SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y Comunicación



Profesora: Cristina Sánchez

Alumno : Pedro Parra.
“Los Mitos y Leyendas existen y seguirán
existiendo, ya que son el alma de un pueblo.”
                                 Anónimo.
Introducción
El objetivo de esto es dar a conocer los diversos mitos y
leyendas con el fin de que nuestros niños disfruten de éstos,
que se han transmitido de generación en generación y
recopilados a lo largo de nuestro país, ya que forman parte
de nuestra cultura.
Mitos y leyendas
Son relatos breves de carácter fabuloso que se narra
como si realmente hubiera ocurrido.

Los protagonista suelen ser héroes
extraordinariamente valientes. Suelen tener su origen
en personajes históricos, pero también pueden
tratarse de seres imaginarios.
 -Los Brujos de Salamanca: Se dice que en
  una cueva de Salamanca, donde se
  aprende el arte de la brujería, viven las
  almas de los brujos fallecidos, quienes les
  entregan poderes a los que se inician en
  este arte.

 - EL Tótem del Guanaco: De acuerdo con
  algunas tradiciones, el Yestay sería un
  guanaco protector de las manadas,
  especialmente de las vicuñas y guanacos,
  que resalta sobre los demás por su gran
  tamaño y belleza.
   LA CUCA BLANCA: La cuca blanca es un ave
    benéfica que ayuda a las personas que andan
    extraviadas a encontrar el camino. Cuando canta, dice:
    ¡cuca! ¡cuca!



 El chonchón: se presenta como una cabeza
    humana, de la que nacen unas enormes orejas
    que usa a modo de alas para volar. Su
    presencia es delatada por su fatídico grito de
    tué, tué, que indica que una persona va a
    morir. Revolotea alrededor de la habitación
    de los enfermos y lucha con el espíritu de
    estos, y, si los vence, chupa la sangre de los
    pacientes.
-   Basilisco: Nace en un gallinero, de un
    pequeño huevo redondo de cáscara gruesa y
    rugosa (aproximadamente de un centímetro
    de diámetro), de color blanco grisáceo,
    llamado huevo lloilloy o huevo lloe, el cual
    según la leyenda se cree que sería puesto e
    incubado por un gallo. Si no se elimina este
    huevo, a las pocas semanas se convertiría en
    un basilisco.
   Las tres Pascualas: Eran tres jóvenes
    hermanas lavanderas, que durante el siglo
    XIX concurrían hasta esta laguna a lavar
    ropa para ganarse el sustento. Locas de
    dolor, las Pascualas se vistieron de blanco,
    como las novias, y entraron de a poco a la
    laguna hasta ahogarse en sus aguas.
   Make-Make: La leyenda dice que luego de que Make-
    Make hubiese creado la Tierra sentía que algo le
    faltaba. Pero sucedió que un día tomó una calabaza
    que contenía agua, y con asombro se dio cuenta que al
    mirar en el agua, se veía su rostro reflejado en ella.
    Make-Make saludó a su propia imagen mientras
    observaba que en ella se apreciaba un pico, alas y
    plumas. Así fue como mientras observaba su reflejo,
    en ese mismo momento un pájaro se posó sobre su
    hombro. Observando la gran similitud entre su
    imagen y el pájaro, procedió a tomar su reflejo y lo
    unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.
   AKU AKU:Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui,
    unos diablos se sacaron la ropa para dormir una
    siesta.En ese momento, pasó por ahí un joven llamado
    Takuihu, quien observó con gran asombro que los
    cuerpos de los diablos no tenían carne... eran solo
    esqueletos.
   El dedo del indio patagón: La leyenda cuenta que una noche estaba un marino español
    reflexionando frente al monumento del navegante Hernando de Magallanes (en Punta Arenas),
    cuando de pronto se quedó mirando fijamente al indio patagón que complementa dicha
    estatua. Se hizo un tatuaje con la figura del indio, este cobro vida y desde ese entonces nació la
    costumbre de que quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del indio, pidiendo
    protección y ayuda. Y que los viajeros deben besarlo y pedirle un pronto regreso a la zona.
   Las narraciones legendarias tienen gran importancia para un pueblo ,por lo que se han
    transmitido de forma oral de padres a hijos y que mezcla un hecho histórico o científico
    con la fantasía popular. Con el tiempo comenzaron a moverse por escrito y cada narrador
    las fue enriqueciendo con su imaginación. Otros tipos de relatos también conocidos
    como “Sagas”, entre otras tales como la rubia Kennedy, el viejo del saco, llamado así en
    Chile, España y México o el hombre de la bolsa en Uruguay. Todos estos tipos de
    narraciones conforman nuestro mundo fantástico y maravilloso llamado Mitos y
    Leyendas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los changos.pptx
Los changos.pptxLos changos.pptx
Los changos.pptx
ernesto981428
 
Leyenda del imperio inca
Leyenda del imperio incaLeyenda del imperio inca
Leyenda del imperio inca
patyarcos2014
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruangelgodo
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
letzy9
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22
Karito Quiroz Santisteban
 
Tarea
TareaTarea
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
Luismi2002
 
Cultura turistica el señor de la soledad
Cultura turistica   el señor de la soledadCultura turistica   el señor de la soledad
Cultura turistica el señor de la soledadAndi Fernandez
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
patriapena
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
Edith Elejalde
 
El mito significado mito de cuniraya y huiracocha
El mito significado mito de cuniraya y huiracochaEl mito significado mito de cuniraya y huiracocha
El mito significado mito de cuniraya y huiracocha
vicuser1
 
Mama condorina y ama suaves lanas
Mama condorina y ama suaves lanas Mama condorina y ama suaves lanas
Mama condorina y ama suaves lanas
veronica artigas
 
Diosa Diana - Ntra Sra de Cortes
Diosa Diana - Ntra Sra de CortesDiosa Diana - Ntra Sra de Cortes
Diosa Diana - Ntra Sra de Cortesjanari
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
Paula Andree
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpaCaptura de atahualpa
Captura de atahualpa
jefrey20
 

La actualidad más candente (20)

Los changos.pptx
Los changos.pptxLos changos.pptx
Los changos.pptx
 
Leyenda del imperio inca
Leyenda del imperio incaLeyenda del imperio inca
Leyenda del imperio inca
 
Viajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peruViajes de pizarro al peru
Viajes de pizarro al peru
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Cultura turistica el señor de la soledad
Cultura turistica   el señor de la soledadCultura turistica   el señor de la soledad
Cultura turistica el señor de la soledad
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
El mito significado mito de cuniraya y huiracocha
El mito significado mito de cuniraya y huiracochaEl mito significado mito de cuniraya y huiracocha
El mito significado mito de cuniraya y huiracocha
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Mama condorina y ama suaves lanas
Mama condorina y ama suaves lanas Mama condorina y ama suaves lanas
Mama condorina y ama suaves lanas
 
Diosa Diana - Ntra Sra de Cortes
Diosa Diana - Ntra Sra de CortesDiosa Diana - Ntra Sra de Cortes
Diosa Diana - Ntra Sra de Cortes
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
 
Guia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorroGuia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorro
 
Captura de atahualpa
Captura de atahualpaCaptura de atahualpa
Captura de atahualpa
 

Similar a Mitos y leyendas de

Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasLaura Díaz
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
losmitosson
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
nancyliliana1965
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoEsaú Calizaya
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
CAMILABORJA9
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasa09clezama
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasa09clezama
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
JORGEARMANDOPERALTAB
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Wiliam Alegre
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
lasleyendasurbanas
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoelisabet Porrini
 
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
leyendascortas
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
fabiolitarugeles
 

Similar a Mitos y leyendas de (20)

Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
Nino Lluvia
 
LA LEYENDA
LA LEYENDALA LEYENDA
LA LEYENDA
 
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
 
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
Elaboracion de una memoria.. EDUCACION ARTISTICA 1 E1
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
 
Cuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendasCuentos mitos y leyendas
Cuentos mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptxMitos y leyendas.pptx
Mitos y leyendas.pptx
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
La Historia legendaria De La Nahuala
 
Iconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanicoIconografía del arte prehispanico
Iconografía del arte prehispanico
 
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
Estoy Leyendo Fabulas (Fables)
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
La leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta históricaLa leyenda una herramienta histórica
La leyenda una herramienta histórica
 
Literatura precolombia
Literatura precolombiaLiteratura precolombia
Literatura precolombia
 

Mitos y leyendas de

  • 1. Lenguaje y Comunicación Profesora: Cristina Sánchez Alumno : Pedro Parra.
  • 2. “Los Mitos y Leyendas existen y seguirán existiendo, ya que son el alma de un pueblo.” Anónimo.
  • 3. Introducción El objetivo de esto es dar a conocer los diversos mitos y leyendas con el fin de que nuestros niños disfruten de éstos, que se han transmitido de generación en generación y recopilados a lo largo de nuestro país, ya que forman parte de nuestra cultura.
  • 4. Mitos y leyendas Son relatos breves de carácter fabuloso que se narra como si realmente hubiera ocurrido. Los protagonista suelen ser héroes extraordinariamente valientes. Suelen tener su origen en personajes históricos, pero también pueden tratarse de seres imaginarios.
  • 5.  -Los Brujos de Salamanca: Se dice que en una cueva de Salamanca, donde se aprende el arte de la brujería, viven las almas de los brujos fallecidos, quienes les entregan poderes a los que se inician en este arte.  - EL Tótem del Guanaco: De acuerdo con algunas tradiciones, el Yestay sería un guanaco protector de las manadas, especialmente de las vicuñas y guanacos, que resalta sobre los demás por su gran tamaño y belleza.
  • 6. LA CUCA BLANCA: La cuca blanca es un ave benéfica que ayuda a las personas que andan extraviadas a encontrar el camino. Cuando canta, dice: ¡cuca! ¡cuca!  El chonchón: se presenta como una cabeza humana, de la que nacen unas enormes orejas que usa a modo de alas para volar. Su presencia es delatada por su fatídico grito de tué, tué, que indica que una persona va a morir. Revolotea alrededor de la habitación de los enfermos y lucha con el espíritu de estos, y, si los vence, chupa la sangre de los pacientes.
  • 7. - Basilisco: Nace en un gallinero, de un pequeño huevo redondo de cáscara gruesa y rugosa (aproximadamente de un centímetro de diámetro), de color blanco grisáceo, llamado huevo lloilloy o huevo lloe, el cual según la leyenda se cree que sería puesto e incubado por un gallo. Si no se elimina este huevo, a las pocas semanas se convertiría en un basilisco.  Las tres Pascualas: Eran tres jóvenes hermanas lavanderas, que durante el siglo XIX concurrían hasta esta laguna a lavar ropa para ganarse el sustento. Locas de dolor, las Pascualas se vistieron de blanco, como las novias, y entraron de a poco a la laguna hasta ahogarse en sus aguas.
  • 8. Make-Make: La leyenda dice que luego de que Make- Make hubiese creado la Tierra sentía que algo le faltaba. Pero sucedió que un día tomó una calabaza que contenía agua, y con asombro se dio cuenta que al mirar en el agua, se veía su rostro reflejado en ella. Make-Make saludó a su propia imagen mientras observaba que en ella se apreciaba un pico, alas y plumas. Así fue como mientras observaba su reflejo, en ese mismo momento un pájaro se posó sobre su hombro. Observando la gran similitud entre su imagen y el pájaro, procedió a tomar su reflejo y lo unió con el del pájaro, naciendo así su primogénito.  AKU AKU:Una calurosa tarde de verano en Rapa Nui, unos diablos se sacaron la ropa para dormir una siesta.En ese momento, pasó por ahí un joven llamado Takuihu, quien observó con gran asombro que los cuerpos de los diablos no tenían carne... eran solo esqueletos.
  • 9. El dedo del indio patagón: La leyenda cuenta que una noche estaba un marino español reflexionando frente al monumento del navegante Hernando de Magallanes (en Punta Arenas), cuando de pronto se quedó mirando fijamente al indio patagón que complementa dicha estatua. Se hizo un tatuaje con la figura del indio, este cobro vida y desde ese entonces nació la costumbre de que quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del indio, pidiendo protección y ayuda. Y que los viajeros deben besarlo y pedirle un pronto regreso a la zona.
  • 10. Las narraciones legendarias tienen gran importancia para un pueblo ,por lo que se han transmitido de forma oral de padres a hijos y que mezcla un hecho histórico o científico con la fantasía popular. Con el tiempo comenzaron a moverse por escrito y cada narrador las fue enriqueciendo con su imaginación. Otros tipos de relatos también conocidos como “Sagas”, entre otras tales como la rubia Kennedy, el viejo del saco, llamado así en Chile, España y México o el hombre de la bolsa en Uruguay. Todos estos tipos de narraciones conforman nuestro mundo fantástico y maravilloso llamado Mitos y Leyendas.