SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉRIDA
CIUDAD DE LAS MONTAÑAS
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Técnico “Jesús Obrero”
 Cuentan que en la catedral de La Azulita se ve un
sacerdote dentro de un confesionario, sin cabeza y
confesando. Éste cuento se escucha desde hace
veinte años, cuando fue visto por primera vez por
una señora llamada Sara. Se ha trasmitido de
generación en generación con algunas
variaciones. Muchos aseguran ver a este padre sin
cabeza durante el día.
 Se cuenta que este Cristo fue visto por
una niña cuya identidad se mantiene
en secreto, mientras estaba en el patio
del colegio La Presentación. Ella notó
que la imagen descendía entre las
nubes con la representación del
Sagrado Corazón de Jesús,
derramando sangre por las manos y el
pecho. Desde aquel momento se le
rinde tributo en toda la localidad y se
construyó una gran imagen con la que
se hacen procesiones en su honor.
 Esta leyenda es una de tantas que se tejen en torno a
la laguna del Cerro de Pico de Horma. Cuenta la
tradición de Tovar, que en lo más alto de la serranía,
en la entrada de la laguna, se encuentra una palmera
de moriche sobre la cual se posa un loro que parece ser
el guardián del lugar. Cada vez que los pobladores
subían allí, todo se tornaba oscuro y se desataba una
tormenta con truenos, rayos y centellas. Cuando los
visitantes salían corriendo, cesaba completamente la
tempestad. Por esta razón, la comunidad no deja de
recordar esta historia y evita acercarse a esta laguna,
fundamentalmente en la tarde o de noche.
 Se trata de una leyenda de origen indígena recogida por el escritor merideño
Tulio Febres Cordero. Caribay fue la primera mujer en la tierra según la tradición
de los mirripuyes, tribu de los andes venezolanos. Hija del ardiente Zuhé (el sol)
y la pálida Chía (la luna), Caribay era considerada como el genio de los bosques
aromáticos. Imitaba el canto de los pájaros y jugaba con las flores y los árboles.
Una vez Caribay vio volar por el cielo cinco águilas blancas y se enamoró de sus
hermosas plumas. Fue entonces tras ellas, atravesando valles y montañas,
siguiendo siempre las sombras que las aves dibujaban en el suelo. Llegó al fin a la
cima de un risco desde el cual vio como las águilas se perdían en las alturas.
Caribay se entristeció e invocó a Chía y al poco tiempo pudo ver otra vez a las
cinco hermosas águilas. Mientras las águilas descendían a las sierras Caribay
cantaba dulcemente. Cada una de estas aves se posó sobre un risco y se quedaron
allí inmóviles con las garras clavadas en la viva roca. Caribay quería adornarse
con esas plumas tan raras y espléndidas y corrió hacia ellas para arrancárselas,
pero un frío glacial entumeció sus manos, las águilas estaban congeladas:
convertidas en cinco masas enormes de hielo.
Entonces Caribay huyó aterrorizada. Poco después la luna se oscureció y las cinco
águilas despertaron furiosas, sacudieron sus alas y la montaña toda se engalanó
con su plumaje blanco. Ese es el origen de las sierras nevadas de Mérida. Las cinco
águilas blancas simbolizan los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve.
Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas, y el
silbido del viento es el canto triste y dulce de Caribay.
 La quebrada nace en el río Milla y desemboca en el río
Albarregas de Mérida. Posee muchas rocas que se van
estrechando, hasta formas azoteas naturales, que
provocan que se precipite el arrollo y el agua se torne
negra. A muchas personas esa imagen les parece
tenebrosa y les da miedo por lo que han surgido
diversas historias de tinte fantástico al respecto. Una
de esas leyendas narra que un hombre se fue a cazar al
río, antes de irse, le advirtieron que si mataba a un
ave, cuando ésta cayera se convertiría en un demonio y
mataría a su asesino. Se fue y al llegar al río disparó a
una golondrina. No pasó nada y él junto a las otras
personas, se fueron tranquilamente de la quebrada
del Encanto. Sin embargo perdura un halo de misterio
alrededor de este bien natural.
 Se trata de una historia que cuenta la comunidad
sobre un caballo con cadenas que se escucha entre las
doce de la medianoche y las cuatro de la madrugada.
De sus negras patas cuelgan unas cadenas enormes.
Sus fieros ojos también son negros y cambian de color
y, se dice, que la cola y la crin son azabaches. Cuando
realiza sus recorridos parece llevar a alguien en el lomo,
relatan que es el diablo, y en su nocturno galopar
aterra a la gente con el ruido de sus cadenas. Para
protegerse de este espanto, los vecinos prenden velas,
rezan. Incluso, dicen, que si alguien lo ve puede morir
del susto.
 También conocida como Johana, se presenta algunas
veces como una anciana, otras como una enorme
serpiente negra que vive en el fondo de la Laguna. Se
cuenta en la comunidad que allí, habita en una
hermosa ciudad o castillo, al que desde tiempos
inmemorables descienden las almas de los pobladores
de Lagunillas al morir. Su compañero recibe el
nombre de Don Simón, él no vive en la laguna, sino
que forma otras lagunas arriba de los cerros donde
están las piedras grandes en La Trampa; la piedra del
platanal de don Antonio; la piedad del Fraile que es
Don Vicente y la piedra de San Bailón de Don San
Bailón. Doña Simona acostumbra llevarse a los niños
perdidos en su orilla; ellos aparecen convertidos en
adultos cuando pasa el tiempo.
 Los habitantes de La Joya cuentan que
existía un hombre que tenía el poder de
convertirse en zángano con el propósito de
molestar a las mujeres deseadas por él. La
mujer que era visitada por este aterrador
zángano amanecía al día siguiente
golpeada y con moretones en brazos,
piernas y el resto del cuerpo.
Irónicamente, a pesar de su cruel rutina, le
dejaba flores a la mujer en la puerta de su
casa. Para prevenir la entrada del zángano
a las casas, se acostumbra colocar detrás de
las puertas y ventanas, un ramo bendito
amarrado con el escapulario de algún
santo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
Franklin William
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
iamraultorres
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
santotomasaquino
 
Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaYordany Pirela
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivaremigliaccio
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
JenniferTapia30
 
Historia de terror de Joel y Brian 6°a
Historia de terror de Joel y Brian 6°aHistoria de terror de Joel y Brian 6°a
Historia de terror de Joel y Brian 6°asexto-grado
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Distrito capital
Distrito capitalDistrito capital
Distrito capital
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Simbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del ZuliaSimbolos patrios del Zulia
Simbolos patrios del Zulia
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivar
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Historia de terror de Joel y Brian 6°a
Historia de terror de Joel y Brian 6°aHistoria de terror de Joel y Brian 6°a
Historia de terror de Joel y Brian 6°a
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
BATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUDBATALLA DE LA JUVENTUD
BATALLA DE LA JUVENTUD
 

Similar a Mitos y leyendas

12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
laura1920
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
hello158
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
lauraliliana123
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
alexxriss
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
angielizeh
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oroeuroramiro
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
Daniela Paz Muñoz Molina
 

Similar a Mitos y leyendas (20)

12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Mitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianosMitos y leyendas colombianos
Mitos y leyendas colombianos
 
Diapositivas de liliana
Diapositivas de lilianaDiapositivas de liliana
Diapositivas de liliana
 
Presentation12
Presentation12Presentation12
Presentation12
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Leyendo Comprensivamente
Leyendo ComprensivamenteLeyendo Comprensivamente
Leyendo Comprensivamente
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Mitos y leyendas

  • 1. MÉRIDA CIUDAD DE LAS MONTAÑAS República Bolivariana de Venezuela Instituto Técnico “Jesús Obrero”
  • 2.  Cuentan que en la catedral de La Azulita se ve un sacerdote dentro de un confesionario, sin cabeza y confesando. Éste cuento se escucha desde hace veinte años, cuando fue visto por primera vez por una señora llamada Sara. Se ha trasmitido de generación en generación con algunas variaciones. Muchos aseguran ver a este padre sin cabeza durante el día.
  • 3.  Se cuenta que este Cristo fue visto por una niña cuya identidad se mantiene en secreto, mientras estaba en el patio del colegio La Presentación. Ella notó que la imagen descendía entre las nubes con la representación del Sagrado Corazón de Jesús, derramando sangre por las manos y el pecho. Desde aquel momento se le rinde tributo en toda la localidad y se construyó una gran imagen con la que se hacen procesiones en su honor.
  • 4.  Esta leyenda es una de tantas que se tejen en torno a la laguna del Cerro de Pico de Horma. Cuenta la tradición de Tovar, que en lo más alto de la serranía, en la entrada de la laguna, se encuentra una palmera de moriche sobre la cual se posa un loro que parece ser el guardián del lugar. Cada vez que los pobladores subían allí, todo se tornaba oscuro y se desataba una tormenta con truenos, rayos y centellas. Cuando los visitantes salían corriendo, cesaba completamente la tempestad. Por esta razón, la comunidad no deja de recordar esta historia y evita acercarse a esta laguna, fundamentalmente en la tarde o de noche.
  • 5.  Se trata de una leyenda de origen indígena recogida por el escritor merideño Tulio Febres Cordero. Caribay fue la primera mujer en la tierra según la tradición de los mirripuyes, tribu de los andes venezolanos. Hija del ardiente Zuhé (el sol) y la pálida Chía (la luna), Caribay era considerada como el genio de los bosques aromáticos. Imitaba el canto de los pájaros y jugaba con las flores y los árboles. Una vez Caribay vio volar por el cielo cinco águilas blancas y se enamoró de sus hermosas plumas. Fue entonces tras ellas, atravesando valles y montañas, siguiendo siempre las sombras que las aves dibujaban en el suelo. Llegó al fin a la cima de un risco desde el cual vio como las águilas se perdían en las alturas. Caribay se entristeció e invocó a Chía y al poco tiempo pudo ver otra vez a las cinco hermosas águilas. Mientras las águilas descendían a las sierras Caribay cantaba dulcemente. Cada una de estas aves se posó sobre un risco y se quedaron allí inmóviles con las garras clavadas en la viva roca. Caribay quería adornarse con esas plumas tan raras y espléndidas y corrió hacia ellas para arrancárselas, pero un frío glacial entumeció sus manos, las águilas estaban congeladas: convertidas en cinco masas enormes de hielo. Entonces Caribay huyó aterrorizada. Poco después la luna se oscureció y las cinco águilas despertaron furiosas, sacudieron sus alas y la montaña toda se engalanó con su plumaje blanco. Ese es el origen de las sierras nevadas de Mérida. Las cinco águilas blancas simbolizan los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas son el furioso despertar de las águilas, y el silbido del viento es el canto triste y dulce de Caribay.
  • 6.  La quebrada nace en el río Milla y desemboca en el río Albarregas de Mérida. Posee muchas rocas que se van estrechando, hasta formas azoteas naturales, que provocan que se precipite el arrollo y el agua se torne negra. A muchas personas esa imagen les parece tenebrosa y les da miedo por lo que han surgido diversas historias de tinte fantástico al respecto. Una de esas leyendas narra que un hombre se fue a cazar al río, antes de irse, le advirtieron que si mataba a un ave, cuando ésta cayera se convertiría en un demonio y mataría a su asesino. Se fue y al llegar al río disparó a una golondrina. No pasó nada y él junto a las otras personas, se fueron tranquilamente de la quebrada del Encanto. Sin embargo perdura un halo de misterio alrededor de este bien natural.
  • 7.  Se trata de una historia que cuenta la comunidad sobre un caballo con cadenas que se escucha entre las doce de la medianoche y las cuatro de la madrugada. De sus negras patas cuelgan unas cadenas enormes. Sus fieros ojos también son negros y cambian de color y, se dice, que la cola y la crin son azabaches. Cuando realiza sus recorridos parece llevar a alguien en el lomo, relatan que es el diablo, y en su nocturno galopar aterra a la gente con el ruido de sus cadenas. Para protegerse de este espanto, los vecinos prenden velas, rezan. Incluso, dicen, que si alguien lo ve puede morir del susto.
  • 8.  También conocida como Johana, se presenta algunas veces como una anciana, otras como una enorme serpiente negra que vive en el fondo de la Laguna. Se cuenta en la comunidad que allí, habita en una hermosa ciudad o castillo, al que desde tiempos inmemorables descienden las almas de los pobladores de Lagunillas al morir. Su compañero recibe el nombre de Don Simón, él no vive en la laguna, sino que forma otras lagunas arriba de los cerros donde están las piedras grandes en La Trampa; la piedra del platanal de don Antonio; la piedad del Fraile que es Don Vicente y la piedra de San Bailón de Don San Bailón. Doña Simona acostumbra llevarse a los niños perdidos en su orilla; ellos aparecen convertidos en adultos cuando pasa el tiempo.
  • 9.  Los habitantes de La Joya cuentan que existía un hombre que tenía el poder de convertirse en zángano con el propósito de molestar a las mujeres deseadas por él. La mujer que era visitada por este aterrador zángano amanecía al día siguiente golpeada y con moretones en brazos, piernas y el resto del cuerpo. Irónicamente, a pesar de su cruel rutina, le dejaba flores a la mujer en la puerta de su casa. Para prevenir la entrada del zángano a las casas, se acostumbra colocar detrás de las puertas y ventanas, un ramo bendito amarrado con el escapulario de algún santo.