SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexionamos:
¿QUÉ NOS DICE EL CNEB
SOBRE LA EVALUACIÓN
(Capítulo VII)?
LA EVALUACIÓN
EN CNEB
(Capítulo VII)
LA CALIFICACIÓN CON FINES DE PROMOCIÓN
(Capítulo VII)
LO QUE
BUSCAMOS AL
EVALUAR
(Capítulo VII)
Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o
problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les
permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes
respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar
hacia niveles más altos.
Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta
dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades
que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de
contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
1.-
2.-
3.-
ORIENTACIONES PARA EVALUAR
(Capítulo VII)
COMPRENDER
LA
COMPETENCIA
ANALIZAR EL
ESTÁNDAR
DISEÑAR
SITUACIONES
SIGNIFICATIVAS
UTILIZAR
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COMUNICAR A
LOS
ESTUDIANTES
ANALIZAR LAS
EVIDENCIAS
VALORAR EL
DESEMPEÑO
RETROALIMENT
AR AL
ESTUDIANTE
REFLEXIONAR
SOBRE
TRABAJO
DOCENTE
LA EVALUACIÓN FORMATIVA
(enfoque) Para el
aprendizaje
Del
aprendizaje
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Enfoques
de área
Enfoques
transversales
Competencias
y capacidades
Estándar y
desempeños
PROPÓSITOS
DE
APRENDIZAJE
Contexto
Real o
simulado
Aprendizaje situado
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA
EL APRENDIZAJE
MOMENTOS PEDAGÓGICOS 2021
¿QUÉ HARÁ EL
DOCENTE?
¿Qué es la Evaluación diagnóstica de entrada?
Se realizará, en el periodo de inicio del año
lectivo, y se basará en todos los insumos que
tenga el docente para determinar los avances y
dificultades de sus estudiantes (registro en el
SIAGIE, portafolio, entrevistas a familias,
evidencias de aprendizaje recogidas a partir de
experiencias diseñadas por los docentes, y carpeta
de recuperación y el kit de evaluación para
primaria y secundaria).
Se refiere al recojo de información que se realiza
al comenzar el año o periodo lectivo 2021 con la
finalidad de obtener información que permita
reconocer los niveles de desarrollo de las
competencias de los estudiantes para, a partir de
ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y
orientar las acciones del proceso de consolidación
de aprendizajes para el desarrollo de sus
competencias.
RVM 193-2020-MINEDU RVM 273-2020-MINEDU
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
DE ENTRADA
REGISTRO
SIAGIE
ENTREVIST
A A
FAMILIAS
EXPERIENCIA
S DE
APRENDIZAJ
E
CARPETA DE
RECUPERACIÓ
N
ANECDOTARIO
S
PORTAFOLIO
2020
INSUMOS
AVANCES Y
DIFICULTADES
PLANIFICACIÓN
ANÁLISIS PORTAFOLIO, CARPETA DE RECUPERACIÓN
1. Identificamos la competencia a evaluar
2. Revisamos desempeños del estándar
3. Planteamos los criterios de evaluación
4. Valoramos el desempeño del
estudiante (evidencias):
LO QUE ES CAPAZ DE SABER HACER
A. Qué saberes pone en juego
para organizar su respuesta,
las relaciones que establece,
cuáles son los aciertos y los
errores principales cometidos
y sus razones probables.
B. Comparar el estado actual del
desempeño del estudiante con el
nivel esperado de la competencia
al final del ciclo y establecer la
distancia existente (Estándar).
5. Retroalimentamos a los estudiantes
ANÁLISIS REGISTRO SIAGIE
1. Identificamos la competencia a evaluar.
2. Revisamos los calificativos de cada periodo, dando énfasis al último.
3. Observamos las conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado.
4. Valoramos el desempeño del estudiante a partir de su progreso en los diferentes
periodos; describimos los avances, dificultades y recomendaciones para su
mejora con respecto a los estándares de aprendizaje.
5. Retroalimentamos a los estudiantes
PLANTEAR SITUACIONES DE EVALUACIÓN
1. Después de analizar los insumos, identificar qué existe y qué no sobre la
información del desarrollo de competencias del estudiante.
2. Plantear qué información adicional de la competencia se necesita recoger, a
partir de los estándares.
3. Generar una situación retadora, la cual debe permitir que el estudiante
conecte con ella, que pueda poner en juego lo que sabe para poder
detectar los avances y dificultades. Plantear una propuesta de productos y
cómo compartirlo a sus compañeros (el estudiante puede plantear otros
productos y otra forma de comunicar).
4. Mencionar las evidencias por competencias y sus criterios con los cuales
serán analizadas.
5. Analizar las evidencias mediante los criterios a través de la descripción.
6. Retroalimentar a los estudiantes.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
III ciclo
Una medida adoptada por las autoridades debido a la pandemia fue el
aislamiento social. Por ello, muchas personas debieron permanecer en
cuarentena, especialmente aquellas que se encuentran en grupos de
riesgo como los adultos mayores. Muchos de ellos no han visto a sus
nietos o familiares en mucho tiempo. Por eso, se les pedirá a los
estudiantes que elaboren un libro de historias para ser enviado a los
adultos mayores de un asilo o albergue. De esta manera, ellos pueden
disfrutar de la lectura de las historias personales de los niños, quienes
compartirán con los adultos mayores sus vivencias durante la pandemia.
Las producciones de los estudiantes servirán para construir un libro que
recopile las historias personales basadas en las experiencias que les haya
ocurrido durante la cuarentena. Este libro será donado a un asilo o
albergue.
SITUACIÓN PARA GENERAR LA EXPERIENCIA:
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones):
1. Grabación de una narración oral de una historia personal (Se comunica oralmente).
Criterios:
• Está construida en tres momentos (inicio, desarrollo y término).
• Será en primera persona.
• Presenta ideas organizadas de manera lógica y secuenciadas por medio de
conectores.
• Está formulada en un vocabulario de uso frecuente.
2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos).
Criterios:
• Trata sobre una historia personal.
• Presenta información sobre qué ocurrió, cuándo y con quiénes
• Tiene tres momentos: inicio, desarrollo y final.
• Contiene vocabulario de uso frecuente.
• Contiene recursos ortográficos y gramaticales que contribuyen al sentido de la historia.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones):
1. Grabación de narración oral de una historia personal
Narración oral de Astrid:
“Hoy les voy a contar mi historia personal. Un día fuimos al parque a juar
con mi papá Cosme, mi mamá Julia, con mi hermana Lizet, con mi hermana
Marjorie y yo Astrid. Fuimos a juar. Jugamos con escúter y a las chapadas.
Después, fuimos a la veterinaria a ver a los animales. Y allí vi unos gatillos,
unos pajarillos, unos loritos, un perrito y unos conejillos. Entonces, me
gustó unos hámsteres chiquititos, eran bonitos y le dije a mi mamá que me
comprara uno. Y mi mamá se puso de acuerdo con mi papá. Y finalmente,
mi papá nos compró el hámster. Y ahora, mi hámster ya está grandecito y le
hago su masaje en su cabecita. Y lo que más me gusta es cuando termina de
comer y se limpia su boquita y lo que más me relaja es cuando se pasa por
mis manitos.”
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones):
1. Grabación de una narración oral de una historia personal
Respecto a esta evidencia, podemos verificar que la estudiante presenta de
manera oral una historia personal que está organizada en tres momentos: se
inicia con el paseo al parque de su familia y los juegos que realizan, en un
segundo momento, narra la visita a la veterinaria para ver animales y su gusto
por uno de ellos (un hámster), finalmente, los padres compran el hámster ante
el pedido de la niña y ella cuenta las actividades que hace con el animal. Esta
historia se presenta en primara persona, aunque incluye algunas partes de la
primera persona en plural (jugamos con escúter…). En cuanto a la articulación
de los sucesos, estos se presentan de manera ordenada y en secuencia
cronológica mediante conectores de secuencia (un día, después, finalmente).
Asimismo, la estudiante usa mayoritariamente vocabulario frecuente, aunque
también incluye términos que pueden ser poco habituales (escúter, hámster).
También, se evidencia la reiteración de algunas conjunciones (y, con mi).
EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones):
2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos)
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones):
2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos)
Respecto a la situación comunicativa, podemos observar que el texto
elaborado por Sammy se adecua a la situación comunicativa (tipo textual,
propósito, destinatario y temática). El tema narrado corresponde a una
experiencia divertida (“abri mi helado y me lo quise comer me di cuenta que
tenia mi mascarilla y me rei”). Su historia presenta información sobre con
quiénes estaba y en qué lugar. Esta se presenta de manera coherente en tres
momentos: un inicio (“mi familia y yo salimos al parque”), un intermedio (“y
llegamos al parque y quise un helado”) y un final (“Al final me baje mi
mascarilla y comi mi helado”). Estos sucesos se presentan, pero sin utilizar
conectores de secuencia, utiliza de forma errónea los conectores (y llegamos al
parque y quise un helado). El vocabulario es de uso frecuente. Respecto al uso
de recursos ortográficos y gramaticales, se aprecia el uso de las mayúsculas al
escribir el título y el inicio del párrafo. Pero, no se observa el uso del punto al
final de cada párrafo.
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos)
Los sucesos se presentan sin utilizar
conectores de secuencia, utiliza de forma
errónea los conectores (y llegamos al
parque y quise un helado).
El vocabulario es de uso frecuente.
Respecto al uso de recursos ortográficos y
gramaticales, se aprecia el uso de las
mayúsculas al escribir el título y el inicio
del párrafo. Pero, no se observa el uso del
punto al final de cada párrafo.
Establecer relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de conectores
(secuencia u otros)
Uso de recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido al texto
(punto final, punto y aparte, punto y
seguido)
EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
IDEAS FUERZA
 La evaluación se debe convertir en parte del proceso de
aprendizaje.
 Durante todo el tiempo con los estudiantes centrarse en la
reflexión, no solo aprende con la actividad.
 EF para tomar decisiones, en qué lo apoyo, cómo lo ayudo.
 EF y ED se dan en un proceso para recoger evidencias, a partir de
situaciones.
 Lo que enseñas lo evalúas, así como enseñas, así evalúas.
 Los instrumentos para la evaluación diagnóstica los plantea el
docente. MINEDU tiene fascículos y herramientas.
 La carpeta de recuperación puede evidenciar que ha logrado los
aprendizajes, pero se corrobora a partir de la evaluación
diagnóstica.
Evaluación psicopedagógica
El propósito de la evaluación
psicopedagógica es recoger información
valiosa sobre el nivel de desarrollo de la
competencia, las fortalezas y
potencialidades del estudiante, así como las
barreras del entorno para lograr el
desarrollo de sus competencias.
Propósito
 Fortalezas del estudiantes
 Desarrollo:
En relación a su historia escolar
 Descripción del nivel del desarrollo de la
competencia en función a la evaluación
diagnóstica
 Barreras y apoyos.
Ítems del Informe Psicopedagógico para estudiantes incluidos en EBR y EBA
… muchas gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Minedu-Evaluacion-diagnostica-de-entrada-2021-en-la-Educacion-Basica-Regular.pptx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
AlexanderEscobarReng
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
CarmenMonicaJaraMuoz
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Elda Macias
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
FabriFabri4
 
Valores vs antivalores proyecto escolar
Valores vs antivalores proyecto escolarValores vs antivalores proyecto escolar
Valores vs antivalores proyecto escolarGuadalupe Camarena
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
Leny Monge Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
LizCarolAmasifuenIba
 
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJUNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
joseeldulce19
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
GLADYSPASTOR
 
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
CarmenCulis
 
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Sustentaciòn proyecto docentic historiaSustentaciòn proyecto docentic historia
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Elder Gutierrez
 
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
AMELICONSUELORODASQU
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
SaraVallenasChillca
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
RichardHuisa
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
wilmer
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
RosendoMoriZavaleta1
 

Similar a Minedu-Evaluacion-diagnostica-de-entrada-2021-en-la-Educacion-Basica-Regular.pptx (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Nº 1 - 2023- 3° B.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 1 - 2023- 3° B.docx
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3- UNIDOCENTE.docx
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
 
Valores vs antivalores proyecto escolar
Valores vs antivalores proyecto escolarValores vs antivalores proyecto escolar
Valores vs antivalores proyecto escolar
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJUNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
UNIDAD DE APREÑ,KOLOIJOJLKJLKJKJKLJLJKJLKJLJ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
Tercer material ascenso huacho miercoles 2 de agosto 2017
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°09.doc
 
Sustentaciòn proyecto docentic historia
Sustentaciòn proyecto docentic historiaSustentaciòn proyecto docentic historia
Sustentaciòn proyecto docentic historia
 
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
2º-unidad 0-2022.docx.docx Marcel.docx
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO  PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Minedu-Evaluacion-diagnostica-de-entrada-2021-en-la-Educacion-Basica-Regular.pptx

  • 1.
  • 2. Reflexionamos: ¿QUÉ NOS DICE EL CNEB SOBRE LA EVALUACIÓN (Capítulo VII)?
  • 4. LA CALIFICACIÓN CON FINES DE PROMOCIÓN (Capítulo VII)
  • 5. LO QUE BUSCAMOS AL EVALUAR (Capítulo VII) Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades. Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que integran una competencia, antes que verificar la adquisición aislada de contenidos o habilidades o distinguir entre los que aprueban y no aprueban. 1.- 2.- 3.-
  • 6. ORIENTACIONES PARA EVALUAR (Capítulo VII) COMPRENDER LA COMPETENCIA ANALIZAR EL ESTÁNDAR DISEÑAR SITUACIONES SIGNIFICATIVAS UTILIZAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNICAR A LOS ESTUDIANTES ANALIZAR LAS EVIDENCIAS VALORAR EL DESEMPEÑO RETROALIMENT AR AL ESTUDIANTE REFLEXIONAR SOBRE TRABAJO DOCENTE
  • 7. LA EVALUACIÓN FORMATIVA (enfoque) Para el aprendizaje Del aprendizaje
  • 8. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Enfoques de área Enfoques transversales Competencias y capacidades Estándar y desempeños PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Contexto Real o simulado Aprendizaje situado SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CRITERIOS DE EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN VALORACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • 11. ¿Qué es la Evaluación diagnóstica de entrada? Se realizará, en el periodo de inicio del año lectivo, y se basará en todos los insumos que tenga el docente para determinar los avances y dificultades de sus estudiantes (registro en el SIAGIE, portafolio, entrevistas a familias, evidencias de aprendizaje recogidas a partir de experiencias diseñadas por los docentes, y carpeta de recuperación y el kit de evaluación para primaria y secundaria). Se refiere al recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo 2021 con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias. RVM 193-2020-MINEDU RVM 273-2020-MINEDU
  • 12. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA REGISTRO SIAGIE ENTREVIST A A FAMILIAS EXPERIENCIA S DE APRENDIZAJ E CARPETA DE RECUPERACIÓ N ANECDOTARIO S PORTAFOLIO 2020 INSUMOS AVANCES Y DIFICULTADES PLANIFICACIÓN
  • 13. ANÁLISIS PORTAFOLIO, CARPETA DE RECUPERACIÓN 1. Identificamos la competencia a evaluar 2. Revisamos desempeños del estándar 3. Planteamos los criterios de evaluación 4. Valoramos el desempeño del estudiante (evidencias): LO QUE ES CAPAZ DE SABER HACER A. Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta, las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los errores principales cometidos y sus razones probables. B. Comparar el estado actual del desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y establecer la distancia existente (Estándar). 5. Retroalimentamos a los estudiantes
  • 14. ANÁLISIS REGISTRO SIAGIE 1. Identificamos la competencia a evaluar. 2. Revisamos los calificativos de cada periodo, dando énfasis al último. 3. Observamos las conclusiones descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado. 4. Valoramos el desempeño del estudiante a partir de su progreso en los diferentes periodos; describimos los avances, dificultades y recomendaciones para su mejora con respecto a los estándares de aprendizaje. 5. Retroalimentamos a los estudiantes
  • 15. PLANTEAR SITUACIONES DE EVALUACIÓN 1. Después de analizar los insumos, identificar qué existe y qué no sobre la información del desarrollo de competencias del estudiante. 2. Plantear qué información adicional de la competencia se necesita recoger, a partir de los estándares. 3. Generar una situación retadora, la cual debe permitir que el estudiante conecte con ella, que pueda poner en juego lo que sabe para poder detectar los avances y dificultades. Plantear una propuesta de productos y cómo compartirlo a sus compañeros (el estudiante puede plantear otros productos y otra forma de comunicar). 4. Mencionar las evidencias por competencias y sus criterios con los cuales serán analizadas. 5. Analizar las evidencias mediante los criterios a través de la descripción. 6. Retroalimentar a los estudiantes.
  • 16. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN III ciclo Una medida adoptada por las autoridades debido a la pandemia fue el aislamiento social. Por ello, muchas personas debieron permanecer en cuarentena, especialmente aquellas que se encuentran en grupos de riesgo como los adultos mayores. Muchos de ellos no han visto a sus nietos o familiares en mucho tiempo. Por eso, se les pedirá a los estudiantes que elaboren un libro de historias para ser enviado a los adultos mayores de un asilo o albergue. De esta manera, ellos pueden disfrutar de la lectura de las historias personales de los niños, quienes compartirán con los adultos mayores sus vivencias durante la pandemia. Las producciones de los estudiantes servirán para construir un libro que recopile las historias personales basadas en las experiencias que les haya ocurrido durante la cuarentena. Este libro será donado a un asilo o albergue. SITUACIÓN PARA GENERAR LA EXPERIENCIA:
  • 17. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones): 1. Grabación de una narración oral de una historia personal (Se comunica oralmente). Criterios: • Está construida en tres momentos (inicio, desarrollo y término). • Será en primera persona. • Presenta ideas organizadas de manera lógica y secuenciadas por medio de conectores. • Está formulada en un vocabulario de uso frecuente. 2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos). Criterios: • Trata sobre una historia personal. • Presenta información sobre qué ocurrió, cuándo y con quiénes • Tiene tres momentos: inicio, desarrollo y final. • Contiene vocabulario de uso frecuente. • Contiene recursos ortográficos y gramaticales que contribuyen al sentido de la historia.
  • 18. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones): 1. Grabación de narración oral de una historia personal Narración oral de Astrid: “Hoy les voy a contar mi historia personal. Un día fuimos al parque a juar con mi papá Cosme, mi mamá Julia, con mi hermana Lizet, con mi hermana Marjorie y yo Astrid. Fuimos a juar. Jugamos con escúter y a las chapadas. Después, fuimos a la veterinaria a ver a los animales. Y allí vi unos gatillos, unos pajarillos, unos loritos, un perrito y unos conejillos. Entonces, me gustó unos hámsteres chiquititos, eran bonitos y le dije a mi mamá que me comprara uno. Y mi mamá se puso de acuerdo con mi papá. Y finalmente, mi papá nos compró el hámster. Y ahora, mi hámster ya está grandecito y le hago su masaje en su cabecita. Y lo que más me gusta es cuando termina de comer y se limpia su boquita y lo que más me relaja es cuando se pasa por mis manitos.”
  • 19. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones): 1. Grabación de una narración oral de una historia personal Respecto a esta evidencia, podemos verificar que la estudiante presenta de manera oral una historia personal que está organizada en tres momentos: se inicia con el paseo al parque de su familia y los juegos que realizan, en un segundo momento, narra la visita a la veterinaria para ver animales y su gusto por uno de ellos (un hámster), finalmente, los padres compran el hámster ante el pedido de la niña y ella cuenta las actividades que hace con el animal. Esta historia se presenta en primara persona, aunque incluye algunas partes de la primera persona en plural (jugamos con escúter…). En cuanto a la articulación de los sucesos, estos se presentan de manera ordenada y en secuencia cronológica mediante conectores de secuencia (un día, después, finalmente). Asimismo, la estudiante usa mayoritariamente vocabulario frecuente, aunque también incluye términos que pueden ser poco habituales (escúter, hámster). También, se evidencia la reiteración de algunas conjunciones (y, con mi).
  • 20. EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones): 2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos) EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
  • 21. EVIDENCIAS DE LOGRO (producciones o actuaciones): 2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos) Respecto a la situación comunicativa, podemos observar que el texto elaborado por Sammy se adecua a la situación comunicativa (tipo textual, propósito, destinatario y temática). El tema narrado corresponde a una experiencia divertida (“abri mi helado y me lo quise comer me di cuenta que tenia mi mascarilla y me rei”). Su historia presenta información sobre con quiénes estaba y en qué lugar. Esta se presenta de manera coherente en tres momentos: un inicio (“mi familia y yo salimos al parque”), un intermedio (“y llegamos al parque y quise un helado”) y un final (“Al final me baje mi mascarilla y comi mi helado”). Estos sucesos se presentan, pero sin utilizar conectores de secuencia, utiliza de forma errónea los conectores (y llegamos al parque y quise un helado). El vocabulario es de uso frecuente. Respecto al uso de recursos ortográficos y gramaticales, se aprecia el uso de las mayúsculas al escribir el título y el inicio del párrafo. Pero, no se observa el uso del punto al final de cada párrafo. EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
  • 22. NECESIDADES DE APRENDIZAJE 2. Texto escrito de una historia personal (Escribe diversos textos) Los sucesos se presentan sin utilizar conectores de secuencia, utiliza de forma errónea los conectores (y llegamos al parque y quise un helado). El vocabulario es de uso frecuente. Respecto al uso de recursos ortográficos y gramaticales, se aprecia el uso de las mayúsculas al escribir el título y el inicio del párrafo. Pero, no se observa el uso del punto al final de cada párrafo. Establecer relaciones entre ideas a través del uso adecuado de conectores (secuencia u otros) Uso de recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al texto (punto final, punto y aparte, punto y seguido) EJEMPLO DE SITUACIÓN DE EVALUACIÓN
  • 23. IDEAS FUERZA  La evaluación se debe convertir en parte del proceso de aprendizaje.  Durante todo el tiempo con los estudiantes centrarse en la reflexión, no solo aprende con la actividad.  EF para tomar decisiones, en qué lo apoyo, cómo lo ayudo.  EF y ED se dan en un proceso para recoger evidencias, a partir de situaciones.  Lo que enseñas lo evalúas, así como enseñas, así evalúas.  Los instrumentos para la evaluación diagnóstica los plantea el docente. MINEDU tiene fascículos y herramientas.  La carpeta de recuperación puede evidenciar que ha logrado los aprendizajes, pero se corrobora a partir de la evaluación diagnóstica.
  • 24. Evaluación psicopedagógica El propósito de la evaluación psicopedagógica es recoger información valiosa sobre el nivel de desarrollo de la competencia, las fortalezas y potencialidades del estudiante, así como las barreras del entorno para lograr el desarrollo de sus competencias. Propósito
  • 25.  Fortalezas del estudiantes  Desarrollo: En relación a su historia escolar  Descripción del nivel del desarrollo de la competencia en función a la evaluación diagnóstica  Barreras y apoyos. Ítems del Informe Psicopedagógico para estudiantes incluidos en EBR y EBA