SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 10.
Prosa renacentista
En el siglo XVI se pueden distinguir
los siguientes tipos de novelas:
a. La novela pastoril
b. La novela morisca
c. La novela bizantina
d. La novela picaresca
e. La novela histórica (crónicas de
Indias).
La novela en el siglo XVI
►Cuenta los problemas amorosos de unos
pastores refinados y exageradamente
idealizados.
►La acción se realiza en la naturaleza
(armoniosa y perfecta), que desempeña
un papel esencial.
►El lenguaje es artificioso y complicado.
►Destacaron La Diana, de Jorge de
Montemayor, y Diana enamorada, de
Gaspar Gil Polo.
La novela pastoril
►Tiene sus antecedentes en los
romances fronterizos de la época
medieval.
►En estas obras se idealiza el mundo
árabe por medio de historias
sentimentales entre moros y
cristianos.
►La obra más conocida es la Historia
del Abencerraje y la hermosa Jarifa,
de autor desconocido.
La novela morisca
►Procede de la herencia clásica griega y
desarrolla complicadas historias de amor,
llenas de riesgos y peripecias.
►Suele estar protagonizada por una pareja
de enamorados que se separa y, tras
múltiples viajes raptos, naufragios y
aventuras, vuelve a encontrarse.
►El título más conocido es obra de Miguel
de Cervantes: Los trabajos de Persiles y
Segismunda.
La novela bizantina
►Es la aportación más importante de
la literatura castellana a la literatura
de la época.
►La primera obra de este género,
típicamente español, es el Lazarillo
de Tormes.
La novela picaresca
►Es un relato autobiográfico en el que el pícaro, de
baja extracción social, cuenta su vida desde la
infancia hasta el momento en el que narra la
historia.
►La historia del pícaro, que pasa de amo en amo,
sirve para que el autor realice una visión crítica de
la sociedad de su época, que contrasta con otras
versiones más idealizadas de la realidad social
española.
►El protagonista es un antihéroe, al que no le
mueven ideales elevados sino la más simple
necesidad de sobrevivir a un mundo hostil al que
contrapone su astucia como única arma.
►Más que valores moralizantes, parecen tener una
finalidad crítica y de entretenimiento.
Características de la novela picaresca
►La novela histórica recoge sobre todo temas
relacionados con la conquista de América.
►Destacan dos autores:
Fray Bartolomé de las Casas, con su conocida
Brevísima relación de la destrucción de las
Indias, en la que protesta con algunas de las
crueldades que cometieron los españoles en
tierra americanas.
Bernal Díaz del Castillo, que escribió Historia
verdadera de la conquista de Nueva España, que
contiene el pormenorizado relato de uno de los
soldados de Hernán Cortés durante la conquista
de México.
Crónicas de Indias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de HitaEl Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
Meli Rojas
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedoaminitah
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoMariapin
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barcatalisman7
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegaslafiesperidas
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
Javiervergaraecharri
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98pitiwi13
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
ieszurabaran
 

La actualidad más candente (20)

Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
El Arcipreste de Hita
El Arcipreste de HitaEl Arcipreste de Hita
El Arcipreste de Hita
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
Francisco quevedo
Francisco quevedoFrancisco quevedo
Francisco quevedo
 
La polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueñoLa polimetría en la vida es sueño
La polimetría en la vida es sueño
 
Calderon de la barca
Calderon de la barcaCalderon de la barca
Calderon de la barca
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
T21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barrocoT21 presentación. el teatro barroco
T21 presentación. el teatro barroco
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Literatura en siglo xv
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
 

Destacado

La Prosa Novelesca en los Siglos de Oro
La Prosa Novelesca en los Siglos de OroLa Prosa Novelesca en los Siglos de Oro
La Prosa Novelesca en los Siglos de OroRaul Espasandin
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Fran Varela
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"97bridget
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimientoNuri Cruz
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistajhonatan32145
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 

Destacado (10)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lazarillo i quijote
Lazarillo i quijoteLazarillo i quijote
Lazarillo i quijote
 
La Prosa Novelesca en los Siglos de Oro
La Prosa Novelesca en los Siglos de OroLa Prosa Novelesca en los Siglos de Oro
La Prosa Novelesca en los Siglos de Oro
 
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 

Similar a Prosa renacentista

Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
gustavo
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
Lidia Aragón
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentistaantonio_cbb8
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVIveliko
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
pernutote
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
yani952
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
Cristian Longo Viejo
 
Clase novl
Clase novlClase novl
Clase novlyapego
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
Vanessa Cueto
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónMercedes Flores Martín
 
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
La prosa renacentista. El Lazarillo de TormesLa prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
Henardelarosa
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
La narrativa renacentista (3º eso)
La narrativa  renacentista (3º eso)La narrativa  renacentista (3º eso)
La narrativa renacentista (3º eso)minervaalmo
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentistaBecasal
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
rafaelmartin43
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 

Similar a Prosa renacentista (20)

Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
 
Novela Renacentista
Novela RenacentistaNovela Renacentista
Novela Renacentista
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
La prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
La prosa del siglo XVI
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Copia de la novela picaresca
Copia de la novela picarescaCopia de la novela picaresca
Copia de la novela picaresca
 
Clase novl
Clase novlClase novl
Clase novl
 
La narrativa renac bach
La narrativa renac bachLa narrativa renac bach
La narrativa renac bach
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
La prosa renacentista. El Lazarillo de TormesLa prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
La prosa renacentista. El Lazarillo de Tormes
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
La narrativa renacentista (3º eso)
La narrativa  renacentista (3º eso)La narrativa  renacentista (3º eso)
La narrativa renacentista (3º eso)
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
La narrativa renacentista
La narrativa renacentistaLa narrativa renacentista
La narrativa renacentista
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 

Más de Paqui Ruiz

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Paqui Ruiz
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Paqui Ruiz
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
Paqui Ruiz
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Paqui Ruiz
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
Paqui Ruiz
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
Paqui Ruiz
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
Paqui Ruiz
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
Paqui Ruiz
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
Paqui Ruiz
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
Paqui Ruiz
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Paqui Ruiz
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
Paqui Ruiz
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
Paqui Ruiz
 
Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10
Paqui Ruiz
 

Más de Paqui Ruiz (20)

Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
Concurso "¿Qué es un rey para ti?"
 
Unidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideasUnidad 13. tormenta ideas
Unidad 13. tormenta ideas
 
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosaPalabras y sintagmas de escritura dudosa
Palabras y sintagmas de escritura dudosa
 
Otras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantesOtras obras en prosa de cervantes
Otras obras en prosa de cervantes
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Grupos consonánticos
Grupos consonánticosGrupos consonánticos
Grupos consonánticos
 
Otras oraciones con se
Otras oraciones con seOtras oraciones con se
Otras oraciones con se
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Actividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideasActividad 11. tormenta ideas
Actividad 11. tormenta ideas
 
Uso de la c, z, d
Uso de la c, z, dUso de la c, z, d
Uso de la c, z, d
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Lírica renacentista ii
Lírica renacentista iiLírica renacentista ii
Lírica renacentista ii
 
Lírica renacentista i
Lírica renacentista iLírica renacentista i
Lírica renacentista i
 
Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10Tormenta ideas ud 10
Tormenta ideas ud 10
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Prosa renacentista

  • 2. En el siglo XVI se pueden distinguir los siguientes tipos de novelas: a. La novela pastoril b. La novela morisca c. La novela bizantina d. La novela picaresca e. La novela histórica (crónicas de Indias). La novela en el siglo XVI
  • 3. ►Cuenta los problemas amorosos de unos pastores refinados y exageradamente idealizados. ►La acción se realiza en la naturaleza (armoniosa y perfecta), que desempeña un papel esencial. ►El lenguaje es artificioso y complicado. ►Destacaron La Diana, de Jorge de Montemayor, y Diana enamorada, de Gaspar Gil Polo. La novela pastoril
  • 4. ►Tiene sus antecedentes en los romances fronterizos de la época medieval. ►En estas obras se idealiza el mundo árabe por medio de historias sentimentales entre moros y cristianos. ►La obra más conocida es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor desconocido. La novela morisca
  • 5. ►Procede de la herencia clásica griega y desarrolla complicadas historias de amor, llenas de riesgos y peripecias. ►Suele estar protagonizada por una pareja de enamorados que se separa y, tras múltiples viajes raptos, naufragios y aventuras, vuelve a encontrarse. ►El título más conocido es obra de Miguel de Cervantes: Los trabajos de Persiles y Segismunda. La novela bizantina
  • 6. ►Es la aportación más importante de la literatura castellana a la literatura de la época. ►La primera obra de este género, típicamente español, es el Lazarillo de Tormes. La novela picaresca
  • 7. ►Es un relato autobiográfico en el que el pícaro, de baja extracción social, cuenta su vida desde la infancia hasta el momento en el que narra la historia. ►La historia del pícaro, que pasa de amo en amo, sirve para que el autor realice una visión crítica de la sociedad de su época, que contrasta con otras versiones más idealizadas de la realidad social española. ►El protagonista es un antihéroe, al que no le mueven ideales elevados sino la más simple necesidad de sobrevivir a un mundo hostil al que contrapone su astucia como única arma. ►Más que valores moralizantes, parecen tener una finalidad crítica y de entretenimiento. Características de la novela picaresca
  • 8. ►La novela histórica recoge sobre todo temas relacionados con la conquista de América. ►Destacan dos autores: Fray Bartolomé de las Casas, con su conocida Brevísima relación de la destrucción de las Indias, en la que protesta con algunas de las crueldades que cometieron los españoles en tierra americanas. Bernal Díaz del Castillo, que escribió Historia verdadera de la conquista de Nueva España, que contiene el pormenorizado relato de uno de los soldados de Hernán Cortés durante la conquista de México. Crónicas de Indias