SlideShare una empresa de Scribd logo
Citometría de Flujo y 
Microscopía 
Inmunoelectrónica 
Mariano Martínez Suazo 
Marianela Cantarero Zavala 
Patricia Elena Ghattas 
Julissa Gutiérrez Villanueva 
Reina Noely Gomez 
René Alberto Turcios 
Roxana Dariela Godoy 
Jesús Reyes 
Andrea García
CITOMETRÍA DE FLUJO 
• Un citómetro es un aparato 
que mide células. Por lo 
tanto, un Citómetro de Flujo 
es un instrumento complejo 
que combina conocimientos 
avanzados de dinámica de 
fluidos, iluminación Laser, 
óptica y de procesamiento 
electrónico y computacional 
de las señales celulares.
ELEMENTOS DE UN CITOMETRO
COMO FUNCIONA 
1. Primero, las células o partículas son marcadas 
por colorantes fluorescentes. 
2. La suspensión celular procesada y teñida 
interaccionan físicamente con un haz de luz 
monocromática, dispersando la luz en todas las 
direcciones. 
3. Esta interaccion da la emisión de una luz de 
longitud de onda superior a la incidente, siendo 
dirigidas las longitudes de onda seleccionadas 
mediante espejos adecuados a detectores 
fotomultiplicadores.
4. Si existen múltiples fluorocromos estos 
pueden unirse a las células permitiendo 
medidas fluorescentes simultáneas de varios 
parámetros de una sola célula. 
5. Por ultimo, las señales eléctricas son 
convertidas en señales digitales y son 
procesadas por un ordenador, con el fin de 
generar histogramas correlacionados con los 
parámetros deseados y efectuar el análisis de 
los mismos.
APLICACIÓN
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE 
BARRIDO 
Es aquel que utiliza un 
haz de electrones en 
lugar de un haz de luz 
para formar una 
imagen. Tiene una gran 
profundidad de campo 
produciendo imágenes 
de alta resolución donde 
la muestra puede ser 
examinada con gran 
amplificación.
• La muestra generalmente es recubierta con 
una capa de carbono o una capa delgada de 
un metal como el oro para conferirle carácter 
conductor. Posteriormente, se barre la 
superficie con electrones acelerados que 
viajan a través del cañón.
• Un detector formado 
por lentes basadas en 
electro imágenes, mide 
la cantidad e intensidad 
de electrones que 
devuelve la muestra, 
siendo capaz de mostrar 
figuras en tres 
dimensiones mediante 
imagen digital.
PARTES 
• Un MEB moderno consta 
esencialmente de las 
siguientes partes: 
1. Una unidad óptica-electrónica 
2. Un porta muestra 
3. Una unidad de detección 
de las señales que se 
originan en la muestra. 
4. Sistema de amplificación
5. Un sistema de visualización de las imágenes ( 
tubo de rayos catódicos ). 
6. Un sistema de vacío 
7. Un sistema de refrigeración 
8. Un sistema de suministro eléctrico 
9. Un sistema de registro fotográfico, magnético 
o de video. 
10. Un sistema de procesamiento de la imagen 
con ayuda computacional (optativo).
FUNCIONAMIENTO 
1. Acelerar los electrones en un campo eléctrico lo 
cual se lleva a cabo en la columna del 
microscopio, donde se aceleran mediante una 
diferencia de potencial de 1000 a 30000 voltios. 
2. Dependiendo del voltaje pueden ser: 
• Voltaje bajo para se utilizan para muestras muy 
sensibles, como podrían ser las muestras 
biologicas sin preparación adicional o muestras 
muy aislantes. 
• Los voltajes elevados se utilizan para muestras 
metálicas.
3. Los electrones acelerados salen del cañón, y se 
enfocan mediante los lentes condensadores y 
objetivos. 
4. Con las bobinas deflectoras se barre este fino haz 
de electrones sobre la muestra, punto por punto 
y línea por línea. 
5. Cuando el haz incide sobre la muestra, se 
producen muchas interacciones entre los 
electrones del mismo haz, y los atomos de la 
muestra. 
6. La energía que pierden los electrones al "chocar" 
contra la muestra puede hacer que otros 
electrones salgan despedidos), y producir rayos X, 
electrones Auger, etc.
Citometría de flujo y microscopía electrónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
Aranza Villarreal
 
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
JazminChoque3
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
FedeVillani
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales karimejulieth
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
Manuel García Galvez
 
Poster microb def nuevo
Poster microb def   nuevoPoster microb def   nuevo
Poster microb def nuevo201292
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasmonik2010
 

La actualidad más candente (20)

Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptxINMUNOENSAYO CLIA.pptx
INMUNOENSAYO CLIA.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicasTécnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
Técnicas histopatologicas e inmunohistoquimicas
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)Inmunohistoquímica (LHCC)
Inmunohistoquímica (LHCC)
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Coccidias intestinales
Coccidias intestinales Coccidias intestinales
Coccidias intestinales
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Técnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula LeucocitariaTécnica Fórmula Leucocitaria
Técnica Fórmula Leucocitaria
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Poster microb def nuevo
Poster microb def   nuevoPoster microb def   nuevo
Poster microb def nuevo
 
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicasPractica 2 tecnicas coproparasitologicas
Practica 2 tecnicas coproparasitologicas
 

Similar a Citometría de flujo y microscopía electrónica

Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico yaneeeee
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaalcicalle
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
davidjonatan200
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónicoAndres crespo
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
ALbertoAntonioLopezB
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoJhonás A. Vega
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4CBTis 103 6to. i
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
Alex V. Salazar
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
GabriPez
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3mujer_fresa
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Tommy Rdzz
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
StephanieSilva90
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionAndrea Lagunes
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 

Similar a Citometría de flujo y microscopía electrónica (20)

Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónicoMicroscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
 
Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
1- Microscopios - CON AUDIO.pptx
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
Tema 6. Introducción a la célula y teoría celular 2024
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 

Más de patiighattas

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
II par craneal y vía óptica
II par craneal y vía ópticaII par craneal y vía óptica
II par craneal y vía ópticapatiighattas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariopatiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduraspatiighattas
 

Más de patiighattas (11)

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
II par craneal y vía óptica
II par craneal y vía ópticaII par craneal y vía óptica
II par craneal y vía óptica
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejido conjuntivo
Tejido conjuntivoTejido conjuntivo
Tejido conjuntivo
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Los pech
Los pechLos pech
Los pech
 
Anatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en hondurasAnatomia y cirugia en honduras
Anatomia y cirugia en honduras
 
Shigeo shingo
Shigeo shingo Shigeo shingo
Shigeo shingo
 
Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Citometría de flujo y microscopía electrónica

  • 1. Citometría de Flujo y Microscopía Inmunoelectrónica Mariano Martínez Suazo Marianela Cantarero Zavala Patricia Elena Ghattas Julissa Gutiérrez Villanueva Reina Noely Gomez René Alberto Turcios Roxana Dariela Godoy Jesús Reyes Andrea García
  • 2. CITOMETRÍA DE FLUJO • Un citómetro es un aparato que mide células. Por lo tanto, un Citómetro de Flujo es un instrumento complejo que combina conocimientos avanzados de dinámica de fluidos, iluminación Laser, óptica y de procesamiento electrónico y computacional de las señales celulares.
  • 3. ELEMENTOS DE UN CITOMETRO
  • 4. COMO FUNCIONA 1. Primero, las células o partículas son marcadas por colorantes fluorescentes. 2. La suspensión celular procesada y teñida interaccionan físicamente con un haz de luz monocromática, dispersando la luz en todas las direcciones. 3. Esta interaccion da la emisión de una luz de longitud de onda superior a la incidente, siendo dirigidas las longitudes de onda seleccionadas mediante espejos adecuados a detectores fotomultiplicadores.
  • 5. 4. Si existen múltiples fluorocromos estos pueden unirse a las células permitiendo medidas fluorescentes simultáneas de varios parámetros de una sola célula. 5. Por ultimo, las señales eléctricas son convertidas en señales digitales y son procesadas por un ordenador, con el fin de generar histogramas correlacionados con los parámetros deseados y efectuar el análisis de los mismos.
  • 6.
  • 9. MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO Es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen. Tiene una gran profundidad de campo produciendo imágenes de alta resolución donde la muestra puede ser examinada con gran amplificación.
  • 10. • La muestra generalmente es recubierta con una capa de carbono o una capa delgada de un metal como el oro para conferirle carácter conductor. Posteriormente, se barre la superficie con electrones acelerados que viajan a través del cañón.
  • 11. • Un detector formado por lentes basadas en electro imágenes, mide la cantidad e intensidad de electrones que devuelve la muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones mediante imagen digital.
  • 12. PARTES • Un MEB moderno consta esencialmente de las siguientes partes: 1. Una unidad óptica-electrónica 2. Un porta muestra 3. Una unidad de detección de las señales que se originan en la muestra. 4. Sistema de amplificación
  • 13. 5. Un sistema de visualización de las imágenes ( tubo de rayos catódicos ). 6. Un sistema de vacío 7. Un sistema de refrigeración 8. Un sistema de suministro eléctrico 9. Un sistema de registro fotográfico, magnético o de video. 10. Un sistema de procesamiento de la imagen con ayuda computacional (optativo).
  • 14. FUNCIONAMIENTO 1. Acelerar los electrones en un campo eléctrico lo cual se lleva a cabo en la columna del microscopio, donde se aceleran mediante una diferencia de potencial de 1000 a 30000 voltios. 2. Dependiendo del voltaje pueden ser: • Voltaje bajo para se utilizan para muestras muy sensibles, como podrían ser las muestras biologicas sin preparación adicional o muestras muy aislantes. • Los voltajes elevados se utilizan para muestras metálicas.
  • 15. 3. Los electrones acelerados salen del cañón, y se enfocan mediante los lentes condensadores y objetivos. 4. Con las bobinas deflectoras se barre este fino haz de electrones sobre la muestra, punto por punto y línea por línea. 5. Cuando el haz incide sobre la muestra, se producen muchas interacciones entre los electrones del mismo haz, y los atomos de la muestra. 6. La energía que pierden los electrones al "chocar" contra la muestra puede hacer que otros electrones salgan despedidos), y producir rayos X, electrones Auger, etc.