SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Modulación (FM) y (PM)
Alumno:
Roniher Guevara C.I: 21.123.588
Maturín, agosto 2014
Modulación de frecuencia (FM)
Se refiere a la forma de transmitir Información a través de una Onda portadora
variando su frecuencia. En este tipo de modulación la variación se produce en los
saltos de frecuencias. Los Datos digitales pueden ser enviados por el
desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos,
una modulación conocida como FSK.
Modulación de fase (PM)
Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía
en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La
modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de
recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede
presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase
de 0º o 180º.
Diferencia entre modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM)
La diferencia entre la PM y la FM es el efecto de la señal moduladora sobre la
frecuencia portadora:
 En FM, la máxima desviación de frecuencia, es decir, cambio en la
frecuencia de la portadora, ocurre durante los máximos puntos negativos y
positivos de la señal modulante, es decir, la desviación de frecuencia es
proporcional a la amplitud de la señal modulante
 En la PM, la desviación de la frecuencia portadora depende tanto de la
amplitud como de la frecuencia de la señal moduladora. Las frecuencias
altas producen desviaciones proporcionalmente mayores, lo cual significa
que la desviación producida por una moduladora de 10Kc será hasta diez
veces mayor que la obtenida con la moduladora de 1Kc.
Frecuencia
Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico. La frecuencia se utiliza para describir la
velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios (Hz). Técnicamente
existe una equivalencia biunívoca entre una señal (que contiene información) que
varía con el tiempo y las frecuencias que contiene (es decir, los rangos de
variación por unidad de tiempo que contiene). Esta equivalencia se conoce como
Transformación de Fourier. En cualquier caso, aparte de los detalles técnicos, el
significado de frecuencia es justamente que cuanto mayor (menor) es la variación
de la señal en el tiempo, mayor (menor) es su frecuencia.
Frecuencia instantánea
Es la frecuencia de la señal modulada en el instante ‘t’, y se define como la
primera derivada con respecto al tiempo de la fase instantánea.
La frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor
instantáneo de la señal moduladora.
Desviación de frecuencia
Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con
respecto a la frecuencia original de la señal portadora.
Desviación de fase
Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con
respecto a la señal portadora.
Índice de modulación
Es una relación sin unidad y se utiliza sólo para describir la profundidad de la
modulación lograda para una señal modulada en amplitud y frecuencia dada. Es el
proceso de cambiar la amplitud de una portadora de acuerdo con las variaciones
de amplitud de la señal moduladora. La envolvente de la portadora es la
información transmitida, y podremos verla en los semiciclos positivos y negativos
de la portadora. El porcentaje en que la señal moduladora cambia la portadora
senoidal es conocido como el índice de modulación.
En la modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que rodea una
portadora no modulada. Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta
cantidad (también llamada "profundidad de modulación") indica la variación
introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original. En AM, se
refiere a las variaciones en la amplitud de la portadora y se define como:
, donde M y A son la amplitud del
mensaje y la amplitud de la portadora, respectivamente.
Así que si h=0,5, la amplitud de la portadora varía en un 50% por encima (y por
debajo) de su nivel original; para h=1,0, la señal varía en un 100%. Para evitar la
distorsión, la profundidad de modulación no deberá exceder del 100%. En
sistemas de transmisión por lo general se incorporará un circuito limitador para
asegurar cumplir este requisito. Sin embargo, los demoduladores de AM pueden
ser diseñados para detectar la inversión de fase que se produce cuando la
modulación excede el 100%, y automáticamente corrige este defecto.
Sensibilidad de frecuencia
Cuando la oscilación de presión de nuestro oído se encuentra en un determinado
rango de frecuencia e intensidad, se produce la sensación de oír. El intervalo de
frecuencia audible deberá estar entre 16Hz y 2000 Hz. Debido a que el valor más
bajo se tomara como umbral de audición mientras que el mal alto producirá
molestias en la mayoría de personas.
Sensibilidad de Fase
Es una modulación de onda, cuya principal característica es cuando la fase de la
onda portadora varia directamente proporcional de acuerdo con la señal
modulante. Se requiere de equipos muy complejos para su recepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
gmeneses23
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
Edison Coimbra G.
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
sustach
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
UTU
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Parametros de AM
Parametros de AMParametros de AM
Parametros de AM
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Fm 2014 1
Fm 2014 1Fm 2014 1
Fm 2014 1
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
íNdice de modulación
íNdice de modulacióníNdice de modulación
íNdice de modulación
 
01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones01 introduccion a las telecomunicaciones
01 introduccion a las telecomunicaciones
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
ModulacióN De Amplitud
ModulacióN De AmplitudModulacióN De Amplitud
ModulacióN De Amplitud
 
CDMA y TDMA
CDMA y TDMACDMA y TDMA
CDMA y TDMA
 
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de amFuncionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
Funcionamiento de las etapas del receptor superheterodino de am
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
8 modulación, am, fm, pm, etc.
8   modulación, am, fm, pm, etc.8   modulación, am, fm, pm, etc.
8 modulación, am, fm, pm, etc.
 
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
 

Similar a Modulación fm y pm

Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
Vicente Bermudez
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
DavidMedina332549
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZAngel Perez
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
mizor82
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
damianADRP
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
Cristopher_G
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Carlos E Maraguacare M
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
Rhawill Gamboa
 
Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
GianpieroM
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
ralch1978
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03jose8226
 
transformada de fourier
transformada de fouriertransformada de fourier
transformada de fourier
Jhonnelio Jose Silva Saenz
 
modulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fasemodulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fase
orlandobrito20645393
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
John Helver Pacheco Palacin
 
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojasTrabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
alex2771
 
MODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAMODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAestudiantesredes
 

Similar a Modulación fm y pm (20)

Comunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fmComunicaciones modulacion fm
Comunicaciones modulacion fm
 
2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf2.2 Modulacion angular.pdf
2.2 Modulacion angular.pdf
 
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZLa frecuencia modulada ANGEL PEREZ
La frecuencia modulada ANGEL PEREZ
 
Modulación FM
Modulación FMModulación FM
Modulación FM
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Frecuencia y fase
Frecuencia y faseFrecuencia y fase
Frecuencia y fase
 
Frecuencia modulada
Frecuencia moduladaFrecuencia modulada
Frecuencia modulada
 
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
Trabajo de modulacion fm (comunicacion)
 
Diferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuenciaDiferencias entre modulación de frecuencia
Diferencias entre modulación de frecuencia
 
Modulación de fase
Modulación de faseModulación de fase
Modulación de fase
 
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de faseFm frecuencia modulada frecuencia de fase
Fm frecuencia modulada frecuencia de fase
 
Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03Teleco expogrupo03
Teleco expogrupo03
 
transformada de fourier
transformada de fouriertransformada de fourier
transformada de fourier
 
modulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fasemodulacion de frecuencia y de fase
modulacion de frecuencia y de fase
 
Exposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogicaExposicion modulacionanalogica
Exposicion modulacionanalogica
 
Modulacion fm
Modulacion fmModulacion fm
Modulacion fm
 
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojasTrabajo de modulacion fm alexis rojas
Trabajo de modulacion fm alexis rojas
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
 
MODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUAMODULACION POR ONDA CONTINUA
MODULACION POR ONDA CONTINUA
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modulación fm y pm

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Modulación (FM) y (PM) Alumno: Roniher Guevara C.I: 21.123.588 Maturín, agosto 2014
  • 2. Modulación de frecuencia (FM) Se refiere a la forma de transmitir Información a través de una Onda portadora variando su frecuencia. En este tipo de modulación la variación se produce en los saltos de frecuencias. Los Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK. Modulación de fase (PM) Es una modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía en forma directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar si una señal tiene una fase de 0º o 180º.
  • 3. Diferencia entre modulación de frecuencia (FM) y modulación de fase (PM) La diferencia entre la PM y la FM es el efecto de la señal moduladora sobre la frecuencia portadora:  En FM, la máxima desviación de frecuencia, es decir, cambio en la frecuencia de la portadora, ocurre durante los máximos puntos negativos y positivos de la señal modulante, es decir, la desviación de frecuencia es proporcional a la amplitud de la señal modulante  En la PM, la desviación de la frecuencia portadora depende tanto de la amplitud como de la frecuencia de la señal moduladora. Las frecuencias altas producen desviaciones proporcionalmente mayores, lo cual significa que la desviación producida por una moduladora de 10Kc será hasta diez veces mayor que la obtenida con la moduladora de 1Kc. Frecuencia Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. La frecuencia se utiliza para describir la velocidad de variación de la información, y se mide en hertzios (Hz). Técnicamente existe una equivalencia biunívoca entre una señal (que contiene información) que varía con el tiempo y las frecuencias que contiene (es decir, los rangos de variación por unidad de tiempo que contiene). Esta equivalencia se conoce como Transformación de Fourier. En cualquier caso, aparte de los detalles técnicos, el significado de frecuencia es justamente que cuanto mayor (menor) es la variación de la señal en el tiempo, mayor (menor) es su frecuencia. Frecuencia instantánea Es la frecuencia de la señal modulada en el instante ‘t’, y se define como la primera derivada con respecto al tiempo de la fase instantánea. La frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Desviación de frecuencia Consiste en la cantidad de desplazamiento que sufre la señal de salida con respecto a la frecuencia original de la señal portadora.
  • 4. Desviación de fase Consiste en el desplazamiento angular (radianes), de la señal de salida con respecto a la señal portadora. Índice de modulación Es una relación sin unidad y se utiliza sólo para describir la profundidad de la modulación lograda para una señal modulada en amplitud y frecuencia dada. Es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de acuerdo con las variaciones de amplitud de la señal moduladora. La envolvente de la portadora es la información transmitida, y podremos verla en los semiciclos positivos y negativos de la portadora. El porcentaje en que la señal moduladora cambia la portadora senoidal es conocido como el índice de modulación. En la modulación de AM es una medida de la variación de amplitud que rodea una portadora no modulada. Al igual que con otros índices de modulación, en AM esta cantidad (también llamada "profundidad de modulación") indica la variación introducida por la modulación respecto al nivel de la señal original. En AM, se refiere a las variaciones en la amplitud de la portadora y se define como: , donde M y A son la amplitud del mensaje y la amplitud de la portadora, respectivamente. Así que si h=0,5, la amplitud de la portadora varía en un 50% por encima (y por debajo) de su nivel original; para h=1,0, la señal varía en un 100%. Para evitar la distorsión, la profundidad de modulación no deberá exceder del 100%. En sistemas de transmisión por lo general se incorporará un circuito limitador para asegurar cumplir este requisito. Sin embargo, los demoduladores de AM pueden ser diseñados para detectar la inversión de fase que se produce cuando la modulación excede el 100%, y automáticamente corrige este defecto.
  • 5. Sensibilidad de frecuencia Cuando la oscilación de presión de nuestro oído se encuentra en un determinado rango de frecuencia e intensidad, se produce la sensación de oír. El intervalo de frecuencia audible deberá estar entre 16Hz y 2000 Hz. Debido a que el valor más bajo se tomara como umbral de audición mientras que el mal alto producirá molestias en la mayoría de personas. Sensibilidad de Fase Es una modulación de onda, cuya principal característica es cuando la fase de la onda portadora varia directamente proporcional de acuerdo con la señal modulante. Se requiere de equipos muy complejos para su recepción.