SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Extensión en el Carmen.
Integrantes:
PARRAGA ARTEAGA YAZMANI ALEXANDER
QUIROS VELEZ ILTON YASMANI
RISCO GUERRERO LUDIS MELISSA
SALDARRIAGA VINCES BEATRIZ ASUNCION
SANCHEZ CHOES GRACE ESTEFANIA
SOLORZANO SOLORZANO GENESIS JAMILETH
VERA MUÑOS DAYANIRA VANESSA
VERA ZAMBRANO YANDRI DANILO
ZAMBRANO MERO RICHAR JOSE
ZAMBRANO CHICAIZA YANDRI FERNANDO
ZAMBRANO PAZMIÑO ADRIANA MELISSA
Materia:
Fitogenotecnia
Tema:
Micropropagación.
Docente:
Ing. Verónica Taipe
Nivel:
7mo “A”
Índice
Introduccion. 1
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA
MICROPROPAGACIÓN. 2
Micropropagación, Generalidades Y
Procesos. 3
Desarrollo de la planificación. 4
Fase 0: Preparación de la planta madre. 5
Fase 1: Desinfección del material vegetal. 6
Fase 2: Introducción del material in vitro. 7
Fase 3: Multiplicación de los brotes . 8
Fase 4: Elección de un medio de
enraizamiento de los explantos. 9
Fase 5: Aclimatación de los explantos
enraizados. 10
Bibliografía 11
El cultivo in vitro o la micropropagación se inicia con la
extracción de pequeños fragmentos de tejido tomados de
diversas partes de la planta, tales como hojas, raíces,
segmentos nodales y gemas axilares, gemas florales y
apicales
INTRODUCCIÓN1.
Micropropagación es el conjunto de metodologías y procesos de
cultivo de tejidos utilizados para repetir plantas asexualmente de
forma alígera, eficiente y en grandes acumulados, también
consiste en tomar pequeñas unidades del tejido de una planta o
estructuras enteras como yemas texto
2.FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA
MICROPROPAGACIÓN
Dentro del proceso de micropropagación diferenciamos varias fases o
etapas:
·  Selección y Preparación de la planta madre
·  Desinfección de las yemas de la planta y/o desinfección de semillas
·  Introducción del material seleccionado in vitro
·  Multiplicación de brotes
·  Enraizamiento
·  Aclimatación
3. Micropropagación,
Generalidades Y Procesos
La composición del medio depende de la especie vegetal y
de la etapa del proceso de micropropagación.
Ambiente químico.
Composición del medio de cultivo.
pH.
Ambiente físico.
Temperatura
Luz y fotoperíodo
Humedad
·        
·        
·        
·        
·        
·        
·        
4. Desarrollo de la planificación.
Fase 0: Preparación de la planta madre Para poder establecer el cultivo en
condiciones de asepsia, se deben obtener explantos con un nivel nutricional y
un grado de desarrollo adecuado.
Fase 1: Desinfección del material vegetal. Una vez elegida
la planta madre, se extraerán los fragmentos a partir de
los cuales se obtendrán los explantes. Los explantes
pueden ser yemas, trozos de hojas, porciones de raíces,
semillas, etc.
Fase 2: Introducción del material in vitro. Luego de la
desinfección superficial, las semillas o las yema
dependiendo del material seleccionado, se ponen medio
de cultivo estéril
Fase 4: Elección de un medio de enraizamiento de los
explantos. Para enraizar los explantes se utilizan
principalmente plantines individuales de un tamaño
aproximado de 2 centímetros.
Multiplicación de los brotes. Durante esta fase se
espera que los explantes que sobrevivieron la FASE
1 y 2 originen brotes con varias hojas.
Fase 5: Aclimatación de los explantos enraizados.
Agramonte, D. D. (2001. ). Micropropagación del Eucalyptus
grandis (Hill ex Maiden) a partir de segmentos nodales. . Biotecnología
vegetal Vol 1 No2: 109-114.
Gárate, M. (2010. ). Técnicas de propagación por estacas. . Tesis
de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú.
GIMÉNEZ, C., & COLMENARES, M. (2004). Sistemas
prototipos para la micropropagación por inmersión temporal. . Revista de la
Facultad de Agronomía, Bogotá, v.21, supl.1, p.1-7.
Olmos, S. (2017). Micropropagación. Obtenido de
Micropropagación:
https://www.researchgate.net/publication/304459382_IV_Capitulo_1_Micropropa
gacion
OLMOS, S., LUCIANI, G., & GALDEANO, E. (2010).
Biotecnología y Mejoramiento Vegetal: II Capítulo Micropropagacion. INTA.
pp 353-362.
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.ChristaMock
 
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretales
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretalesEl_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretales
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretalesjelc19
 
Micropropagación vegetal
Micropropagación vegetalMicropropagación vegetal
Micropropagación vegetaluemor
 
Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiAle Garrido
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónGerardo Torres
 
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorialClase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorialEva Cabrera
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresagothardoleonardo
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónvasquezsimon
 
Micropropagación y clonación
Micropropagación y clonaciónMicropropagación y clonación
Micropropagación y clonaciónCarolina Lieselle
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidostlos
 
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - Transgenic
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - TransgenicPlantas Transgénicas - Corn - GMO - Transgenic
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - TransgenicJuan Pablo Allocati
 
Embriogénesis somática
Embriogénesis somáticaEmbriogénesis somática
Embriogénesis somáticaP-lusita
 
Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemosMaria Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de tejidos
Cultivo de tejidosCultivo de tejidos
Cultivo de tejidos
 
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
Presentacion laboratorio de micropropagacion para plantas y arboles nativos.
 
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretales
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretalesEl_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretales
El_cultivo_de_tejidos_vegetales_propagación_conservación_especies_foretales
 
Micropropagación vegetal
Micropropagación vegetalMicropropagación vegetal
Micropropagación vegetal
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
 
Cultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion iiCultivo in vitro. introduccion ii
Cultivo in vitro. introduccion ii
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagación
 
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorialClase 1 ctv_ 2016sin tutorial
Clase 1 ctv_ 2016sin tutorial
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
Biotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresaBiotecnología vegetal fresa
Biotecnología vegetal fresa
 
Selección Invitro
Selección InvitroSelección Invitro
Selección Invitro
 
Cultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagaciónCultivo in vitro y micropropagación
Cultivo in vitro y micropropagación
 
Cultivo de tejidos1
Cultivo de tejidos1Cultivo de tejidos1
Cultivo de tejidos1
 
Micropropagación y clonación
Micropropagación y clonaciónMicropropagación y clonación
Micropropagación y clonación
 
Cultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidosCultivos de células y tejidos
Cultivos de células y tejidos
 
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - Transgenic
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - TransgenicPlantas Transgénicas - Corn - GMO - Transgenic
Plantas Transgénicas - Corn - GMO - Transgenic
 
Cultivos in vitro
Cultivos in vitroCultivos in vitro
Cultivos in vitro
 
Cultivo en vitro gregorio gil
Cultivo en vitro gregorio gilCultivo en vitro gregorio gil
Cultivo en vitro gregorio gil
 
Embriogénesis somática
Embriogénesis somáticaEmbriogénesis somática
Embriogénesis somática
 
Cultivo de meristemos
Cultivo de meristemosCultivo de meristemos
Cultivo de meristemos
 

Similar a MICROPROPAGACIÓN

presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxbbpro1acosta
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSRAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismosNata Velasquez
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxYEIMYAYALA1
 
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.ivanceballes
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALjoshman valarezo
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2colmexcc1
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingje94tou
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Coyix
 
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polenPlantas haploides a partir de anteras y granos de polen
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polenTefyPaho Ayala
 

Similar a MICROPROPAGACIÓN (20)

presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Jpio
JpioJpio
Jpio
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Cultivo invitro
Cultivo invitro Cultivo invitro
Cultivo invitro
 
Micropropagacin 2009
Micropropagacin 2009Micropropagacin 2009
Micropropagacin 2009
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
 
5 medios de cultivo
5 medios de cultivo5 medios de cultivo
5 medios de cultivo
 
Antologia Practicas Nematología
Antologia Practicas NematologíaAntologia Practicas Nematología
Antologia Practicas Nematología
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
Cultivo in vitro manejó y procesamiento.
 
Guía 7 hongos
Guía 7   hongosGuía 7   hongos
Guía 7 hongos
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
Papaya en Casanare, trabajo completo necesidades del cultivo, enfermedades y ...
 
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polenPlantas haploides a partir de anteras y granos de polen
Plantas haploides a partir de anteras y granos de polen
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...Verónica Taipe
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxVerónica Taipe
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptxVerónica Taipe
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Verónica Taipe
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxVerónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadVerónica Taipe
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Verónica Taipe
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...Verónica Taipe
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAVerónica Taipe
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroVerónica Taipe
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoVerónica Taipe
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezasVerónica Taipe
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalVerónica Taipe
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaVerónica Taipe
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadVerónica Taipe
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificialVerónica Taipe
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialVerónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

MICROPROPAGACIÓN

  • 1. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión en el Carmen. Integrantes: PARRAGA ARTEAGA YAZMANI ALEXANDER QUIROS VELEZ ILTON YASMANI RISCO GUERRERO LUDIS MELISSA SALDARRIAGA VINCES BEATRIZ ASUNCION SANCHEZ CHOES GRACE ESTEFANIA SOLORZANO SOLORZANO GENESIS JAMILETH VERA MUÑOS DAYANIRA VANESSA VERA ZAMBRANO YANDRI DANILO ZAMBRANO MERO RICHAR JOSE ZAMBRANO CHICAIZA YANDRI FERNANDO ZAMBRANO PAZMIÑO ADRIANA MELISSA Materia: Fitogenotecnia Tema: Micropropagación. Docente: Ing. Verónica Taipe Nivel: 7mo “A”
  • 2. Índice Introduccion. 1 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA MICROPROPAGACIÓN. 2 Micropropagación, Generalidades Y Procesos. 3 Desarrollo de la planificación. 4 Fase 0: Preparación de la planta madre. 5 Fase 1: Desinfección del material vegetal. 6 Fase 2: Introducción del material in vitro. 7 Fase 3: Multiplicación de los brotes . 8 Fase 4: Elección de un medio de enraizamiento de los explantos. 9 Fase 5: Aclimatación de los explantos enraizados. 10 Bibliografía 11
  • 3. El cultivo in vitro o la micropropagación se inicia con la extracción de pequeños fragmentos de tejido tomados de diversas partes de la planta, tales como hojas, raíces, segmentos nodales y gemas axilares, gemas florales y apicales INTRODUCCIÓN1. Micropropagación es el conjunto de metodologías y procesos de cultivo de tejidos utilizados para repetir plantas asexualmente de forma alígera, eficiente y en grandes acumulados, también consiste en tomar pequeñas unidades del tejido de una planta o estructuras enteras como yemas texto 2.FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA MICROPROPAGACIÓN
  • 4. Dentro del proceso de micropropagación diferenciamos varias fases o etapas: ·  Selección y Preparación de la planta madre ·  Desinfección de las yemas de la planta y/o desinfección de semillas ·  Introducción del material seleccionado in vitro ·  Multiplicación de brotes ·  Enraizamiento ·  Aclimatación 3. Micropropagación, Generalidades Y Procesos La composición del medio depende de la especie vegetal y de la etapa del proceso de micropropagación. Ambiente químico. Composición del medio de cultivo. pH. Ambiente físico. Temperatura Luz y fotoperíodo Humedad ·         ·         ·         ·         ·         ·         ·        
  • 5. 4. Desarrollo de la planificación. Fase 0: Preparación de la planta madre Para poder establecer el cultivo en condiciones de asepsia, se deben obtener explantos con un nivel nutricional y un grado de desarrollo adecuado. Fase 1: Desinfección del material vegetal. Una vez elegida la planta madre, se extraerán los fragmentos a partir de los cuales se obtendrán los explantes. Los explantes pueden ser yemas, trozos de hojas, porciones de raíces, semillas, etc. Fase 2: Introducción del material in vitro. Luego de la desinfección superficial, las semillas o las yema dependiendo del material seleccionado, se ponen medio de cultivo estéril
  • 6. Fase 4: Elección de un medio de enraizamiento de los explantos. Para enraizar los explantes se utilizan principalmente plantines individuales de un tamaño aproximado de 2 centímetros. Multiplicación de los brotes. Durante esta fase se espera que los explantes que sobrevivieron la FASE 1 y 2 originen brotes con varias hojas. Fase 5: Aclimatación de los explantos enraizados.
  • 7. Agramonte, D. D. (2001. ). Micropropagación del Eucalyptus grandis (Hill ex Maiden) a partir de segmentos nodales. . Biotecnología vegetal Vol 1 No2: 109-114. Gárate, M. (2010. ). Técnicas de propagación por estacas. . Tesis de Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú. GIMÉNEZ, C., & COLMENARES, M. (2004). Sistemas prototipos para la micropropagación por inmersión temporal. . Revista de la Facultad de Agronomía, Bogotá, v.21, supl.1, p.1-7. Olmos, S. (2017). Micropropagación. Obtenido de Micropropagación: https://www.researchgate.net/publication/304459382_IV_Capitulo_1_Micropropa gacion OLMOS, S., LUCIANI, G., & GALDEANO, E. (2010). Biotecnología y Mejoramiento Vegetal: II Capítulo Micropropagacion. INTA. pp 353-362. Bibliografia