SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MILAGRO GRIEGO
1
EL MILAGRO
GRIEGO
EL MILAGRO GRIEGO
2
EL MILAGRO GRIEGO
3
EL MILAGRO GRIEGO
4
Para entender el arte griego
Zeus Artemision.
EL MILAGRO GRIEGO
5
EL MILAGRO GRIEGO
6
¿Hombre o mujer?
EL MILAGRO GRIEGO
7
EL MILAGRO GRIEGO
8
¿Hombre o mujer?
EL MILAGRO GRIEGO
9
¿Hombre o mujer?
EL MILAGRO GRIEGO
10
El arte griego es una
afirmación de lo
humano en una
cultura muy especial
comparada con su
entorno: hablamos
del
milagro
griego
Fidias. Apolo Kassel
EL MILAGRO GRIEGO
11
El estudio de lo griego comienza ya con los romanos.
Copia romana del
Discóbolo de Mirón
El estudio de “lo griego”
forma parte
de la historia de la cultura europea.
EL MILAGRO GRIEGO
12
El estudio de lo griego comienza ya con los romanos.
Hay pocas obras
originales griegas.
Hay muchas copias
romanas.
Mucha escultura griega
era en bronce.
EL MILAGRO GRIEGO
13
En muchos aspectos, los escritores de la República romana y
del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de
la imitación de los grandes autores griegos.
La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero,
Plauto seguía las huellas de Aristófanes,
Tácito emulaba a Tucídides,
Ovidio exploraba los mitos griegos.
Aunque, por supuesto, los romanos imprimieron su propio
carácter a la civilización que heredaron de los griegos.
El estudio de “lo griego”
forma parte
de la historia de la cultura europea.
EL MILAGRO GRIEGO
14
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Estrabón, I a.C. – I d.C.
EL MILAGRO GRIEGO
15
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Pausanias, Siglo II, Descripción de Grecia
EL MILAGRO GRIEGO
16
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Ptolomeo, II d.C
EL MILAGRO GRIEGO
17
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Santo Tomás de Aquino crea el sistema
aristotélico-tomista.
EL MILAGRO GRIEGO
18
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Ciriaco de Ancona. 1391-1455.
Viajero, mercader, erudito, diplomático
y un ser humano especialmente excéntrico
especialmente interesado en la epigrafía.
Uno de los primeros humanistas del Renacimiento.
Realiza una investigación seria y rigurosa de los monumentos.
Desgraciadamente sus obras manuscritas se han perdido.
Es llamado el padre de la Arqueología.
EL MILAGRO GRIEGO
19
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Ciriaco de Ancona. 1391-1455.
EL MILAGRO GRIEGO
20
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
Ciriaco de Ancona. 1391-1455.
EL MILAGRO GRIEGO
21
En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma
y los monumentos de la Antigüedad.
Empieza en coleccionismo.
El estudio de “lo griego” forma parte
de la historia de la cultura europea.
EL MILAGRO GRIEGO
22
En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma
y los monumentos de la Antigüedad.
Empieza en coleccionismo.
Laocoonte. Original en bronce. Descubierta en 1506.
EL MILAGRO GRIEGO
23
En la mitología griega Laocoonte
era el sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, casado con Antiopa
y padre de dos hijos.
Laocoonte pronuncia la famosa frase Timeo Danaos et dona ferentes
(Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos),
alertando a los troyanos de que podría ser una trampa,
que dentro del caballo podía haber tropas aqueas
y sugirió quemarlo,
pero los troyanos no le hicieron caso.
En su osadía lanzó palos en llamas para tratar de quemar
el caballo de madera.
En ese momento dos grandes serpientes, Caribea y
Porce, emergen de las aguas y devoran a sus hijos.
Angustiado, se lanza a luchar contra las serpientes y
también resulta devorado.
EL MILAGRO GRIEGO
24
En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma
y los monumentos de la Antigüedad.
Empieza en coleccionismo.
Lo del brazo de Locoonte
EL MILAGRO GRIEGO
25
En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma
y los monumentos de la Antigüedad.
Empieza en coleccionismo.
El Greco. San Sebastián
EL MILAGRO GRIEGO
26
En el XVIII:
comienza
la Historia del Arte
como ciencia,
se explican
los monumentos
y las obras de arte
como documentos
de la civilización
y de la cultura.
EL MILAGRO GRIEGO
27
Hay que citar a
Winckelmann, alemán,
1717-1768
Historia del arte de la
antigüedad, 1764
basada en observaciones
directas de las obras.
La historia de los
monumentos es la
historia de la
civilización.
EL MILAGRO GRIEGO
28
Hay que citar a
Winckelmann, alemán,
1717-1768
Historia del arte de la
antigüedad, 1764
El realismo
griego es “el arte”
por antonomasia.
EL MILAGRO GRIEGO
29
Lo siguiente es
no apto para menores
EL MILAGRO GRIEGO
30
Hay que citar a Winckelmann,
alemán, 1717-1768
Historia del arte de la antigüedad, 1764
Muy famoso y muy considerado
en su época.
Mucha influencia.
EL MILAGRO GRIEGO
31
Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768
Historia del arte de la antigüedad, 1764
Winckelmann, homosexual.
No es de extrañar que dijera que
“El realismo griego es “el arte” por antonomasia.”
EL MILAGRO GRIEGO
32
Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768
Historia del arte de la antigüedad, 1764
Winckelmann, homosexual.
No es de extrañar que dijera que
“El realismo griego es “el arte” por antonomasia.”
Winckelmann idealiza la figura
humana
desnuda, preferentemente
masculina;
lo perfecto para él es un desnudo
de Fidias del Partenón,
las esculturas que siguen el canon
de Policleto,
los atletas de Lisipo
y los modelos de Praxíteles.
EL MILAGRO GRIEGO
33
Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768
Historia del arte de la antigüedad, 1764
Winckelmann, homosexual.
No es de extrañar que dijera que
“El realismo griego es “el arte” por antonomasia.”
El verdadero artista selecciona los
fenómenos de la naturaleza
adaptándolos a través de la
imaginación, con la creación de
un tipo ideal de belleza
masculina,
un ideal de virilidad,
el estereotipo masculino.
EL MILAGRO GRIEGO
34
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
35
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
36
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
37
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
38
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
39
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
40
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
41
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
Apolo Belvedere
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
EL MILAGRO GRIEGO
42
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
Apolo Belvedere
EL MILAGRO GRIEGO
43
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
Apolo Belvedere
EL MILAGRO GRIEGO
44
"La estatua de Apolo es la más
sublime...
El artista que lo creó debió
guiarse exclusivamente
por un ideal...
Su talla encierra
una hermosura física
superior a la de los hombres,
y toda su actitud es reflejo
de su grandeza interior.
Una eterna primavera,
tal como la que reina
en los felices Campos
Elíseos, confiere a la atractiva
plenitud masculina una amable
y armoniosa juventud que
asoma dulcemente entre la
orgullosa constitución de sus
EL MILAGRO GRIEGO
45
La suave cabellera,
movida por una leve brisa,
flota alrededor de la cabeza
cual los tiernos y flexibles tallos
de la vid...
La contemplación
de esta maravilla del arte me
hace olvidar el entero universo...
Mi pecho parece ensancharse y
elevarse como si estuviese
inundado de espíritu profético y
algo me transporta a Delos y a
los bosques de la Licia, lugares
que Apolo honraba con su
presencia".
EL MILAGRO GRIEGO
46
EL MILAGRO GRIEGO
47
¿Hombre o mujer?
EL MILAGRO GRIEGO
48
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
49
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
50
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
51
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
52
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
53
Winckelmann,
homosexual.
No es de extrañar
que dijera que
“El realismo griego
es “el arte”
por antonomasia.”
Edele Einfalt und stille Größe
la noble simplicidad
y silenciosa grandeza
Creación de un tipo ideal de belleza masculina
EL MILAGRO GRIEGO
54
Lo siguiente es
ya es apto para menores
EL MILAGRO GRIEGO
55
Hay que citar a
Winckelmann, alemán, 1
717-1768
Historia del arte de la
antigüedad, 1764
Ha moldeado la imagen que
tenemos del arte griego.
O sea, mitifica el arte griego.
Aunque había muchos
indicios,
no aceptó que las esculturas
griegas
estaban pintadas.
EL MILAGRO GRIEGO
56
Aunque había muchos
indicios,
no aceptó que las esculturas
griegas
estaban pintadas.
EL MILAGRO GRIEGO
57
Aunque había muchos
indicios,
no aceptó que las esculturas
griegas
estaban pintadas.
EL MILAGRO GRIEGO
58
Aunque había muchos
indicios,
no aceptó que las esculturas
griegas
estaban pintadas.
EL MILAGRO GRIEGO
59
Aunque había muchos
indicios,
no aceptó que las esculturas
griegas
estaban pintadas.
EL MILAGRO GRIEGO
60
Hay que citar a Jacob
Burckhardt 1818-1897.
Estudia la antigüedad y
el Renacimiento.
Historia de la cultura
griega, 1902
Hay que estudiar el
arte dentro de toda
la cultura:
arte, política,
religión, literatura
EL MILAGRO GRIEGO
61
LAS EXCAVACIONES.
La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante
siglos la exploración directa de las ciudades y del arte
griego.
En el Renacimiento y el Barroco
existe el “mito” del arte griego
mucho más poderoso
que el conocimiento directo.
Sí se conoce el arte helenístico.
Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre.
EL MILAGRO GRIEGO
62
LAS EXCAVACIONES.
La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante
siglos la exploración directa de las ciudades y del arte
griego.
En el Renacimiento y el Barroco
existe el “mito” del arte griego
mucho más poderoso que el conocimiento directo.
Sí se conoce el arte helenístico.
Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre.
EL MILAGRO GRIEGO
63
LAS EXCAVACIONES.
La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante
siglos la exploración directa de las ciudades y del arte
griego.
En el Renacimiento y el Barroco
existe el “mito” del arte griego
mucho más poderoso que el conocimiento directo.
Sí se conoce el arte helenístico.
Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre.
GRECIA INDEPENDIENTE EN 1830
EL MILAGRO GRIEGO
64
LAS EXCAVACIONES.
1650: Francia y Gran
Bretaña, delegaciones comerciales
en Atenas. Primeras descripciones
literarias directas.
1670: primeros dibujos de las
esculturas del Partenón.
1678: primer libro topográfico
científico de Grecia de Spon y
Wheeler. Se establece la relación
con Pausanias. Libro muy
famoso, conocido por toda la élite
intelectual europea
EL MILAGRO GRIEGO
65
LAS EXCAVACIONES.
Desde la publicación de ese libro
Atenas entra en
el Gran Tour de Europa,
viaje que las élites
inglesas, francesas y
alemanas emprendían como
un elemento de su formación.
Es un viaje de estudios,
de estudio directo
de la cultura clásica
EL MILAGRO GRIEGO
66
LAS EXCAVACIONES.
1650: Francia y Gran Bretaña,
delegaciones comerciales en
Atenas. Primeras descripciones
literarias directas.
1670: primeros dibujos de las
esculturas del Partenón.
1678: primer libro topográfico
científico de Grecia de Spon y
Wheler. Se establece la relación con
Pausanias.
Libro muy famoso, conocido por
toda la élite intelectual europea
EL MILAGRO GRIEGO
67
LAS EXCAVACIONES.
1687: explosión en el Partenón
por parte de venecianos.
El dogo Morosini,
al mando de las tropas venecianas,
rompe muchos restos al intentar extraerlos.
Están en muchos museos de Europa.
Morosini crea planos, dibujos,
vistas muy interesantes.
Los venecianos se marchan de la ciudad.
Queda semiabandonada.
Esto abre la puerta a toda clase de saqueos.
EL MILAGRO GRIEGO
68
LAS EXCAVACIONES.
1687: explosión en el Partenón.
El dogo Morosini,
al mando de las tropas venecianas,
rompe muchos restos al intentar extraerlos.
Están en muchos museos de Europa.
Morosini crea planos, dibujos, vistas muy interesantes.
Los venecianos se marchan de la ciudad.
Queda semiabandonada.
Esto abre la puerta a toda clase de saqueos.
EL MILAGRO GRIEGO
69
LAS EXCAVACIONES.
Finales del XVIII: los franceses establecen una especie
de monopolio del mercado de antigüedades griegas, y
especialmente de Atenas.
1733: se funda la Sociedad de Diletantes en Londres.
Desean estudiar a fondo las artes antiguas. Financian
dibujos y planos de los restos de Atenas.
1762-1816: publicación de
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas, trabajo muy
científico y exacto. Bellísimas láminas.
Descubrimiento directo del arte griego en Europa.
Época del Neoclásico.
EL MILAGRO GRIEGO
70
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
71
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
Enorme influencia en el arte
neoclásico en
Europa, Estados Unidos.
EL MILAGRO GRIEGO
72
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
73
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
74
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
75
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
76
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
77
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
78
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
79
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
80
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
81
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
82
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
83
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
84
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
EL MILAGRO GRIEGO
85
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
Arte neoclásico
EL MILAGRO GRIEGO
86
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
Arte neoclásico
EL MILAGRO GRIEGO
87
STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
Arte neoclásico
EL MILAGRO GRIEGO
88
Piranesi. 1778.
Dibujos de las ruinas de Paestum
EL MILAGRO GRIEGO
89
Piranesi. 1778.
Dibujos de las ruinas de Paestum
EL MILAGRO GRIEGO
90
Piranesi. 1778.
Dibujos de las ruinas de Paestum
EL MILAGRO GRIEGO
91
Piranesi. 1778.
Dibujos de las ruinas de Paestum
EL MILAGRO GRIEGO
92
LAS EXCAVACIONES.
1800: Lord Elgin logra llevarse los mármoles Elgin del
Partenón.
“Quod non fecerunt godi, fecerunt Scoti”. Lord Byron
1803: llegan los mármoles a Londres.
280 cajas.
En el viaje, naufragio.
Lord Elgin expone los mármoles en el jardín de su casa.
Muchas negociaciones: la Casa de los Comunes
adquiere lo mármoles.
Casi los compra Luis I de Baviera.
1816: en el Museo Británico. Nuevo redescubrimiento
del arte griego. El clasicismo griego entra en la cultura
europea.
EL MILAGRO GRIEGO
93
LAS EXCAVACIONES.
Salas de los mármoles de Lord
Elgin en el British Museum
EL MILAGRO GRIEGO
94
LAS EXCAVACIONES.
1834: Otto de Wittelbach, rey de Grecia.
Restauración de la acrópolis,
retirada de toda construcción turca,
se inician las excavaciones de la Acrópolis.
EL MILAGRO GRIEGO
95
LAS EXCAVACIONES.
1834: Otto de Wittelbach, rey de Grecia.
Restauración de la acrópolis,
retirada de toda construcción turca,
se inician las excavaciones de la Acrópolis.
Después, otras muchas…
por toda la península,
las islas…
Troya, 1870
Samotracia, 1873
Olimpia, 1875
Delos, 1877
Atenas, 1881
Delfos, 1882
Corinto, 1885
EL MILAGRO GRIEGO
96
Evans en Cnossos
EL MILAGRO GRIEGO
97
Evans en Cnossos
Desenmarañar el pasado requiere toda una vida
EL MILAGRO GRIEGO
98
Evans en Cnossos
Y TENEMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO AL
RECONSTRUIRLO DESDE NUESTRA PERSPECTIVA.
EL MILAGRO GRIEGO
99
EL MILAGRO GRIEGO
100
Hoy.
Excavaciones muy precisas.
Analizan muy rigurosamente la información,
y no sólo se busca la recuperación de objetos.
EL MILAGRO GRIEGO
101
Las grandes excavaciones
arqueológicas:
Herculano, 1711
Pompeya, 1748
Foro Romano, 1809
Troya, 1870
Samotracia, 1873
Olimpia, 1875
Delos, 1877
Atenas, 1881
Delfos, 1882
Corinto, 1885
Recuperación
de objetos
EL MILAGRO GRIEGO
102
Recuperación
de objetos
EL MILAGRO GRIEGO
103
Recuperación
de objetos
EL MILAGRO GRIEGO
104
El milagro griego
EL MILAGRO GRIEGO
105
Hacia el siglo VIII,
una irrupción
inconmensurable.
Empieza una larga serie
de éxitos:
la base de Roma
y de la cultura occidental.
El milagro griego
EL MILAGRO GRIEGO
106
El milagro griego
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
EL MILAGRO GRIEGO
107
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
108
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
109
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
110
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
111
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
112
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
113
MARLON BRANDO
EL MILAGRO GRIEGO
114
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
EL MILAGRO GRIEGO
115
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
IDEALIZACIÓN
¿Qué significa?
EL MILAGRO GRIEGO
116
IDEALIZACIÓN
¿Qué significa?
IDEALIZACIÓN
¿Qué significa?
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
117
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
118
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
119
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
120
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
121
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
122
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
123
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
124
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
125
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
126
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
127
Inventan la belleza,
esculpen la belleza.
No copian de la realidad,
sino que esculpen
belleza imaginada.
PERFECCIONAN LA NATURALEZA
Lo APOLÍNEO
EL MILAGRO GRIEGO
128
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
LOS CUERPOS REALES
NO SON COMO
LOS GRIEGOS
EL MILAGRO GRIEGO
129
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
LOS CUERPOS REALES
NO SON COMO LOS GRIEGOS
ANTONIO LÓPEZ
Hombre y mujer.
EL MILAGRO GRIEGO
130
En Grecia se forja la imagen
del hombre en el arte occidental.
IDEALIZACIÓN
PERO LOS CUERPOS REALES
NO SON COMO LOS GIEGOS
EL MILAGRO GRIEGO
131
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
La población residente y las nuevas tribus del norte
se ponen de acuerdo para convivir en el vacío posterior a la
caída de los micénicos. Son los jonios, aqueos, dorios…
Estamos en la época oscura anterior al año 800 a.J.C.
Es la época homérica: el inicio de la lengua griega
Hesíodo
EL MILAGRO GRIEGO
132
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
La población residente y las nuevas tribus del norte
se ponen de acuerdo para convivir en el vacío posterior a
la caída de los micénicos. Son los jonios, aqueos, dorios…
Estamos en la época oscura anterior al año 800 a.J.C.
Es la época homérica: el inicio de la lengua griega
Hesíodo
EL MILAGRO GRIEGO
133
JUEGOS OLÍMPICOS,
UNIDAD CULTURAL
JUEGOS OLÍMPICOS,
HOMERO, LENGUA, DIOSES :
UNIDAD CULTURAL
EL MILAGRO GRIEGO
134
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los
grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia…
De ahí vienen los objetos de lujo
que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
EL MILAGRO GRIEGO
135
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los
grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia…
De ahí vienen los objetos de lujo
que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
EL MILAGRO GRIEGO
136
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los
grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia…
De ahí vienen los objetos de lujo
que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
Mapas rutas comerciales
EL MILAGRO GRIEGO
137
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los
grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia…
De ahí vienen los objetos de lujo
que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
Máscara de Agamenón
EL MILAGRO GRIEGO
138
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
aparecen variantes locales
de esos artículos de lujo
para las élites aristocráticas de esas polis.
Se dan pasos para llegar al estilo griego.
EL MILAGRO GRIEGO
139
EL MILAGRO GRIEGO
140
Una escultura es cara, es única, es especial.
Las necesidades sociales,
especialmente de las élites,
impulsan el arte.
EL MILAGRO GRIEGO
141
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
constantemente en disputas y en alianzas.
Pero en el siglo V. a.C deben unirse contra los persas.
Ganan.
Y predomina Atenas.
Con Pericles al frente.
EL MILAGRO GRIEGO
142
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
constantemente en disputas y en alianzas.
Pero en el siglo V. a.C deben unirse
contra los persas. Ganan.
Y predomina Atenas.
Con Pericles al frente.
Guerra del Peloponeso
DISPUTAS. LA GUERRA DEL PELOPONESO
EL MILAGRO GRIEGO
143
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Aparecen las polis, con monarquías terratenientes,
constantemente en disputas y en alianzas.
Pero en el siglo V. a.C deben unirse
contra los persas. Ganan.
Y predomina Atenas.
Con Pericles al frente.
ALIANZAS.
LAS GUERRAS
MÉDICAS
EL MILAGRO GRIEGO
144
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
fundan numerosas colonias
por toda la costa del Mediterráneo
y el Mar Negro.
Hay riqueza y múltiples contactos.
EL MILAGRO GRIEGO
145
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
fundan numerosas colonias
por toda la costa del Mediterráneo
y el Mar Negro.
Hay riqueza y múltiples contactos.
EL MILAGRO GRIEGO
146
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Hay unas élites que cuestionan
el saber mítico:
es el paso al saber racional,
que busca el qué, el cómo,
el por qué y el para qué
de la realidad
con las propias fuerzas de la razón.
EL MILAGRO GRIEGO
147
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Hay unas élites que cuestionan
el saber mítico:
es el paso al saber racional,
que busca el qué, el cómo,
el por qué y el para qué
de la realidad
con las propias fuerzas de la razón.
LA FILOSOFÍA
EL PASO DEL MITO AL LOGOS
EL MILAGRO GRIEGO
148
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Hay unas élites que cuestionan
el saber mítico:
es el paso al saber racional,
que busca el qué, el cómo,
el por qué y el para qué
de la realidad
con las propias fuerzas de la razón.
LA FILOSOFÍA
EL PASO DEL MITO AL LOGOS
EL MILAGRO GRIEGO
149
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Hay una lengua,
la griega,
que es muy versátil
y llena de recursos
para el pensamiento abstracto
y la expresión
de las pasiones humanas
individuales y colectivas.
LA POESÍA
EL TEATRO
EL MILAGRO GRIEGO
150
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos:
Hay una lengua,
la griega,
que es muy versátil
y llena de recursos
que se pone por escrito.
Es la literatura,
la poesía,
la historia,
la filosofía.
LA
ENSEÑANZA
EL MILAGRO GRIEGO
151
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
¡ Muy inteligentes estos
griegos, asombrosos !
Sófocles
EL MILAGRO GRIEGO
152
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
SOMOS HIJOS DE
LOS GRIEGOS
EL MILAGRO GRIEGO
153
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
SOMOS HIJOS DE LOS
GRIEGOS
Y DE ROMA
Y DEL CRISTIANISMO
EL MILAGRO GRIEGO
154
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
PERO…
EL MILAGRO GRIEGO
155
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
¿ Cómo comprender bien a los griegos
viendo museos…
viendo objetos
desvinculados
con la intención de los artífices,
desvinculada de su función concreta?
¡ La industria turística trivializa
los valores que desea ensalzar !
Mármoles Elgin. Del Partenón. Museo Británico.
EL MILAGRO GRIEGO
156
El milagro griego
SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS
¿ Cómo comprender bien a los griegos
viendo museos…
viendo objetos
desvinculados
con la intención de los artífices,
desvinculada de su función concreta?
¡ La industria turística trivializa
los valores que desea ensalzar !
EL MILAGRO GRIEGO
157
¡ La industria turística trivializa
los valores que desea ensalzar !
EL MILAGRO GRIEGO
158
¡ La industria turística trivializa
los valores que desea ensalzar !
EL MILAGRO GRIEGO
159
¡ La industria turística trivializa
los valores que desea ensalzar !
EL MILAGRO GRIEGO
160
El milagro griego
SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS
Hay que esforzarse por pensar en
términos históricos.
Comprender el pasado
es esencial para
comprender el presente.
EL MILAGRO GRIEGO
161
El milagro griego
Empieza una larga serie de éxitos:
la base de Roma y de la cultura occidental.
Comprender las experiencias
humanas del pasado
nos puede iluminar
en las experiencias humanas
del presente.
¡ Los seres humanos
nos parecemos mucho!
EL MILAGRO GRIEGO
162
¡ Los seres humanos
nos parecemos mucho!
EL MILAGRO GRIEGO
163
Rafa Castellano. Marzo. 2013
Gracias por la atención
EL MILAGRO GRIEGO
164
Arte griego
EL MILAGRO GRIEGO
165
EL MILAGRO GRIEGO
166

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
101415
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
deptofilo
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
Tipos de ontologia
Tipos de ontologiaTipos de ontologia
Tipos de ontologia
danielacortesossa
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
arantxa07
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Ivonee Bombonee
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
Chris Ztar
 
La Realidad
La  RealidadLa  Realidad
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
mr-potato
 
La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad media
Jennifer Galindo
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Jose Javier Ruiz Serradilla
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
andres_johan
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
juanmaconde
 
Arturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrolloArturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrollo
henry sarango
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y cienciaMapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
Rorimar jose Ruiz zerpa
 
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Cinthya Robalino Medina
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
joegitoo
 
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griegaComparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

La actualidad más candente (20)

En que consiste la verdad
En que consiste la verdadEn que consiste la verdad
En que consiste la verdad
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Tipos de ontologia
Tipos de ontologiaTipos de ontologia
Tipos de ontologia
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Filosofía Oriental
Filosofía OrientalFilosofía Oriental
Filosofía Oriental
 
La Realidad
La  RealidadLa  Realidad
La Realidad
 
Esquema del Empirismo
Esquema del EmpirismoEsquema del Empirismo
Esquema del Empirismo
 
La religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad mediaLa religion y la ciencia en la edad media
La religion y la ciencia en la edad media
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANALA FILOSOFÍA CRISTIANA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA
 
Arturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrolloArturo escobar. el postedesarrollo
Arturo escobar. el postedesarrollo
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y cienciaMapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
Mapa mental relacion entre magia%2c religion%2c filosofia y ciencia
 
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
Para qué sirve la Filosofia, que es filosofar?
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
 
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griegaComparaciòn de filosofia oriental y griega
Comparaciòn de filosofia oriental y griega
 

Similar a MILAGRO GRIEGO

Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Ocio y Rutas Valladolid
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
Pilar Martin Espinosa
 
Clasificación cronológica
Clasificación cronológicaClasificación cronológica
Clasificación cronológica
Thalia Melissa
 
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del MuseoLa MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
nochesaticas
 
El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)
calarcon
 
Neoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politicoNeoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politico
Arquitecto Federico Martínez
 
La vida del genio Giorgio de Chirico
La vida del genio Giorgio de ChiricoLa vida del genio Giorgio de Chirico
La vida del genio Giorgio de Chirico
VICTORMONJARASRUIZ
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
Siglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitecturaSiglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitectura
Zuriñe Lafón Los Arcos
 
Siglo XX: Arquitectura
Siglo XX: ArquitecturaSiglo XX: Arquitectura
Siglo XX: Arquitectura
Zuriñe Lafón Los Arcos
 
Arte sintesis
Arte sintesisArte sintesis
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
Eva Morales Muñoz
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte griego concepto
Arte griego conceptoArte griego concepto
Arte griego concepto
HortusHesperidum
 
Goya
GoyaGoya
Goya
laaudaz
 
Eugène Delacroix
Eugène DelacroixEugène Delacroix
Eugène Delacroix
HortusHesperidum
 

Similar a MILAGRO GRIEGO (20)

Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
Picasso la mujer y la seduccion clasica sala municipal de exposiciones de las...
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNAEL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
EL GRECO Y LA PINTURA MODERNA
 
Clasificación cronológica
Clasificación cronológicaClasificación cronológica
Clasificación cronológica
 
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del MuseoLa MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
La MitologíA En La Pintura DecimonóNica Del Museo
 
El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)El Hermitage (historia y arte)
El Hermitage (historia y arte)
 
Neoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politicoNeoclasico contexto politico
Neoclasico contexto politico
 
La vida del genio Giorgio de Chirico
La vida del genio Giorgio de ChiricoLa vida del genio Giorgio de Chirico
La vida del genio Giorgio de Chirico
 
Siglo XIX
Siglo XIXSiglo XIX
Siglo XIX
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
Siglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitecturaSiglo XX: arquitectura
Siglo XX: arquitectura
 
Siglo XX: Arquitectura
Siglo XX: ArquitecturaSiglo XX: Arquitectura
Siglo XX: Arquitectura
 
Arte sintesis
Arte sintesisArte sintesis
Arte sintesis
 
Expo final recursos
Expo final recursosExpo final recursos
Expo final recursos
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
Arte griego concepto
Arte griego conceptoArte griego concepto
Arte griego concepto
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Eugène Delacroix
Eugène DelacroixEugène Delacroix
Eugène Delacroix
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

MILAGRO GRIEGO

  • 1. EL MILAGRO GRIEGO 1 EL MILAGRO GRIEGO
  • 4. EL MILAGRO GRIEGO 4 Para entender el arte griego Zeus Artemision.
  • 10. EL MILAGRO GRIEGO 10 El arte griego es una afirmación de lo humano en una cultura muy especial comparada con su entorno: hablamos del milagro griego Fidias. Apolo Kassel
  • 11. EL MILAGRO GRIEGO 11 El estudio de lo griego comienza ya con los romanos. Copia romana del Discóbolo de Mirón El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea.
  • 12. EL MILAGRO GRIEGO 12 El estudio de lo griego comienza ya con los romanos. Hay pocas obras originales griegas. Hay muchas copias romanas. Mucha escultura griega era en bronce.
  • 13. EL MILAGRO GRIEGO 13 En muchos aspectos, los escritores de la República romana y del Imperio romano eligieron evitar la innovación en favor de la imitación de los grandes autores griegos. La Eneida de Virgilio emulaba la épica de Homero, Plauto seguía las huellas de Aristófanes, Tácito emulaba a Tucídides, Ovidio exploraba los mitos griegos. Aunque, por supuesto, los romanos imprimieron su propio carácter a la civilización que heredaron de los griegos. El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea.
  • 14. EL MILAGRO GRIEGO 14 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Estrabón, I a.C. – I d.C.
  • 15. EL MILAGRO GRIEGO 15 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Pausanias, Siglo II, Descripción de Grecia
  • 16. EL MILAGRO GRIEGO 16 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Ptolomeo, II d.C
  • 17. EL MILAGRO GRIEGO 17 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Santo Tomás de Aquino crea el sistema aristotélico-tomista.
  • 18. EL MILAGRO GRIEGO 18 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Ciriaco de Ancona. 1391-1455. Viajero, mercader, erudito, diplomático y un ser humano especialmente excéntrico especialmente interesado en la epigrafía. Uno de los primeros humanistas del Renacimiento. Realiza una investigación seria y rigurosa de los monumentos. Desgraciadamente sus obras manuscritas se han perdido. Es llamado el padre de la Arqueología.
  • 19. EL MILAGRO GRIEGO 19 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Ciriaco de Ancona. 1391-1455.
  • 20. EL MILAGRO GRIEGO 20 El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea. Ciriaco de Ancona. 1391-1455.
  • 21. EL MILAGRO GRIEGO 21 En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma y los monumentos de la Antigüedad. Empieza en coleccionismo. El estudio de “lo griego” forma parte de la historia de la cultura europea.
  • 22. EL MILAGRO GRIEGO 22 En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma y los monumentos de la Antigüedad. Empieza en coleccionismo. Laocoonte. Original en bronce. Descubierta en 1506.
  • 23. EL MILAGRO GRIEGO 23 En la mitología griega Laocoonte era el sacerdote de Apolo Timbreo en Troya, casado con Antiopa y padre de dos hijos. Laocoonte pronuncia la famosa frase Timeo Danaos et dona ferentes (Desconfío de los dánaos (griegos) incluso cuando traen regalos), alertando a los troyanos de que podría ser una trampa, que dentro del caballo podía haber tropas aqueas y sugirió quemarlo, pero los troyanos no le hicieron caso. En su osadía lanzó palos en llamas para tratar de quemar el caballo de madera. En ese momento dos grandes serpientes, Caribea y Porce, emergen de las aguas y devoran a sus hijos. Angustiado, se lanza a luchar contra las serpientes y también resulta devorado.
  • 24. EL MILAGRO GRIEGO 24 En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma y los monumentos de la Antigüedad. Empieza en coleccionismo. Lo del brazo de Locoonte
  • 25. EL MILAGRO GRIEGO 25 En el Renacimiento los artistas “descubren” Roma y los monumentos de la Antigüedad. Empieza en coleccionismo. El Greco. San Sebastián
  • 26. EL MILAGRO GRIEGO 26 En el XVIII: comienza la Historia del Arte como ciencia, se explican los monumentos y las obras de arte como documentos de la civilización y de la cultura.
  • 27. EL MILAGRO GRIEGO 27 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 basada en observaciones directas de las obras. La historia de los monumentos es la historia de la civilización.
  • 28. EL MILAGRO GRIEGO 28 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 El realismo griego es “el arte” por antonomasia.
  • 29. EL MILAGRO GRIEGO 29 Lo siguiente es no apto para menores
  • 30. EL MILAGRO GRIEGO 30 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 Muy famoso y muy considerado en su época. Mucha influencia.
  • 31. EL MILAGRO GRIEGO 31 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.”
  • 32. EL MILAGRO GRIEGO 32 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Winckelmann idealiza la figura humana desnuda, preferentemente masculina; lo perfecto para él es un desnudo de Fidias del Partenón, las esculturas que siguen el canon de Policleto, los atletas de Lisipo y los modelos de Praxíteles.
  • 33. EL MILAGRO GRIEGO 33 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” El verdadero artista selecciona los fenómenos de la naturaleza adaptándolos a través de la imaginación, con la creación de un tipo ideal de belleza masculina, un ideal de virilidad, el estereotipo masculino.
  • 34. EL MILAGRO GRIEGO 34 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 35. EL MILAGRO GRIEGO 35 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 36. EL MILAGRO GRIEGO 36 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 37. EL MILAGRO GRIEGO 37 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 38. EL MILAGRO GRIEGO 38 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 39. EL MILAGRO GRIEGO 39 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 40. EL MILAGRO GRIEGO 40 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 41. EL MILAGRO GRIEGO 41 Creación de un tipo ideal de belleza masculina Apolo Belvedere Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.”
  • 42. EL MILAGRO GRIEGO 42 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina Apolo Belvedere
  • 43. EL MILAGRO GRIEGO 43 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina Apolo Belvedere
  • 44. EL MILAGRO GRIEGO 44 "La estatua de Apolo es la más sublime... El artista que lo creó debió guiarse exclusivamente por un ideal... Su talla encierra una hermosura física superior a la de los hombres, y toda su actitud es reflejo de su grandeza interior. Una eterna primavera, tal como la que reina en los felices Campos Elíseos, confiere a la atractiva plenitud masculina una amable y armoniosa juventud que asoma dulcemente entre la orgullosa constitución de sus
  • 45. EL MILAGRO GRIEGO 45 La suave cabellera, movida por una leve brisa, flota alrededor de la cabeza cual los tiernos y flexibles tallos de la vid... La contemplación de esta maravilla del arte me hace olvidar el entero universo... Mi pecho parece ensancharse y elevarse como si estuviese inundado de espíritu profético y algo me transporta a Delos y a los bosques de la Licia, lugares que Apolo honraba con su presencia".
  • 48. EL MILAGRO GRIEGO 48 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 49. EL MILAGRO GRIEGO 49 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 50. EL MILAGRO GRIEGO 50 Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 51. EL MILAGRO GRIEGO 51 Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 52. EL MILAGRO GRIEGO 52 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 53. EL MILAGRO GRIEGO 53 Winckelmann, homosexual. No es de extrañar que dijera que “El realismo griego es “el arte” por antonomasia.” Edele Einfalt und stille Größe la noble simplicidad y silenciosa grandeza Creación de un tipo ideal de belleza masculina
  • 54. EL MILAGRO GRIEGO 54 Lo siguiente es ya es apto para menores
  • 55. EL MILAGRO GRIEGO 55 Hay que citar a Winckelmann, alemán, 1 717-1768 Historia del arte de la antigüedad, 1764 Ha moldeado la imagen que tenemos del arte griego. O sea, mitifica el arte griego. Aunque había muchos indicios, no aceptó que las esculturas griegas estaban pintadas.
  • 56. EL MILAGRO GRIEGO 56 Aunque había muchos indicios, no aceptó que las esculturas griegas estaban pintadas.
  • 57. EL MILAGRO GRIEGO 57 Aunque había muchos indicios, no aceptó que las esculturas griegas estaban pintadas.
  • 58. EL MILAGRO GRIEGO 58 Aunque había muchos indicios, no aceptó que las esculturas griegas estaban pintadas.
  • 59. EL MILAGRO GRIEGO 59 Aunque había muchos indicios, no aceptó que las esculturas griegas estaban pintadas.
  • 60. EL MILAGRO GRIEGO 60 Hay que citar a Jacob Burckhardt 1818-1897. Estudia la antigüedad y el Renacimiento. Historia de la cultura griega, 1902 Hay que estudiar el arte dentro de toda la cultura: arte, política, religión, literatura
  • 61. EL MILAGRO GRIEGO 61 LAS EXCAVACIONES. La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante siglos la exploración directa de las ciudades y del arte griego. En el Renacimiento y el Barroco existe el “mito” del arte griego mucho más poderoso que el conocimiento directo. Sí se conoce el arte helenístico. Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre.
  • 62. EL MILAGRO GRIEGO 62 LAS EXCAVACIONES. La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante siglos la exploración directa de las ciudades y del arte griego. En el Renacimiento y el Barroco existe el “mito” del arte griego mucho más poderoso que el conocimiento directo. Sí se conoce el arte helenístico. Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre.
  • 63. EL MILAGRO GRIEGO 63 LAS EXCAVACIONES. La ocupación turca – 1453 – 1832 - impidió durante siglos la exploración directa de las ciudades y del arte griego. En el Renacimiento y el Barroco existe el “mito” del arte griego mucho más poderoso que el conocimiento directo. Sí se conoce el arte helenístico. Las rutas comerciales tocaban Creta, Rodas y Chipre. GRECIA INDEPENDIENTE EN 1830
  • 64. EL MILAGRO GRIEGO 64 LAS EXCAVACIONES. 1650: Francia y Gran Bretaña, delegaciones comerciales en Atenas. Primeras descripciones literarias directas. 1670: primeros dibujos de las esculturas del Partenón. 1678: primer libro topográfico científico de Grecia de Spon y Wheeler. Se establece la relación con Pausanias. Libro muy famoso, conocido por toda la élite intelectual europea
  • 65. EL MILAGRO GRIEGO 65 LAS EXCAVACIONES. Desde la publicación de ese libro Atenas entra en el Gran Tour de Europa, viaje que las élites inglesas, francesas y alemanas emprendían como un elemento de su formación. Es un viaje de estudios, de estudio directo de la cultura clásica
  • 66. EL MILAGRO GRIEGO 66 LAS EXCAVACIONES. 1650: Francia y Gran Bretaña, delegaciones comerciales en Atenas. Primeras descripciones literarias directas. 1670: primeros dibujos de las esculturas del Partenón. 1678: primer libro topográfico científico de Grecia de Spon y Wheler. Se establece la relación con Pausanias. Libro muy famoso, conocido por toda la élite intelectual europea
  • 67. EL MILAGRO GRIEGO 67 LAS EXCAVACIONES. 1687: explosión en el Partenón por parte de venecianos. El dogo Morosini, al mando de las tropas venecianas, rompe muchos restos al intentar extraerlos. Están en muchos museos de Europa. Morosini crea planos, dibujos, vistas muy interesantes. Los venecianos se marchan de la ciudad. Queda semiabandonada. Esto abre la puerta a toda clase de saqueos.
  • 68. EL MILAGRO GRIEGO 68 LAS EXCAVACIONES. 1687: explosión en el Partenón. El dogo Morosini, al mando de las tropas venecianas, rompe muchos restos al intentar extraerlos. Están en muchos museos de Europa. Morosini crea planos, dibujos, vistas muy interesantes. Los venecianos se marchan de la ciudad. Queda semiabandonada. Esto abre la puerta a toda clase de saqueos.
  • 69. EL MILAGRO GRIEGO 69 LAS EXCAVACIONES. Finales del XVIII: los franceses establecen una especie de monopolio del mercado de antigüedades griegas, y especialmente de Atenas. 1733: se funda la Sociedad de Diletantes en Londres. Desean estudiar a fondo las artes antiguas. Financian dibujos y planos de los restos de Atenas. 1762-1816: publicación de STUART, REVETT Antigüedades de Atenas, trabajo muy científico y exacto. Bellísimas láminas. Descubrimiento directo del arte griego en Europa. Época del Neoclásico.
  • 70. EL MILAGRO GRIEGO 70 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 71. EL MILAGRO GRIEGO 71 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas Enorme influencia en el arte neoclásico en Europa, Estados Unidos.
  • 72. EL MILAGRO GRIEGO 72 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 73. EL MILAGRO GRIEGO 73 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 74. EL MILAGRO GRIEGO 74 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 75. EL MILAGRO GRIEGO 75 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 76. EL MILAGRO GRIEGO 76 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 77. EL MILAGRO GRIEGO 77 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 78. EL MILAGRO GRIEGO 78 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 79. EL MILAGRO GRIEGO 79 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 80. EL MILAGRO GRIEGO 80 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 81. EL MILAGRO GRIEGO 81 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 82. EL MILAGRO GRIEGO 82 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 83. EL MILAGRO GRIEGO 83 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 84. EL MILAGRO GRIEGO 84 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas
  • 85. EL MILAGRO GRIEGO 85 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas Arte neoclásico
  • 86. EL MILAGRO GRIEGO 86 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas Arte neoclásico
  • 87. EL MILAGRO GRIEGO 87 STUART, REVETT Antigüedades de Atenas Arte neoclásico
  • 88. EL MILAGRO GRIEGO 88 Piranesi. 1778. Dibujos de las ruinas de Paestum
  • 89. EL MILAGRO GRIEGO 89 Piranesi. 1778. Dibujos de las ruinas de Paestum
  • 90. EL MILAGRO GRIEGO 90 Piranesi. 1778. Dibujos de las ruinas de Paestum
  • 91. EL MILAGRO GRIEGO 91 Piranesi. 1778. Dibujos de las ruinas de Paestum
  • 92. EL MILAGRO GRIEGO 92 LAS EXCAVACIONES. 1800: Lord Elgin logra llevarse los mármoles Elgin del Partenón. “Quod non fecerunt godi, fecerunt Scoti”. Lord Byron 1803: llegan los mármoles a Londres. 280 cajas. En el viaje, naufragio. Lord Elgin expone los mármoles en el jardín de su casa. Muchas negociaciones: la Casa de los Comunes adquiere lo mármoles. Casi los compra Luis I de Baviera. 1816: en el Museo Británico. Nuevo redescubrimiento del arte griego. El clasicismo griego entra en la cultura europea.
  • 93. EL MILAGRO GRIEGO 93 LAS EXCAVACIONES. Salas de los mármoles de Lord Elgin en el British Museum
  • 94. EL MILAGRO GRIEGO 94 LAS EXCAVACIONES. 1834: Otto de Wittelbach, rey de Grecia. Restauración de la acrópolis, retirada de toda construcción turca, se inician las excavaciones de la Acrópolis.
  • 95. EL MILAGRO GRIEGO 95 LAS EXCAVACIONES. 1834: Otto de Wittelbach, rey de Grecia. Restauración de la acrópolis, retirada de toda construcción turca, se inician las excavaciones de la Acrópolis. Después, otras muchas… por toda la península, las islas… Troya, 1870 Samotracia, 1873 Olimpia, 1875 Delos, 1877 Atenas, 1881 Delfos, 1882 Corinto, 1885
  • 97. EL MILAGRO GRIEGO 97 Evans en Cnossos Desenmarañar el pasado requiere toda una vida
  • 98. EL MILAGRO GRIEGO 98 Evans en Cnossos Y TENEMOS QUE TENER MUCHO CUIDADO AL RECONSTRUIRLO DESDE NUESTRA PERSPECTIVA.
  • 100. EL MILAGRO GRIEGO 100 Hoy. Excavaciones muy precisas. Analizan muy rigurosamente la información, y no sólo se busca la recuperación de objetos.
  • 101. EL MILAGRO GRIEGO 101 Las grandes excavaciones arqueológicas: Herculano, 1711 Pompeya, 1748 Foro Romano, 1809 Troya, 1870 Samotracia, 1873 Olimpia, 1875 Delos, 1877 Atenas, 1881 Delfos, 1882 Corinto, 1885 Recuperación de objetos
  • 104. EL MILAGRO GRIEGO 104 El milagro griego
  • 105. EL MILAGRO GRIEGO 105 Hacia el siglo VIII, una irrupción inconmensurable. Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. El milagro griego
  • 106. EL MILAGRO GRIEGO 106 El milagro griego En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental.
  • 107. EL MILAGRO GRIEGO 107 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 108. EL MILAGRO GRIEGO 108 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 109. EL MILAGRO GRIEGO 109 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 110. EL MILAGRO GRIEGO 110 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 111. EL MILAGRO GRIEGO 111 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 112. EL MILAGRO GRIEGO 112 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 114. EL MILAGRO GRIEGO 114 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN
  • 115. EL MILAGRO GRIEGO 115 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN IDEALIZACIÓN ¿Qué significa?
  • 116. EL MILAGRO GRIEGO 116 IDEALIZACIÓN ¿Qué significa? IDEALIZACIÓN ¿Qué significa? Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 117. EL MILAGRO GRIEGO 117 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 118. EL MILAGRO GRIEGO 118 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 119. EL MILAGRO GRIEGO 119 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 120. EL MILAGRO GRIEGO 120 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 121. EL MILAGRO GRIEGO 121 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 122. EL MILAGRO GRIEGO 122 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 123. EL MILAGRO GRIEGO 123 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 124. EL MILAGRO GRIEGO 124 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 125. EL MILAGRO GRIEGO 125 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 126. EL MILAGRO GRIEGO 126 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 127. EL MILAGRO GRIEGO 127 Inventan la belleza, esculpen la belleza. No copian de la realidad, sino que esculpen belleza imaginada. PERFECCIONAN LA NATURALEZA Lo APOLÍNEO
  • 128. EL MILAGRO GRIEGO 128 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN LOS CUERPOS REALES NO SON COMO LOS GRIEGOS
  • 129. EL MILAGRO GRIEGO 129 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN LOS CUERPOS REALES NO SON COMO LOS GRIEGOS ANTONIO LÓPEZ Hombre y mujer.
  • 130. EL MILAGRO GRIEGO 130 En Grecia se forja la imagen del hombre en el arte occidental. IDEALIZACIÓN PERO LOS CUERPOS REALES NO SON COMO LOS GIEGOS
  • 131. EL MILAGRO GRIEGO 131 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: La población residente y las nuevas tribus del norte se ponen de acuerdo para convivir en el vacío posterior a la caída de los micénicos. Son los jonios, aqueos, dorios… Estamos en la época oscura anterior al año 800 a.J.C. Es la época homérica: el inicio de la lengua griega Hesíodo
  • 132. EL MILAGRO GRIEGO 132 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: La población residente y las nuevas tribus del norte se ponen de acuerdo para convivir en el vacío posterior a la caída de los micénicos. Son los jonios, aqueos, dorios… Estamos en la época oscura anterior al año 800 a.J.C. Es la época homérica: el inicio de la lengua griega Hesíodo
  • 133. EL MILAGRO GRIEGO 133 JUEGOS OLÍMPICOS, UNIDAD CULTURAL JUEGOS OLÍMPICOS, HOMERO, LENGUA, DIOSES : UNIDAD CULTURAL
  • 134. EL MILAGRO GRIEGO 134 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia… De ahí vienen los objetos de lujo que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
  • 135. EL MILAGRO GRIEGO 135 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia… De ahí vienen los objetos de lujo que tanto ansían los nobles y las oligarquías.
  • 136. EL MILAGRO GRIEGO 136 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia… De ahí vienen los objetos de lujo que tanto ansían los nobles y las oligarquías. Mapas rutas comerciales
  • 137. EL MILAGRO GRIEGO 137 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, muchas de las cuales mantienen lazos comerciales con los grandes reinos: Egipto, Fenicia, Persia… De ahí vienen los objetos de lujo que tanto ansían los nobles y las oligarquías. Máscara de Agamenón
  • 138. EL MILAGRO GRIEGO 138 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: aparecen variantes locales de esos artículos de lujo para las élites aristocráticas de esas polis. Se dan pasos para llegar al estilo griego.
  • 140. EL MILAGRO GRIEGO 140 Una escultura es cara, es única, es especial. Las necesidades sociales, especialmente de las élites, impulsan el arte.
  • 141. EL MILAGRO GRIEGO 141 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, constantemente en disputas y en alianzas. Pero en el siglo V. a.C deben unirse contra los persas. Ganan. Y predomina Atenas. Con Pericles al frente.
  • 142. EL MILAGRO GRIEGO 142 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, constantemente en disputas y en alianzas. Pero en el siglo V. a.C deben unirse contra los persas. Ganan. Y predomina Atenas. Con Pericles al frente. Guerra del Peloponeso DISPUTAS. LA GUERRA DEL PELOPONESO
  • 143. EL MILAGRO GRIEGO 143 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Aparecen las polis, con monarquías terratenientes, constantemente en disputas y en alianzas. Pero en el siglo V. a.C deben unirse contra los persas. Ganan. Y predomina Atenas. Con Pericles al frente. ALIANZAS. LAS GUERRAS MÉDICAS
  • 144. EL MILAGRO GRIEGO 144 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: fundan numerosas colonias por toda la costa del Mediterráneo y el Mar Negro. Hay riqueza y múltiples contactos.
  • 145. EL MILAGRO GRIEGO 145 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: fundan numerosas colonias por toda la costa del Mediterráneo y el Mar Negro. Hay riqueza y múltiples contactos.
  • 146. EL MILAGRO GRIEGO 146 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Hay unas élites que cuestionan el saber mítico: es el paso al saber racional, que busca el qué, el cómo, el por qué y el para qué de la realidad con las propias fuerzas de la razón.
  • 147. EL MILAGRO GRIEGO 147 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Hay unas élites que cuestionan el saber mítico: es el paso al saber racional, que busca el qué, el cómo, el por qué y el para qué de la realidad con las propias fuerzas de la razón. LA FILOSOFÍA EL PASO DEL MITO AL LOGOS
  • 148. EL MILAGRO GRIEGO 148 Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Hay unas élites que cuestionan el saber mítico: es el paso al saber racional, que busca el qué, el cómo, el por qué y el para qué de la realidad con las propias fuerzas de la razón. LA FILOSOFÍA EL PASO DEL MITO AL LOGOS
  • 149. EL MILAGRO GRIEGO 149 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Hay una lengua, la griega, que es muy versátil y llena de recursos para el pensamiento abstracto y la expresión de las pasiones humanas individuales y colectivas. LA POESÍA EL TEATRO
  • 150. EL MILAGRO GRIEGO 150 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Para el milagro griego, una serie de hechos insólitos: Hay una lengua, la griega, que es muy versátil y llena de recursos que se pone por escrito. Es la literatura, la poesía, la historia, la filosofía. LA ENSEÑANZA
  • 151. EL MILAGRO GRIEGO 151 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. ¡ Muy inteligentes estos griegos, asombrosos ! Sófocles
  • 152. EL MILAGRO GRIEGO 152 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS
  • 153. EL MILAGRO GRIEGO 153 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS Y DE ROMA Y DEL CRISTIANISMO
  • 154. EL MILAGRO GRIEGO 154 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. PERO…
  • 155. EL MILAGRO GRIEGO 155 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. ¿ Cómo comprender bien a los griegos viendo museos… viendo objetos desvinculados con la intención de los artífices, desvinculada de su función concreta? ¡ La industria turística trivializa los valores que desea ensalzar ! Mármoles Elgin. Del Partenón. Museo Británico.
  • 156. EL MILAGRO GRIEGO 156 El milagro griego SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS ¿ Cómo comprender bien a los griegos viendo museos… viendo objetos desvinculados con la intención de los artífices, desvinculada de su función concreta? ¡ La industria turística trivializa los valores que desea ensalzar !
  • 157. EL MILAGRO GRIEGO 157 ¡ La industria turística trivializa los valores que desea ensalzar !
  • 158. EL MILAGRO GRIEGO 158 ¡ La industria turística trivializa los valores que desea ensalzar !
  • 159. EL MILAGRO GRIEGO 159 ¡ La industria turística trivializa los valores que desea ensalzar !
  • 160. EL MILAGRO GRIEGO 160 El milagro griego SOMOS HIJOS DE LOS GRIEGOS Hay que esforzarse por pensar en términos históricos. Comprender el pasado es esencial para comprender el presente.
  • 161. EL MILAGRO GRIEGO 161 El milagro griego Empieza una larga serie de éxitos: la base de Roma y de la cultura occidental. Comprender las experiencias humanas del pasado nos puede iluminar en las experiencias humanas del presente. ¡ Los seres humanos nos parecemos mucho!
  • 162. EL MILAGRO GRIEGO 162 ¡ Los seres humanos nos parecemos mucho!
  • 163. EL MILAGRO GRIEGO 163 Rafa Castellano. Marzo. 2013 Gracias por la atención