SlideShare una empresa de Scribd logo
Microscopio electrónico



Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de
fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los
microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento
muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos
comparados con los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la
longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones
"visibles".

El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, Max
Knoll y Jhener entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de
Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los
electrones.

Un microscopio electrónico funciona con un haz de electrones generados
por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por
medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones
son absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra
(debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto
de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o
sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la
imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopios
electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la
luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador., su funcionamiento es
semejante a un monitor monocromático.

Limitaciones del microscopio electrónico

      El limitado diámetro de la apertura no permite que la información
      detallada alcance la imagen, limitando de este modo la resolución.
      El contraste de amplitud (que radica en la naturaleza corpuscular de
      los electrones) se debe al contraste de difracción, provocado por la
      pérdida de electrones del rayo. Es un contraste dominante en
      especímenes gruesos.
      El contraste de fase (que radica en la naturaleza ondulatoria de los
      electrones) se debe al contraste de interferencia provocado por los
      desplazamientos en las fases relativas de las porciones del rayo. Es
      un contraste dominante en especímenes finos.
      Existen también distintas aberraciones producidas por las lentes:
      astigmática, esférica y cromática
El problema de la función de transferencia de contraste (CTF): la
      CTF describe la respuesta de un sistema óptico a una imagen
      descompuesta en ondas cuadráticas.

El material biológico presenta dos problemas fundamentales: el entorno de
vacío y la transferencia de energía. Para resolverlos, se utilizan distintas
técnicas dependiendo del tamaño de la muestra:

      Para muestras grandes como órganos, tejidos o células, se utilizan
      tres técnicas:

   1. La fijación química o la criofijación
   2. La inclusión en resinas (criosustitución)
   3. La réplica metálica




   1. La tinción negativa: los agentes de tinción más usados son el
      molibdato amónico, el fosfotungstato sódico y sales de uranio como
      acetato y formiato. Todos ellos presentan las siguientes propiedades:
      interactúan mínimamente con la muestra y son estables en la
      interacción con los electrones, son altamente solubles en agua,
      presentan una alta densidad que favorece el contraste, tienen un
      punto alto de fusión, tienen un tamaño de grano pequeño.
   2. La réplica metálica: para construir la réplica metálica se evapora el
      metal (estaño), que se deposita sobre la muestra a la vez que esta, por
      el vacío, se disuelve.
   3. La criomicroscopía

Tipos de microscopios electrónicos

Existen dos tipos principales de microscopios electrónicos: el microscopio
electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de barrido.

Microscopio electrónico de transmisión

El microscopio electrónico de transmisión emite un haz de electrones
dirigido hacia el objeto cuya imagen se desea aumentar. Una parte de los
electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan
formando una imagen aumentada de la muestra. Para utilizar un
microscopio electrónico de transmisión debe cortarse la muestra en capas
finas, no mayores de un par de miles de angstroms. Los microscopios
electrónicos de transmisión pueden aumentar la imagen de un objeto hasta
un millón de veces.

Microscopio electrónico de barrido

En el microscopio electrónico de barrido la muestra es recubierta con una
capa de metal delgado, y es barrida con electrones enviados desde un
cañón. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la
intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres
dimensiones, proyectado en una imagen de TV. Su resolución está entre 3 y
20 nm, dependiendo del microscopio. Permite obtener imágenes de gran
resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos. La luz se sustituye
por un haz de electrones, las lentes por electroimanes y las muestras se
hacen conductoras metalizando su superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2karina reyes
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiijosearancel
 
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
carlos armando esqueche angeles
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
Verónica Taipe
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Bacilos Gram+ no esporulantes
Bacilos Gram+ no esporulantesBacilos Gram+ no esporulantes
Bacilos Gram+ no esporulantes
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
Alex Ramirez
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
carlos armando esqueche angeles
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
Vicente Torres
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoSplash Cítrico
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
davidjonatan200
 
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Cris Tejeda Gaytán
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Luz Mery Mendez
 
Microscopio de contraste de fases.pptx
Microscopio de contraste de fases.pptxMicroscopio de contraste de fases.pptx
Microscopio de contraste de fases.pptx
PaolaAlonso29
 

La actualidad más candente (20)

Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2
 
Ciclosporiasis
CiclosporiasisCiclosporiasis
Ciclosporiasis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Microscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescenciaMicroscopia de fluorescencia
Microscopia de fluorescencia
 
Microbios,
Microbios, Microbios,
Microbios,
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Bacilos Gram+ no esporulantes
Bacilos Gram+ no esporulantesBacilos Gram+ no esporulantes
Bacilos Gram+ no esporulantes
 
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
Control bacteriano
Control bacterianoControl bacteriano
Control bacteriano
 
Microscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioletaMicroscopia de luz ultravioleta
Microscopia de luz ultravioleta
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 
Métodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasitoMétodos de diagnostico parasito
Métodos de diagnostico parasito
 
Me(1)
Me(1)Me(1)
Me(1)
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Microscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barridoMicroscopio electronico de barrido
Microscopio electronico de barrido
 
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
Mastigophora (Giardia lamblia y Trichomonas)
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Microscopio de contraste de fases.pptx
Microscopio de contraste de fases.pptxMicroscopio de contraste de fases.pptx
Microscopio de contraste de fases.pptx
 

Destacado

Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4CBTis 103 6to. i
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico yaneeeee
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoJhonás A. Vega
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionAndrea Lagunes
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
Gema Noriega
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del MicroscopioLeobardo Ibarra
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
Fátima Ramírez Fonseca
 
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resoluciónguest4f2b4fc
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
Gema Noriega
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 

Destacado (20)

Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4Microscopio electrónico eq. 4
Microscopio electrónico eq. 4
 
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico Microscopio electrónico
Microscopio electrónico
 
Microscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barridoMicroscopia electronica de barrido
Microscopia electronica de barrido
 
Microscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmisionMicroscopia electronica de transmision
Microscopia electronica de transmision
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
 
Historia Del Microscopio
Historia Del MicroscopioHistoria Del Microscopio
Historia Del Microscopio
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)Microscopia (MET, MEB)
Microscopia (MET, MEB)
 
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
Unidad ii-caract. mat. (clase 4) (1)
 
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Microscopio Electronico De Barrido Meb  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Microscopio Electronico De Barrido Meb http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
 
Limite De Resolución
Limite De ResoluciónLimite De Resolución
Limite De Resolución
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 

Similar a Microscopio electrónico

MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaalcicalle
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3mujer_fresa
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1alondra santana
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Cristian Saliba
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
StephanieSilva90
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Tommy Rdzz
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
patiighattas
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
Alex V. Salazar
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Velazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicoVelazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicovelazquezfede
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
TristanRodriguez16
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
ALbertoAntonioLopezB
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
Louis Broglie
Louis BroglieLouis Broglie
Louis Broglie
Cata Vásquez
 
Microcopia Electronica
Microcopia ElectronicaMicrocopia Electronica
Microcopia Electronicascss
 

Similar a Microscopio electrónico (20)

MicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNicaMicroscopíA ElectróNica
MicroscopíA ElectróNica
 
Microscopía electrónica unidad 3
Microscopía electrónica  unidad 3Microscopía electrónica  unidad 3
Microscopía electrónica unidad 3
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1Microscopio 1232371283375771-1
Microscopio 1232371283375771-1
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Hardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los MicroscopiosHardware Aplicado A Los Microscopios
Hardware Aplicado A Los Microscopios
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmisionMicroscopio electronico de transmision
Microscopio electronico de transmision
 
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicionMicroscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
Microscopios electronicos, microscopio electronico de barrido y de transmicion
 
Citometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónicaCitometría de flujo y microscopía electrónica
Citometría de flujo y microscopía electrónica
 
El mircroscopio
El mircroscopioEl mircroscopio
El mircroscopio
 
Caracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: MicroscopíasCaracterización de materiales: Microscopías
Caracterización de materiales: Microscopías
 
Técnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célulaTécnicas de estudio de la célula
Técnicas de estudio de la célula
 
Velazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronicoVelazquez microscopioelectronico
Velazquez microscopioelectronico
 
1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf1. Microscopio.pdf
1. Microscopio.pdf
 
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptxClases de Histologia Introduccion General.pptx
Clases de Histologia Introduccion General.pptx
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
tp7_tm.pdf
tp7_tm.pdftp7_tm.pdf
tp7_tm.pdf
 
Louis Broglie
Louis BroglieLouis Broglie
Louis Broglie
 
Microcopia Electronica
Microcopia ElectronicaMicrocopia Electronica
Microcopia Electronica
 

Más de Andres crespo

Caso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en bocaCaso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en bocaAndres crespo
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoAndres crespo
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
Andres crespo
 
Substancias anticepticas
Substancias anticepticasSubstancias anticepticas
Substancias anticepticasAndres crespo
 
Articulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusionArticulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusionAndres crespo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONAndres crespo
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de biteAndres crespo
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbianaAndres crespo
 

Más de Andres crespo (20)

Cirugia periapical
Cirugia periapicalCirugia periapical
Cirugia periapical
 
Caso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en bocaCaso clinico cancer y relacion en boca
Caso clinico cancer y relacion en boca
 
Arcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendidoArcos faringeos y paladar hendido
Arcos faringeos y paladar hendido
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
 
Consultor..
Consultor..Consultor..
Consultor..
 
Substancias anticepticas
Substancias anticepticasSubstancias anticepticas
Substancias anticepticas
 
Yeso odontologico
Yeso odontologicoYeso odontologico
Yeso odontologico
 
Osteogenesis
OsteogenesisOsteogenesis
Osteogenesis
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Articulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusionArticulo dimension vertical de la oclusion
Articulo dimension vertical de la oclusion
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
Siliconas..
Siliconas..Siliconas..
Siliconas..
 
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACIONPROTEASAS EN LA INFLAMACION
PROTEASAS EN LA INFLAMACION
 
esplacnologia
esplacnologiaesplacnologia
esplacnologia
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
 
Nutricion microbiana
Nutricion microbianaNutricion microbiana
Nutricion microbiana
 

Microscopio electrónico

  • 1. Microscopio electrónico Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 2 aumentos comparados con los de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles". El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska, Max Knoll y Jhener entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones. Un microscopio electrónico funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el aire). Los electrones atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador., su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático. Limitaciones del microscopio electrónico El limitado diámetro de la apertura no permite que la información detallada alcance la imagen, limitando de este modo la resolución. El contraste de amplitud (que radica en la naturaleza corpuscular de los electrones) se debe al contraste de difracción, provocado por la pérdida de electrones del rayo. Es un contraste dominante en especímenes gruesos. El contraste de fase (que radica en la naturaleza ondulatoria de los electrones) se debe al contraste de interferencia provocado por los desplazamientos en las fases relativas de las porciones del rayo. Es un contraste dominante en especímenes finos. Existen también distintas aberraciones producidas por las lentes: astigmática, esférica y cromática
  • 2. El problema de la función de transferencia de contraste (CTF): la CTF describe la respuesta de un sistema óptico a una imagen descompuesta en ondas cuadráticas. El material biológico presenta dos problemas fundamentales: el entorno de vacío y la transferencia de energía. Para resolverlos, se utilizan distintas técnicas dependiendo del tamaño de la muestra: Para muestras grandes como órganos, tejidos o células, se utilizan tres técnicas: 1. La fijación química o la criofijación 2. La inclusión en resinas (criosustitución) 3. La réplica metálica 1. La tinción negativa: los agentes de tinción más usados son el molibdato amónico, el fosfotungstato sódico y sales de uranio como acetato y formiato. Todos ellos presentan las siguientes propiedades: interactúan mínimamente con la muestra y son estables en la interacción con los electrones, son altamente solubles en agua, presentan una alta densidad que favorece el contraste, tienen un punto alto de fusión, tienen un tamaño de grano pequeño. 2. La réplica metálica: para construir la réplica metálica se evapora el metal (estaño), que se deposita sobre la muestra a la vez que esta, por el vacío, se disuelve. 3. La criomicroscopía Tipos de microscopios electrónicos Existen dos tipos principales de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico de transmisión y el microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de transmisión El microscopio electrónico de transmisión emite un haz de electrones dirigido hacia el objeto cuya imagen se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la muestra. Para utilizar un microscopio electrónico de transmisión debe cortarse la muestra en capas finas, no mayores de un par de miles de angstroms. Los microscopios
  • 3. electrónicos de transmisión pueden aumentar la imagen de un objeto hasta un millón de veces. Microscopio electrónico de barrido En el microscopio electrónico de barrido la muestra es recubierta con una capa de metal delgado, y es barrida con electrones enviados desde un cañón. Un detector mide la cantidad de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones, proyectado en una imagen de TV. Su resolución está entre 3 y 20 nm, dependiendo del microscopio. Permite obtener imágenes de gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos. La luz se sustituye por un haz de electrones, las lentes por electroimanes y las muestras se hacen conductoras metalizando su superficie.