SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Carlos AvilésGaleas
El qué =
=
=
=
=
=
=
=
=
=
Las sustancia
La magnitud Cantidad
Quéclasedecosaes Cualidad
Conqué se relaciona Relación
Dóndeestá Lugar
Cuándo Tiempo
En quéactitudestá Posición,hábito
Cuálesson sus circunstancias Estado, hábito, condición
Su actividad Acción
Su pasividad Pasión
LOS FENÓMENOS
Ciencia que busca los primeros principios y las primeras causas
Explica
Donde nos menciona
Estudia al ser desde dos perspectivas:
Dimensiones del Ser
La potencia es el principio ontológico
del ser, en cuanto cambiante.
El movimiento es el paso de
la potencia al acto.
Tipos de
movimientos
Se explica por
cuatro causas
Sus representaciones
 Es un cosmo de orden
 Eterno
 Finito
 Simétrico y esférico
 Tierra inmóvil
La ciencia más apta para
entender y conocer son las
causas en un máximo
grado cognoscible.
Es la primera filosofía.
Busca su conocimiento en su totalidad
SUSTANCIA
FORMA
MATERIA
Se desglosa en
 Próxima
Estudia
 Escancia: Género y
especie
 Primera
Cuerpo natural
La sustancia es principio de
individuación
El acto es el principio ontológico del
ser, en cuanto ya cambiado.
Elaborado por: Carlos AvilésGaleas
La metafísica es la ciencia que busca los primeros y las primeras causas. La filosofía busca
el conocimiento de la Totalidad. Aristóteles afirma que el único mundo real es éste en el que
vivimos, el mundo de lo material y sensible por una pluralidad de seres o sustancias. Con
esta afirmación se separa del dualismo platónico e intenta dar solución al problema de la
unidad y multiplicidad de los seres del mundo, a través de su teoría de la analogía del ser.
Los seres son múltiples y diferentes, pero entre ellos hay una relación de semejanza porque
todos son sustancias.
En el mundo supralunar se encuentra una sustancia simple e inmóvil, inmutable e
incorruptible, a la que llamó Acto.
Primer Motor inmóvil; esta sustancia, que fue identificada con Dios en la filosofía de Santo
Tomás de Aquino, imprime el orden del universo como Causa final (telos) del mismo,
Aristóteles se separa del mecanicismo para afirmar el teleologismo.
En segundo lugar, las sustancias celestes, los astros que giran alrededor de la Tierra
(geocentrismo y geoestatismo); estas sustancias están formadas por una materia
incorruptible, el éter; están dotadas de un movimiento circular y uniforme. En el mundo
infralunar, están las sustancias terrestres, sometidas a generación y corrupción, dotadas de
todo tipo de movimiento y constituidas por los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.
El movimiento es el paso de la potencia al acto; un ser se mueve cuando cambia al pasar de
la potencia en acto. Cuando los hondureños comenzamos a aprender inglés, empezamos a
cambiar y seguimos cambiando hasta que poseamos la lengua inglesa en acto.
La filosofía primera es la ciencia del ser y está representado por diez categorías.
Aristóteles menciona cuatro tipos de causas:
1. Causa material
2. Causa formal
3. Causa eficiente
4. Causa final
El paso de la potencia al acto posibilita decía Aristóteles el movimiento, para él hay cuatro
clases de movimientos o de cambios:
o Cambios de cantidad: es de aumento o disminución.
o Cambios de cualidad: son cambios que permiten obtener nuevos accidentes de las
cosas.
o Cambios de traslación o cambios de lugar: son los distintos cambios que los seres
realizan en el espacio.
o Cambios de generación y corrupción: son los cambios substanciales cuando algo
surge o algo se corrompe.
La materia es el principio de pasividad, mientras que la forma es el de actividad, de
dinamismo.
Aristóteles distingue en este apartado los movimientos naturales y los violentos. En el
primero, los seres se mueven buscando su lugar natural, los cuerpos pesados tienden a caer y
los ligeros a elevarse; los movimientos violentos son aquellos que no son naturales, por
ejemplo el movimiento horizontal de una flecha al ser disparada por el arquero.
Para Aristóteles, el ser humano es una sustancia natural compuesta de materia (cuerpo), y de
forma (alma); el alma es la forma sustancial del cuerpo; el ser humano surge de la unión de
ambos principios (también en este punto se aparta Aristóteles de su maestro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico unirafael felix
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesCHANO DÍAZ
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Leibniz. Mónadas
Leibniz. MónadasLeibniz. Mónadas
Leibniz. Mónadas
pilar sánchez alvarez
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
chuchin40
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
Daniel Alfaro
 
FilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesFilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesMoris Polanco
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
Vanebenavides1
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 

La actualidad más candente (20)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Leibniz. Mónadas
Leibniz. MónadasLeibniz. Mónadas
Leibniz. Mónadas
 
Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2Materialismo dialectico 1.2
Materialismo dialectico 1.2
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
 
FilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas ConceptualesFilosofíA En Mapas Conceptuales
FilosofíA En Mapas Conceptuales
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Filosofia antigua
Filosofia antiguaFilosofia antigua
Filosofia antigua
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 

Destacado

Contemos una anécdota
Contemos una anécdotaContemos una anécdota
Contemos una anécdota
Vanessa
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
Ysela BC
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 

Destacado (6)

Organigrama proceso de seleccion pdf.
Organigrama proceso de seleccion pdf.Organigrama proceso de seleccion pdf.
Organigrama proceso de seleccion pdf.
 
Contemos una anécdota
Contemos una anécdotaContemos una anécdota
Contemos una anécdota
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El anecdota
El  anecdotaEl  anecdota
El anecdota
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 

Similar a CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES

aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
mar_comin
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
Alexis Duarte Castilla
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1erniux
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Sara Pérez
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
María Gascón Sanz
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de miletosanti9225
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
Javier Núñez Maza
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iiinieveslopez
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
cbcv
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Pablo Reyes R
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonaiserlocoyou
 

Similar a CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES (20)

Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
La física aristotélica
La física aristotélicaLa física aristotélica
La física aristotélica
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1Aristoteles Expo1
Aristoteles Expo1
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
ARISTOTELES
ARISTOTELESARISTOTELES
ARISTOTELES
 
Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016Aristóteles revisado 2016
Aristóteles revisado 2016
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Aristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º AdonaisAristoteles Parte1º Adonais
Aristoteles Parte1º Adonais
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 

Más de Carlos Aviles Galeas

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
Carlos Aviles Galeas
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Carlos Aviles Galeas
 
EVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedadEVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedad
Carlos Aviles Galeas
 
Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica
Carlos Aviles Galeas
 
Menu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadoresMenu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadores
Carlos Aviles Galeas
 
Integration method by parts
Integration method by parts Integration method by parts
Integration method by parts
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadratica
Carlos Aviles Galeas
 
Aplicación de productos notables
Aplicación de productos notablesAplicación de productos notables
Aplicación de productos notables
Carlos Aviles Galeas
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
Carlos Aviles Galeas
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Programar un menú en c++
Programar un menú en c++Programar un menú en c++
Programar un menú en c++
Carlos Aviles Galeas
 
Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++
Carlos Aviles Galeas
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 

Más de Carlos Aviles Galeas (20)

Solución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial MacroeconomiaSolución Guia II Parcial Macroeconomia
Solución Guia II Parcial Macroeconomia
 
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVAEjercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
Ejercicio Análisis de la varianza de un Factor -- ANOVA
 
Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía Ejercicio de Microeconomía
Ejercicio de Microeconomía
 
Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial Bosquejo de función exponencial
Bosquejo de función exponencial
 
Ecuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmoEcuación resuelta con logaritmo
Ecuación resuelta con logaritmo
 
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmosEjercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
Ejercicio resuelto aplicando propiedades de los logaritmos
 
EVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedadEVALUACION II - Administración y sociedad
EVALUACION II - Administración y sociedad
 
Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica Administración: ciencia, teoría y práctica
Administración: ciencia, teoría y práctica
 
Menu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadoresMenu cstring con apuntadores
Menu cstring con apuntadores
 
Integration method by parts
Integration method by parts Integration method by parts
Integration method by parts
 
Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++Ejercicios con Funciones en programación I C++
Ejercicios con Funciones en programación I C++
 
Bosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadraticaBosquejo de una función cuadratica
Bosquejo de una función cuadratica
 
Aplicación de productos notables
Aplicación de productos notablesAplicación de productos notables
Aplicación de productos notables
 
Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Programar un menú en c++
Programar un menú en c++Programar un menú en c++
Programar un menú en c++
 
Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++Programar Función f(x) en C++
Programar Función f(x) en C++
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

CUADRO SINOPTICO SOBRE ARISTÓTELES

  • 1. Elaborado por: Carlos AvilésGaleas El qué = = = = = = = = = = Las sustancia La magnitud Cantidad Quéclasedecosaes Cualidad Conqué se relaciona Relación Dóndeestá Lugar Cuándo Tiempo En quéactitudestá Posición,hábito Cuálesson sus circunstancias Estado, hábito, condición Su actividad Acción Su pasividad Pasión LOS FENÓMENOS Ciencia que busca los primeros principios y las primeras causas Explica Donde nos menciona Estudia al ser desde dos perspectivas: Dimensiones del Ser La potencia es el principio ontológico del ser, en cuanto cambiante. El movimiento es el paso de la potencia al acto. Tipos de movimientos Se explica por cuatro causas Sus representaciones  Es un cosmo de orden  Eterno  Finito  Simétrico y esférico  Tierra inmóvil La ciencia más apta para entender y conocer son las causas en un máximo grado cognoscible. Es la primera filosofía. Busca su conocimiento en su totalidad SUSTANCIA FORMA MATERIA Se desglosa en  Próxima Estudia  Escancia: Género y especie  Primera Cuerpo natural La sustancia es principio de individuación El acto es el principio ontológico del ser, en cuanto ya cambiado.
  • 2. Elaborado por: Carlos AvilésGaleas La metafísica es la ciencia que busca los primeros y las primeras causas. La filosofía busca el conocimiento de la Totalidad. Aristóteles afirma que el único mundo real es éste en el que vivimos, el mundo de lo material y sensible por una pluralidad de seres o sustancias. Con esta afirmación se separa del dualismo platónico e intenta dar solución al problema de la unidad y multiplicidad de los seres del mundo, a través de su teoría de la analogía del ser. Los seres son múltiples y diferentes, pero entre ellos hay una relación de semejanza porque todos son sustancias. En el mundo supralunar se encuentra una sustancia simple e inmóvil, inmutable e incorruptible, a la que llamó Acto. Primer Motor inmóvil; esta sustancia, que fue identificada con Dios en la filosofía de Santo Tomás de Aquino, imprime el orden del universo como Causa final (telos) del mismo, Aristóteles se separa del mecanicismo para afirmar el teleologismo. En segundo lugar, las sustancias celestes, los astros que giran alrededor de la Tierra (geocentrismo y geoestatismo); estas sustancias están formadas por una materia incorruptible, el éter; están dotadas de un movimiento circular y uniforme. En el mundo infralunar, están las sustancias terrestres, sometidas a generación y corrupción, dotadas de todo tipo de movimiento y constituidas por los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. El movimiento es el paso de la potencia al acto; un ser se mueve cuando cambia al pasar de la potencia en acto. Cuando los hondureños comenzamos a aprender inglés, empezamos a cambiar y seguimos cambiando hasta que poseamos la lengua inglesa en acto. La filosofía primera es la ciencia del ser y está representado por diez categorías. Aristóteles menciona cuatro tipos de causas: 1. Causa material 2. Causa formal 3. Causa eficiente 4. Causa final El paso de la potencia al acto posibilita decía Aristóteles el movimiento, para él hay cuatro clases de movimientos o de cambios: o Cambios de cantidad: es de aumento o disminución. o Cambios de cualidad: son cambios que permiten obtener nuevos accidentes de las cosas. o Cambios de traslación o cambios de lugar: son los distintos cambios que los seres realizan en el espacio. o Cambios de generación y corrupción: son los cambios substanciales cuando algo surge o algo se corrompe. La materia es el principio de pasividad, mientras que la forma es el de actividad, de dinamismo. Aristóteles distingue en este apartado los movimientos naturales y los violentos. En el primero, los seres se mueven buscando su lugar natural, los cuerpos pesados tienden a caer y los ligeros a elevarse; los movimientos violentos son aquellos que no son naturales, por ejemplo el movimiento horizontal de una flecha al ser disparada por el arquero. Para Aristóteles, el ser humano es una sustancia natural compuesta de materia (cuerpo), y de forma (alma); el alma es la forma sustancial del cuerpo; el ser humano surge de la unión de ambos principios (también en este punto se aparta Aristóteles de su maestro).