SlideShare una empresa de Scribd logo
"Las especies son como ladrillos en la construcción de una
casa. Podemos perder una o dos docenas de ladrillos sin que
está se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies,
la estructura entera se desestabiliza y se derrumba".
Donald Falk
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
aporte importante para la
economía ecuatoriana
787 razas distribuidas en
todo el mundo
Características genéticas
que han permitido la
adaptabilidad y resistencia
deficiencias
Mejoramiento genético
Adaptación y
Resistencia
Reproducción
Producción
CRIOLLO
Caracteristicas fenotípicas
>Tiempo
>Costo
< heredabilidad
Biotecnologías
< Tiempo
>Costo
<Heredabilidad
Genómica
<Tiempo
>Costo
>Heredabilidad (Presición)
Inferir el mérito genético de un individuo, evaluando directamente los genes más favorables
para ciertas características fenotípicas (Soria y Corva, 2004).
PROBLEMA
PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA
LIMITA LA CAPACIDAD DE MANTENER Y
MEJORAR LA PRODUCCIÓN, LA
PRODUCTIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD
REDUCE LA APTITUD PARA HACER FRENTE
A LAS CONDICIONES AMBIENTALES
CAMBIANTES
“Si se ´pierden las razas se pierden los genes”
NÚMERO DE RAZAS DE CADA UNA DE LAS 7 ESPECIES PRINCIPALES DE ANIMALES DOMÉSTICOS QUE ESTÁN
REGISTRADAS EN LA FAO (FAO GLOBAL DATABANK FOR ANIMAL GENETIC RESOURCES), Y LAS ESTIMADAS EN
PELIGRO DE EXTINCIÓN.
CENSO DE GANADO CRIOLLO EN EL CANTÓN EL CARME, PROVINCIA DE MANABÍ –
ECUADOR 2018
13446 según el III Censo Nacional Agropecuario 2012 (SINAGAP, 2018)
CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UNA ESPECIE ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Desconocimiento de que estas razas son portadoras de genes valiosos con
respuesta a mejoras genéticas
No hay estudios relacionados a genes para rasgos reproductivos
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los genes más importantes que regulan la eficiencia
reproductiva del toro criollo?
General
¿Qué marcadores se encuentran
asociados a LOCI de importancia
reproductiva en el toro ?
Específico
¿Cuál es el grado de asociación de los
genes con las variables de la eficiencia
reproductiva del toro?
Específico
OBJETIVOS
Identificar los genes más importantes que regulan la eficiencia
reproductiva del toro criollo
General
Establecer los marcadores que se
encuentran asociados a LOCI de
importancia reproductiva en el toro
Específico
Determinar el grado de asociación de los
genes con la eficiencia reproductiva del
toro
Específico
JUSTIFICACIÓN
INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS
Genético
productivo
Diversidad
Viabilidad
de las
poblaciones
Adaptación
a diferentes
ambientes
INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS
Histórico -
cultural
Patrimonio
genético
Historia viva
y paralela
Para el
desarrollo
de la
humanidad
INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS
Ecológico -
ambiental
Equilibrio en
la naturaleza
Pérdida de
biodiversidad
Deterioro del
medio
ambiente
INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS
Científico
Detectar genes
únicos y
valiosos
Mejorar
genéticamente
Excelente
material de
investigación
Las
investigaciones de
los genes y las vías
genéticas
Desarrollo de
marcadores
genéticos
Selección asistida
por marcadores
(SAM)
 Preservar la genética del criollo (adaptación y resistencia)
 Mejorar la fertilidad
 Incrementar el progreso genético anual
 Optimizar los programas de mejoramiento genético
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
IDENTIFICAR GENES ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON LA
EFICIENCIA REPRODUCTIVA.
TOROS CON POTENCIAL REPRODUCTIVO.
GENES VALIOSOS SOBRE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS.
TOROS CON ALTO VALOR GENÉTICO.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
PUEDE CONTENER ENTRE 30 – 40
MIL GENES (ELSIK Y COL., 2009)
CROMOSOMA 1
ITGB5 (integrina beta 5)
interacción espermatozoide– óvulo
CROMOSOMA 2
STK11IP (proteína interactuante
serina/Treonina kinasa 11)
espermatogénesis y la fertilidad
INHA (alfa inhibina)
circunferencia escrotal, % de espermatozoides
normales
CROMOSOMA 5
HELB (helicasa B)
proliferación de células de Sertoli
INHBE (Inhibin subunit beta E)
y INHBC (Inhibin subunit beta C)
codifican la inhibina beta
CROMOSOMA 14
IGF1 (factor de crecimiento similar a la
insulina 1)
circunferencia escrotal
CROMOSOMA 18
ZNF541 (zinc finger)
remodelación de la cromatina durante la
espermatogénesis
CROMOSOMA 19
TMEM95 (proteína 95 transmembrana)
éxito reproductivo de toros
CROMOSOMA 25
TEKT4
Motilidad espermatica
CACNA1H (calcium chanel)
flujo de calcio durante la reacción del
acrosoma
CROMOSOMA 27
DYNCII2 (Dysneina) y LOC784935
espermatogénesis y fertilidad
SPAG11
edad a pubertad y calidad espermática
CROMOSOMA X
TAF9B
TAF1
AR ( receptor de andrógenos)
Arkansas
POU3f4
SERPINA7
STK11IP
PLAG1
IGF1
NXF2
CYLC1
TEX11 y DIAPH2
METODOLOGÍA
• Empirista
Inductivo
Enfoque
epistemológico
• Transeccional
Tipo de
investigación
• No
experimental
Diseño de la
investigación
UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO
0º 16’11’’ l Sur
79º 25’26’’ l Oeste
245 msnm
24.5 °C
2806 mm
clima Köppen-
Geiger
Monzónico (Am)
POBLACIÓN Y MUESTRA
13446 según el III Censo Nacional Agropecuario (SINAGAP, 2018)
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑛 = 67
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO EN ESTUDIO
Jaspeado
manabita
Colorado Hosco
Blanco
con negro
Blanco Porotillo
Colorado
overo
Bayo
SISTEMA DE VARIABLES
• Genes
Independiente
• Características biométricas
testiculares
• Producción y calidad seminal
• Morfometría espermática
• Subpoblaciones espermáticas
Dependiente
GENES A ESTUDIAR
ITGB5 (integrina
beta 5)
STK11IP (proteína
interactuante
serina/Treonina
kinasa 11)
TMEM95 (proteína
95
transmembrana)
TEKT4
DYNCII2
(Dysneina)
MEDIDAS MORFOMETRICAS TESTICULARES
Paquímetro
(pie de rey)
cinta escrotímetra
autoajustable Coulter
CONSISTENCIA TESTICULAR
1 = Muy firme y muy elástico
2 = Firme y elástico
3 = Blando y esponjoso
4 = Muy blando y muy esponjoso
FORMATO TESTICULAR
Tipo 1: Alargado: ancho/alto ≤ 0,5
Tipo 2: Alargado moderado: ancho/alto ≤ 0,65
Tipo 3: Oval moderado: ancho/alto ≤ 0,75
Tipo 4: Oval esférico: ancho/alto ≤ 0,86
Tipo 5: Esférico: alto/ancho >0,86
Volumen Testicular
COLECTA DE SEMEN
Electroeyaculador
“Electrodo conectado a una batería que
genera estimulaciones rítmicas provocadas
por descargas < a 20 voltios”
Pulsos eléctricos muy leves que estimulan la
próstata y vesículas seminales provocando
erección y eyaculación
VOLUMEN COLOR
ASPECTO OLOR
En una micro-cubeta se agregará 7 μL de semen puro
CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA
MOTILIDAD
MASAL Se diluirá el semen a una
relación 1:10 con citrato
de sodio al 2.9% y se
agregará una gota de 5 μL
de dilución sobre un
portaobjetos atemperado
MOTILIDAD
INDIVIDUAL
Y
RECTILINEA
VITALIDAD MORFOLOGÍA
MORFOMETRIA
ESPERMÁTICA
SUBPOBLACIONES
ESPERMÁTICAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COLECCIÓN DE DATOS
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
AGRUPACIÓN DE FERTILIDAD POR DATOS FENOTÍPICOS (ALTO , MEDIO, BAJO)
ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA PARA PREDECIR INTERACCIONES
GEN-VARIABLE Y CONSTRUIR UNA RED DE ASOCIACIÓN GENÉTICA
VISUALIZADAS EN CYTOSCAPE (FORTES Y COL., 2011).
MARCO – ADMINISTRATIVO
Talento
humano
• Tutor
• Asesores
• Investigador
• Un especialista en estadística
multivariada
• Técnico especialista en colección
de semen
• Técnico de laboratorio de
genética
• Técnico de biotecnología de la
reproducción
• Colaboradores
Equipos
• Electroeyaculador
• Espectrofotómetro (spermacue-
minitub)
• Microscopio óptico (olympus,
cx-21)
• Microscopio nikon, modelo
eclipse (e-200)
• Cámara de vídeo sony
• Procesador pentium iv de 950
MHz
• Placa térmica
• Vortex
• Centrifuga
• Micro centrifuga
• Baño María
• Kit de extracción de ADN
• PCR
• Termociclador GeneProTM
(Bioer Technology Co., China)
Reactivos
• Citrato de sodio al 2.9%
• Eosina- nigrosina
• Agua desionizada estéril
• Isopropanol
• Etanol 70%
• Cloruro de amonio
• Bicarbonato de potasio
• EDTA
• SDS
• Acetato de amonio
MARCO – ADMINISTRATIVO
Materiales
• Paquímetro
• Cinta escrotímetra autoajustable Coulter
• Tubos colectores graduados (Pirec® de 15 ml)
• Papel aluminio
• Microcubeta
• Porta y cubre objetos
• Lámina camaraleja
• Tubos vacutainer con anticoagulante
• Tubos Falcon de 15 ml y Eppendorf estériles de
1.5 ml
• Micro pipetas
• Puntas estériles
• Guantes
• Papel absorbente
• Estuche gotaq® Flexi (Promega, EUA)
• Material de oficina
• Calculadora
Software
• ASMA
• TouchDown
• DNABaser
• CodonCode Aligner
• Permut Matrix
• Cytoscape
VIABILIDAD
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
• HTTP://WWW.FAO.ORG/AMERICAS/ES/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
elsareyes84
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
QUIRON
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovino
laura2605
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
Yael Filipiak
 

La actualidad más candente (20)

3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i3. mejoramiento reproduccion animal- i
3. mejoramiento reproduccion animal- i
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de CargaAforo de pasto y Capacidad de Carga
Aforo de pasto y Capacidad de Carga
 
Registro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producciónRegistro de Cerdos en una unidad de producción
Registro de Cerdos en una unidad de producción
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Tambo
TamboTambo
Tambo
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Produccion ovina
Produccion ovinaProduccion ovina
Produccion ovina
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 
Consanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovinoConsanguinidad en ganado bovino
Consanguinidad en ganado bovino
 
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinosnutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
nutrición y nutrientes, pastoreo voluntario en bovinos
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 

Similar a GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx

Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 
Tema 17geneticayevolucion
Tema 17geneticayevolucion Tema 17geneticayevolucion
Tema 17geneticayevolucion
Maruja Ruiz
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
LACBiosafety
 
Genetica [Autoguardado].pptx
Genetica [Autoguardado].pptxGenetica [Autoguardado].pptx
Genetica [Autoguardado].pptx
guest com
 

Similar a GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx (20)

Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011Charla marcadores genéticos GIBA 2011
Charla marcadores genéticos GIBA 2011
 
archivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdfarchivo_20224517956.pdf
archivo_20224517956.pdf
 
Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1Clase gnt seleccion_c3_1
Clase gnt seleccion_c3_1
 
Historia criollas
Historia criollasHistoria criollas
Historia criollas
 
informe muy completos sobre peses en pdf
informe muy completos sobre peses en pdfinforme muy completos sobre peses en pdf
informe muy completos sobre peses en pdf
 
IntroduccióN(2010)
IntroduccióN(2010)IntroduccióN(2010)
IntroduccióN(2010)
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Charla reproducción, puno perú 2015
Charla reproducción,  puno perú 2015Charla reproducción,  puno perú 2015
Charla reproducción, puno perú 2015
 
Tema 17geneticayevolucion
Tema 17geneticayevolucion Tema 17geneticayevolucion
Tema 17geneticayevolucion
 
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy BravoFicha Bibliografica Noreivy Bravo
Ficha Bibliografica Noreivy Bravo
 
1 conceptos generales
1 conceptos generales1 conceptos generales
1 conceptos generales
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
Fisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducciónFisiologia de la reproducción
Fisiologia de la reproducción
 
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia modernaBiodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
Biodiversidad de rrgg y biotecnologia moderna
 
Genetica [Autoguardado].pptx
Genetica [Autoguardado].pptxGenetica [Autoguardado].pptx
Genetica [Autoguardado].pptx
 
Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.Mejoramiento genetico del cerezo.
Mejoramiento genetico del cerezo.
 
La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3La iinformación gneética 3
La iinformación gneética 3
 
introducción, historia y adn
  introducción, historia y adn   introducción, historia y adn
introducción, historia y adn
 
mejoramiento.docx
mejoramiento.docxmejoramiento.docx
mejoramiento.docx
 
José Miguel Mulet - Biotecnología para hacer frente al cambio climático: la b...
José Miguel Mulet - Biotecnología para hacer frente al cambio climático: la b...José Miguel Mulet - Biotecnología para hacer frente al cambio climático: la b...
José Miguel Mulet - Biotecnología para hacer frente al cambio climático: la b...
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 
Malezas parasÍticas
Malezas parasÍticasMalezas parasÍticas
Malezas parasÍticas
 
Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov Modelo de infiltración de kostiakov
Modelo de infiltración de kostiakov
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx

  • 1.
  • 2. "Las especies son como ladrillos en la construcción de una casa. Podemos perder una o dos docenas de ladrillos sin que está se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies, la estructura entera se desestabiliza y se derrumba". Donald Falk
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA aporte importante para la economía ecuatoriana 787 razas distribuidas en todo el mundo Características genéticas que han permitido la adaptabilidad y resistencia
  • 5. Caracteristicas fenotípicas >Tiempo >Costo < heredabilidad Biotecnologías < Tiempo >Costo <Heredabilidad Genómica <Tiempo >Costo >Heredabilidad (Presición) Inferir el mérito genético de un individuo, evaluando directamente los genes más favorables para ciertas características fenotípicas (Soria y Corva, 2004).
  • 6. PROBLEMA PERDIDA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA LIMITA LA CAPACIDAD DE MANTENER Y MEJORAR LA PRODUCCIÓN, LA PRODUCTIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD REDUCE LA APTITUD PARA HACER FRENTE A LAS CONDICIONES AMBIENTALES CAMBIANTES “Si se ´pierden las razas se pierden los genes”
  • 7. NÚMERO DE RAZAS DE CADA UNA DE LAS 7 ESPECIES PRINCIPALES DE ANIMALES DOMÉSTICOS QUE ESTÁN REGISTRADAS EN LA FAO (FAO GLOBAL DATABANK FOR ANIMAL GENETIC RESOURCES), Y LAS ESTIMADAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
  • 8. CENSO DE GANADO CRIOLLO EN EL CANTÓN EL CARME, PROVINCIA DE MANABÍ – ECUADOR 2018 13446 según el III Censo Nacional Agropecuario 2012 (SINAGAP, 2018)
  • 9. CRITERIOS PARA DETERMINAR SI UNA ESPECIE ESTA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
  • 10. Desconocimiento de que estas razas son portadoras de genes valiosos con respuesta a mejoras genéticas No hay estudios relacionados a genes para rasgos reproductivos
  • 11. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los genes más importantes que regulan la eficiencia reproductiva del toro criollo? General ¿Qué marcadores se encuentran asociados a LOCI de importancia reproductiva en el toro ? Específico ¿Cuál es el grado de asociación de los genes con las variables de la eficiencia reproductiva del toro? Específico
  • 12. OBJETIVOS Identificar los genes más importantes que regulan la eficiencia reproductiva del toro criollo General Establecer los marcadores que se encuentran asociados a LOCI de importancia reproductiva en el toro Específico Determinar el grado de asociación de los genes con la eficiencia reproductiva del toro Específico
  • 13. JUSTIFICACIÓN INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS Genético productivo Diversidad Viabilidad de las poblaciones Adaptación a diferentes ambientes
  • 14. INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS Histórico - cultural Patrimonio genético Historia viva y paralela Para el desarrollo de la humanidad
  • 15. INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS Ecológico - ambiental Equilibrio en la naturaleza Pérdida de biodiversidad Deterioro del medio ambiente
  • 16. INTERÉS POR CONSERVAR ESTAS RAZAS Científico Detectar genes únicos y valiosos Mejorar genéticamente Excelente material de investigación
  • 17. Las investigaciones de los genes y las vías genéticas Desarrollo de marcadores genéticos Selección asistida por marcadores (SAM)  Preservar la genética del criollo (adaptación y resistencia)  Mejorar la fertilidad  Incrementar el progreso genético anual  Optimizar los programas de mejoramiento genético
  • 18. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN IDENTIFICAR GENES ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA. TOROS CON POTENCIAL REPRODUCTIVO. GENES VALIOSOS SOBRE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS. TOROS CON ALTO VALOR GENÉTICO.
  • 19. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN PUEDE CONTENER ENTRE 30 – 40 MIL GENES (ELSIK Y COL., 2009)
  • 20. CROMOSOMA 1 ITGB5 (integrina beta 5) interacción espermatozoide– óvulo
  • 21. CROMOSOMA 2 STK11IP (proteína interactuante serina/Treonina kinasa 11) espermatogénesis y la fertilidad INHA (alfa inhibina) circunferencia escrotal, % de espermatozoides normales
  • 22. CROMOSOMA 5 HELB (helicasa B) proliferación de células de Sertoli INHBE (Inhibin subunit beta E) y INHBC (Inhibin subunit beta C) codifican la inhibina beta
  • 23. CROMOSOMA 14 IGF1 (factor de crecimiento similar a la insulina 1) circunferencia escrotal
  • 24. CROMOSOMA 18 ZNF541 (zinc finger) remodelación de la cromatina durante la espermatogénesis
  • 25. CROMOSOMA 19 TMEM95 (proteína 95 transmembrana) éxito reproductivo de toros
  • 26. CROMOSOMA 25 TEKT4 Motilidad espermatica CACNA1H (calcium chanel) flujo de calcio durante la reacción del acrosoma
  • 27. CROMOSOMA 27 DYNCII2 (Dysneina) y LOC784935 espermatogénesis y fertilidad SPAG11 edad a pubertad y calidad espermática
  • 28. CROMOSOMA X TAF9B TAF1 AR ( receptor de andrógenos) Arkansas POU3f4 SERPINA7 STK11IP PLAG1 IGF1 NXF2 CYLC1 TEX11 y DIAPH2
  • 29. METODOLOGÍA • Empirista Inductivo Enfoque epistemológico • Transeccional Tipo de investigación • No experimental Diseño de la investigación
  • 30. UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO 0º 16’11’’ l Sur 79º 25’26’’ l Oeste 245 msnm 24.5 °C 2806 mm clima Köppen- Geiger Monzónico (Am)
  • 31. POBLACIÓN Y MUESTRA 13446 según el III Censo Nacional Agropecuario (SINAGAP, 2018) 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑛 = 67
  • 32. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO EN ESTUDIO Jaspeado manabita Colorado Hosco
  • 35. SISTEMA DE VARIABLES • Genes Independiente • Características biométricas testiculares • Producción y calidad seminal • Morfometría espermática • Subpoblaciones espermáticas Dependiente
  • 36. GENES A ESTUDIAR ITGB5 (integrina beta 5) STK11IP (proteína interactuante serina/Treonina kinasa 11) TMEM95 (proteína 95 transmembrana) TEKT4 DYNCII2 (Dysneina)
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. MEDIDAS MORFOMETRICAS TESTICULARES Paquímetro (pie de rey) cinta escrotímetra autoajustable Coulter
  • 43. CONSISTENCIA TESTICULAR 1 = Muy firme y muy elástico 2 = Firme y elástico 3 = Blando y esponjoso 4 = Muy blando y muy esponjoso FORMATO TESTICULAR Tipo 1: Alargado: ancho/alto ≤ 0,5 Tipo 2: Alargado moderado: ancho/alto ≤ 0,65 Tipo 3: Oval moderado: ancho/alto ≤ 0,75 Tipo 4: Oval esférico: ancho/alto ≤ 0,86 Tipo 5: Esférico: alto/ancho >0,86
  • 45. COLECTA DE SEMEN Electroeyaculador “Electrodo conectado a una batería que genera estimulaciones rítmicas provocadas por descargas < a 20 voltios” Pulsos eléctricos muy leves que estimulan la próstata y vesículas seminales provocando erección y eyaculación
  • 47. En una micro-cubeta se agregará 7 μL de semen puro CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA
  • 48. MOTILIDAD MASAL Se diluirá el semen a una relación 1:10 con citrato de sodio al 2.9% y se agregará una gota de 5 μL de dilución sobre un portaobjetos atemperado MOTILIDAD INDIVIDUAL Y RECTILINEA
  • 51. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COLECCIÓN DE DATOS
  • 52. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS AGRUPACIÓN DE FERTILIDAD POR DATOS FENOTÍPICOS (ALTO , MEDIO, BAJO) ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA PARA PREDECIR INTERACCIONES GEN-VARIABLE Y CONSTRUIR UNA RED DE ASOCIACIÓN GENÉTICA VISUALIZADAS EN CYTOSCAPE (FORTES Y COL., 2011).
  • 53. MARCO – ADMINISTRATIVO Talento humano • Tutor • Asesores • Investigador • Un especialista en estadística multivariada • Técnico especialista en colección de semen • Técnico de laboratorio de genética • Técnico de biotecnología de la reproducción • Colaboradores Equipos • Electroeyaculador • Espectrofotómetro (spermacue- minitub) • Microscopio óptico (olympus, cx-21) • Microscopio nikon, modelo eclipse (e-200) • Cámara de vídeo sony • Procesador pentium iv de 950 MHz • Placa térmica • Vortex • Centrifuga • Micro centrifuga • Baño María • Kit de extracción de ADN • PCR • Termociclador GeneProTM (Bioer Technology Co., China) Reactivos • Citrato de sodio al 2.9% • Eosina- nigrosina • Agua desionizada estéril • Isopropanol • Etanol 70% • Cloruro de amonio • Bicarbonato de potasio • EDTA • SDS • Acetato de amonio
  • 54. MARCO – ADMINISTRATIVO Materiales • Paquímetro • Cinta escrotímetra autoajustable Coulter • Tubos colectores graduados (Pirec® de 15 ml) • Papel aluminio • Microcubeta • Porta y cubre objetos • Lámina camaraleja • Tubos vacutainer con anticoagulante • Tubos Falcon de 15 ml y Eppendorf estériles de 1.5 ml • Micro pipetas • Puntas estériles • Guantes • Papel absorbente • Estuche gotaq® Flexi (Promega, EUA) • Material de oficina • Calculadora Software • ASMA • TouchDown • DNABaser • CodonCode Aligner • Permut Matrix • Cytoscape
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.