SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULO
ESTRIADO
CARDIACO
Equipo 10
Materia: Histologia
¿QUE ES?
El tejido muscular cardiaco, también conocido como miocardio, es
un tipo de tejido muscular estriado que forma la mayor parte de la
pared del corazón. Este tejido se especializa en la contracción
continua e involuntaria, permitiendo al corazón bombear sangre a
través de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y
nutrientes a todo el cuerpo.
Anatomía interna
CARACTERISTICAS Y
FUNCIONES
Miocardio: El miocardio
es la gruesa capa
muscular del medio,
que permite que las
cámaras del corazón se
contraigan y se relajen
para bombear sangre
al cuerpo.
Pericardio: El pericardio es una
especie de saco que está
dividido es dos capas
compuestas de fibra y serosa
que se sitúan alrededor del
corazón con el objetivo de
envolverlo y protegerlo de
agentes externos.
El endocardio es la delgada
capa interna de las cámaras del
corazón y también forma la
superficie de las válvulas
Anatomía interna y externa
CARACTERISTICAS Y
FUNCIONES
Sus principales características son:
Aunque es un músculo estriado, al contrario que el músculo esquelético,
sus células poseen un solo núcleo, son más cortas, algunas están
ramificadas y se unen entre sí formando una especie de red.
Su contracción es más lenta que en el músculo esquelético.
Se encuentra solamente en el corazón.
Estriado
Se controla, de forma involuntaria, por parte del sistema nervioso
autónomo. Sin embargo, el mismo sistema autónomo puede aumentar o
disminuir la velocidad de sus contracciones en ciertas condiciones.
La función principal del músculo cardíaco es permitir al corazón bombear
sangre de forma rítmica para proveer de oxígeno y nutrientes a los tejidos del
cuerpo.
TEJIDO HISTOLOGICO
Las fibras musculares cardíacas son
células largas y ramificadas, con
forma de cilindro unidos de extremo
a extremo, con uno o en ocasiones
dos núcleos ubicados centralmente.
Las fibras están separadas por tejido
de colágeno que dan soporte a la red
capilar del tejido cardíaco.
Los miofilamentos del músculo
cardíaco están dispuestos en un
patrón similar al del músculo
esquelético, resultando en
estriaciones transversales.
funciones del organo
células que se encuentran en el
musculo estriado cardiaco
Cardiomiocito: son células mononucleadas, con el núcleo en su posición
central, son más cortas(unas 80 a 100um) y unas más anchas(unas 15 um
aproximadamente y son ramificadas.
Su misión es producir el bombeo de la sangre medi-
ante su contraccion y distension, lo que se traduce
en la sıstole y diastole del corazon, es decir, la con-
traccion y relajacion de los ventrıculos cardiacos
Discos intercalares:
TIPOS DE TEJIDOS
Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético.
Las células del músculo cardíaco están localizadas en las
paredes del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y
están bajo control involuntario.
tipos de tinciones que se utilizan
Tinción de hematoxilina y eosina (HyE)
Es una tinción bicromatica que utiliza hematoxilina para teñir los
núcleos de color azul y eosina para teñir el citoplasma de color
rosa.
En el musculo cardiaco, la tinción HE muestran las siguientes
características:
Fibras musculares cardiacas: Aparecen como células largas
ramificadas con estriaciones transversales.
Núcleos: son ovalados y se encuentran en posición central.
Discos intercalares: Aparecen como líneas oscuras que atraviesan
las fibras musculares.
Citoplasma: Es eosinófilo y contiene miofibrillas, mitocondrias y
otros orgánulos.
correlacion clinica
Infarto del miocardio
Como ya fue indicado, el tejido cardíaco requiere un suministro alto y
continuo de energía y oxígeno. El suministro de oxígeno del corazón
llega a este a través de las arterias coronarias, que son altamente
susceptibles a ateromas. Estos son depósitos anormales de ácidos
grasos, colesterol y varios restos celulares. Si estos ateromas continúan
creciendo, eventualmente ocluirán a las arterias coronarias, resultando
en una reducción del aporte de oxígeno al tejido. Esta falta de oxígeno
lleva a una condición llamada infarto del miocardio, que representa la
muerte del tejido cardíaco. Como parte de una respuesta fisiológica
normal, el área afectada es reparada y reemplazada con tejido fibroso
que interrumpe la propagación de los estímulos excitatorios y la
subsecuente contracción del corazón. Esas contracciones asincrónicas
pueden causar arritmias, o disturbios del ritmo cardíaco, un ejemplo
puede ser la fibrilación ventricular.
Muchas Gracias Por
Su Atención!!
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf

Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
MinJung26
 
aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
maria guerrero
 
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
Javier
 
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdf
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdfTema 9_Sistema cardiovascular.pdf
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdf
RodolfoMendoza47
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
gongoradannia
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
Josué Morillo Rojas
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
UDA
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Yurany Jurado
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
karen sanchez
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdfHISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
gamescuenta523
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdfHISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
gamescuenta523
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
JhosepLegua
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
oscarelysc
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
DeporteUptaeb
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorioAnatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio
FranklynRamirez1
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
andrea mendoza
 
Tejido cardiaco
Tejido cardiacoTejido cardiaco
Tejido cardiaco
Jessi Ruiz Garcia
 
secme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdfsecme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdf
EzequielLopezLopez1
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
vinicioparra1
 

Similar a ¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf (20)

Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptxAparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
Aparato cardiovascular, anatomía y fisiolagia.pptx
 
aparato Circulatorio
aparato Circulatorioaparato Circulatorio
aparato Circulatorio
 
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
Aparato Circulatorio 3ESOB (Equipo SAJ)
 
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdf
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdfTema 9_Sistema cardiovascular.pdf
Tema 9_Sistema cardiovascular.pdf
 
Ca circulatorio
Ca circulatorioCa circulatorio
Ca circulatorio
 
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdfAPARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
APARATO CARDIOVASCULAR : EL CORAZÓN VENAS, ARTERIAS .pdf
 
Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco Músculo Cardíaco
Músculo Cardíaco
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdfHISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdfHISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
HISTOLOGIA DEL TEJIDO CARDIACO Y TEJODO LINFOIDEO .pdf
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortezSistema cardiorrespitario oscarelys cortez
Sistema cardiorrespitario oscarelys cortez
 
Mf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascularMf2 sistemacardiovascular
Mf2 sistemacardiovascular
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorioAnatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio
 
Histologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascularHistologia Sistema cardiovascular
Histologia Sistema cardiovascular
 
Tejido cardiaco
Tejido cardiacoTejido cardiaco
Tejido cardiaco
 
secme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdfsecme-27158_1.pdf
secme-27158_1.pdf
 
Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia Tejido muscular histologia
Tejido muscular histologia
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf

  • 2. ¿QUE ES? El tejido muscular cardiaco, también conocido como miocardio, es un tipo de tejido muscular estriado que forma la mayor parte de la pared del corazón. Este tejido se especializa en la contracción continua e involuntaria, permitiendo al corazón bombear sangre a través de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo.
  • 4. CARACTERISTICAS Y FUNCIONES Miocardio: El miocardio es la gruesa capa muscular del medio, que permite que las cámaras del corazón se contraigan y se relajen para bombear sangre al cuerpo. Pericardio: El pericardio es una especie de saco que está dividido es dos capas compuestas de fibra y serosa que se sitúan alrededor del corazón con el objetivo de envolverlo y protegerlo de agentes externos. El endocardio es la delgada capa interna de las cámaras del corazón y también forma la superficie de las válvulas
  • 6. CARACTERISTICAS Y FUNCIONES Sus principales características son: Aunque es un músculo estriado, al contrario que el músculo esquelético, sus células poseen un solo núcleo, son más cortas, algunas están ramificadas y se unen entre sí formando una especie de red. Su contracción es más lenta que en el músculo esquelético. Se encuentra solamente en el corazón. Estriado Se controla, de forma involuntaria, por parte del sistema nervioso autónomo. Sin embargo, el mismo sistema autónomo puede aumentar o disminuir la velocidad de sus contracciones en ciertas condiciones. La función principal del músculo cardíaco es permitir al corazón bombear sangre de forma rítmica para proveer de oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo.
  • 8. Las fibras musculares cardíacas son células largas y ramificadas, con forma de cilindro unidos de extremo a extremo, con uno o en ocasiones dos núcleos ubicados centralmente. Las fibras están separadas por tejido de colágeno que dan soporte a la red capilar del tejido cardíaco. Los miofilamentos del músculo cardíaco están dispuestos en un patrón similar al del músculo esquelético, resultando en estriaciones transversales.
  • 10. células que se encuentran en el musculo estriado cardiaco Cardiomiocito: son células mononucleadas, con el núcleo en su posición central, son más cortas(unas 80 a 100um) y unas más anchas(unas 15 um aproximadamente y son ramificadas. Su misión es producir el bombeo de la sangre medi- ante su contraccion y distension, lo que se traduce en la sıstole y diastole del corazon, es decir, la con- traccion y relajacion de los ventrıculos cardiacos
  • 11.
  • 13. TIPOS DE TEJIDOS Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético. Las células del músculo cardíaco están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y están bajo control involuntario.
  • 14. tipos de tinciones que se utilizan Tinción de hematoxilina y eosina (HyE) Es una tinción bicromatica que utiliza hematoxilina para teñir los núcleos de color azul y eosina para teñir el citoplasma de color rosa. En el musculo cardiaco, la tinción HE muestran las siguientes características: Fibras musculares cardiacas: Aparecen como células largas ramificadas con estriaciones transversales. Núcleos: son ovalados y se encuentran en posición central. Discos intercalares: Aparecen como líneas oscuras que atraviesan las fibras musculares. Citoplasma: Es eosinófilo y contiene miofibrillas, mitocondrias y otros orgánulos.
  • 15. correlacion clinica Infarto del miocardio Como ya fue indicado, el tejido cardíaco requiere un suministro alto y continuo de energía y oxígeno. El suministro de oxígeno del corazón llega a este a través de las arterias coronarias, que son altamente susceptibles a ateromas. Estos son depósitos anormales de ácidos grasos, colesterol y varios restos celulares. Si estos ateromas continúan creciendo, eventualmente ocluirán a las arterias coronarias, resultando en una reducción del aporte de oxígeno al tejido. Esta falta de oxígeno lleva a una condición llamada infarto del miocardio, que representa la muerte del tejido cardíaco. Como parte de una respuesta fisiológica normal, el área afectada es reparada y reemplazada con tejido fibroso que interrumpe la propagación de los estímulos excitatorios y la subsecuente contracción del corazón. Esas contracciones asincrónicas pueden causar arritmias, o disturbios del ritmo cardíaco, un ejemplo puede ser la fibrilación ventricular.
  • 16. Muchas Gracias Por Su Atención!!