SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 La función primaria del esqueleto apendicular es
el movimiento.
 Comprende los huesos de los miembros
superiores e inferiores así como los huesos de las
dos cinturas, la escapular y la pélvica, las que
unen los miembros al esqueleto axial.
Esqueleto Apendicular: Generalidades
Hombro
 Son dos cinturas
escapulares.
 Cada una consta de
una clavícula y una
escápula.
Esqueleto Apendicular: Cintura escapular
Clavícula
 Hueso fino en
forma de “S”.
 La clavícula se
articula hacia
medial con el
manubrio del
esternón y hacia
lateral con el
acromion de la
escápula.
Esqueleto Apendicular: Cintura escapular
¿Recuerdas cuál es la parte más frágil de
la clavícula?
ESCÁPULA U OMÓPLATO
 Es un hueso grande
triangular y plano,
entre la segunda y
séptima costilla.
 Posee la cavidad
glenoidea donde se
articula el húmero.
Esqueleto Apendicular: Cintura escapular
Estructura del miembro
superior
 Cada miembro
superior está
formado por: el
húmero, cúbito, radio
y los huesos del
carpo, metacarpo y
las falanges.
Esqueleto Apendicular: Miembro superior
EL
HÚMERO
 Hueso del brazo, es
el más grande y
largo del miembro
superior.
 Destaca la cabeza
redondeada que se
aloja en la cavidad
glenoidea.
Esqueleto Apendicular: Miembro superior
CÚBITO Y RADIO
 El cúbito se ubica en
región medial del
antebrazo y es más
largo que el radio.
 El radio está en la
región lateral (del
lado del pulgar) del
antebrazo.
Esqueleto Apendicular: Miembro superior
Articulación del codo
 Es una articulación
doble formada por la
unión de: 1) la
escotadura troclear
del cúbito con la
tróclea del húmero y
2) la cabeza del
radio con el cóndilo
del húmero.
Esqueleto Apendicular: Miembro superior
Carpianos, metacarpianos y falanges
 El esqueleto de la
mano está formado
por los huesos del
carpo (proximales),
los huesos del
metacarpo
(intermedios) y las
falanges (distales).
Esqueleto Apendicular: Miembro superior
CADERA
 Consta de dos huesos de la cadera o coxales.
Los dos huesos coxales se unen mediante la
sínfisis del pubis. Este anillo completo formado
por los huesos coxales y la sínfisis del pubis
forman la pelvis.
Esqueleto Apendicular: Cintura pélvica
Pelvis mayor y menor
 Se conocen como
pelvis mayor o lasa y
la pelvis menor o
verdadera, esta
última es más
estrecha y es por
donde pasa el bebé
en el parto.
Esqueleto Apendicular: Cintura pélvica
Estructura del miembro inferior
 Cada miembro inferior
presenta los huesos
fémur, rótula, tibia,
peroné, tarsianos
(huesos del tobillo),
metatarsianos y
falanges.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
El fémur y su relación con el hueso coxal
 El fémur, hueso del
muslo, es el más largo,
más pesado y más
resistente de todo el
cuerpo.
 El acetábulo del
hueso coxal y la
cabeza del fémur se
articula y forma la
articulación de la
cadera.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
La rótula
 Es un hueso pequeño, triangular y
aplanado situado en la parte anterior
de la rodilla.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
Dolores en la zona de la rodilla
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
Tibia y peroné
 La tibia o canilla es
medial y es el hueso
que soporta todo el
peso del cuerpo,
además, articula con el
fémur y con el peroné
y el astrágalo a distal.
 El peroné es paralelo y
lateral a la tibia y más
pequeño que la tibia.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
Huesos del pie
Los huesos que forman el píe son: 1) del tarso
identifique el calcáneo, astrágalo, navicular escafoides,
cuñas, cuboides; 2) los metatarsianos 3) las falanges
(proximal, medial y distal), huesos sesamoideos.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
ARCOS DEL PIE
 Los arcos ayudan al pie a distribuir el peso del
cuerpo, además actúan como palanca durante la
marcha.
Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
Recibe el nombre de axial
porque está ubicado en el eje
principal del cuerpo y está
conformado por los huesos de
la cabeza, la columna
vertebral, los huesos del
esternón y las costillas. Se
encargan principalmente de
proteger los órganos internos.
ESQUELETO AXIAL
El cráneo con sus 22 huesos, descansa en el
extremo superior de la columna vertebral.
Los ocho huesos craneales son: el frontal, dos
parietales, dos temporales, el occipital, el esfenoides
y el etmoides.
CRÁNEO
El macizo facial está constituido por 14 huesos: dos huesos
nasales, dos maxilares superiores, dos cigomáticos o malares, la
mandíbula o maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos
cornetes y el vómer.
CARA
Hueso Hioides
Hueso impar y simétrico en forma de U situado en la
parte media y anterior del cuello entre la base de la
lengua y la laringe.
Es un hueso único y medial que presta inserción a
varios músculos de la lengua principalmente. No está
articulado a ningún otro hueso.
COMPOSICIÓN
El adulto tiene 26 vértebras, en
la siguiente distribución:
7vértebras cervicales, en la
región del cuello; 12vértebras
torácicas, en la región
posterior de la caja torácica;
5vértebras lumbares, que son
el soporte de la porción inferior
de la espalda; 1hueso sacro,
formado por 5vértebras
sacras fusionadas; 1 hueso
coxis, formado por las 4
vértebras coxígeas
fusionadas.
Esqueleto Axial: Columna Vertebral
TÓRAX
El término tórax se
refiere a todo el pecho,
la porción esquelética
del tórax, la caja
torácica, es una caja
ósea formada por el
esternón, los cartílagos
costales, las costillas y
los cueros de las
vértebras torácicas.
Esqueleto Axial: Tórax

Más contenido relacionado

Similar a Miembros inf y sup.pptx

Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esquelticoMARKELET
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
adriancedeo9
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
DavidAlva7
 
clase final
clase finalclase final
clase final
willrioscazares
 
Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano wilson
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
JonathanAbad8
 
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021ceipandalucia
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscularjeeadrian
 
Sistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y MuscularSistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y Muscularjeeadrian
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
Juan Santos Gallegos
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Mónica Solis
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
willrioscazares
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezanamariavergara
 

Similar a Miembros inf y sup.pptx (20)

Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
 
clase final
clase finalclase final
clase final
 
Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano Extremidades del cuerpo humano
Extremidades del cuerpo humano
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
 
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
 
Sistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y MuscularSistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y Muscular
 
Sistema oseo´´
Sistema oseo´´Sistema oseo´´
Sistema oseo´´
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 

Más de Irma Herrera

Ley General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdfLey General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdf
Irma Herrera
 
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptxDOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
Irma Herrera
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
Irma Herrera
 
Masaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptxMasaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptx
Irma Herrera
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
Irma Herrera
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
Irma Herrera
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
Irma Herrera
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
Irma Herrera
 
Planeación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptxPlaneación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptx
Irma Herrera
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
Irma Herrera
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
Irma Herrera
 
modelo educativo.pptx
modelo educativo.pptxmodelo educativo.pptx
modelo educativo.pptx
Irma Herrera
 
Introducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptxIntroducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptx
Irma Herrera
 
Aromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptxAromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptx
Irma Herrera
 
Reflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptxReflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptx
Irma Herrera
 
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptxJUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
Irma Herrera
 
Columna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptxColumna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptx
Irma Herrera
 

Más de Irma Herrera (20)

Ley General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdfLey General de Salud.pdf
Ley General de Salud.pdf
 
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptxDOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
DOCENCIA EN ENFERMERIA.pptx
 
Trabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdfTrabajo en equipo.pdf
Trabajo en equipo.pdf
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
Masaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptxMasaje Sueco.pptx
Masaje Sueco.pptx
 
20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf20. Politraumatismo.pdf
20. Politraumatismo.pdf
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
 
23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf23. Quemaduras.pdf
23. Quemaduras.pdf
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
 
Planeación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptxPlaneación didáctica.pptx
Planeación didáctica.pptx
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
 
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptxMODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
MODELO EDUCATIVO DE RUSIA.pptx
 
modelo educativo.pptx
modelo educativo.pptxmodelo educativo.pptx
modelo educativo.pptx
 
Introducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptxIntroducción a la Radiología.pptx
Introducción a la Radiología.pptx
 
Aromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptxAromaterapia.pptx
Aromaterapia.pptx
 
Reflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptxReflexología podal.pptx
Reflexología podal.pptx
 
FOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptxFOLLETOS.pptx
FOLLETOS.pptx
 
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptxJUEGOS DIDACTICOS.pptx
JUEGOS DIDACTICOS.pptx
 
Columna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptxColumna vertebral.pptx
Columna vertebral.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Miembros inf y sup.pptx

  • 1.
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES  La función primaria del esqueleto apendicular es el movimiento.  Comprende los huesos de los miembros superiores e inferiores así como los huesos de las dos cinturas, la escapular y la pélvica, las que unen los miembros al esqueleto axial. Esqueleto Apendicular: Generalidades
  • 3. Hombro  Son dos cinturas escapulares.  Cada una consta de una clavícula y una escápula. Esqueleto Apendicular: Cintura escapular
  • 4. Clavícula  Hueso fino en forma de “S”.  La clavícula se articula hacia medial con el manubrio del esternón y hacia lateral con el acromion de la escápula. Esqueleto Apendicular: Cintura escapular ¿Recuerdas cuál es la parte más frágil de la clavícula?
  • 5. ESCÁPULA U OMÓPLATO  Es un hueso grande triangular y plano, entre la segunda y séptima costilla.  Posee la cavidad glenoidea donde se articula el húmero. Esqueleto Apendicular: Cintura escapular
  • 6. Estructura del miembro superior  Cada miembro superior está formado por: el húmero, cúbito, radio y los huesos del carpo, metacarpo y las falanges. Esqueleto Apendicular: Miembro superior
  • 7. EL HÚMERO  Hueso del brazo, es el más grande y largo del miembro superior.  Destaca la cabeza redondeada que se aloja en la cavidad glenoidea. Esqueleto Apendicular: Miembro superior
  • 8. CÚBITO Y RADIO  El cúbito se ubica en región medial del antebrazo y es más largo que el radio.  El radio está en la región lateral (del lado del pulgar) del antebrazo. Esqueleto Apendicular: Miembro superior
  • 9. Articulación del codo  Es una articulación doble formada por la unión de: 1) la escotadura troclear del cúbito con la tróclea del húmero y 2) la cabeza del radio con el cóndilo del húmero. Esqueleto Apendicular: Miembro superior
  • 10. Carpianos, metacarpianos y falanges  El esqueleto de la mano está formado por los huesos del carpo (proximales), los huesos del metacarpo (intermedios) y las falanges (distales). Esqueleto Apendicular: Miembro superior
  • 11. CADERA  Consta de dos huesos de la cadera o coxales. Los dos huesos coxales se unen mediante la sínfisis del pubis. Este anillo completo formado por los huesos coxales y la sínfisis del pubis forman la pelvis. Esqueleto Apendicular: Cintura pélvica
  • 12. Pelvis mayor y menor  Se conocen como pelvis mayor o lasa y la pelvis menor o verdadera, esta última es más estrecha y es por donde pasa el bebé en el parto. Esqueleto Apendicular: Cintura pélvica
  • 13. Estructura del miembro inferior  Cada miembro inferior presenta los huesos fémur, rótula, tibia, peroné, tarsianos (huesos del tobillo), metatarsianos y falanges. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 14. El fémur y su relación con el hueso coxal  El fémur, hueso del muslo, es el más largo, más pesado y más resistente de todo el cuerpo.  El acetábulo del hueso coxal y la cabeza del fémur se articula y forma la articulación de la cadera. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 15. La rótula  Es un hueso pequeño, triangular y aplanado situado en la parte anterior de la rodilla. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 16. Dolores en la zona de la rodilla Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 17. Tibia y peroné  La tibia o canilla es medial y es el hueso que soporta todo el peso del cuerpo, además, articula con el fémur y con el peroné y el astrágalo a distal.  El peroné es paralelo y lateral a la tibia y más pequeño que la tibia. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 18. Huesos del pie Los huesos que forman el píe son: 1) del tarso identifique el calcáneo, astrágalo, navicular escafoides, cuñas, cuboides; 2) los metatarsianos 3) las falanges (proximal, medial y distal), huesos sesamoideos. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 19. ARCOS DEL PIE  Los arcos ayudan al pie a distribuir el peso del cuerpo, además actúan como palanca durante la marcha. Esqueleto Apendicular: Miembro inferior
  • 20. Recibe el nombre de axial porque está ubicado en el eje principal del cuerpo y está conformado por los huesos de la cabeza, la columna vertebral, los huesos del esternón y las costillas. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. ESQUELETO AXIAL
  • 21. El cráneo con sus 22 huesos, descansa en el extremo superior de la columna vertebral. Los ocho huesos craneales son: el frontal, dos parietales, dos temporales, el occipital, el esfenoides y el etmoides. CRÁNEO
  • 22. El macizo facial está constituido por 14 huesos: dos huesos nasales, dos maxilares superiores, dos cigomáticos o malares, la mandíbula o maxilar inferior, dos lagrimales, dos palatinos, dos cornetes y el vómer. CARA
  • 23. Hueso Hioides Hueso impar y simétrico en forma de U situado en la parte media y anterior del cuello entre la base de la lengua y la laringe. Es un hueso único y medial que presta inserción a varios músculos de la lengua principalmente. No está articulado a ningún otro hueso.
  • 24. COMPOSICIÓN El adulto tiene 26 vértebras, en la siguiente distribución: 7vértebras cervicales, en la región del cuello; 12vértebras torácicas, en la región posterior de la caja torácica; 5vértebras lumbares, que son el soporte de la porción inferior de la espalda; 1hueso sacro, formado por 5vértebras sacras fusionadas; 1 hueso coxis, formado por las 4 vértebras coxígeas fusionadas. Esqueleto Axial: Columna Vertebral
  • 25. TÓRAX El término tórax se refiere a todo el pecho, la porción esquelética del tórax, la caja torácica, es una caja ósea formada por el esternón, los cartílagos costales, las costillas y los cueros de las vértebras torácicas. Esqueleto Axial: Tórax