SlideShare una empresa de Scribd logo
BLAS INFANTE
Cuando yo era niño, allá en Casares
Tenía muchos amigos y jugábamos en la calle.
Era costumbre en mi pueblo, que las mujeres sacasen el
puchero a la calle para que el humo no entrara en las habitaciones.
Nosotros esperábamos escondidos y cuando la olla empezaba a hervir,
introducíamos pólvora, produciendo explosiones escandalosas, parecidas
a los fuegos artificiales. Las mujeres salían horrorizadas, chillando y
nosotros corriendo calle abajo, o arriba, según, riéndonos.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
Cuando yo era niño, allá en Casares
El cura de mi pueblo me tenía manía. No apreciaba mi
forma de entender la Semana Santa. Mis amigos y yo nos
vestíamos apropiadamente y realizábamos procesiones, rosarios y
novenas por las calles. Las beatas del pueblo acudían en masa y el
cura fue a hablar con mi madre para que me prohibiera realizar los
actos procesionales. ¡Con lo bien que nos lo pasábamos yendo calle
arriba hacia la Iglesia, en el Castillo!.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
Cuando yo era niño, allá en Casares
Mi hermano y yo teníamos unos amigos inseparables, Frasco, Salao, Rosca
y Titaera. Eran los hijos del “compá, José el tuerto”, gitano y amigo de mi
padre. Con ellos pasamos nuestra niñez. Rosca era tartamudo y mi
hermano Ignacio cogió la costumbre de cortar las palabras y repetir las
sílabas en la conversación. Le duró esto hasta la adolescencia.
Las relaciones se interrumpían cuando eran desterrados del pueblo, cada
cierto tiempo, dándose la circunstancia que era, precisamente mi abuelo, el
cacique del pueblo, quien daba la orden. Pero volvían cada vez.
EN LOS ESCOLAPIOS, EN ARCHIDONA
A los actos solemnes acudíamos uniformados. Era este muy
incomodo. Llevábamos un pantalón de paño azul turquí listado en
oro, chaqueta igual con las iniciales del colegio (EE.PP.A) bordadas
en oro en las solapas, gorra de lo mismo con galón dorado y escudo de
la Orden en la visera, botonadura dorada. El chaleco era blanco de
dril o de lana, corbata negra, botitos de charol o chagrín y el abrigo
cuando era invierno. Por cierto, “el cerco de la gorra me ceñía la sienes
hasta la molestia”.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
EN LOS ESCOLAPIOS, EN ARCHIDONA
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
Fue importante aquella velada literaria a la que asistí con mis
compañeros, uniformados, en el Ayuntamiento de Archidona,
acomodados en unos bancos y con la premisa bien aprendida de no cruzar
las rodillas y la espalda en el respaldo correcta.
Unos señores con corbatas y levitas hablaban y hablaban. Yo
escuchaba atento sin entender nada y me prometí a mi mismo llegar un
día a entenderlo todo. Pero sobre todo aprendí la solemnidad, a callar sin
entender, a saber estar.
MI BUEN DIMAS, EL ZORRO
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
El amor a los animales me viene desde mi infancia, criado en la
serranía. Y cómo con el ejemplo es con lo que mejor se enseña, quise hacer
honor a ello, salvando un día a una cría de zorro, que allá en Cantillana
corrían unos chavales. La adopté y le enseñé a estar entre nosotros. Jugaba
por la casa, se tendía a mis pies, de vez en cuando mataba alguna gallina,
pero llegado el momento de dejarla en libertad, debido a su madurez, Dimas
no quiso marcharse. Mi buen Dimas, me inspiró “Cuentos de animales” y la
elaboración de “los diez mandamientos a favor de los animales”
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
AÑO 1919
Me dio que pensar sobre nuestro esfuerzo, aquel día que
entrando en el Círculo, cuando aún todavía estaban trabajando en
su recomposición, llegó un señor, que sentándose en un sillón y
fumándose un cigarro, se dirige a mí, preguntándome:
- Infante, ¿Cuándo se nos reparten las tierras?.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
AÑO 1919
Tengo que confesar, que fijada la fecha de la boda con tiempo,
en mis anhelos de ser útil en los casos perdidos, a la fecha y hora en que
debía casarme, estaba en el Juzgado de Sevilla pleiteando. Perdí el
último enlace ferroviario hasta Peñaflor, pueblo de mi mujer y un
amigo hubo de llevarme en auto. Llegamos de madrugada y nuestra
boda hubo de celebrarse a las tres de la madrugada, en casa de mi
novia. Nuestra unión la bendijo una reproducción de “La Inmaculada “
de Murillo,
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
YO ERA MACARENO
Siempre me han atraído los colores verde y blanco, como emblema de
nuestra bandera y por su arraigo árabe. Así que cuando llegué a Sevilla y
presencié por primera vez la Cofradía de la Macarena, no tuve más remedio
que enamorarme de ella. En su paso por las calles, la Esperanza envuelve el
ambiente en una gran bandera verde y blanca.
En mi casa de Coria lo dejo patente en la chimenea del comedor
principal, en un bajorrelieve frontal, conviviendo con los frescos
representativos de la naturaleza, la mar, la música y el amor.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
EN ISLA CRISTINA, HUELVA
Aquí nació mi primera hija, Luisa Ginesa, tras nueve
años de matrimonio. Era muy querida por mis vecinos. Cuando la
niñera la llevaba por el Paseo de los Reyes, muchos eran los que se
acercaban a saludarla, besándola. Preocupado por los posibles
contagios de gérmenes, coloqué un cartel en el cochecito que decía:
“si me quieres, no me beses”.
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
DURANTE EL VIAJE A AGMAT, MARRUECOS.
Cual no fue mi asombro, que en aquellas tierras, solos con
un guía y un interprete oraní, sin cartas de presentación ni de
referencia, sin más arma ni brújula que nuestro entusiasmo y el
nombre de Al-Andalus, éste desvaneciera los recelos, apaciguara
las irritaciones y nos abriera las puertas de aquellos campesinos
montañeses tan pródigos en su hospitalidad
(extraído del libro “Fundamentos de Andalucía)
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
LA CULTURA POPULAR
Siempre me gustó conversar y escuchar. Se aprende de los
demás con estos hábitos. El pueblo es muy dado a expresar sus
pensamientos con frases ya hechas, que en pocas palabras
encierran una idea. Imbuido por ello inventé algunos refranes
que, traspasados a losetas, ornan el patio de mi casa de Coria.
LÉELOS Y APRENDERÁS
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
REFRANES
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
REFRANES
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
REFRANES
UNA ANÉCDOTA QUE VIVÍ TODA MI VIDA
Desde mi infancia, hasta mi madurez la visión sombría del jornalero
me acompañó. Siempre con miradas y siempre con sonrisas.
En la Plaza de mi pueblo, cada día cuando iba al colegio; cruzando
con la fila estudiantil por las calles de Archidona; en las esquinas de
Cantillana cuando me dirigía al Bufete; en la playa en Isla Cristina, en los
rincones de Sevilla, en Coria…
Yo miro y ellos miran. Desconcertados saludan con la mano y yo
agacho la cabeza en señal de respuesta. En mi fuero interno, qué, como,
cuándo, de qué manera. INICIO
MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvulariaAdivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Karla Albornoz
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionalesLorenaCebrian
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
claudiajhoanagallonieves
 
Ricitos de oro
Ricitos de oroRicitos de oro
Ricitos de oro
Salomé Recio Caride
 
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosBlanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosGatiita Miaww
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
princesssonnia
 
auto biografia
auto biografiaauto biografia
auto biografia
ashwi
 
oficios y profesiones estefaniatufino
oficios y profesiones estefaniatufinooficios y profesiones estefaniatufino
oficios y profesiones estefaniatufino
estefaniatufino
 
50 trabalenguas para niños de primaria
50 trabalenguas para niños de primaria 50 trabalenguas para niños de primaria
50 trabalenguas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezashirleyprofe
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
mariaener
 
Cuentos con el abecedario para 1º
Cuentos con el abecedario para 1ºCuentos con el abecedario para 1º
Cuentos con el abecedario para 1º
recursos_didacticos
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Pedro Méndez
 
El torito de_la_piel_brillante
El torito de_la_piel_brillanteEl torito de_la_piel_brillante
El torito de_la_piel_brillante
ubaldopuma
 
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
mayeli2802
 

La actualidad más candente (20)

Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvulariaAdivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
Adivinanzas, trabalenguas y educacion parvularia
 
Poesías tradicionales
Poesías tradicionalesPoesías tradicionales
Poesías tradicionales
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
 
Ricitos de oro
Ricitos de oroRicitos de oro
Ricitos de oro
 
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentosBlanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
Blanca nieves y los siete enanitos dos cuentos
 
Cenicienta
CenicientaCenicienta
Cenicienta
 
El colegio - Juan Camilo
El colegio - Juan CamiloEl colegio - Juan Camilo
El colegio - Juan Camilo
 
auto biografia
auto biografiaauto biografia
auto biografia
 
oficios y profesiones estefaniatufino
oficios y profesiones estefaniatufinooficios y profesiones estefaniatufino
oficios y profesiones estefaniatufino
 
Oraciones....
Oraciones....Oraciones....
Oraciones....
 
50 trabalenguas para niños de primaria
50 trabalenguas para niños de primaria 50 trabalenguas para niños de primaria
50 trabalenguas para niños de primaria
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Cuentos con el abecedario para 1º
Cuentos con el abecedario para 1ºCuentos con el abecedario para 1º
Cuentos con el abecedario para 1º
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
 
El torito de_la_piel_brillante
El torito de_la_piel_brillanteEl torito de_la_piel_brillante
El torito de_la_piel_brillante
 
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años Oraciones para leer con niños de 5 y  6 años
Oraciones para leer con niños de 5 y 6 años
 
Libro de lecturas paco el chato
Libro de lecturas paco el chatoLibro de lecturas paco el chato
Libro de lecturas paco el chato
 

Destacado

Presentación Anécdotas De 5º A
Presentación  Anécdotas De 5º  APresentación  Anécdotas De 5º  A
Presentación Anécdotas De 5º A
marimr19
 
Anecdotas Familiares
Anecdotas FamiliaresAnecdotas Familiares
Anecdotas Familiares
dipatnl
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
Samir García
 
Anécdotas
AnécdotasAnécdotas
Anécdotas
Juan Ignacio B.
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contarjoma72
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 

Destacado (7)

Presentación Anécdotas De 5º A
Presentación  Anécdotas De 5º  APresentación  Anécdotas De 5º  A
Presentación Anécdotas De 5º A
 
Anecdotas Familiares
Anecdotas FamiliaresAnecdotas Familiares
Anecdotas Familiares
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
 
Anécdotas
AnécdotasAnécdotas
Anécdotas
 
Una anécdota para contar
Una anécdota para contarUna anécdota para contar
Una anécdota para contar
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantesAnecdotas redactadas por los estudiantes
Anecdotas redactadas por los estudiantes
 

Similar a mis anécdotas (Blas Infante)

Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
Carlos Alcibi Garcia
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
castillosekel
 
Entrevista de la residencia de ancianos de Prádena
Entrevista de la residencia de ancianos de PrádenaEntrevista de la residencia de ancianos de Prádena
Entrevista de la residencia de ancianos de Prádena
Diego Sobrino López
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
GabyMusic
 
Álbum Fotográfico
Álbum FotográficoÁlbum Fotográfico
Álbum Fotográfico
Loriena2030
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarlaCarolina Loaiza
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
olidavinci
 
Vals sin fin
Vals sin finVals sin fin
Vals sin fin
Kere G. Caudillo
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotograficoelenati
 
Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)FINA ORDORIKA
 
Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947FINA ORDORIKA
 
Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)FINA ORDORIKA
 
II CONVIVENCIA DEL COSTALERO
II CONVIVENCIA DEL COSTALEROII CONVIVENCIA DEL COSTALERO
II CONVIVENCIA DEL COSTALERO
parroquiavillargordo
 

Similar a mis anécdotas (Blas Infante) (20)

Alberti, rafael la arboleda perdida
Alberti, rafael   la arboleda perdidaAlberti, rafael   la arboleda perdida
Alberti, rafael la arboleda perdida
 
Carnaval 6ª
Carnaval 6ªCarnaval 6ª
Carnaval 6ª
 
Carnaval 6ª
Carnaval 6ªCarnaval 6ª
Carnaval 6ª
 
Pio baroja infancia
Pio baroja infancia Pio baroja infancia
Pio baroja infancia
 
Entrevista de la residencia de ancianos de Prádena
Entrevista de la residencia de ancianos de PrádenaEntrevista de la residencia de ancianos de Prádena
Entrevista de la residencia de ancianos de Prádena
 
Dichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y masDichos,refranes,y mas
Dichos,refranes,y mas
 
Álbum Fotográfico
Álbum FotográficoÁlbum Fotográfico
Álbum Fotográfico
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
Gabriel garcia marquez   vivir para contarlaGabriel garcia marquez   vivir para contarla
Gabriel garcia marquez vivir para contarla
 
Recital poético musical
Recital poético musicalRecital poético musical
Recital poético musical
 
Alejandro Ayarza
Alejandro AyarzaAlejandro Ayarza
Alejandro Ayarza
 
Trabajo ecologia
Trabajo ecologiaTrabajo ecologia
Trabajo ecologia
 
Vals sin fin
Vals sin finVals sin fin
Vals sin fin
 
Album fotografico
Album fotograficoAlbum fotografico
Album fotografico
 
Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)Navidad y Reyes Magos (1947)
Navidad y Reyes Magos (1947)
 
Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947Navidad y Magos 1947
Navidad y Magos 1947
 
Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)Navidad y Magos (1947)
Navidad y Magos (1947)
 
Carnavales antiguos
Carnavales antiguosCarnavales antiguos
Carnavales antiguos
 
II CONVIVENCIA DEL COSTALERO
II CONVIVENCIA DEL COSTALEROII CONVIVENCIA DEL COSTALERO
II CONVIVENCIA DEL COSTALERO
 

Más de María Jesús Naranjo

Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
María Jesús Naranjo
 
Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra
María Jesús Naranjo
 
Glosario 4º B
Glosario 4º BGlosario 4º B
Glosario 4º B
María Jesús Naranjo
 
Glosario 4º A
Glosario 4º AGlosario 4º A
Glosario 4º A
María Jesús Naranjo
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
María Jesús Naranjo
 
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
María Jesús Naranjo
 
Entorno tradicional
Entorno tradicionalEntorno tradicional
Entorno tradicional
María Jesús Naranjo
 
Entorno patrimonial
Entorno patrimonialEntorno patrimonial
Entorno patrimonial
María Jesús Naranjo
 
Entorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morenaEntorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morena
María Jesús Naranjo
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
María Jesús Naranjo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
María Jesús Naranjo
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
María Jesús Naranjo
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
María Jesús Naranjo
 
Memoria 3º experiencia
Memoria 3º experienciaMemoria 3º experiencia
Memoria 3º experiencia
María Jesús Naranjo
 
Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0
María Jesús Naranjo
 
Asma
AsmaAsma
Fichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.docFichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.doc
María Jesús Naranjo
 
Extintor, incendios
Extintor, incendiosExtintor, incendios
Extintor, incendios
María Jesús Naranjo
 
Movilización e inmovilización
Movilización e inmovilizaciónMovilización e inmovilización
Movilización e inmovilización
María Jesús Naranjo
 

Más de María Jesús Naranjo (20)

Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
 
Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra
 
Glosario 4º B
Glosario 4º BGlosario 4º B
Glosario 4º B
 
Glosario 4º A
Glosario 4º AGlosario 4º A
Glosario 4º A
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
 
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
 
Entorno tradicional
Entorno tradicionalEntorno tradicional
Entorno tradicional
 
Entorno patrimonial
Entorno patrimonialEntorno patrimonial
Entorno patrimonial
 
Presentación munigua bbaa
Presentación munigua bbaaPresentación munigua bbaa
Presentación munigua bbaa
 
Entorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morenaEntorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morena
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
 
Memoria 3º experiencia
Memoria 3º experienciaMemoria 3º experiencia
Memoria 3º experiencia
 
Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.docFichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.doc
 
Extintor, incendios
Extintor, incendiosExtintor, incendios
Extintor, incendios
 
Movilización e inmovilización
Movilización e inmovilizaciónMovilización e inmovilización
Movilización e inmovilización
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

mis anécdotas (Blas Infante)

  • 2. Cuando yo era niño, allá en Casares Tenía muchos amigos y jugábamos en la calle. Era costumbre en mi pueblo, que las mujeres sacasen el puchero a la calle para que el humo no entrara en las habitaciones. Nosotros esperábamos escondidos y cuando la olla empezaba a hervir, introducíamos pólvora, produciendo explosiones escandalosas, parecidas a los fuegos artificiales. Las mujeres salían horrorizadas, chillando y nosotros corriendo calle abajo, o arriba, según, riéndonos. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
  • 3. Cuando yo era niño, allá en Casares El cura de mi pueblo me tenía manía. No apreciaba mi forma de entender la Semana Santa. Mis amigos y yo nos vestíamos apropiadamente y realizábamos procesiones, rosarios y novenas por las calles. Las beatas del pueblo acudían en masa y el cura fue a hablar con mi madre para que me prohibiera realizar los actos procesionales. ¡Con lo bien que nos lo pasábamos yendo calle arriba hacia la Iglesia, en el Castillo!. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
  • 4. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE Cuando yo era niño, allá en Casares Mi hermano y yo teníamos unos amigos inseparables, Frasco, Salao, Rosca y Titaera. Eran los hijos del “compá, José el tuerto”, gitano y amigo de mi padre. Con ellos pasamos nuestra niñez. Rosca era tartamudo y mi hermano Ignacio cogió la costumbre de cortar las palabras y repetir las sílabas en la conversación. Le duró esto hasta la adolescencia. Las relaciones se interrumpían cuando eran desterrados del pueblo, cada cierto tiempo, dándose la circunstancia que era, precisamente mi abuelo, el cacique del pueblo, quien daba la orden. Pero volvían cada vez.
  • 5. EN LOS ESCOLAPIOS, EN ARCHIDONA A los actos solemnes acudíamos uniformados. Era este muy incomodo. Llevábamos un pantalón de paño azul turquí listado en oro, chaqueta igual con las iniciales del colegio (EE.PP.A) bordadas en oro en las solapas, gorra de lo mismo con galón dorado y escudo de la Orden en la visera, botonadura dorada. El chaleco era blanco de dril o de lana, corbata negra, botitos de charol o chagrín y el abrigo cuando era invierno. Por cierto, “el cerco de la gorra me ceñía la sienes hasta la molestia”. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE
  • 6. EN LOS ESCOLAPIOS, EN ARCHIDONA MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE Fue importante aquella velada literaria a la que asistí con mis compañeros, uniformados, en el Ayuntamiento de Archidona, acomodados en unos bancos y con la premisa bien aprendida de no cruzar las rodillas y la espalda en el respaldo correcta. Unos señores con corbatas y levitas hablaban y hablaban. Yo escuchaba atento sin entender nada y me prometí a mi mismo llegar un día a entenderlo todo. Pero sobre todo aprendí la solemnidad, a callar sin entender, a saber estar.
  • 7. MI BUEN DIMAS, EL ZORRO MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE El amor a los animales me viene desde mi infancia, criado en la serranía. Y cómo con el ejemplo es con lo que mejor se enseña, quise hacer honor a ello, salvando un día a una cría de zorro, que allá en Cantillana corrían unos chavales. La adopté y le enseñé a estar entre nosotros. Jugaba por la casa, se tendía a mis pies, de vez en cuando mataba alguna gallina, pero llegado el momento de dejarla en libertad, debido a su madurez, Dimas no quiso marcharse. Mi buen Dimas, me inspiró “Cuentos de animales” y la elaboración de “los diez mandamientos a favor de los animales”
  • 8. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE AÑO 1919 Me dio que pensar sobre nuestro esfuerzo, aquel día que entrando en el Círculo, cuando aún todavía estaban trabajando en su recomposición, llegó un señor, que sentándose en un sillón y fumándose un cigarro, se dirige a mí, preguntándome: - Infante, ¿Cuándo se nos reparten las tierras?.
  • 9. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE AÑO 1919 Tengo que confesar, que fijada la fecha de la boda con tiempo, en mis anhelos de ser útil en los casos perdidos, a la fecha y hora en que debía casarme, estaba en el Juzgado de Sevilla pleiteando. Perdí el último enlace ferroviario hasta Peñaflor, pueblo de mi mujer y un amigo hubo de llevarme en auto. Llegamos de madrugada y nuestra boda hubo de celebrarse a las tres de la madrugada, en casa de mi novia. Nuestra unión la bendijo una reproducción de “La Inmaculada “ de Murillo,
  • 10. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE YO ERA MACARENO Siempre me han atraído los colores verde y blanco, como emblema de nuestra bandera y por su arraigo árabe. Así que cuando llegué a Sevilla y presencié por primera vez la Cofradía de la Macarena, no tuve más remedio que enamorarme de ella. En su paso por las calles, la Esperanza envuelve el ambiente en una gran bandera verde y blanca. En mi casa de Coria lo dejo patente en la chimenea del comedor principal, en un bajorrelieve frontal, conviviendo con los frescos representativos de la naturaleza, la mar, la música y el amor.
  • 11. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE EN ISLA CRISTINA, HUELVA Aquí nació mi primera hija, Luisa Ginesa, tras nueve años de matrimonio. Era muy querida por mis vecinos. Cuando la niñera la llevaba por el Paseo de los Reyes, muchos eran los que se acercaban a saludarla, besándola. Preocupado por los posibles contagios de gérmenes, coloqué un cartel en el cochecito que decía: “si me quieres, no me beses”.
  • 12. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE DURANTE EL VIAJE A AGMAT, MARRUECOS. Cual no fue mi asombro, que en aquellas tierras, solos con un guía y un interprete oraní, sin cartas de presentación ni de referencia, sin más arma ni brújula que nuestro entusiasmo y el nombre de Al-Andalus, éste desvaneciera los recelos, apaciguara las irritaciones y nos abriera las puertas de aquellos campesinos montañeses tan pródigos en su hospitalidad (extraído del libro “Fundamentos de Andalucía)
  • 13. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE LA CULTURA POPULAR Siempre me gustó conversar y escuchar. Se aprende de los demás con estos hábitos. El pueblo es muy dado a expresar sus pensamientos con frases ya hechas, que en pocas palabras encierran una idea. Imbuido por ello inventé algunos refranes que, traspasados a losetas, ornan el patio de mi casa de Coria. LÉELOS Y APRENDERÁS
  • 14. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE REFRANES
  • 15. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE REFRANES
  • 16. MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE REFRANES
  • 17. UNA ANÉCDOTA QUE VIVÍ TODA MI VIDA Desde mi infancia, hasta mi madurez la visión sombría del jornalero me acompañó. Siempre con miradas y siempre con sonrisas. En la Plaza de mi pueblo, cada día cuando iba al colegio; cruzando con la fila estudiantil por las calles de Archidona; en las esquinas de Cantillana cuando me dirigía al Bufete; en la playa en Isla Cristina, en los rincones de Sevilla, en Coria… Yo miro y ellos miran. Desconcertados saludan con la mano y yo agacho la cabeza en señal de respuesta. En mi fuero interno, qué, como, cuándo, de qué manera. INICIO MARÍA JESÚS NARANJO INFANTE