION-Líneas de Transmisión-1.pdf
 
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISION

  • 1. 1 UNIDAD II: ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN MATERIA: TOPICOS SELECTOS DE TELECOMUNICACIONES INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ CATEDRATICO: ING. GERARDO FERNANDO DIAZ BORREGO EQUIPO #1 BETANZOS RAMIREZ OSBERTO ABIRAN CHAMÉ FERNÁNDEZ ALEXANDER SAENZ ALVAREZ JENNER DE JESUS
  • 2. 2 INDICE LINEAS DE TRANSMISIONLINEAS DE TRANSMISION 55 PROPAGACION DE LINEAS DEPROPAGACION DE LINEAS DE TRANSMISIONTRANSMISION 66 CARACTERISTICAS DE LAS OEMCARACTERISTICAS DE LAS OEM 77 TIPOS DE LINEAS DE TRANSMISIONTIPOS DE LINEAS DE TRANSMISION 88 LINEAS DE TRANSMISION DELINEAS DE TRANSMISION DE CONDUCTORES PARALELOSCONDUCTORES PARALELOS 1010 LINEAS DE TRANSMISIONLINEAS DE TRANSMISION CONCENTRICAS O COAXIALESCONCENTRICAS O COAXIALES 1414 TIPOS DE CABLES COAXIALESTIPOS DE CABLES COAXIALES 1515 CARACTERISTICAS DE LA LINEA DECARACTERISTICAS DE LA LINEA DE TRANSMISIONTRANSMISION 1717 CARACTERISTICAS DE TRANSMISIONCARACTERISTICAS DE TRANSMISION 1818 PROPAGACION DE ONDAS EN LINEASPROPAGACION DE ONDAS EN LINEAS DE TRANSMISIONDE TRANSMISION 1919
  • 3. 3 FACTOR DE VELOCIDADFACTOR DE VELOCIDAD 2020 PERDIDAS EN LA LINEAS DEPERDIDAS EN LA LINEAS DE TRANSMISIONTRANSMISION 2121 ONDAS INCIDENTES Y REFLEJADASONDAS INCIDENTES Y REFLEJADAS 2222 LINEAS DE TRANSMISION NOLINEAS DE TRANSMISION NO RESONANTERESONANTE 2323 LINEAS DE TRANSMISION RESONANTELINEAS DE TRANSMISION RESONANTE 2424 COEFICIENTE DE REFLEXIONCOEFICIENTE DE REFLEXION 2525 ONDA ESTACIONARIAONDA ESTACIONARIA 2626 RELACION DE ONDA ESTACIONARIARELACION DE ONDA ESTACIONARIA 2727 ANTENASANTENAS 2828 FUNCIONAMIENTO BASICO DE LAFUNCIONAMIENTO BASICO DE LA ANTENAANTENA 2929 INDICE
  • 4. 4 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES PARATERMINOLOGIA Y DEFINICIONES PARA ANTENASANTENAS 3131 ANTENAS BASICASANTENAS BASICAS 3939 ANTENAS DE USO ESPECIALANTENAS DE USO ESPECIAL 4242 ESTACION BASE EJEMPLOESTACION BASE EJEMPLO 4545 ANTENA BACKFIRE 1.9 GHZANTENA BACKFIRE 1.9 GHZ 4646 EJEMPLOSEJEMPLOS 4747 CONCLUSION OSBERTO ABIRANCONCLUSION OSBERTO ABIRAN BETANZOS RAMIREZBETANZOS RAMIREZ 5050 CONCLUSION ALEXANDER CHAMÉCONCLUSION ALEXANDER CHAMÉ FERNÁNDEZFERNÁNDEZ 5151 CONCLUSION JENNER DE JESUSCONCLUSION JENNER DE JESUS SAENZ ALVAREZSAENZ ALVAREZ 5252 FUENTES DE INFORMACIONFUENTES DE INFORMACION 5353 INDICE
  • 5. 5 ¿QUE ES UNA LINEA DE  TRANSMISIÓN? Es un sistema de conductores metálicos para transferir energía eléctrica de un punto a otro. En forma más específica, una línea de transmisión consiste en dos o más conductores separados por un aislador, como por ejemplo un par de alambres o un sistema de pares de alambres.
  • 6. 6 ¿COMO SE PROPAGA EN LAS  LINEAS DE TRANSMISION ? La propagación de la energía eléctrica por una línea de transmisión se hace en forma de ondas electromagnéticas transversales (EMT). Una onda es un movimiento oscilatorio. La vibración de una partícula excita vibraciones semejantes en las partículas vecinas. Una onda EMT se propaga principalmente en el no conductor (dieléctrico) que separa los dos conductores de una línea de transmisión.
  • 7. 7 ¿CARACTERISTICAS DE LAS ONDAS  ELECTROMAGNETICAS ? 1. Velocidad de la onda: Las ondas viajan a diversas velocidades que dependen del tipo de onda y de las características del medio de propagación. En el espacio libre (es decir, en el vacío), las EMT viajan a la velocidad de la luz. 2.Frecuencia y longitud de onda: Las oscilaciones de una onda electromagnética son periódicas y repetitivas. Por consiguiente, se caracterizan por su frecuencia. La rapidez con que se repite la onda periódica es su frecuencia.
  • 8. 8 TIPOS DE LINEA DE  TRANSMISION -LINEAS BALANCEADAS: En las líneas balanceadas de dos alambres ambos conductores llevan corriente; uno lleva la señal y el otro es el regreso. Este tipo de transmisión se llama transmisión diferencial o balanceada de señal. La señal que se propaga por el alambre se mide como diferencia de potencial entre los dos conductores. Ambos conductores de una línea balanceada conducen corriente de señal, y las corrientes tienen igual magnitud con respecto a la masa o tierra eléctrica, pero viajan en direcciones opuestas.
  • 9. 9 TIPOS DE LINEA DE  TRANSMISION  -LINEAS DESBALANCEADAS: En una línea de transmisión desbalanceadas, un alambre está al potencial de tierra, mientras que el otro tiene el potencial de una señal. A este tipo de transmisión se le llama transmisión de señal desbalanceadas o asimétrica. En la transmisión desbalanceadas, el alambre de tierra puede ser también la referencia para otros conductores portadores de señal.
  • 10. 10 LINEA DE TRANSMISION DE  CONDUCTORES PARALELOS - Línea de transmisión de alambre desnudo. Una línea de transmisión de alambre desnudo es un conductor de dos alambres paralelos Consiste simplemente en dos alambres paralelos a corta distancia y separados por aire.
  • 11. 11 LINEA DE TRANSMISION DE  CONDUCTORES PARALELOS - Conductores gemelos. Los conductores gemelos son otra forma de línea de transmisión de dos alambres paralelos. A los conductores gemelos también se les llama con frecuencia cable de cinta. Los conductores gemelos son, en esencia, lo mismo que la línea de transmisión de conductores desnudos, pero los distanciadores entre los dos conductores se reemplazan con un dieléctrico macizo continuo.
  • 12. 12 LINEA DE TRANSMISION DE  CONDUCTORES PARALELOS - Cable de par trenzado. Un cable de par trenzado se forma torciendo entre sí dos conductores aislados. Con frecuencia, los pares se trenzan en unidades y las unidades se llevan en núcleos que a su vez se cubren con varios tipos de forros, dependiendo de la aplicación.
  • 13. 13 LINEA DE TRANSMISION DE  CONDUCTORES PARALELOS - Par de cable blindado. Para reducir las pérdidas por radiación y la interferencia, con frecuencia las líneas de transmisión se encierran en una malla de alambre metálica y conductora. La malla se conecta a tierra y funciona como blindaje. También, la malla evita que se irradien señales fuera de ella, y evita que la interferencia electromagnética llegue a los conductores de señal.
  • 14. 14 LINEA DE TRANSMISION  CONCENTRICAS O COAXIALES Las líneas de transmisión de conductores paralelos son adecuadas para aplicaciones en baja frecuencia. Sin embargo, con las altas frecuencias aumentan demasiado sus pérdidas por radiación y en dieléctrico, así como su susceptibilidad a la interferencia externa. Por lo anterior, se usan mucho los conductores coaxiales en aplicaciones de alta frecuencia, para reducir las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable coaxial básico consiste en un conductor central rodeado por un conductor externo concéntrico, a distancia uniforme del centro.
  • 15. 15 TIPOS DE CABLES COAXIALES -líneas rígidas llenas de aire: Se ve que el conductor central está coaxialmente rodeado por un conductor externo tubular, y que el material aislador es aire. El conductor externo está aislado físicamente, y separado del conductor central por un distanciador, que puede ser de vidrio pyrex, poliestireno o algún otro material no conductor.
  • 16. 16 TIPOS DE CABLES COAXIALES -Líneas flexibles macizas: El conductor externo es una malla de alambre flexible, y es coaxial respecto al conductor central. El material aislante es polietileno macizo no conductor, que proporciona tanto soporte como aislamiento eléctrico entre los conductores interno y externo. El conductor interno es un alambre flexible de cobre, que puede ser macizo o hueco.
  • 17. 17 CARACTERISTICAS DE LA  LINEA DE TRANSMISION Las características de una linea de transmisión están determinadas por sus propiedades eléctricas: - CONDUCTIVIDAD DE LOS ALAMBRES - CONSTANTES DIALECTRICAS - PROPIEDADES FISICAS Estas a su vez determinan las cuatro características principales: - RESISTENCIA DE CD EN SERIE - INDUCTANCIA EN SERIE - CAPACITANCIA EN PARALELO - CONDUCTANCIA EN PARALELO
  • 18. 18 CARACTERISTICAS DE  TRANSMISION Las características de transmisión de una linea se llaman CONSTANTES SECUNDARIAS y se calculan a partir de las constantes primarias. Las constantes secundarias son: - IMPEDANCIA CARACTERISTICA - CONSTANTE DE PROPAGACION
  • 19. 19 PROPAGACION DE ONDAS EN  LINEA DE TRANSMISION Las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz cuando se propagan en el vacío, y casi a la velocidad de la luz cuando lo hacen a través del aire. Sin embargo, en las líneas metálicas de transmisión, donde el conductor suele ser cobre, y en los materiales dieléctricos, la velocidad varía mucho de acuerdo con el tipo de cable, y una onda electromagnética viaja con mucha mayor lentitud.
  • 20. 20 FACTOR DE VELOCIDAD El factor de velocidad (llamado a veces constante de velocidad) se define como la relación de la velocidad real de propagación a través de determinado medio, entre la velocidad de propagación a través del espacio vacío.
  • 21. 21 PERDIDAS EN LA LINEA DE  TRANSMISION Para fines de análisis, las líneas de transmisión se consideran, con frecuencia, sin pérdidas. Sin embargo, en realidad hay varias formas en las que se pierde la energía en una línea de transmisión. - PERDIDAS EN EL CONDUCTOR - PERDIDAS POR RADIACION - PERDIDAS POR CALENTAMIENTO DEL DIELECTRICO - PERDIDAS POR ACOPLAMIENTO - EFECTO DE CORONA
  • 22. 22 ONDAS INCIDENTES Y  REFLEJADAS Una línea de transmisión ordinaria es bidireccional: la energía se puede propagar por igual en ambas direcciones. El voltaje que se propaga desde la fuente hacia la carga se llama voltaje incidente, y el que se propaga de la carga hacia la fuente se llama voltaje reflejado. De igual manera hay corrientes incidente y reflejada. En consecuencia, la potencia incidente se propaga hacia la carga, y la potencia reflejada se propaga hacia la fuente. El voltaje y la corriente incidentes siempre están en fase cuando la impedancia es de carácter resistivo.
  • 23. 23 LINEAS DE TRANSMISION NO  RESONANTES Una línea de transmisión sin potencia reflejada se llama línea plana o no resonante. Una línea de transmisión es no resonante si su longitud es infinita o si termina en una carga resistiva igual al valor óhmico de su impedancia característica.
  • 24. 24 LINEAS DE TRANSMISION  RESONANTES En una línea resonante, la energía es transferida en forma alternativa entre los campos magnéticos y eléctricos de la inductancia y la capacitancia distribuida de la línea.
  • 25. 25 COEFICIENTE DE REFLEXION El coeficiente de reflexión es una cantidad vectorial que representa la relación del voltaje reflejado entre el voltaje incidente, o la corriente reflejada entre la corriente incidente.
  • 26. 26 ONDA ESTACIONARIA Cuando Zo = ZL , toda la potencia incidente es absorbida por la carga. A esto se le llama línea compensada. Cuando Zo ZL , algo de la potencia incidente queda absorbida en la carga y algo se regresa (se refleja) a la fuente. Es lo que se llama línea no compensada o línea descompensada. En una línea no compensada hay dos ondas electromagnéticas que viajan en direcciones opuestas, al mismo tiempo (de hecho, a esas ondas se les llama ondas viajeras). Las dos ondas viajeras establecen un patrón de interferencia llamada onda estacionaria.
  • 27. 27 RELACION DE ONDA  ESTACIONARIA La relación de onda estacionaria (SWR, de standing wave ratio) se define como la relación del voltaje máximo al voltaje mínimo, o de la corriente máxima entre la corriente mínima de una onda estacionaria en una línea de transmisión. A ello también se le llama relación de voltajes de onda estacionaria (VSWR, por voltage standing wave ratio). En esencia, la SWR es una medida de la falta de compensación entre la impedancia de carga y la impedancia característica de la línea de transmisión.
  • 28. 28 ¿QUE ES UNA ANTENA? Una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y capturar ondas electromagnéticas. Las antenas son para conectar las líneas de transmisión con el espacio libre, el espacio libre a líneas de transmisión, o ambas cosas. En esencia, una línea de transmisión acopla la energía de un transmisor o de un receptor con una antena, que a su vez acopla la energía con la atmósfera terrestre, y de la atmósfera terrestre a una línea de transmisión.
  • 29. 29 FUNCIONAMIENTO BASICO DE  UNA ANTENA La línea de transmisión termina en un circuito abierto, que representa una discontinuidad abrupta para la onda incidente de voltaje y tiene la forma de una inversión de fase. La inversión de fase hace que se irradie algo del voltaje incidente, sin reflejarse hacia la fuente. La energía radiada se propaga alejándose de la antena, en forma de ondas electromagnéticas transversales.
  • 30. 30 FUNCIONAMIENTO BASICO DE  UNA ANTENA La eficiencia de irradiación de una línea de transmisión abierta es extremadamente baja. Es la relación de la energía irradiada entre la energía reflejada. Para irradiar más energía tan sólo se apartan entre sí los conductores. A la antena obtenida así se le llama un dipolo (quiere decir dos polos).
  • 31. 31 FUNCIONAMIENTO BASICO DE  UNA ANTENA Los conductores se apartan en una línea recta a la distancia de un cuarto de onda. Esa antena se llama antena de cuarto de onda o monopolo vertical.
  • 32. 32 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Diagrama de radiación Un diagrama de radiación es un diagrama o gráfica polar que representa intensidades de campo o densidades de potencia en diversas posiciones angulares en relación con una antena.
  • 33. 33 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Ganancia directiva: La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia irradiada en una dirección particular entre la densidad de potencia irradiada al mismo punto por una antena de referencia, suponiendo que ambas antenas estén irradiando la misma cantidad de potencia. La ganancia directiva máxima se llama directividad. D=P/PREF Donde: D: Ganancia directiva P= Densidad de potencia en un punto con determinada antena PREF= Densidad de potencia en el mismo punto con antena de ref.
  • 34. 34 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Ganancia de potencia: La ganancia de potencia es lo mismo que la ganancia directiva, excepto que se usa la potencia total alimentada a la antena; es decir, se toma en cuenta la eficiencia de la antena. Se supone que la antena dada y la antena de referencia tienen la misma potencia de entrada, y que la antena de referencia no tiene pérdidas. Ap=Dn
  • 35. 35 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Polarización de antena La polarización de una antena no es más que la orientación del campo eléctrico que se irradia de ella. Una antena puede estar polarizada linealmente, elípticamente o circularmente. Si una antena irradia una onda electromagnética verticalmente polarizada, se define a la antena como verticalmente polarizada (o polarizada verticalmente). Si una antena irradia una onda electromagnética horizontalmente polarizada, se dice que la antena está polarizada horizontalmente; si el campo eléctrico gira describiendo una elipse, está elípticamente polarizada; si el campo eléctrico gira en forma circular, está circularmente polarizada.
  • 36. 36 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Abertura del haz de la antena: La abertura (angular) del haz de una antena es la separación angular entre dos puntos de media potencia (−3 dB) en el lóbulo mayor de la gráfica de radiación de una antena, que se suele tomar en uno de los planos “principales”. La abertura del haz de una antena se llama a veces ancho de haz de −3 dB, o ancho de haz de media potencia, o ancho de lóbulo.
  • 37. 37 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Ancho de banda El ancho de banda de una antena se define, en forma vaga, como el intervalo de frecuencias dentro del cual el funcionamiento de la antena es “satisfactorio”. Se toma, en el caso normal, como la diferencia entre las frecuencias de media potencia (diferencia entre las frecuencias máxima y mínima de operación), pero a veces indica variaciones en la impedancia de entrada de la antena. El ancho de banda de una antena se expresa, también normalmente, como un porcentaje de la frecuencia óptima de operación de esa antena.
  • 38. 38 TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES  PARA ANTENAS -Impedancia de entrada: El punto de la antena donde se conecta la línea de transmisión se llama terminal de entrada de la antena, o simplemente punto de alimentación. El punto de alimentación presenta una carga de CA a la línea d transmisión, llamada impedancia de entrada de la antena. Si la impedancia de salida del transmisor y la impedanci de entrada de la antena son iguales a la impedancia característica de la línea de transmisión, no habrá ondas estacionarias en la línea y se transmitirá una potencia máxima a la antena, potencia que será irradiada. ZENT=E/I En donde: ZENT: Impedancia de entrada E: Voltaje de entrada I: Corriente de entrada
  • 39. 39 ANTENAS BASICAS -Doblete elemental: El tipo más sencillo de antena es el doblete elemental. Es un dipolo eléctricamente corto, y con frecuencia se llama dipolo corto, dipolo elemental o dipolo hertziano.
  • 40. 40 ANTENAS BASICAS -Dipolo de media onda: El dipolo lineal de media onda es una clase de antena entre las más usadas para frecuencias mayores de 2 MHz. A frecuencias menores que 2 MHz, la longitud física de una antena de media onda la hace prohibitiva. Al dipolo de media onda se le llama en general antena de Hertz
  • 41. 41 ANTENAS BASICAS -Antena conectada a tierra: Una antena monopolo (un solo polo) de un cuarto de longitud de onda de largo, montada en dirección vertical con el extremo inferior conectado en forma directa al suelo, o aterrizada a través de la red de acoplamiento de la antena, se llama antena de Marconi. Las características de esta antena se parecen a las de la antena de Hertz, a causa de las ondas reflejadas en el suelo.
  • 42. 42 ANTENAS DE USO ESPECIAL -Dipolo doblado: Un dipolo doblado de dos alambres, con su onda estacionaria de voltaje asociada. El dipolo doblado es, en esencia, una antena única formada por dos elementos. Un elemento se alimenta en forma directa, mientras que el otro tiene acoplamiento inductivo en los extremos.
  • 43. 43 ANTENAS DE USO ESPECIAL -Antena de Yagi-Uda: Una antena muy usada que usa con frecuencia un dipolo doblado como elemento excitado es la antena de Yagi-Uda Es un conjunto lineal formado por un dipolo y dos o más elementos parásitos: un reflector y uno o más directores.
  • 44. 44 ANTENAS DE USO ESPECIAL -Antena de Yagi-Uda: Una antena de torniquete se forma colocando dos dipolos en ángulo recto entre sí, desfasados 90°. las ganancias de las antenas de torniquete de 10 o más dB.
  • 46. 46 BACKFIRE 1.9 GHZ RANGO DE FRECUENCIARANGO DE FRECUENCIA 1710-1990 Mhz1710-1990 Mhz IMPEDANCIA DE ENTRADAIMPEDANCIA DE ENTRADA 50 Ohms50 Ohms GANANCIAGANANCIA 15db15db POLARIZACIONPOLARIZACION Vertical u HorizontalVertical u Horizontal POTENCIA MAXIMAPOTENCIA MAXIMA 250 W250 W VSWRVSWR <1.5:1<1.5:1 PATRON DE RADICIONPATRON DE RADICION
  • 47. 47 EJEMPLOS La polarización de una antena puede ser deducida a menudo por la orientación del alimentador o iluminador.
  • 48. 48 La resistencia al viento es un factor muy significativo pues puede causar la destrucción de la antena y hasta del mástil de donde está colgada en presencia de vientos fuertes. Una manera de reducir la resistencia al viento es utilizar un reflector grillado.
  • 49. 49
  • 50. 50 CONCLUSION OSBERTO ABIRAN  BETANZOS RAMIREZ Las líneas de transmisión son de gran importancia en el campo de las comunicaciones electrónicas, ya que a través de estas viajan toda la información que enviamos o recibimos de diferentes partes. También las antenas ya que sirven de interfaz entre un medio de transmisión guiado y uno guiado y esto hace posible cubrir mayores rangos de cobertura, conocer los diferentes tipos de antenas, sus parámetros y características nos ayudaran a ver cual es la mejor opción, dependiendo del tipo de aplicación que le demos.
  • 51. 51 CONCLUSION ALEXANDER  CHAMÉ FERNÁNDEZ En esta unida pudimos ver que las lineas de transmisión que son cables con dos conductores que conectan los extremos de un sistema de comunicaciones ya sea de un transmisor a una antena, o una antena a un receptor. Ademas vimos las principales características y propiedades de una antena así como los tipos de antenas que existen. En la actualidad toda esta información nos sirve para poder entender los sistemas de comunicaciones actuales ya sean las comunicaciones por vía satélite, la telefonía celular así como también los sistemas de WI-FI y así poder entrar en este gran campo que son las comunicaciones.
  • 52. 52 CONCLUSION JENNER DE  JESUS SAENZ ALVAREZ Pude concluir de como se transmite información por medio de las líneas de transmisión, también la importancia de una antena en un sistema de comunicación, sus características y de que manera funciona. La importancia de las líneas de transmisión, sus características y el papel fundamental que desempeña en un sistema de comunicación.
  • 53. 53 FUENTES DE INFORMACION SISTEMAS DE COMUNICACIONES ELECTRONICA WAYNE TOMASI 4EDICION SISTEMA ELECTRONICO DE COMUNICACIONES FRENZEL