SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Gómez
Rafael Rodríguez
Juan Felipe Torres
Daniel Echeverri
Migración De Software
introducción
Cada vez más responsables de sistemas de
información se están haciendo la pregunta:
"¿Debería migrar mis aplicaciones a software
libre?". Existen múltiples razones para hacerlo pero
la respuesta final dependerá de muchos factores y de
la valoración o importancia que tenga cada una de
ellas para nosotros.
Planteamiento del
problema:
Para cubrir las necesidades de la empresa y poder lograr la
actualización tecnológica, específicamente en el tema de
sistematización hay que implementar un sistema nuevo dado
que presentan problemas como incompatibilidad con software
modernos, problema con la base de datos, mal rendimiento
de su sistemas.
Necesidad de
actualizar el software
Se requieren más
herramientas
para mejorar la
calidad
Los sistemas antiguos no
aguantan los nuevos
software
Los empleados
requieren nuevos
programas
Las maquinas que posee la empresa
pueden rendir más con el nuevo
sistema
Los nuevos software
requieren una
plataforma más nueva
para funcionar bien
Se quiere
optimizar el uso
de las maquinas
Los empleados pueden
mejorar si se les
actualiza el software
que manejan y lo
aprenden a utilizar
Migración de
un sistema
operativo a
otro
Analizáis del caso
● Migración de software
● Hechos:
● costos de renovación de la licencia.
● Problema en el control de información.
● Retraso y pérdidas de tiempo por avería o interrupción.
● Fallos en las telecomunicaciones.
● Costos en compras de software.
● Incompatibilidad por sistemas antiguos.
● Necesidad de mejores software.
Analizáis de posibles problemas
● Los empleados requieren preparación de nuevo software, esto implica perdida de dinero, perdida de tiempo
y retraso en la empresa, seria ir capacitando la gente desde ahora en tiempos estipulados.
● Mejoras de sistemas de computo, esto implica aumento en los costos también perdida y retraso en la
empresa.
● Posible incompatibilidad por programas que se venían trabajando al cambio del software, esto requiere una
búsqueda de un software idéntico al anterior que cumpla con los requisitos de la empresa.
● Inconformidad de los empleados, puede que algunos empleados no estén de acuerdo o disgustados tras la
migración porque los afectaría.
● Inseguridad en el trabajo, por cometer un error al momento de su trabajo y se pueden ver afectado en cuanto
en su estabilidad laboral.
● Retraso en la empresa en la adaptación, también es posible que algunos empleados se frustren y se estresen
en el aprendizaje y puede que algunos empleados se nieguen a cambiar.
● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la
empresa, como sus sistemas son manuales ejecutados por un trabajador humano puede que este cometa
errores en la digitacion e introducción de datos.
Identificación del problema raíz
● La Migración de software es un enorme cambio en
cuanto a lo laboral como en la comodidad, pues
implica la preparación casi de cero de sus
conocimientos como resultado se pierde tiempo
en el proceso de adaptación y recursos en la
capacitación.
Causas
● Rendimiento de la empresa.
● Necesidad de mas y mejor aplicaciones, y pueden
modificadas sin restricción alguna.
● Falta de conocimientos en empleados.
● Sistemas antiguos.
● Costo de licencia.
● Costos de proveedores.
Alternativas de solución
● Para incrementar el rendimiento de la empresa del sistema y tener el control de errores, se debe implementar un software
eficiente y adaptarlos al sistema y realizar actualizaciones pertinentes también se podría cambiar sus sistemas de computo a
unos mejores y rápidos , personal capacitado para ejecutar lo planteado, el mantenimiento de sus sistemas, así como la
seguridad y protección.
● La necesidad de mejor y mas aplicaciones implica retraso de la empresa en la búsqueda y traslado de sus sistemas, y es
necesario de tiempo para la implementación de aplicaciones y la capacitación de sus debidos trabajadores con la
incorporación, puede que algunos empleados no estarían satisfecho con esto porque requiere de tiempo para explorar y
adaptar las aplicaciones a su comodidad, también es necesario personal con conocimiento para aclarar dudas de estas
aplicaciones, puede que algunas aplicaciones sean muy complejas de manejar pero necesarias para la funcionalidad.
● Como los empleados poseen un conocimiento ya previo de su trabajo y sus sistemas antiguos, tras el nuevo cambio e
implementación de algo totalmente desconocido pero con la misma funcionalidad se les dificultad como a todo ser humano,
como solución seria acompañamiento profesional en el proceso de adaptación, tiempo para que los trabajadores se
acomoden al nuevo sistemas- software y sus aplicaciones, asignar manuales a todos los empleados para que sea mas fácil su
exploración y dar recompensas por la buena incorporación y manejo para su trabajo.
● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la empresa, se debe
implementar un sistema auto-eficiente fácil de comprende para el usuario administrativo, también requiere un hardware
mas eficiente que pueda proporcionar la rapidez del sistema, especialista en sistemas, procedimiento y mantenimiento del
sistema ejecutado por un usuario profesional.
● La empresa paga licencia y proveedores por algunas aplicaciones y software, una solución seria cambiar su sistema
operativo a uno libre por ejemplo linux que ofrece demasiados software gratis en su catalogo o de bajo costos, ofrece una
mejor alternativa de funcionalidad que además pueden ser modificadas a su propio requerimiento con conocimiento.
Analizáis de las alternativas de las
soluciones
● Para implementar esta solución se debe contar con un equipo especializado, la incorporación de unos
sistemas de computo mas eficiente, lo cual incrementa considerablemente los costos y tiempo; es una buen
inversión ya que su beneficio seria el mejor rendimiento de la empresa lo cual genera mas ingresos y
perdurara durante décadas.
● Para ejecutar estas soluciones se requiere de tiempo, un equipo profesional que aporte nuevas
aplicaciones, soporte y aclare dudas, lo cual requiere de capital y aumentaría sus costos también en la
compra de manuales para cada empleado, pero su beneficio es que tendrán la funcionalidad de mas y
mejores aplicaciones, además de los conocimientos de los empleados para que ellos funcionen la empresa
y la mantenga estable.
● Al incorporar un sistema auto eficiente, con el apoyo de un hardware sofisticado y el mantenimiento de
este, aumentaría considerablemente sus costos pero para un bien ya que la empresa no necesitaría de mas
cambios, solo mantenimiento y viéndolo como una linea de tiempo a futuro disminuiría sus costos, además
de disminuir el rango de error al mínimo, mejorar su base de datos a uno mas amplio y tener control sobre
este, además proporciona rapidez necesaria para el usuario.
● Al migrar a un sistema operativo libre, sus costos se disminuirían considerablemente permitiendo
aprovechar mejor sus ingresos, su beneficio seria impresionante, cancelarían todas las licencias y soportes
que exijan pago, aumentaría el numero de aplicaciones requeridas y además podrían adaptar diferentes
software para una misma funcionalidad.
Mejor solución
● En la migración de software tiene como
consecuencia perdida de tiempo y aumento de
costo, lo cual requiere de tiempo y recursos
estipulados para hacer el cambio, y estas perdidas
solo son temporales porque el beneficio será
mayor a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto reingenieria
Proyecto reingenieriaProyecto reingenieria
Proyecto reingenieria
cheluis9006
 
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
Sorey García
 
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcialC21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
Hugo Strks
 

La actualidad más candente (20)

Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
Mantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del softwareMantenimiento y evolución del software
Mantenimiento y evolución del software
 
Proyecto reingenieria
Proyecto reingenieriaProyecto reingenieria
Proyecto reingenieria
 
Experiencias de migraciones a sql server 2012-2014
Experiencias de migraciones a sql server 2012-2014 Experiencias de migraciones a sql server 2012-2014
Experiencias de migraciones a sql server 2012-2014
 
Proyecto de reingenieria de software
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de software
 
Evolucion del software
Evolucion del softwareEvolucion del software
Evolucion del software
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
Guiadesupervivencia desarrollodesoftware
Guiadesupervivencia desarrollodesoftwareGuiadesupervivencia desarrollodesoftware
Guiadesupervivencia desarrollodesoftware
 
Prueba dominioc1karla
Prueba dominioc1karlaPrueba dominioc1karla
Prueba dominioc1karla
 
Gestión del Cambio del Software
Gestión del Cambio del SoftwareGestión del Cambio del Software
Gestión del Cambio del Software
 
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
Un acercamiento de un Plan de Gestión de la Configuración “para Ágil”
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Rup
RupRup
Rup
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Gesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_softwareGesetion de configuracion del_software
Gesetion de configuracion del_software
 
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcialC21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
C21 cm23 eq4-gestiondelaconfiguraciondelsoftware-segundo parcial
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Modelos de procesos de Software
Modelos de procesos de SoftwareModelos de procesos de Software
Modelos de procesos de Software
 

Similar a Migración de software Empresarial

Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Rafael Martinez
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
anyuzz
 
Optimizacion de sistemas Angel Perez
Optimizacion de sistemas Angel PerezOptimizacion de sistemas Angel Perez
Optimizacion de sistemas Angel Perez
anyuzz
 
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
yolilo01
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Jose Antonio Rodriguez Garcia
 
Grupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de informaciónGrupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de información
cinthiadk
 

Similar a Migración de software Empresarial (20)

Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1Sistema de captura y control de obras y licitacione1
Sistema de captura y control de obras y licitacione1
 
Actividad 3 Hardware
Actividad 3 HardwareActividad 3 Hardware
Actividad 3 Hardware
 
Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información Opciones en la adquisición de sistemas de información
Opciones en la adquisición de sistemas de información
 
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del SistemaAdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
AdministracióN De Proceso De ImplantacióN Del Sistema
 
Procesos de evolución del software
Procesos de evolución del softwareProcesos de evolución del software
Procesos de evolución del software
 
Festo archivo
Festo archivoFesto archivo
Festo archivo
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Optimizacion de sistemas Angel Perez
Optimizacion de sistemas Angel PerezOptimizacion de sistemas Angel Perez
Optimizacion de sistemas Angel Perez
 
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
 
Actividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacionActividad 5 presentacion
Actividad 5 presentacion
 
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y softwareImplantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
Implantación, administracion del desarrollo y selección de hardware y software
 
Press1
Press1Press1
Press1
 
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docxCaso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
Caso 7 Los Rapidos SA - Gestion de una empresa de ambulancias.docx
 
Ensayo erp
Ensayo erpEnsayo erp
Ensayo erp
 
Riesgos de erp
Riesgos de erpRiesgos de erp
Riesgos de erp
 
dpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cadodpss_u3_a2_cado
dpss_u3_a2_cado
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Grupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de informaciónGrupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de información
 
Grupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de informaciónGrupo 6 sistemas de información
Grupo 6 sistemas de información
 
proyecto de sistema de informacion
proyecto de sistema de informacionproyecto de sistema de informacion
proyecto de sistema de informacion
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Migración de software Empresarial

  • 1. Camilo Gómez Rafael Rodríguez Juan Felipe Torres Daniel Echeverri Migración De Software
  • 2. introducción Cada vez más responsables de sistemas de información se están haciendo la pregunta: "¿Debería migrar mis aplicaciones a software libre?". Existen múltiples razones para hacerlo pero la respuesta final dependerá de muchos factores y de la valoración o importancia que tenga cada una de ellas para nosotros.
  • 3. Planteamiento del problema: Para cubrir las necesidades de la empresa y poder lograr la actualización tecnológica, específicamente en el tema de sistematización hay que implementar un sistema nuevo dado que presentan problemas como incompatibilidad con software modernos, problema con la base de datos, mal rendimiento de su sistemas.
  • 4. Necesidad de actualizar el software Se requieren más herramientas para mejorar la calidad Los sistemas antiguos no aguantan los nuevos software Los empleados requieren nuevos programas Las maquinas que posee la empresa pueden rendir más con el nuevo sistema Los nuevos software requieren una plataforma más nueva para funcionar bien Se quiere optimizar el uso de las maquinas Los empleados pueden mejorar si se les actualiza el software que manejan y lo aprenden a utilizar Migración de un sistema operativo a otro
  • 5. Analizáis del caso ● Migración de software ● Hechos: ● costos de renovación de la licencia. ● Problema en el control de información. ● Retraso y pérdidas de tiempo por avería o interrupción. ● Fallos en las telecomunicaciones. ● Costos en compras de software. ● Incompatibilidad por sistemas antiguos. ● Necesidad de mejores software.
  • 6. Analizáis de posibles problemas ● Los empleados requieren preparación de nuevo software, esto implica perdida de dinero, perdida de tiempo y retraso en la empresa, seria ir capacitando la gente desde ahora en tiempos estipulados. ● Mejoras de sistemas de computo, esto implica aumento en los costos también perdida y retraso en la empresa. ● Posible incompatibilidad por programas que se venían trabajando al cambio del software, esto requiere una búsqueda de un software idéntico al anterior que cumpla con los requisitos de la empresa. ● Inconformidad de los empleados, puede que algunos empleados no estén de acuerdo o disgustados tras la migración porque los afectaría. ● Inseguridad en el trabajo, por cometer un error al momento de su trabajo y se pueden ver afectado en cuanto en su estabilidad laboral. ● Retraso en la empresa en la adaptación, también es posible que algunos empleados se frustren y se estresen en el aprendizaje y puede que algunos empleados se nieguen a cambiar. ● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la empresa, como sus sistemas son manuales ejecutados por un trabajador humano puede que este cometa errores en la digitacion e introducción de datos.
  • 7. Identificación del problema raíz ● La Migración de software es un enorme cambio en cuanto a lo laboral como en la comodidad, pues implica la preparación casi de cero de sus conocimientos como resultado se pierde tiempo en el proceso de adaptación y recursos en la capacitación.
  • 8. Causas ● Rendimiento de la empresa. ● Necesidad de mas y mejor aplicaciones, y pueden modificadas sin restricción alguna. ● Falta de conocimientos en empleados. ● Sistemas antiguos. ● Costo de licencia. ● Costos de proveedores.
  • 9. Alternativas de solución ● Para incrementar el rendimiento de la empresa del sistema y tener el control de errores, se debe implementar un software eficiente y adaptarlos al sistema y realizar actualizaciones pertinentes también se podría cambiar sus sistemas de computo a unos mejores y rápidos , personal capacitado para ejecutar lo planteado, el mantenimiento de sus sistemas, así como la seguridad y protección. ● La necesidad de mejor y mas aplicaciones implica retraso de la empresa en la búsqueda y traslado de sus sistemas, y es necesario de tiempo para la implementación de aplicaciones y la capacitación de sus debidos trabajadores con la incorporación, puede que algunos empleados no estarían satisfecho con esto porque requiere de tiempo para explorar y adaptar las aplicaciones a su comodidad, también es necesario personal con conocimiento para aclarar dudas de estas aplicaciones, puede que algunas aplicaciones sean muy complejas de manejar pero necesarias para la funcionalidad. ● Como los empleados poseen un conocimiento ya previo de su trabajo y sus sistemas antiguos, tras el nuevo cambio e implementación de algo totalmente desconocido pero con la misma funcionalidad se les dificultad como a todo ser humano, como solución seria acompañamiento profesional en el proceso de adaptación, tiempo para que los trabajadores se acomoden al nuevo sistemas- software y sus aplicaciones, asignar manuales a todos los empleados para que sea mas fácil su exploración y dar recompensas por la buena incorporación y manejo para su trabajo. ● Como poseen sistemas antiguos de información que no son automatizados ralentiza el rendimiento de la empresa, se debe implementar un sistema auto-eficiente fácil de comprende para el usuario administrativo, también requiere un hardware mas eficiente que pueda proporcionar la rapidez del sistema, especialista en sistemas, procedimiento y mantenimiento del sistema ejecutado por un usuario profesional. ● La empresa paga licencia y proveedores por algunas aplicaciones y software, una solución seria cambiar su sistema operativo a uno libre por ejemplo linux que ofrece demasiados software gratis en su catalogo o de bajo costos, ofrece una mejor alternativa de funcionalidad que además pueden ser modificadas a su propio requerimiento con conocimiento.
  • 10. Analizáis de las alternativas de las soluciones ● Para implementar esta solución se debe contar con un equipo especializado, la incorporación de unos sistemas de computo mas eficiente, lo cual incrementa considerablemente los costos y tiempo; es una buen inversión ya que su beneficio seria el mejor rendimiento de la empresa lo cual genera mas ingresos y perdurara durante décadas. ● Para ejecutar estas soluciones se requiere de tiempo, un equipo profesional que aporte nuevas aplicaciones, soporte y aclare dudas, lo cual requiere de capital y aumentaría sus costos también en la compra de manuales para cada empleado, pero su beneficio es que tendrán la funcionalidad de mas y mejores aplicaciones, además de los conocimientos de los empleados para que ellos funcionen la empresa y la mantenga estable. ● Al incorporar un sistema auto eficiente, con el apoyo de un hardware sofisticado y el mantenimiento de este, aumentaría considerablemente sus costos pero para un bien ya que la empresa no necesitaría de mas cambios, solo mantenimiento y viéndolo como una linea de tiempo a futuro disminuiría sus costos, además de disminuir el rango de error al mínimo, mejorar su base de datos a uno mas amplio y tener control sobre este, además proporciona rapidez necesaria para el usuario. ● Al migrar a un sistema operativo libre, sus costos se disminuirían considerablemente permitiendo aprovechar mejor sus ingresos, su beneficio seria impresionante, cancelarían todas las licencias y soportes que exijan pago, aumentaría el numero de aplicaciones requeridas y además podrían adaptar diferentes software para una misma funcionalidad.
  • 11. Mejor solución ● En la migración de software tiene como consecuencia perdida de tiempo y aumento de costo, lo cual requiere de tiempo y recursos estipulados para hacer el cambio, y estas perdidas solo son temporales porque el beneficio será mayor a largo plazo.