SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING O ACOSO ESCOLAR
UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
DESERCIÓN ESCOLAR
INTRODUCCION
En la actualidad, en nuestra sociedad y más concretamente en nuestras
escuelas se ha estado presentando un fenómeno denominado Bullying
se basa principalmente en maltrato psicológico, físico y verbal
producido entre escolares de forma repetitiva a lo largo de un tiempo
determinado caracterizado por una diferencia de poderes.
Los protagonistas
• La violencia suelen ser niños y niñas
preadolescentes y adolescentes, los atacantes
imponen temor o intimidan a la victima
mostrando superioridad no siempre real si no
que en muchas ocasiones solo es precepción
subjetiva.
• Pueden presentarse en diversas maneras las
cuales pueden ser Físicas por medio de
empujones, golpes o robos. Verbales a través
de insultos y amenazas. Relacional
presentando con la exclusión social, la
discriminación, generación de rumos, la
Digital que aprovechan la tecnología para
hacer hostigamiento vía celulares o
computadoras.
Diagnostico
La problemática en nuestra secundaria no esta exenta
ya que se encuentra en un medio urbano donde los
alumnos utilizan palabras altisonantes, y las
agresiones física y verbales se dan de manera muy
común en el trabajo cotidiano que se realiza día con
día en el centro escolar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar reuniones de trabajo con docentes padres de familia y alumnos para conocer
las manifestaciones del Bullying en el centro escolar y sus efectos negativos en el
proceso de formación de los educandos.
• Implementar una etapa de sensibilización con los alumnos involucrados en la
problemática, fomentando la reflexión y los efectos de su comportamiento,
considerando tres principios fundamentales para la convivencia en los diferentes
espacios de la escuela; Responsabilidad, respeto y seguridad.
• Llevar un seguimiento a través de instrumentos con criterios previamente establecidos
del comportamiento de cada alumno para realizar la valoración correspondiente a sus
avances o retrocesos.
• Implementar las entrevistas personalizadas para fomentar la reflexión sobre los actos
realizados y comprometer a los alumnos a que sugieran las posibles soluciones
(Método pika)
• Estimular los avances logrados con reconocimientos y premios.
Objetivo General
Bajar los niveles de violencia escolar y abatir que deserten
nuestros alumnos por esta causa dentro de nuestra Escuela
Secundaria a través de la implementación de acciones
encaminadas a sensibilizar a los alumnos, padres de familia y
maestros sobre la problemática para emplear mecanismos de
seguimiento y control de la conducta de los alumnos que
permitan mejor las condiciones para favorecer un ambiente
favorable de trabajo.
Cronograma de actividades a realizar
• Agosto: Reunión para establecer aplicación de observaciones
• Agosto: Reunión con Padres de Familia para establecer compromisos y fijar
seguimiento
• Septiembre: Trabajo con instrumentos de observación con alumnos, padres de
familia y profesores
• Septiembre: Revisar seguimiento maestros-alumnos
• Octubre: Llenado de Entrevistas
• Octubre: Valoración de entrevistas
• Octubre: Seguimiento llenado de observaciones
• Noviembre: Seguimiento de llenado de observaciones
• Finales de Noviembre: Reunión para evaluar si hemos mejorado en la conducta
de los alumnos de nuestra institución. Y finar nuevas estrategias.
Descripción de la Metodología
Fenomenología Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es
decir, los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728-
1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la modernidad
surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. "La fenomenología es el
estudio dela ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es
fenómeno". Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a
nuestro espíritu, de la cual dice que hay dos clases: Evidencias acertóricas,
que se refiere a una verdad pero no hace imposible que lo contrario sea
verdadero, este tipo de evidencias se encuentran en los hechos que
continuamente palpamos. Y evidencias apodícticas, es superior a la
anterior pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal
modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero; este tipo de
evidencias lo encontramos en verdades rigurosas como las de las
matemáticas.
En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición
hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias; así por
ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consistirá en describir
experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias
para experimentar el amor como un valor. Investigación-acción La
investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva
emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de
mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o
educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las
situaciones en que éstas tienen lugar.
Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque
experimental de la ciencia social con programas de acción social que
respondan a los problemas sociales principales. El proceso consiste en:
1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
2. Identificación de un área problemática
3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la
acción
4. Formulación de varias hipótesis
5. Selección de una hipótesis
6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
7. Evaluación de los efectos de la acción
8. Generalizaciones.
FORMATOS DE
SEGUIMIENTO
• Describe los comportamientos necesarios para lograr llevar a cabo
los siguientes principios en la secundaria como lo son :
responsabilidad respeto seguridad, aplicándolo en los siguientes
espacios escolares: canchas deportivas, pasillos, laboratorio, salón de
clases, salón de computo, patio cívico,
Formatos de seguimiento
describe los comportamientos necesarios para lograr llevar a
cabo los siguientes principios en la secundaria
Principios
Espacios Escolares
Salón de
clases
Patio
cívico
Canchas
deportivas
pasillos talleres laboratorio Salón de
computo
responsabilidad
respeto
seguridad
Este formato se
llevará como
seguimiento para
se llenado
continuamente y
evaluado
mensualmente
FORMATO DE ENTREVISTA:
ENTREVISTADOR
ENTREVISTADO
La presente entrevista se realiza con el alumno para conocer los motivos personales sobre
su comportamiento en el centro escolar
1. ¿por qué consideras que tuviste conflicto con tu compañero?
2. ¿Estás consciente de los efectos que puede provocar lo que hiciste?
3. ¿Conoces las sanciones a las que te puedes ser acreedor por lo que hiciste conforme al
reglamente de la escuela?
4. ¿Qué propones para que ya no vuelva a ocurrir lo que paso?
5. ¿A qué te comprometes para que ya no vuelva a ocurrir lo que paso?
6. ¿Sabe que vamos a llevar un registro de tu comportamiento para darlo a conocer a tus
papas y maestro?
Con la finalidad de fomentar la reflexión y el razonamiento del alumno respecto a su
comportamiento realizado y tomas las decisiones más oportunas para mejorar la conducta se
aplica la presente entrevista.
CUESTIONARIO PARA DETECTAR EL ESTILO INTERELACIONAL DE LOS ALUMNOS
HOJA DE PREGUNTAS PARA PADRES Y MADRES
Este cuestionario trata de saber como son las relaciones entre los alumnos que forman la comunidad estudiantil, Es
anónimo y el fin es estar informados, lo cual nos permitirá identificar cualquier problemática que se presente entre los
jóvenes y de esta manera contribuir a la seguridad de sus integrantes y garantizar la calidad de la educación que
recibirán. Usted contestará las siguientes preguntas y al final se le informará sobre el resultado del cuestionario
ROGAMOS LA MAXIMA SINCERIDAD EN LAS RESPUESTAS, GARANTIZAMOS EL MÁS ABSOLUTO ANONIMATO
Respuestas:
a. No, en lo absoluto
b. En ocasiones
c. Es constante
d. Pasa todo el tiempo
1. ¿Su hijo le ha solicitado que lo acompañe a la escuela o que vaya a la salida?
2. Habla de sus compañeros de clase con un sentimiento de desprecio y/o superioridad?
3. ¿Le ha observado en el cuerpo marcas de golpes,, rasguños, moretones, que él explica vaga o
incoherentemente?
4. ¿Ha perdido libros, celulares, ipod, iphone, laptop, etc; dentro de la escuela?
5. Su hijo/a ha comentado que ha sido observador de alguna situación violenta dentro de su salón
de clases?
6. ¿Ha tenido cambios conductuales extremos?(tristeza, agresividad, aislamiento, etc.)
7. ¿Mantiene una constante relación entre sus compañeros de clase?
8. ¿Se niega a asistir a la escuela y no le da una razón o causa suficientemente justificable?
9. Durante el último año, ¿ ha recibido quejas de disciplina escolar de parte de los maestros?
10. Dentro, ¿se muestra particularmente agresivo?
11. ¿su hijo se queja de la escuela hablando de los maltratos, insultos o burlas de que es objeto?
12. Dentro del hogar ¿alguna vez a tenido que utilizar la fuerza física para resolver una situación de
disciplina con su hijo/a
a.- b.- c.- d.-
13. ¿Considera que su hija/a muestra una baja autoestima y una baja preocupación del logro
académico?
14. En la historia escolar de su hija/a ¡ha tenido antecedentes de problemas de relación con otros
chicos que lo han obligado a cambiarlo de escuela?
15. ¿su hijo le busca para comentarle lo que le ha sucedido en el día o en alguna situación
particular?
16. ¿Considera Usted que su hijo/a tiende a usar la fuerza para establecer relaciones con los demás
o para llamar la atención?
17. ¿Su hijo/a por momentos habla de que «todo lo hago mal», «nada me sale bien», «soy el peor
del mundo», «no sirvo para nada», «soy estupido», «no puedo con la escuela»?
a.- b.- c.- d.-
a.- b.- c.- d.-
a.- b.- c.- d.-
a.- b.- c.- d.-
a.- b.- c.- d.-
18. ¿Ha tenido la sensación de que su hijo realmente es infeliz en la escuela?
19. ¿Se encuentra Usted al tanto de las redes sociales que frecuenta su hijo/a, de los mensajes que
recibe y de las relaciones que ha establecido de manera virtual?
a.- b.- c.- d.-
a.- b.- c.- d.-
Este cuestionario se le
aplicara a los alumnos
únicamente
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
C.E.P.. N° 94
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Paulina Joya
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
Ivonnezevahc
 
Proyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El BullyingProyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El Bullying
pakomemo
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
marlyn1585
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
Manuela Esteban
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullying
PoloGonzalez
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
nomarin
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
ma20augusta
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
angelprofesortendencias
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
paulina1316
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Bullying
BullyingBullying
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid
 
bullyng
bullyngbullyng

La actualidad más candente (20)

Trabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullyingTrabajo final ciberbullying
Trabajo final ciberbullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
ENSAYO BULLING
ENSAYO BULLINGENSAYO BULLING
ENSAYO BULLING
 
Proyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El BullyingProyecto Contra El Bullying
Proyecto Contra El Bullying
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)presentación con animación del bullying (en .ppsx)
presentación con animación del bullying (en .ppsx)
 
Definicion de bullying
Definicion de bullyingDefinicion de bullying
Definicion de bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
 
Proyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolar
 
Power acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo BPower acoso escolar. Grupo B
Power acoso escolar. Grupo B
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 

Destacado

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
juanmiya7
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
supervisionescolar30
 
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
David Mrs
 
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Julio Cordova
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullyingPrevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
El Puerto Global
 
El fenomeno del acoso escolar
El fenomeno del acoso escolarEl fenomeno del acoso escolar
El fenomeno del acoso escolar
Hermes Galvan
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Campaña prevención acoso escolar
Campaña prevención acoso escolarCampaña prevención acoso escolar
Campaña prevención acoso escolar
María Pereira
 
Tipos de bullying
Tipos de bullyingTipos de bullying
Tipos de bullying
alex99hf
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
valejuani
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
Psic. Julissa Diaz
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Hannia Flores
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Cuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullyingCuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullying
Daniel Caballero
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
depori
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
karina
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
iesedelavega
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 

Destacado (20)

Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
 
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
Reunion de trabajo promotres de lectura ZE06
 
Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014Prevencindelabusoescolarbullying2014
Prevencindelabusoescolarbullying2014
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
 
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullyingPrevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
Prevencion de delitos tecnologicos y ciberbullying
 
El fenomeno del acoso escolar
El fenomeno del acoso escolarEl fenomeno del acoso escolar
El fenomeno del acoso escolar
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Campaña prevención acoso escolar
Campaña prevención acoso escolarCampaña prevención acoso escolar
Campaña prevención acoso escolar
 
Tipos de bullying
Tipos de bullyingTipos de bullying
Tipos de bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Cuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVECuestionario Test AVE
Cuestionario Test AVE
 
Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.Campaña contra Bullying para centros educativos.
Campaña contra Bullying para centros educativos.
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Cuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullyingCuestionario dc bullying
Cuestionario dc bullying
 
Prevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso EscolarPrevención del Acoso Escolar
Prevención del Acoso Escolar
 
Instrumentos observación
Instrumentos observaciónInstrumentos observación
Instrumentos observación
 
Proyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar uccProyecto violencia escolar ucc
Proyecto violencia escolar ucc
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 

Similar a Bullying o acoso escolar

Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
madiancita
 
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdfPRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
AlfredoTolley1
 
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdfPRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
AlfredoTolley1
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
gfigueroa334
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AntonioAguilarLopez
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
JavierGarcia744867
 
Práctica+..[1]
Práctica+..[1]Práctica+..[1]
Práctica+..[1]
morenogutierrez86
 
PROYECTO DE GRADO (2).pdf
PROYECTO DE GRADO (2).pdfPROYECTO DE GRADO (2).pdf
PROYECTO DE GRADO (2).pdf
MICHELLCASTELLANOS4
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Encarna Morales
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
Luis Ulloa
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopeda
Rosa Barroso
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
ErickSantielVega
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
proyectouti2011
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
corralfalso
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
joseandresvega
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
gabyrivadeneiraproyecto
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
claudiaortacortes
 

Similar a Bullying o acoso escolar (20)

Tic vio escolar.
Tic  vio escolar.Tic  vio escolar.
Tic vio escolar.
 
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdfPRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3.pdf
 
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdfPRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
PRUEBAS PSICOTECNICAS PREESCOLAR 3 (1).pdf
 
Trabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docxTrabajo de campo elephant terminado.docx
Trabajo de campo elephant terminado.docx
 
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad IntegradoraAAL_M4_U1_Actividad Integradora
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
 
PPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptxPPT PROYECTO.pptx
PPT PROYECTO.pptx
 
Práctica+..[1]
Práctica+..[1]Práctica+..[1]
Práctica+..[1]
 
PROYECTO DE GRADO (2).pdf
PROYECTO DE GRADO (2).pdfPROYECTO DE GRADO (2).pdf
PROYECTO DE GRADO (2).pdf
 
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
Psicologia de la educacion acoso escolar act 05
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Tradajo de psicopeda
Tradajo de psicopedaTradajo de psicopeda
Tradajo de psicopeda
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docxUNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
UNIDAD DIDÁCTICA_1º DE ACUERDO AL CENEB rey.docx
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gabyProyecto creativo e innovacion.pptx gaby
Proyecto creativo e innovacion.pptx gaby
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 

Último

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Bullying o acoso escolar

  • 1. BULLYING O ACOSO ESCOLAR UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESERCIÓN ESCOLAR
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad, en nuestra sociedad y más concretamente en nuestras escuelas se ha estado presentando un fenómeno denominado Bullying se basa principalmente en maltrato psicológico, físico y verbal producido entre escolares de forma repetitiva a lo largo de un tiempo determinado caracterizado por una diferencia de poderes.
  • 3. Los protagonistas • La violencia suelen ser niños y niñas preadolescentes y adolescentes, los atacantes imponen temor o intimidan a la victima mostrando superioridad no siempre real si no que en muchas ocasiones solo es precepción subjetiva.
  • 4. • Pueden presentarse en diversas maneras las cuales pueden ser Físicas por medio de empujones, golpes o robos. Verbales a través de insultos y amenazas. Relacional presentando con la exclusión social, la discriminación, generación de rumos, la Digital que aprovechan la tecnología para hacer hostigamiento vía celulares o computadoras.
  • 5. Diagnostico La problemática en nuestra secundaria no esta exenta ya que se encuentra en un medio urbano donde los alumnos utilizan palabras altisonantes, y las agresiones física y verbales se dan de manera muy común en el trabajo cotidiano que se realiza día con día en el centro escolar.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Realizar reuniones de trabajo con docentes padres de familia y alumnos para conocer las manifestaciones del Bullying en el centro escolar y sus efectos negativos en el proceso de formación de los educandos. • Implementar una etapa de sensibilización con los alumnos involucrados en la problemática, fomentando la reflexión y los efectos de su comportamiento, considerando tres principios fundamentales para la convivencia en los diferentes espacios de la escuela; Responsabilidad, respeto y seguridad. • Llevar un seguimiento a través de instrumentos con criterios previamente establecidos del comportamiento de cada alumno para realizar la valoración correspondiente a sus avances o retrocesos. • Implementar las entrevistas personalizadas para fomentar la reflexión sobre los actos realizados y comprometer a los alumnos a que sugieran las posibles soluciones (Método pika) • Estimular los avances logrados con reconocimientos y premios.
  • 7. Objetivo General Bajar los niveles de violencia escolar y abatir que deserten nuestros alumnos por esta causa dentro de nuestra Escuela Secundaria a través de la implementación de acciones encaminadas a sensibilizar a los alumnos, padres de familia y maestros sobre la problemática para emplear mecanismos de seguimiento y control de la conducta de los alumnos que permitan mejor las condiciones para favorecer un ambiente favorable de trabajo.
  • 8. Cronograma de actividades a realizar • Agosto: Reunión para establecer aplicación de observaciones • Agosto: Reunión con Padres de Familia para establecer compromisos y fijar seguimiento • Septiembre: Trabajo con instrumentos de observación con alumnos, padres de familia y profesores • Septiembre: Revisar seguimiento maestros-alumnos • Octubre: Llenado de Entrevistas • Octubre: Valoración de entrevistas • Octubre: Seguimiento llenado de observaciones • Noviembre: Seguimiento de llenado de observaciones • Finales de Noviembre: Reunión para evaluar si hemos mejorado en la conducta de los alumnos de nuestra institución. Y finar nuevas estrategias.
  • 9. Descripción de la Metodología Fenomenología Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728- 1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. "La fenomenología es el estudio dela ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno". Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro espíritu, de la cual dice que hay dos clases: Evidencias acertóricas, que se refiere a una verdad pero no hace imposible que lo contrario sea verdadero, este tipo de evidencias se encuentran en los hechos que continuamente palpamos. Y evidencias apodícticas, es superior a la anterior pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero; este tipo de evidencias lo encontramos en verdades rigurosas como las de las matemáticas.
  • 10. En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consistirá en describir experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor como un valor. Investigación-acción La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar.
  • 11. Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. El proceso consiste en: 1. Insatisfacción con el actual estado de cosas. 2. Identificación de un área problemática 3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción 4. Formulación de varias hipótesis 5. Selección de una hipótesis 6. Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis 7. Evaluación de los efectos de la acción 8. Generalizaciones.
  • 12. FORMATOS DE SEGUIMIENTO • Describe los comportamientos necesarios para lograr llevar a cabo los siguientes principios en la secundaria como lo son : responsabilidad respeto seguridad, aplicándolo en los siguientes espacios escolares: canchas deportivas, pasillos, laboratorio, salón de clases, salón de computo, patio cívico,
  • 13. Formatos de seguimiento describe los comportamientos necesarios para lograr llevar a cabo los siguientes principios en la secundaria Principios Espacios Escolares Salón de clases Patio cívico Canchas deportivas pasillos talleres laboratorio Salón de computo responsabilidad respeto seguridad
  • 14. Este formato se llevará como seguimiento para se llenado continuamente y evaluado mensualmente
  • 15. FORMATO DE ENTREVISTA: ENTREVISTADOR ENTREVISTADO La presente entrevista se realiza con el alumno para conocer los motivos personales sobre su comportamiento en el centro escolar 1. ¿por qué consideras que tuviste conflicto con tu compañero? 2. ¿Estás consciente de los efectos que puede provocar lo que hiciste? 3. ¿Conoces las sanciones a las que te puedes ser acreedor por lo que hiciste conforme al reglamente de la escuela? 4. ¿Qué propones para que ya no vuelva a ocurrir lo que paso? 5. ¿A qué te comprometes para que ya no vuelva a ocurrir lo que paso? 6. ¿Sabe que vamos a llevar un registro de tu comportamiento para darlo a conocer a tus papas y maestro? Con la finalidad de fomentar la reflexión y el razonamiento del alumno respecto a su comportamiento realizado y tomas las decisiones más oportunas para mejorar la conducta se aplica la presente entrevista.
  • 16. CUESTIONARIO PARA DETECTAR EL ESTILO INTERELACIONAL DE LOS ALUMNOS HOJA DE PREGUNTAS PARA PADRES Y MADRES Este cuestionario trata de saber como son las relaciones entre los alumnos que forman la comunidad estudiantil, Es anónimo y el fin es estar informados, lo cual nos permitirá identificar cualquier problemática que se presente entre los jóvenes y de esta manera contribuir a la seguridad de sus integrantes y garantizar la calidad de la educación que recibirán. Usted contestará las siguientes preguntas y al final se le informará sobre el resultado del cuestionario ROGAMOS LA MAXIMA SINCERIDAD EN LAS RESPUESTAS, GARANTIZAMOS EL MÁS ABSOLUTO ANONIMATO Respuestas: a. No, en lo absoluto b. En ocasiones c. Es constante d. Pasa todo el tiempo
  • 17. 1. ¿Su hijo le ha solicitado que lo acompañe a la escuela o que vaya a la salida? 2. Habla de sus compañeros de clase con un sentimiento de desprecio y/o superioridad? 3. ¿Le ha observado en el cuerpo marcas de golpes,, rasguños, moretones, que él explica vaga o incoherentemente? 4. ¿Ha perdido libros, celulares, ipod, iphone, laptop, etc; dentro de la escuela? 5. Su hijo/a ha comentado que ha sido observador de alguna situación violenta dentro de su salón de clases? 6. ¿Ha tenido cambios conductuales extremos?(tristeza, agresividad, aislamiento, etc.)
  • 18. 7. ¿Mantiene una constante relación entre sus compañeros de clase? 8. ¿Se niega a asistir a la escuela y no le da una razón o causa suficientemente justificable? 9. Durante el último año, ¿ ha recibido quejas de disciplina escolar de parte de los maestros? 10. Dentro, ¿se muestra particularmente agresivo? 11. ¿su hijo se queja de la escuela hablando de los maltratos, insultos o burlas de que es objeto? 12. Dentro del hogar ¿alguna vez a tenido que utilizar la fuerza física para resolver una situación de disciplina con su hijo/a a.- b.- c.- d.-
  • 19. 13. ¿Considera que su hija/a muestra una baja autoestima y una baja preocupación del logro académico? 14. En la historia escolar de su hija/a ¡ha tenido antecedentes de problemas de relación con otros chicos que lo han obligado a cambiarlo de escuela? 15. ¿su hijo le busca para comentarle lo que le ha sucedido en el día o en alguna situación particular? 16. ¿Considera Usted que su hijo/a tiende a usar la fuerza para establecer relaciones con los demás o para llamar la atención? 17. ¿Su hijo/a por momentos habla de que «todo lo hago mal», «nada me sale bien», «soy el peor del mundo», «no sirvo para nada», «soy estupido», «no puedo con la escuela»? a.- b.- c.- d.- a.- b.- c.- d.- a.- b.- c.- d.- a.- b.- c.- d.- a.- b.- c.- d.-
  • 20. 18. ¿Ha tenido la sensación de que su hijo realmente es infeliz en la escuela? 19. ¿Se encuentra Usted al tanto de las redes sociales que frecuenta su hijo/a, de los mensajes que recibe y de las relaciones que ha establecido de manera virtual? a.- b.- c.- d.- a.- b.- c.- d.-
  • 21.
  • 22. Este cuestionario se le aplicara a los alumnos únicamente