SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de los Indicadores Estadísticos en la Higiene y
Seguridad Industrial
Accidente de
Trabajo
Enfermedad
Ocupacional
o Profesional
Incidente: (Según
Norma COVENIN
2270).
Lesión De
Trabajo: (Según
Norma COVENIN 474-
97)
Tipos De Lesiones
• Lesiones superficiales y
heridas abiertas
• Luxaciones, esguinces y
distensiones
Clasificación de
lesiones profesionales
1. Según el tipo de la lesión
2. Según la parte del cuerpo lesionada
3. Según el tamaño de la empresa, del
establecimiento o de la unidad local
4. Tipo de lugar del accidente
5. Manera en que produjo la lesión.
6. Agente material causante de la lesión
7. Proceso de trabajo
8. Actividad específica
9. Desviación que dio origen al accidente
10. Agente material relacionado con la
actividad específica o la desviación
11. Según el trayecto: Lugar del
accidente , medio de transporte de la
persona lesionada, función
desempeñada en el medio de transporte
por la persona lesionada, medio de
transporte de la otra parte. PREVENIR REDUCIR RIESGOS REDUCIR DAÑOS
Índice De Seguridad Son indicadores
empleados para medir los resultados de
la actuación en prevención de
accidentes en un lapso determinado.
INDICE DE TRABAJO ADECUADO ( ITA).
Indica loa relación entre el número de lesiones con trabajo
adecuado y las horas-hombre de exposición.
Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un
método de medición que se adapte a los efectos de ciertas vertientes que
causan diferencias en la experiencia de las lesiones, por dos razones:
1° puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tengan mas
lesionados que otra con pocos trabajadores.
2° si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones
atendidas por departamento de primeros auxilios, mientras que en otras
empresas solo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para
causar perdidas de tiempo, es obvio que es total de la primera será mayor
que el de la segunda
QUE TIPO DE INDICADORES APLICAN?
VENTAJAS
Reduce los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de
operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los
programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias).
-Controla las observaciones y las causas de
perdidas de tiempo relacionadas con la
interrupción del trabajo efectivo.
-Aumenta el tiempo disponible para
producir, evitando la repetición del
accidente.
-Reduce el costo de las lesiones, incendios,
daños a la propiedad, crea un mejor
ambiente laboral
DESVENTAJAS
-Accidentes, estos registran los indicadores
inmediatos y mas evidentes en las malas
condiciones laborales
-Altos costos médicos laborales
-Los riesgos reducen temporalmente o
definitivamente las posibilidades de trabajar
-Las perdidas, en costos directos, de
equipos, materiales, de mercado, por pagos
de indemnización, perdidas de producción,
entrenamiento de reemplazos, entre otros
Los indicadores estadísticos constituyen una ayuda
indispensable para conocer las posibles causas de los
accidentes y planificar estrategias preventivas.
MIGUEL A. LEON
C.I 24.808.211

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
DIEGOFERNANDOCARMONA1
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Juan Diego Paez Erazo
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
lady117
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
Damian Ignacio Patiño
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
juliethmvargas
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
LUISAFERNANDASUAREZP3
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
LauraVillamil27
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Overallhealth En Salud
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Gustavo Ronaldo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
wendhylu
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
wendhylu
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentes
Itsa 02 SOLEDAD
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
Yohismilena
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
 
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
Accidentes de trabajo y enfermedad profesional (1)
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Guia 2 investigacion de _accidentes
Guia  2  investigacion de _accidentesGuia  2  investigacion de _accidentes
Guia 2 investigacion de _accidentes
 
Ansi Z16.1
Ansi Z16.1Ansi Z16.1
Ansi Z16.1
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 

Destacado

Creaciones eleó
Creaciones eleóCreaciones eleó
Creaciones eleó
Miguel Leon
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Yngrid14
 
Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
Emili Perdomo Perdomo
 
Programa socializacion
Programa socializacion Programa socializacion
Programa socializacion
vanediazs
 
Humanos Y No Humanos
Humanos Y No HumanosHumanos Y No Humanos
Humanos Y No Humanos
cursiymelancolico
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
papicazzo
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Grupos Prehispanicos
Grupos PrehispanicosGrupos Prehispanicos
Grupos Prehispanicos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Daniel Rodríguez Arenas
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
MaRy AsSia LuKe
 

Destacado (10)

Creaciones eleó
Creaciones eleóCreaciones eleó
Creaciones eleó
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Plan de socializacion consultores informaticos
Plan de socializacion  consultores informaticosPlan de socializacion  consultores informaticos
Plan de socializacion consultores informaticos
 
Programa socializacion
Programa socializacion Programa socializacion
Programa socializacion
 
Humanos Y No Humanos
Humanos Y No HumanosHumanos Y No Humanos
Humanos Y No Humanos
 
Codices prehispanicos
Codices prehispanicosCodices prehispanicos
Codices prehispanicos
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
Grupos Prehispanicos
Grupos PrehispanicosGrupos Prehispanicos
Grupos Prehispanicos
 
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y AprendizajeElementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Elementos básicos del proceso de Enseñanza y Aprendizaje
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 

Similar a Miguel leonae1

Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
AJYSCORP
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Overallhealth En Salud
 
seguridadehigiene
seguridadehigiene seguridadehigiene
seguridadehigiene
hbk1441
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
Ing. Oscar REYNA
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
talporcual
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
Wil Reino
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
FernandaSandovalG
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
psicologavanessasoto
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
bremaroca
 
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentesSso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
LuCha5
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
Merly Valles
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Eriberto Guerrero
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Eriberto Guerrero
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
guestcb9695
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
GERMAN ALONSO
 
Presentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAsPresentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAs
guestf40a750
 

Similar a Miguel leonae1 (20)

Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajoAnalisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
Analisis de Costes de Seguridad y salud en el trabajo
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
seguridadehigiene
seguridadehigiene seguridadehigiene
seguridadehigiene
 
Modelo dado
Modelo dadoModelo dado
Modelo dado
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
Riesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacionRiesgos y clasificacion
Riesgos y clasificacion
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Seguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraroSeguridad industrial-carraro
Seguridad industrial-carraro
 
costo de accidentes
 costo de accidentes costo de accidentes
costo de accidentes
 
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambientePrograma de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
 
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentesSso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
Sso p-31 atencion e investigacion y reporte de incidentes
 
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .pptEVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
EVALUACION Y MAPA DE RIESGO .ppt
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin TerminamosPresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
PresentacióN Diapositiva Correcion De La Correidera Por Fin Terminamos
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Presentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAsPresentacion MetodologíAs
Presentacion MetodologíAs
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Miguel leonae1

  • 1. Importancia de los Indicadores Estadísticos en la Higiene y Seguridad Industrial Accidente de Trabajo Enfermedad Ocupacional o Profesional Incidente: (Según Norma COVENIN 2270). Lesión De Trabajo: (Según Norma COVENIN 474- 97) Tipos De Lesiones • Lesiones superficiales y heridas abiertas • Luxaciones, esguinces y distensiones Clasificación de lesiones profesionales 1. Según el tipo de la lesión 2. Según la parte del cuerpo lesionada 3. Según el tamaño de la empresa, del establecimiento o de la unidad local 4. Tipo de lugar del accidente 5. Manera en que produjo la lesión. 6. Agente material causante de la lesión 7. Proceso de trabajo 8. Actividad específica 9. Desviación que dio origen al accidente 10. Agente material relacionado con la actividad específica o la desviación 11. Según el trayecto: Lugar del accidente , medio de transporte de la persona lesionada, función desempeñada en el medio de transporte por la persona lesionada, medio de transporte de la otra parte. PREVENIR REDUCIR RIESGOS REDUCIR DAÑOS
  • 2.
  • 3. Índice De Seguridad Son indicadores empleados para medir los resultados de la actuación en prevención de accidentes en un lapso determinado. INDICE DE TRABAJO ADECUADO ( ITA). Indica loa relación entre el número de lesiones con trabajo adecuado y las horas-hombre de exposición. Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de medición que se adapte a los efectos de ciertas vertientes que causan diferencias en la experiencia de las lesiones, por dos razones: 1° puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tengan mas lesionados que otra con pocos trabajadores. 2° si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por departamento de primeros auxilios, mientras que en otras empresas solo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar perdidas de tiempo, es obvio que es total de la primera será mayor que el de la segunda QUE TIPO DE INDICADORES APLICAN?
  • 4. VENTAJAS Reduce los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias). -Controla las observaciones y las causas de perdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo. -Aumenta el tiempo disponible para producir, evitando la repetición del accidente. -Reduce el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral DESVENTAJAS -Accidentes, estos registran los indicadores inmediatos y mas evidentes en las malas condiciones laborales -Altos costos médicos laborales -Los riesgos reducen temporalmente o definitivamente las posibilidades de trabajar -Las perdidas, en costos directos, de equipos, materiales, de mercado, por pagos de indemnización, perdidas de producción, entrenamiento de reemplazos, entre otros
  • 5. Los indicadores estadísticos constituyen una ayuda indispensable para conocer las posibles causas de los accidentes y planificar estrategias preventivas. MIGUEL A. LEON C.I 24.808.211