SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DE NEWTON
USANDO LAS TIC.
ASIGNATURA: CIENCIAS II (FÍSICA), SEGUNDO GRADO.
Jesús Armando Trejo Pineda.
Preguntas que guían la organización del plan de clase.
1.- ¿Qué intento que aprendan los estudiantes al desarrollar el tema?
* Que apliquen las leyes de Newton en situaciones diversas a fin de describir los cambios
del movimiento en función de la acción de las fuerzas.
* Que relacione las leyes de Newton y las identifique como un conjunto de reglas
formuladas para interpretar y predecir los efectos de las fuerzas.
* Que valore la importancia de la aportación de Newton para el desarrollo de la ciencia.
2.- ¿Por qué es importante que los alumnos aprendan esta teoría y/o concepto?
Que el alumno valore la importancia de que en todos los cuerpos actúa una fuerza
externa que detiene el movimiento (fricción) que hasta ahora no se había considerado.
Que el alumno se percate que todo está en movimiento y que en su vida cotidiana están
presentes esas tres leyes.
3.- ¿Cuáles son las dificultades y limitaciones en la enseñanza de la teoría y/o concepto?
En muchas ocasiones tenemos dificultad en la práctica, para observar o explicar, por
ejemplo la Primera Ley de Newton (Inercia); es difícil observar que un cuerpo se seguirá
moviendo hasta que exista una fuerza externa que lo detenga.
4.- ¿Qué conocimientos acerca del pensamiento de los estudiantes influye en la
enseñanza de la teoría y/o concepto?
El alumno no sabe diferenciar los conceptos de fuerza y energía. Conocimientos previos
de los alumnos, por ejemplo, Fuerza; Energía, Fricción y Movimiento.
5.- ¿Qué estudio de caso histórico se conecta con el tema y en qué momento de la
planeación se abordará?
El estudio del caso histórico se pretende hacerlo al inicio de la actividad. Consiste en una
cápsula animada sobre los descubrimientos de Newton.
TEMA: UNA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO. LA IDEA DE FUERZA.
SUBTEMA: ¿Cuáles son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las
fuerzas. La acción y la reacción.
PROPÓSITO: Conocer el trabajo de Isaac Newton y comprender las leyes de éste que
influyen en el movimiento de los cuerpos.
ACTIVIDADES:
Anotar los alumnos en su cuaderno las ideas principales obtenidas del video animado de
los trabajos de Newton para así contestar el siguiente cuestionario.
1) ¿Qué científico importante muere el mismo año que nace Isaac Newton?
2) En 1660 Newton ingresa al Trinity College, ¿Qué asignatura le interesó a éste?
3) En 1665 Aparece la peste negra en la aldea cerrándose el Colegio por lo que Newton
se retiró a su granja. ¿Explica el primer experimento que realizó allí?
4) Según el video, ¡cómo explica Newton la Ley de gravedad?
5) Según Newton, ¿por qué la gravedad de la Luna es más débil a comparación de la
Tierra?
6) ¿Por qué era falsa la teoría de la gravedad de Robert Hooke a comparación de la de
Isaac Newton?
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
DISPOSITIVO LANZADOR DE PROYECTILES “BAZUCA”
Objetivo: Por medio de la siguiente práctica, el alumno reforzara los conceptos adquiridos
en el aula sobre las Leyes de Newton y relacionará éstas con las etapas del movimiento
del proyectil.
ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Inicio:
Que los alumnos analicen el video animado de los trabajos de Newton y reflexionen.
Mediante un cuestionario se busca identificar los conocimientos previos de los alumnos
sobre los trabajos de Isaac Newton, así como las leyes de éste.
Desarrollo:
Utilizando la siguiente actividad experimental, se buscará reforzar los conocimientos
adquiridos en el aula acerca de las Leyes de Newton.
Material:
• Un envase de refresco de 2.5 litros retornable (el plástico es más grueso y
resistente)
• 50 cm de tubo PVC ó para cableado eléctrico (tubo verde rígido) de diámetro
similar al diámetro interior de la boquilla del refresco.
• 2 pelotas de unicel de diámetro similar y menor al del tubo PVC.
• Alcohol de 96º, envase de tapa roja
• Cinta de aislar
• Encendedor
Procedimiento:
1. Realiza una perforación a 3 cm de la base por un costado del envase.
2. Calienta un extremo del tubo hasta que se ablande un poco e introdúcelo
rápidamente por la boquilla del envase
3. Enrolla un poco de cinta alrededor del envase y el tubo para evitar que se fugue el
vapor de alcohol.
4. A la bola de unicel más pequeña, enróllale un poco de cinta hasta que ajuste en la
boquilla del tubo pvc.
5. Vierte un poco de alcohol al dispositivo y coloca una de las pelotas de unicel a
manera de tapón, también tapa con tu dedo la perforación del envase y agita
vigorosamente hasta vaporizar la mayoría del alcohol.
6. Coloca tu dispositivo en posición vertical y acerca cuidadosamente el fuego a la
perforación del envase y procura que la salida del proyectil no lastime a nadie.
7. Realiza el experimento varias veces con las dos diferentes bolitas y observa.
DISPOSITIVO LANZADOR DE PROYECTILES “BAZUCA”
Cuestionario:
1.- ¿En la primera ley de Newton o ley de la inercia, que relación encuentras con tu
experimento de la bazuca?
2.- ¿En la segunda ley de Newton, que relación encuentras con tu experimento de la
bazuca?
3.- ¿En la tercera ley de Newton o ley de acción y reacción que relación encuentras con tu
experimento de la bazuca?
4.- ¿Cuál de las 2 pelotas se elevó más y por qué?
EVALUACIÓN:
El trabajo individual (cuestionario del video y mapa conceptual o mental) y por equipo
(cuestionario de la práctica).
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Hoja impresa de la práctica, envase de refresco retornable, tubo PVC ó para cableado
eléctrico, pelotas de unicel, alcohol de 96º, cinta de aislar, encendedor, dispositivas y
video.
TAREAS:
Contestar el cuestionario de la actividad experimental para después en clase llevarlas
respuestas a plenaria.
OBSERVACIONES:
La actividad experimental se debe realizar con supervisión del profesor, ya que el alcohol
es flamable y si no se tiene cuidado puede provocar algún accidente.
Cierre:
La explicación del estudio del caso histórico de los trabajos de Isaac Newton.
Se hará una presentación en power point . OJO ALUMNOS, ES SOBRE LA LABOR
CIENTIFICA DE NEWTON, la presentación que hicieron sobre la vida y familia no es lo
que se pidió.
Se indica a los alumnos que investiguen por internet, Wikipedia, sobre las
contribuciones y aportaciones de Isaac Newton en ese tiempo, para probar la veracidad
del video animado.
El profesor con la presentación en power point y con la información que los alumnos que
investigaron, construirán un mapa conceptual o mapa mental para enriquecer la
exposición sobre las aportaciones de Isaac Newton.
Información que puede incluirse en el power point
1642 Nace en Woolsthorpe, Gran Bretaña.
1661 Ingresa en el Trinity College de
Cambridge.
1666 Primeras ideas sobre la ley de la
gravitación universal, suscitadas por
la contemplación de la caída de las
manzanas, según la célebre anécdota.
1669 Sucede a Isaac Barrow como profesor
de matemáticas.
1671 Escribe Método de fluxiones y de las
series infinitas.
1675 Lectura en la Royal Society de su
H i p ó t e s i s p a r a e x p l i c a r l a s
propiedades de la luz.
1687 Primera edición de los Principios
matemáticos de la filosofía de la
naturaleza, en que establece las tres
leyes fundamentales de la física y la
ley de la gravitación universal.
1688 Es elegido miembro del Parlamento,
en representación de la Universidad
de Cambridge.
1699 Es nombrado director de la Casa de la
Moneda.
1703 Es elegido presidente de la Royal
Society, cargo que ocupará hasta su
muerte.
1704 Se publica la primera edición de la
Óptica o Tratado de las reflexiones,
refracciones, inflexiones y colores de
la luz.
1705 Se le otorga el título de sir.
1713 Segunda edición de los Principia.
1718 Segunda edición de la Óptica.
1727 Muere en Londres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
ErikaCerda
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
paopeynado
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
Lia Pelaez
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
vidalte
 

La actualidad más candente (20)

Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
Planificación por proyectos de Ciencias Naturales
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
Pca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bguPca y pud fisica 1 bgu
Pca y pud fisica 1 bgu
 
Matriz de planeación fisica2
Matriz de planeación fisica2Matriz de planeación fisica2
Matriz de planeación fisica2
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
Plan de clase nº 44 potencia   vidal tPlan de clase nº 44 potencia   vidal t
Plan de clase nº 44 potencia vidal t
 
Plan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoyaPlan clasejorgemontoya
Plan clasejorgemontoya
 
Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 

Similar a Plandeclase leyes newton-2.pages

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
Jairo Tabares
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
EMMANUEL MENDEZ
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Eduard Carranza Ortiz
 
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docxFERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
FernandoSimbaa8
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
EMMANUEL MENDEZ
 

Similar a Plandeclase leyes newton-2.pages (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion15
 
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptxFISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
FISICA_UNIDAD_1_Introduccion_Principios (1).pptx
 
FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docxFÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1Fisica 3 parte1
Fisica 3 parte1
 
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
 
Física cuántica
Física cuánticaFísica cuántica
Física cuántica
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
5440480.ppt
5440480.ppt5440480.ppt
5440480.ppt
 
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 iDesarrollo de la asignatura fi-2012 i
Desarrollo de la asignatura fi-2012 i
 
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2Planes de clase cuarto bloque  ciencias 2
Planes de clase cuarto bloque ciencias 2
 
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-ScratchUnidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docxFERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
FERNANDO_PLANIFICACIÓN_CCNN_8VO_BÁSICA_SUPERIOR_T2_U2.docx
 
Fisica i introducción a la fisica.
Fisica  i   introducción a la fisica.Fisica  i   introducción a la fisica.
Fisica i introducción a la fisica.
 
Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2Experimentacion Ultimo2
Experimentacion Ultimo2
 
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtzSecuencia didactica juan carlos salazar mtz
Secuencia didactica juan carlos salazar mtz
 
Análisis de la práctica educativa
Análisis de la práctica  educativaAnálisis de la práctica  educativa
Análisis de la práctica educativa
 
Guia 1 ciencias naturales ciclo 2 y 3 2021
Guia 1 ciencias naturales ciclo 2 y 3 2021Guia 1 ciencias naturales ciclo 2 y 3 2021
Guia 1 ciencias naturales ciclo 2 y 3 2021
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 

Más de Riant07

Un análisis de nuestra realidad
Un análisis de nuestra realidadUn análisis de nuestra realidad
Un análisis de nuestra realidad
Riant07
 
Cuadro signitici de software
Cuadro signitici de softwareCuadro signitici de software
Cuadro signitici de software
Riant07
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Riant07
 
Periodico mural 1
Periodico mural 1Periodico mural 1
Periodico mural 1
Riant07
 
Tipo de buscadores
Tipo de buscadoresTipo de buscadores
Tipo de buscadores
Riant07
 
Cambios en la red
Cambios en la redCambios en la red
Cambios en la red
Riant07
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Riant07
 
Estandares tic unesco
Estandares tic unescoEstandares tic unesco
Estandares tic unesco
Riant07
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Riant07
 
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapataNarración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Riant07
 
S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1
Riant07
 
Sesion3 revolucionarios
Sesion3 revolucionariosSesion3 revolucionarios
Sesion3 revolucionarios
Riant07
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Riant07
 

Más de Riant07 (15)

Un análisis de nuestra realidad
Un análisis de nuestra realidadUn análisis de nuestra realidad
Un análisis de nuestra realidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadro signitici de software
Cuadro signitici de softwareCuadro signitici de software
Cuadro signitici de software
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Periodico mural 1
Periodico mural 1Periodico mural 1
Periodico mural 1
 
Tipo de buscadores
Tipo de buscadoresTipo de buscadores
Tipo de buscadores
 
Cambios en la red
Cambios en la redCambios en la red
Cambios en la red
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Estandares tic unesco
Estandares tic unescoEstandares tic unesco
Estandares tic unesco
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
La educación para todos
La educación para todosLa educación para todos
La educación para todos
 
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapataNarración ficticia sobre la muerte de zapata
Narración ficticia sobre la muerte de zapata
 
S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1S1 curso historia_revolucionarios-1
S1 curso historia_revolucionarios-1
 
Sesion3 revolucionarios
Sesion3 revolucionariosSesion3 revolucionarios
Sesion3 revolucionarios
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Plandeclase leyes newton-2.pages

  • 1. SECUENCIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DE NEWTON USANDO LAS TIC. ASIGNATURA: CIENCIAS II (FÍSICA), SEGUNDO GRADO. Jesús Armando Trejo Pineda. Preguntas que guían la organización del plan de clase. 1.- ¿Qué intento que aprendan los estudiantes al desarrollar el tema? * Que apliquen las leyes de Newton en situaciones diversas a fin de describir los cambios del movimiento en función de la acción de las fuerzas. * Que relacione las leyes de Newton y las identifique como un conjunto de reglas formuladas para interpretar y predecir los efectos de las fuerzas. * Que valore la importancia de la aportación de Newton para el desarrollo de la ciencia. 2.- ¿Por qué es importante que los alumnos aprendan esta teoría y/o concepto? Que el alumno valore la importancia de que en todos los cuerpos actúa una fuerza externa que detiene el movimiento (fricción) que hasta ahora no se había considerado. Que el alumno se percate que todo está en movimiento y que en su vida cotidiana están presentes esas tres leyes. 3.- ¿Cuáles son las dificultades y limitaciones en la enseñanza de la teoría y/o concepto? En muchas ocasiones tenemos dificultad en la práctica, para observar o explicar, por ejemplo la Primera Ley de Newton (Inercia); es difícil observar que un cuerpo se seguirá moviendo hasta que exista una fuerza externa que lo detenga. 4.- ¿Qué conocimientos acerca del pensamiento de los estudiantes influye en la enseñanza de la teoría y/o concepto? El alumno no sabe diferenciar los conceptos de fuerza y energía. Conocimientos previos de los alumnos, por ejemplo, Fuerza; Energía, Fricción y Movimiento. 5.- ¿Qué estudio de caso histórico se conecta con el tema y en qué momento de la planeación se abordará? El estudio del caso histórico se pretende hacerlo al inicio de la actividad. Consiste en una cápsula animada sobre los descubrimientos de Newton. TEMA: UNA EXPLICACIÓN DEL CAMBIO. LA IDEA DE FUERZA. SUBTEMA: ¿Cuáles son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas. La acción y la reacción.
  • 2. PROPÓSITO: Conocer el trabajo de Isaac Newton y comprender las leyes de éste que influyen en el movimiento de los cuerpos. ACTIVIDADES: Anotar los alumnos en su cuaderno las ideas principales obtenidas del video animado de los trabajos de Newton para así contestar el siguiente cuestionario. 1) ¿Qué científico importante muere el mismo año que nace Isaac Newton? 2) En 1660 Newton ingresa al Trinity College, ¿Qué asignatura le interesó a éste? 3) En 1665 Aparece la peste negra en la aldea cerrándose el Colegio por lo que Newton se retiró a su granja. ¿Explica el primer experimento que realizó allí? 4) Según el video, ¡cómo explica Newton la Ley de gravedad? 5) Según Newton, ¿por qué la gravedad de la Luna es más débil a comparación de la Tierra? 6) ¿Por qué era falsa la teoría de la gravedad de Robert Hooke a comparación de la de Isaac Newton? ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DISPOSITIVO LANZADOR DE PROYECTILES “BAZUCA” Objetivo: Por medio de la siguiente práctica, el alumno reforzara los conceptos adquiridos en el aula sobre las Leyes de Newton y relacionará éstas con las etapas del movimiento del proyectil. ANÁLISIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Inicio: Que los alumnos analicen el video animado de los trabajos de Newton y reflexionen. Mediante un cuestionario se busca identificar los conocimientos previos de los alumnos sobre los trabajos de Isaac Newton, así como las leyes de éste. Desarrollo: Utilizando la siguiente actividad experimental, se buscará reforzar los conocimientos adquiridos en el aula acerca de las Leyes de Newton.
  • 3. Material: • Un envase de refresco de 2.5 litros retornable (el plástico es más grueso y resistente) • 50 cm de tubo PVC ó para cableado eléctrico (tubo verde rígido) de diámetro similar al diámetro interior de la boquilla del refresco. • 2 pelotas de unicel de diámetro similar y menor al del tubo PVC. • Alcohol de 96º, envase de tapa roja • Cinta de aislar • Encendedor Procedimiento: 1. Realiza una perforación a 3 cm de la base por un costado del envase. 2. Calienta un extremo del tubo hasta que se ablande un poco e introdúcelo rápidamente por la boquilla del envase 3. Enrolla un poco de cinta alrededor del envase y el tubo para evitar que se fugue el vapor de alcohol. 4. A la bola de unicel más pequeña, enróllale un poco de cinta hasta que ajuste en la boquilla del tubo pvc. 5. Vierte un poco de alcohol al dispositivo y coloca una de las pelotas de unicel a manera de tapón, también tapa con tu dedo la perforación del envase y agita vigorosamente hasta vaporizar la mayoría del alcohol. 6. Coloca tu dispositivo en posición vertical y acerca cuidadosamente el fuego a la perforación del envase y procura que la salida del proyectil no lastime a nadie. 7. Realiza el experimento varias veces con las dos diferentes bolitas y observa.
  • 4. DISPOSITIVO LANZADOR DE PROYECTILES “BAZUCA” Cuestionario: 1.- ¿En la primera ley de Newton o ley de la inercia, que relación encuentras con tu experimento de la bazuca? 2.- ¿En la segunda ley de Newton, que relación encuentras con tu experimento de la bazuca? 3.- ¿En la tercera ley de Newton o ley de acción y reacción que relación encuentras con tu experimento de la bazuca? 4.- ¿Cuál de las 2 pelotas se elevó más y por qué? EVALUACIÓN: El trabajo individual (cuestionario del video y mapa conceptual o mental) y por equipo (cuestionario de la práctica). RECURSOS DIDÁCTICOS: Hoja impresa de la práctica, envase de refresco retornable, tubo PVC ó para cableado eléctrico, pelotas de unicel, alcohol de 96º, cinta de aislar, encendedor, dispositivas y video. TAREAS: Contestar el cuestionario de la actividad experimental para después en clase llevarlas respuestas a plenaria. OBSERVACIONES: La actividad experimental se debe realizar con supervisión del profesor, ya que el alcohol es flamable y si no se tiene cuidado puede provocar algún accidente.
  • 5. Cierre: La explicación del estudio del caso histórico de los trabajos de Isaac Newton. Se hará una presentación en power point . OJO ALUMNOS, ES SOBRE LA LABOR CIENTIFICA DE NEWTON, la presentación que hicieron sobre la vida y familia no es lo que se pidió. Se indica a los alumnos que investiguen por internet, Wikipedia, sobre las contribuciones y aportaciones de Isaac Newton en ese tiempo, para probar la veracidad del video animado. El profesor con la presentación en power point y con la información que los alumnos que investigaron, construirán un mapa conceptual o mapa mental para enriquecer la exposición sobre las aportaciones de Isaac Newton. Información que puede incluirse en el power point 1642 Nace en Woolsthorpe, Gran Bretaña. 1661 Ingresa en el Trinity College de Cambridge. 1666 Primeras ideas sobre la ley de la gravitación universal, suscitadas por la contemplación de la caída de las manzanas, según la célebre anécdota. 1669 Sucede a Isaac Barrow como profesor de matemáticas. 1671 Escribe Método de fluxiones y de las series infinitas. 1675 Lectura en la Royal Society de su H i p ó t e s i s p a r a e x p l i c a r l a s propiedades de la luz. 1687 Primera edición de los Principios matemáticos de la filosofía de la naturaleza, en que establece las tres leyes fundamentales de la física y la ley de la gravitación universal. 1688 Es elegido miembro del Parlamento, en representación de la Universidad de Cambridge. 1699 Es nombrado director de la Casa de la Moneda.
  • 6. 1703 Es elegido presidente de la Royal Society, cargo que ocupará hasta su muerte. 1704 Se publica la primera edición de la Óptica o Tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz. 1705 Se le otorga el título de sir. 1713 Segunda edición de los Principia. 1718 Segunda edición de la Óptica. 1727 Muere en Londres.