SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Miguel Francisco Gutiérrez RobledoLuis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo
Académico
Director
Academia Nacional de Medicina para coordinar los documentos de postura en torno al envejecimiento y la estrat
salud. Estudió en la Escuela
Médicas y Nutrición “S.
de Grenoble
recibió su doctorado en salud pública de la Universidad de Burdeos.
programa de especialidad en Geriatría en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México desde 19
desde entonces como coordinador del comité académico de la especialidad. Fundó el Departamento de Geriatría
Instituto Nacional de Ciencias Médicas en 1989 y fue su cabeza hasta enero del 2009, año en que se convirtió en
geriatra miembro de la Academia Nacional de medicina. En el mismo año fue condecorado como "
Palmes Académiques
de Medicina de Francia. Ha sido además recipiendario del Premio Presidencial de la Asociación Internacional de
Gerontología y Geriatría en Seúl, Corea del sur (2013).
envejecimiento y más específicamente sobre la fragilidad, la demencia y la interfaz entre ambas condiciones. Tien
un centenar de publicaciones al respecto y 70 capítulos en libros; amén de 15 libros editados, entre ellos el libro d
Geriatría, actualmente en su tercera edición. Se ha desempeñado en diversos comités nacionales y mundiales, co
Comité Consultivo de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría y la Organización Panamericana de l
en los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Laten los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Lat
medicina del envejecimiento (ALMA) y del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica de México; y sirve a la profesi
múltiples formas, entre otras, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y como revisor en
Nacional de Ciencia y Tecnología. Principales logros: su dominio de varios idiomas y amplia experiencia le han con
un respetado experto en el campo de la salud pública y el envejecimiento. Ha sido consultor de la OPS y la OMS p
América Latina, y ha dictado conferencias en la Academia Europea para la medicina del envejecimiento y de la Ac
América Latina para la medicina del envejecimiento; que contribuyó a crear en el año 2001. Fundador en 1989 de
Departamento de Medicina geriátrica en los institutos nacionales de salud en México; en 2008 fue nombrado com
Director General fundador del Instituto Nacional de Geriatría.
Luis Miguel Francisco Gutiérrez RobledoLuis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo
Académico mexicano entrenado en Francia en Medicina Geriátrica, Epidemiología y Salud Pública del envejecim
Director General del Instituto Nacional de Geriatría, en los Institutos Nacionales de Salud en México. Colaborador
Academia Nacional de Medicina para coordinar los documentos de postura en torno al envejecimiento y la estrat
Estudió en la Escuela Mexicana de Medicina, es especialista en medicina interna del Instituto Nacional de C
Médicas y Nutrición “S. Zubirán”. Se convirtió en geriatra en Francia donde trabajó como profesor adjunto en la U
Grenoble. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad de París VII sobre la biología del envejecimi
recibió su doctorado en salud pública de la Universidad de Burdeos. Se ha desempeñado como profesor fundado
programa de especialidad en Geriatría en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México desde 19
desde entonces como coordinador del comité académico de la especialidad. Fundó el Departamento de Geriatría
Instituto Nacional de Ciencias Médicas en 1989 y fue su cabeza hasta enero del 2009, año en que se convirtió en
geriatra miembro de la Academia Nacional de medicina. En el mismo año fue condecorado como "Chevalier de l'O
Académiques" por el gobierno francés. Desde 2016 es también miembro correspondiente de la Academia
de Medicina de Francia. Ha sido además recipiendario del Premio Presidencial de la Asociación Internacional de
Gerontología y Geriatría en Seúl, Corea del sur (2013). Se ha concentrado en la investigación de la epidemiología
envejecimiento y más específicamente sobre la fragilidad, la demencia y la interfaz entre ambas condiciones. Tien
un centenar de publicaciones al respecto y 70 capítulos en libros; amén de 15 libros editados, entre ellos el libro d
Geriatría, actualmente en su tercera edición. Se ha desempeñado en diversos comités nacionales y mundiales, co
Comité Consultivo de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría y la Organización Panamericana de l
en los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Laten los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Lat
medicina del envejecimiento (ALMA) y del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica de México; y sirve a la profesi
múltiples formas, entre otras, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y como revisor en
Nacional de Ciencia y Tecnología. Principales logros: su dominio de varios idiomas y amplia experiencia le han con
un respetado experto en el campo de la salud pública y el envejecimiento. Ha sido consultor de la OPS y la OMS p
América Latina, y ha dictado conferencias en la Academia Europea para la medicina del envejecimiento y de la Ac
América Latina para la medicina del envejecimiento; que contribuyó a crear en el año 2001. Fundador en 1989 de
Departamento de Medicina geriátrica en los institutos nacionales de salud en México; en 2008 fue nombrado com
Director General fundador del Instituto Nacional de Geriatría.
MITOS Y
REALIDADES
DEL
ENVEJECER
DEL
ENVEJECER
MITOS Y REALIDADES DEL ENVEJECER
1. INTRODUCCION
2. VISION DE FUTURO
3. IDEAS PREVALENTES3. IDEAS PREVALENTES
4. REALIDADES
5. IMAGENES
• Nuestro cuerpo es el mapa de nuestra vida
MITOS Y REALIDADES DEL ENVEJECER
Nuestro cuerpo es el mapa de nuestra vida
INTRODUCCION
1. LA SEMANA TIENE YA 8 DIAS
2. SENTIDO2. SENTIDO
3. BIENESTAR
INTRODUCCION
LA SEMANA TIENE YA 8 DIAS
VISION DE FUTURO
1. LONGEVIDAD
• EL RIESGO DE LA LONGEVIDAD
• EL TERCER DIVIDENDO DEMOGRAFICO
2. RESILIENCIA VS FRAGILIDAD2. RESILIENCIA VS FRAGILIDAD
3. SENTIDO
• FILOSOFIA
• ESTOICOS
VISION DE FUTURO
EL RIESGO DE LA LONGEVIDAD
EL TERCER DIVIDENDO DEMOGRAFICO
RESILIENCIA VS FRAGILIDADRESILIENCIA VS FRAGILIDAD
IDEAS PREVALENTES
1. FATALIDAD
2. DECREPITUD2. DECREPITUD
3. INMUTABILIDAD
4. IMPRODUCTIVIDAD
5. FRAGILIDAD
IDEAS PREVALENTES
IMPRODUCTIVIDAD
NUEVAS REALIDADES
1. EPIDEMIOLOGIA
2. PREJUICIOS
3. LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS3. LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS
• DEMOGRAFIA
4. DETERMINANTES
• SALUD
• ECONOMIA
NUEVAS REALIDADES
EPIDEMIOLOGIA
LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOSLOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS
DETERMINANTES
El Último Milenio
El bono de la longevidad obliga a revisar el curso de vida
Tradicional
Educación Trabajo y familia
Moderno
Año libre
universidad
Año libre
El bono de la longevidad obliga a revisar el curso de vida
Trabajo y familia Ocio Bono de
longevidad
Año libre
Segunda carrera Consultoria y voluntariado
Nuevo gradoViajar
El nuevo rostro de la vejezEl nuevo rostro de la vejez
•Una sociedad con cuatro generaciones en convivencia
y…
•una vejez prolongada•una vejez prolongada
• Los «sénior» de 60 a 75 años
• los adultos mayores «jóvenes» de 75 a 85
• los adultos mayores «frágiles» , de 85 y más.
El nuevo rostro de la vejezEl nuevo rostro de la vejez
Una sociedad con cuatro generaciones en convivencia
Los «sénior» de 60 a 75 años
los adultos mayores «jóvenes» de 75 a 85
los adultos mayores «frágiles» , de 85 y más.
• Mujer con 70 años de edad en
promedio
• Sabe leer y escribir
• Está afiliada a algún servicio
¿Cuál es el rostro del¿Cuál es el rostro del
adulto mayor de 60adulto mayor de 60
años en México?años en México?
• Está afiliada a algún servicio
de salud
• Sólo el 20% sufre de alguna
discapacidad
• Está casada o unida
• No trabaja y vive en una
localidad urbana
Fuente: procesamiento propio a partir de datos de
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010:
Tabulados del Cuestionario Básico
¿Cuál es el rostro del¿Cuál es el rostro del
adulto mayor de 80adulto mayor de 80
años en México?años en México?
• Mujer
• Sabe leer y escribir
• Está afiliada a algún servicio de
saludsalud
• El 60% no sufre de
discapacidad
• Actualmente sola, alguna vez
casada o unida
• No trabaja y vive en una
localidad urbana
Fuente: procesamiento propio a partir de datos de
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010:
Tabulados del Cuestionario Básico
Plasticidad del Envejecimiento: Ejemplo del
Maratón
Milbank Quarterly
Plasticidad del Envejecimiento: Ejemplo del
Quarterly 1983;3:397
S CAMBIOS EN LA DINAMICA FAMILIAR CREAN NUEVOS RETOS CAMBIOS EN LA DINAMICA FAMILIAR CREAN NUEVOS RETO
Inversión y contribuciones vigentes para un
tercer dividendo demográfico
•Inversión
• Educación a lo largo del curso de la vida
• Salud en todas las edades
• Nuevas instituciones sociales de alto impacto• Nuevas instituciones sociales de alto impacto
•Contribuciones
• Trabajo no remunerado
• Capital acumulado
• Micropensiones
• Trabajo voluntario
Inversión y contribuciones vigentes para un
tercer dividendo demográfico
Educación a lo largo del curso de la vida
Nuevas instituciones sociales de alto impactoNuevas instituciones sociales de alto impacto
Nuevas perspectivas
• El retiro se esta redefiniendo y transformara al mundo
• El trabajo se convierte en parte esencial del retiro
• El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del
curso de la vida
El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del
curso de la vida
• Los temas de salud y gastos representan el gran reto del
envejecimiento
• Oportunidad de negocios con un valor global de 15 billones
El retiro se esta redefiniendo y transformara al mundo
El trabajo se convierte en parte esencial del retiro
El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño delEl bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del
Los temas de salud y gastos representan el gran reto del
Oportunidad de negocios con un valor global de 15 billones
SummarySummary

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimientoEpidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimientocesar gaytan
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxDanteMichaelSotoPino
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludJorge Pacheco
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...gladysdiazrubio
 
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptxAspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptxVivianaCorozo
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientosolangellarena
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptNora Penadillo
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoisabelmadruga
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.José María
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaVictor Amat
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimientoEpidemiologia del envejecimiento
Epidemiologia del envejecimiento
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
1. chile, epidemiología estándaresn de salud de la infancia. objetivos estrat...
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptxAspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
Aspectos psicosociales del envejecimiento.pptx
 
Cambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimientoCambios fisiologicos envejecimiento
Cambios fisiologicos envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Rehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el ancianoRehabilitación en el anciano
Rehabilitación en el anciano
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
 

Similar a MITOS Y REALIDADES DE LOS ADULTOS MAYORES DE CARA AL SIGLO XXI

Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen VivirMemorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen VivirYadira Salas
 
Perfil comp gerontologo nov 22
Perfil comp gerontologo nov  22Perfil comp gerontologo nov  22
Perfil comp gerontologo nov 22Melissa2012lopez
 
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.ppt
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.pptORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.ppt
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.pptCabreraNuyocao
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarNaturlider
 
Curriculum milton jijon
Curriculum milton jijonCurriculum milton jijon
Curriculum milton jijonAnibal Carrera
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaHugo Pinto
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianosyeimy95
 
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIARCOMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAREdgarRamssesTafollaC
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaJoly Sánchez
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidafelem
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Jhonathan Vieira
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo MorenoJohanna Ordoñez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASLUIS del Rio Diez
 

Similar a MITOS Y REALIDADES DE LOS ADULTOS MAYORES DE CARA AL SIGLO XXI (20)

Marc
MarcMarc
Marc
 
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen VivirMemorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
 
Perfil comp gerontologo nov 22
Perfil comp gerontologo nov  22Perfil comp gerontologo nov  22
Perfil comp gerontologo nov 22
 
HISTORIA GERIATRICA.pptx
HISTORIA GERIATRICA.pptxHISTORIA GERIATRICA.pptx
HISTORIA GERIATRICA.pptx
 
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.ppt
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.pptORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.ppt
ORIGEN DE LA MEDICINA FAMILIAR 1.ppt
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
Curriculum milton jijon
Curriculum milton jijonCurriculum milton jijon
Curriculum milton jijon
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatria
 
Cientificos colombianos
Cientificos  colombianosCientificos  colombianos
Cientificos colombianos
 
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIARCOMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 Biografia Ángela Restrepo Moreno Biografia Ángela Restrepo Moreno
Biografia Ángela Restrepo Moreno
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 

Más de Centro Deportivo Israelita

ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDI
ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDIARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDI
ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDICentro Deportivo Israelita
 

Más de Centro Deportivo Israelita (20)

GUÍA CURSOS Y TALLERES AGOSTO-DICIEMBRE 2018
GUÍA CURSOS Y TALLERES AGOSTO-DICIEMBRE 2018GUÍA CURSOS Y TALLERES AGOSTO-DICIEMBRE 2018
GUÍA CURSOS Y TALLERES AGOSTO-DICIEMBRE 2018
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 11
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 11ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 11
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 11
 
MACABEOS 12
MACABEOS 12MACABEOS 12
MACABEOS 12
 
MACABEOS 11
MACABEOS 11MACABEOS 11
MACABEOS 11
 
XXVII FESTIVAL DE TEATRO HABIMA: GANADORES
XXVII FESTIVAL DE TEATRO HABIMA: GANADORESXXVII FESTIVAL DE TEATRO HABIMA: GANADORES
XXVII FESTIVAL DE TEATRO HABIMA: GANADORES
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 10
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 10ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 10
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 10
 
MACABEOS 9
MACABEOS 9MACABEOS 9
MACABEOS 9
 
MACABEOS 8
MACABEOS 8MACABEOS 8
MACABEOS 8
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 7
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 7ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 7
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 7
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 6
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 6ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 6
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 6
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 5
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 5ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 5
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 5
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 4
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 4ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 4
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 4
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 3
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 3ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 3
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 3
 
XXVII Festival Habima de Teatro. Programa
XXVII Festival Habima de Teatro. ProgramaXXVII Festival Habima de Teatro. Programa
XXVII Festival Habima de Teatro. Programa
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 2
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 2ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 2
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 2
 
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 1
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 1ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 1
ARCHIVO HISTÓRICO. MACABEOS 1
 
ARCHIVO HISTÓRICO. SR. MIGUEL LITCHI (Z”L)
ARCHIVO HISTÓRICO. SR. MIGUEL LITCHI (Z”L)ARCHIVO HISTÓRICO. SR. MIGUEL LITCHI (Z”L)
ARCHIVO HISTÓRICO. SR. MIGUEL LITCHI (Z”L)
 
45 FESTIVAL AVIV: GANADORES
45 FESTIVAL AVIV: GANADORES45 FESTIVAL AVIV: GANADORES
45 FESTIVAL AVIV: GANADORES
 
ARCHIVO HISTÓRICO. JUEGOS MACABEOS ESCOLARES
ARCHIVO HISTÓRICO. JUEGOS MACABEOS ESCOLARESARCHIVO HISTÓRICO. JUEGOS MACABEOS ESCOLARES
ARCHIVO HISTÓRICO. JUEGOS MACABEOS ESCOLARES
 
ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDI
ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDIARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDI
ARCHIVO HISTÓRICO. ARTISTAS QUE HAN EXPUESTO EN EL CDI
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

MITOS Y REALIDADES DE LOS ADULTOS MAYORES DE CARA AL SIGLO XXI

  • 1.
  • 2. Luis Miguel Francisco Gutiérrez RobledoLuis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo Académico Director Academia Nacional de Medicina para coordinar los documentos de postura en torno al envejecimiento y la estrat salud. Estudió en la Escuela Médicas y Nutrición “S. de Grenoble recibió su doctorado en salud pública de la Universidad de Burdeos. programa de especialidad en Geriatría en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México desde 19 desde entonces como coordinador del comité académico de la especialidad. Fundó el Departamento de Geriatría Instituto Nacional de Ciencias Médicas en 1989 y fue su cabeza hasta enero del 2009, año en que se convirtió en geriatra miembro de la Academia Nacional de medicina. En el mismo año fue condecorado como " Palmes Académiques de Medicina de Francia. Ha sido además recipiendario del Premio Presidencial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría en Seúl, Corea del sur (2013). envejecimiento y más específicamente sobre la fragilidad, la demencia y la interfaz entre ambas condiciones. Tien un centenar de publicaciones al respecto y 70 capítulos en libros; amén de 15 libros editados, entre ellos el libro d Geriatría, actualmente en su tercera edición. Se ha desempeñado en diversos comités nacionales y mundiales, co Comité Consultivo de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría y la Organización Panamericana de l en los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Laten los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Lat medicina del envejecimiento (ALMA) y del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica de México; y sirve a la profesi múltiples formas, entre otras, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y como revisor en Nacional de Ciencia y Tecnología. Principales logros: su dominio de varios idiomas y amplia experiencia le han con un respetado experto en el campo de la salud pública y el envejecimiento. Ha sido consultor de la OPS y la OMS p América Latina, y ha dictado conferencias en la Academia Europea para la medicina del envejecimiento y de la Ac América Latina para la medicina del envejecimiento; que contribuyó a crear en el año 2001. Fundador en 1989 de Departamento de Medicina geriátrica en los institutos nacionales de salud en México; en 2008 fue nombrado com Director General fundador del Instituto Nacional de Geriatría. Luis Miguel Francisco Gutiérrez RobledoLuis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo Académico mexicano entrenado en Francia en Medicina Geriátrica, Epidemiología y Salud Pública del envejecim Director General del Instituto Nacional de Geriatría, en los Institutos Nacionales de Salud en México. Colaborador Academia Nacional de Medicina para coordinar los documentos de postura en torno al envejecimiento y la estrat Estudió en la Escuela Mexicana de Medicina, es especialista en medicina interna del Instituto Nacional de C Médicas y Nutrición “S. Zubirán”. Se convirtió en geriatra en Francia donde trabajó como profesor adjunto en la U Grenoble. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad de París VII sobre la biología del envejecimi recibió su doctorado en salud pública de la Universidad de Burdeos. Se ha desempeñado como profesor fundado programa de especialidad en Geriatría en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México desde 19 desde entonces como coordinador del comité académico de la especialidad. Fundó el Departamento de Geriatría Instituto Nacional de Ciencias Médicas en 1989 y fue su cabeza hasta enero del 2009, año en que se convirtió en geriatra miembro de la Academia Nacional de medicina. En el mismo año fue condecorado como "Chevalier de l'O Académiques" por el gobierno francés. Desde 2016 es también miembro correspondiente de la Academia de Medicina de Francia. Ha sido además recipiendario del Premio Presidencial de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría en Seúl, Corea del sur (2013). Se ha concentrado en la investigación de la epidemiología envejecimiento y más específicamente sobre la fragilidad, la demencia y la interfaz entre ambas condiciones. Tien un centenar de publicaciones al respecto y 70 capítulos en libros; amén de 15 libros editados, entre ellos el libro d Geriatría, actualmente en su tercera edición. Se ha desempeñado en diversos comités nacionales y mundiales, co Comité Consultivo de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría y la Organización Panamericana de l en los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Laten los consejos editoriales de varias revistas especializadas. Es miembro fundador de la Academia de América Lat medicina del envejecimiento (ALMA) y del Colegio Nacional de Medicina Geriátrica de México; y sirve a la profesi múltiples formas, entre otras, como miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 2) y como revisor en Nacional de Ciencia y Tecnología. Principales logros: su dominio de varios idiomas y amplia experiencia le han con un respetado experto en el campo de la salud pública y el envejecimiento. Ha sido consultor de la OPS y la OMS p América Latina, y ha dictado conferencias en la Academia Europea para la medicina del envejecimiento y de la Ac América Latina para la medicina del envejecimiento; que contribuyó a crear en el año 2001. Fundador en 1989 de Departamento de Medicina geriátrica en los institutos nacionales de salud en México; en 2008 fue nombrado com Director General fundador del Instituto Nacional de Geriatría.
  • 4. MITOS Y REALIDADES DEL ENVEJECER 1. INTRODUCCION 2. VISION DE FUTURO 3. IDEAS PREVALENTES3. IDEAS PREVALENTES 4. REALIDADES 5. IMAGENES • Nuestro cuerpo es el mapa de nuestra vida MITOS Y REALIDADES DEL ENVEJECER Nuestro cuerpo es el mapa de nuestra vida
  • 5. INTRODUCCION 1. LA SEMANA TIENE YA 8 DIAS 2. SENTIDO2. SENTIDO 3. BIENESTAR INTRODUCCION LA SEMANA TIENE YA 8 DIAS
  • 6. VISION DE FUTURO 1. LONGEVIDAD • EL RIESGO DE LA LONGEVIDAD • EL TERCER DIVIDENDO DEMOGRAFICO 2. RESILIENCIA VS FRAGILIDAD2. RESILIENCIA VS FRAGILIDAD 3. SENTIDO • FILOSOFIA • ESTOICOS VISION DE FUTURO EL RIESGO DE LA LONGEVIDAD EL TERCER DIVIDENDO DEMOGRAFICO RESILIENCIA VS FRAGILIDADRESILIENCIA VS FRAGILIDAD
  • 7. IDEAS PREVALENTES 1. FATALIDAD 2. DECREPITUD2. DECREPITUD 3. INMUTABILIDAD 4. IMPRODUCTIVIDAD 5. FRAGILIDAD IDEAS PREVALENTES IMPRODUCTIVIDAD
  • 8. NUEVAS REALIDADES 1. EPIDEMIOLOGIA 2. PREJUICIOS 3. LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS3. LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS • DEMOGRAFIA 4. DETERMINANTES • SALUD • ECONOMIA NUEVAS REALIDADES EPIDEMIOLOGIA LOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOSLOS DIVIDENDOS DEMOGRAFICOS DETERMINANTES
  • 9.
  • 11. El bono de la longevidad obliga a revisar el curso de vida Tradicional Educación Trabajo y familia Moderno Año libre universidad Año libre El bono de la longevidad obliga a revisar el curso de vida Trabajo y familia Ocio Bono de longevidad Año libre Segunda carrera Consultoria y voluntariado Nuevo gradoViajar
  • 12. El nuevo rostro de la vejezEl nuevo rostro de la vejez •Una sociedad con cuatro generaciones en convivencia y… •una vejez prolongada•una vejez prolongada • Los «sénior» de 60 a 75 años • los adultos mayores «jóvenes» de 75 a 85 • los adultos mayores «frágiles» , de 85 y más. El nuevo rostro de la vejezEl nuevo rostro de la vejez Una sociedad con cuatro generaciones en convivencia Los «sénior» de 60 a 75 años los adultos mayores «jóvenes» de 75 a 85 los adultos mayores «frágiles» , de 85 y más.
  • 13. • Mujer con 70 años de edad en promedio • Sabe leer y escribir • Está afiliada a algún servicio ¿Cuál es el rostro del¿Cuál es el rostro del adulto mayor de 60adulto mayor de 60 años en México?años en México? • Está afiliada a algún servicio de salud • Sólo el 20% sufre de alguna discapacidad • Está casada o unida • No trabaja y vive en una localidad urbana Fuente: procesamiento propio a partir de datos de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico
  • 14. ¿Cuál es el rostro del¿Cuál es el rostro del adulto mayor de 80adulto mayor de 80 años en México?años en México? • Mujer • Sabe leer y escribir • Está afiliada a algún servicio de saludsalud • El 60% no sufre de discapacidad • Actualmente sola, alguna vez casada o unida • No trabaja y vive en una localidad urbana Fuente: procesamiento propio a partir de datos de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico
  • 15. Plasticidad del Envejecimiento: Ejemplo del Maratón Milbank Quarterly Plasticidad del Envejecimiento: Ejemplo del Quarterly 1983;3:397
  • 16. S CAMBIOS EN LA DINAMICA FAMILIAR CREAN NUEVOS RETOS CAMBIOS EN LA DINAMICA FAMILIAR CREAN NUEVOS RETO
  • 17. Inversión y contribuciones vigentes para un tercer dividendo demográfico •Inversión • Educación a lo largo del curso de la vida • Salud en todas las edades • Nuevas instituciones sociales de alto impacto• Nuevas instituciones sociales de alto impacto •Contribuciones • Trabajo no remunerado • Capital acumulado • Micropensiones • Trabajo voluntario Inversión y contribuciones vigentes para un tercer dividendo demográfico Educación a lo largo del curso de la vida Nuevas instituciones sociales de alto impactoNuevas instituciones sociales de alto impacto
  • 18. Nuevas perspectivas • El retiro se esta redefiniendo y transformara al mundo • El trabajo se convierte en parte esencial del retiro • El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del curso de la vida El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del curso de la vida • Los temas de salud y gastos representan el gran reto del envejecimiento • Oportunidad de negocios con un valor global de 15 billones El retiro se esta redefiniendo y transformara al mundo El trabajo se convierte en parte esencial del retiro El bono de la longevidad esta impulsando el rediseño delEl bono de la longevidad esta impulsando el rediseño del Los temas de salud y gastos representan el gran reto del Oportunidad de negocios con un valor global de 15 billones
  • 19.