SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopios electrónicos
El microscopio electrónico es un instrumento de gran utilidad en la
investigación científica gracias a su gran poder de aumento. Mediante este
tipo de microscopio es posible aumentar imágenes de muestras hasta
niveles muy superiores a los del microscopio óptico.
El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en
utilizar electrones en lugar de luz visible. La longitud de onda con la que se
mueve un electrón es inversamente proporcional a su velocidad. Esto
significa que si los electrones son acelerados a altas velocidades pueden
obtenerse longitudes de onda muy cortas.
La longitud de onda más corta de la luz visible es de alrededor de 4.000
angstroms (1 angstrom es 0,0000000001 metros). La longitud de onda de
los electrones que se utilizan en los microscopios electrónicos es de
alrededor de 0,5 angstroms.
Tipos de microscopios electrónicos
Microscopio electrónico de transmisión (MET)
La principal característica del microscopio electrónico de transmisión es que se utilizan
electrones que atraviesan la muestra. Los electrones son conducidos hacia la muestra
mediante las lentes electromagnéticas. Cuando los electrones impactan contra la muestra,
algunos de ellos consiguen atravesarla y otros son dispersados. Los electrones que pueden
pasar al otro lado de la muestra son capturados por un detector dando lugar así a una
imagen. Esta técnica de microscopía es muy útil para visualizar los detalles internos de una
muestra, por ejemplo, estructuras cristalinas. La principal limitación que tiene esta técnica es
que no permite extraer información de la superficie de la muestra.
Microscopio electrónico de barrido (MEB)
En el microscopio electrónico de barrido también es necesario que los electrones impacten
contra la muestra. En este caso, los electrones no iluminan toda la muestra simultáneamente
sino que se hace un escaneado recorriendo los distintos puntos de la muestra. Cuando los
electrones impactan con la muestra estos pierden parte de su energía debido a distintas
interacciones. Parte de su energía inicial se transforma en calor o en emisiones de rayos X.
Además, se produce también la emisión de electrones que se desprenden de la superficie de
la muestra. Estos electrones se conocen como electrones secundarios. Un detector mide la
cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de muestra, siendo capaz
de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectados en una imagen.
Partes del microscopio electrónico
Las partes principales de un microscopio electrónico incluyen aquellos
elementos utilizados para generar electrones y dirigirlos hacia la muestra.
MET MEB
Se han desarrollado otros tipos de microscopios
electrónicos:
Microscopio Electrónico de Reflexión (REM)
En el Microscopio Electrónico de Reflexión (REM) como en el TEM, un haz de
electrones incide sobre una superficie, pero en lugar de usar la transmisión (TEM) o
los electrones secundarios (SEM), se detecta el haz reflejado de electrones
elásticamente dispersos.
Esta técnica generalmente se combina con el espectro de alta energía de la
espectroscopia (RHEED) de la difracción de electrón de la reflexión y de la baja
(RHELS) de la reflexión.
Microscopio Electrónico de Transmisión con unidad de Barrido (STEM)
El STEM rastrea una sonda incidente enfocada a través de un espécimen que (como
con el TEM) se ha adelgazado para facilitar la detección de electrones dispersados
a través del espécimen. La alta resolución del TEM es así posible en STEM. La
acción de enfoque (y las aberraciones) ocurren antes de que los electrones golpeen
la muestra en el STEM, pero luego en el TEM. El uso de STEM de rasterización de
haz similar a SEM simplifica la imagen de campo oscuro anular y otras técnicas
analíticas, pero también significa que los datos de imagen se adquieren en serie en
lugar de en forma paralela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
davidjonatan200
 
Microscopio Electrónico de Barrido.pptx
Microscopio Electrónico de Barrido.pptxMicroscopio Electrónico de Barrido.pptx
Microscopio Electrónico de Barrido.pptx
ArmandoIsaiGamboaPer
 
Introducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía ElectrónicaIntroducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía Electrónica
Nicole Salgado Cortes
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
equipo4microbiologia
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPedro Mindiolaza
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
venessa colque calle
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Cristian Peña
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
MicroscopioQuintoA
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
 
Microscopio Electrónico de Barrido.pptx
Microscopio Electrónico de Barrido.pptxMicroscopio Electrónico de Barrido.pptx
Microscopio Electrónico de Barrido.pptx
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Introducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía ElectrónicaIntroducción a la Microscopía Electrónica
Introducción a la Microscopía Electrónica
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Microscopio Compuesto
Microscopio CompuestoMicroscopio Compuesto
Microscopio Compuesto
 

Similar a Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion

MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaalcicalle
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3mujer_fresa
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
Alex V. Salazar
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico yaneeeee
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónicoAndres crespo
 
Velazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicoVelazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicovelazquezfede
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronicoLili Samurkova
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
patiighattas
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4CBTis 103 6to. i
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)Jonathan Saviñon de los Santos
 
Monografía Arredondo J
Monografía Arredondo JMonografía Arredondo J
Monografía Arredondo J
arredondojesica
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 

Similar a Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion (20)

MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Velazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicoVelazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronico
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
Microscopio electronico
Microscopio electronicoMicroscopio electronico
Microscopio electronico
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
1414 l práctica 3 microscopía electrónica (sem, tem, fib, afm)
 
Monografía Arredondo J
Monografía Arredondo JMonografía Arredondo J
Monografía Arredondo J
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion

  • 1. Microscopios electrónicos El microscopio electrónico es un instrumento de gran utilidad en la investigación científica gracias a su gran poder de aumento. Mediante este tipo de microscopio es posible aumentar imágenes de muestras hasta niveles muy superiores a los del microscopio óptico. El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en utilizar electrones en lugar de luz visible. La longitud de onda con la que se mueve un electrón es inversamente proporcional a su velocidad. Esto significa que si los electrones son acelerados a altas velocidades pueden obtenerse longitudes de onda muy cortas. La longitud de onda más corta de la luz visible es de alrededor de 4.000 angstroms (1 angstrom es 0,0000000001 metros). La longitud de onda de los electrones que se utilizan en los microscopios electrónicos es de alrededor de 0,5 angstroms.
  • 2. Tipos de microscopios electrónicos Microscopio electrónico de transmisión (MET) La principal característica del microscopio electrónico de transmisión es que se utilizan electrones que atraviesan la muestra. Los electrones son conducidos hacia la muestra mediante las lentes electromagnéticas. Cuando los electrones impactan contra la muestra, algunos de ellos consiguen atravesarla y otros son dispersados. Los electrones que pueden pasar al otro lado de la muestra son capturados por un detector dando lugar así a una imagen. Esta técnica de microscopía es muy útil para visualizar los detalles internos de una muestra, por ejemplo, estructuras cristalinas. La principal limitación que tiene esta técnica es que no permite extraer información de la superficie de la muestra. Microscopio electrónico de barrido (MEB) En el microscopio electrónico de barrido también es necesario que los electrones impacten contra la muestra. En este caso, los electrones no iluminan toda la muestra simultáneamente sino que se hace un escaneado recorriendo los distintos puntos de la muestra. Cuando los electrones impactan con la muestra estos pierden parte de su energía debido a distintas interacciones. Parte de su energía inicial se transforma en calor o en emisiones de rayos X. Además, se produce también la emisión de electrones que se desprenden de la superficie de la muestra. Estos electrones se conocen como electrones secundarios. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectados en una imagen.
  • 3. Partes del microscopio electrónico Las partes principales de un microscopio electrónico incluyen aquellos elementos utilizados para generar electrones y dirigirlos hacia la muestra. MET MEB
  • 4. Se han desarrollado otros tipos de microscopios electrónicos: Microscopio Electrónico de Reflexión (REM) En el Microscopio Electrónico de Reflexión (REM) como en el TEM, un haz de electrones incide sobre una superficie, pero en lugar de usar la transmisión (TEM) o los electrones secundarios (SEM), se detecta el haz reflejado de electrones elásticamente dispersos. Esta técnica generalmente se combina con el espectro de alta energía de la espectroscopia (RHEED) de la difracción de electrón de la reflexión y de la baja (RHELS) de la reflexión. Microscopio Electrónico de Transmisión con unidad de Barrido (STEM) El STEM rastrea una sonda incidente enfocada a través de un espécimen que (como con el TEM) se ha adelgazado para facilitar la detección de electrones dispersados a través del espécimen. La alta resolución del TEM es así posible en STEM. La acción de enfoque (y las aberraciones) ocurren antes de que los electrones golpeen la muestra en el STEM, pero luego en el TEM. El uso de STEM de rasterización de haz similar a SEM simplifica la imagen de campo oscuro anular y otras técnicas analíticas, pero también significa que los datos de imagen se adquieren en serie en lugar de en forma paralela.