SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Luisana Melo
Ministra del Poder Popular para la Salud
Asia Villegas
Viceministra de Salud Integral
Joel Caraballo
Director Ejecutivo (e) del Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Yadira Salas
Directora (e) de Gestión de Información del Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
2016
ISBN: 978-980-6778-59-7
Depósito Legal: AR2016000092
Todos los derechos reservados.
©
Sobre la presente edición: S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Maracay, edo. Aragua. Venezuela.
Compiladores / Editores: Yadira Salas, Joel Caraballo y Oscar Feo
Revisión y Corrección: Yadira Salas
Diseño de Portada: Yadira Salas
Diseño Gráfico y diagramación: Daniel Montilla
Fotografía: Enrique Acosta
Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o
académico, pero no para la venta u otro uso comercial. Todo uso que se haga de esta
información, se deberá indicar su fuente.
www.iaes.edu.ve
RIF: G-20006221-5
Contenido
Conferencistas, Comentaristas y Moderadores
“La Salud Colectiva en América Latina”
Ponente: Dra. María Isabel Rodríguez
Comentarista: Dra. Adelaida Oreste
09
27
37
38
52
Presentación
Comités del Seminario Internacional
de Salud Colectiva
Programa
Palabras de Apertura
11
13
15
Palabras de Bienvenida
19
Conferencia Inaugural:
Conferencias
23
Reconocimiento por su trayectoria
a la Dra. María Isabel Rodríguez
“El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana”
Ponente: Dr. José León Uzcátegui
Comentaristas: Dr. Gonzalo Basile y Dra. Nila Heredia
Conferencia:
“Retos y Desafíos de la Salud Colectiva en Venezuela”
Ponente: Dr. Joel Caraballo
Conferencia:
Dr. Pedro Villasana
Reflexiones:
59
Referencia Bibliográfica 61
Anexos 63
Memorias del Seminario
Internacional
de Salud Colectiva
PRESENTACIÓN
El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE)
ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en su misión de
ejecutar políticas integral de formación del talento humano, de investigación y de
interacción social en salud para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de
Salud (SPNS), en respuesta a las necesidades sociales prioritarias esbozadas en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Para ello diseño
en esta edición, el “Seminario Internacional de Salud Colectiva”, organizado como
marco preparatorio del II Congreso de la Red de Salud Colectiva (REDSACOL) -
Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Vale destacar, que
28 de Julio de 2016
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
“Dr. Arnoldo Gabaldon”
10
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
dicho evento se creo el Capítulo Aragua de la Red de Salud Colectiva, capítulo
venezolano de ALAMES y que tuvo como tema “Construyendo con el Poder Popular
la Salud Colectiva como Buen Vivir en el marco de la Guerra no Convencional”.
Es importante mencionar, que desde hace más de treinta (30) años se ha venido
construyendo desde América Latina una corriente de pensamiento de la salud social,
conocida mundialmente como Medicina Social, que comprende la Salud Colectiva,
la Epidemiología Crítica y el Buen Vivir, tesis fundamentadas en los espacios
académicos de nuestras instituciones de educación superior y en las luchas sociales
cometidas por diversos sectores de nuestro continente.
Este Seminario se realizó en la sede de IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” en la ciudad
de Maracay, estado Aragua de la República Bolivariana de Venezuela, se presentaron
tres conferencias sobre la Salud Colectiva, el Buen Vivir y sus retos y desafíos en
Venezuela y nuestra América.
Bajo este contexto se desarrolló este Seminario con la participación especial de la
salvadoreña María Isabel Rodríguez, insigne figura internacional que forma parte de
los(as) fundadores(as) de la Medicina Social en el Continente y quien trató el tema
de la Salud Colectiva en América Latina. Es importante subrayar que Rodríguez fue
ex-rectora y ex-ministra de Salud de El Salvador y que -en esta oportunidad- recibió
un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV).
Lcda. Yadira Salas
Directora de Gestión de Información del IAE Dr. Arnoldo Gabaldon
1
República Bolivariana de Venezuela. Plan de la Patria para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Caracas, junio, 2012.
Comités
del Seminario Internacional
de Salud Colectiva
Comité Organizador
Dr. Joel José Caraballo – Director Ejecutivo del IAE
Dr. Oscar Feo I. – Asesor del MPPS
Dr. Marlon Scalzo - Adjunto a la Dirección Ejecutiva del IAE
Lcda. Yadira Salas G. – Directora de Gestión de Información del IAE
Lcda. Yuly Bejarano – Coordinadora de Cooperación Técnica del IAE
Lcda. Jhormanys Salcedo – Directora de Atención al Ciudadano del IAE
TSU. Andrea Lara – Responsable de Relaciones Públicas del IAE
Comité Operativo
Dra. Alix Bautista – Jefa de Control de Estudios / IAE
Ing. Alejandro Borrego – Director de Gestión Tecnológica
Dr. Mario Silva – Jefe de Servicios Generales / IAE
Ing. Evelyn Salazar – Soporte Técnico / IAE
Lcdo. Oswaldo Flores – Publicaciones y Audiovisuales / IAE
TSU. Cesar Pérez – Audiovisuales / IAE
Lcda. Guilmery González – Prensa / IAE
Sra. Maribel Rebolledo – Servicios Generales / IAE
Programa
Conferencistas
Comentaristas
Moderadores
15
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Conferencista / Comentarista / Moderador
Dra. María Isabel Rodríguez
Profesión:
•	 Médica Salvadoreña
•	 Especialista en Cardiología y Ciencias Fisiológicas
•	 Profesora e Investigadora
•	 Doctora en Medicina
Institución/Trayectoria:
•	 Asesora para la Salud y Educación del Presidente Salvador Sánchez
•	 Fue Rectora de la Universidad de El Salvador y Ministra de Salud durante el
primer gobierno del FMLN
•	 Trabajó varios años en Venezuela en la década de los setenta como consultora
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
•	 En el 2005, junto al Presidente Hugo Chávez el programa de Medicina Integral
Comunitaria (MIC)
Reconocimientos:
•	 Instituciones y asociaciones salvadoreñas
•	 Por gobiernos europeos y de América Latina
•	 Por la lucha a favor de los derechos de la mujer
•	 Por sus aportes a la medicina y la salud pública
•	 Académicos
•	 Doctorados Honoris Causa
Dra. Adelaida Oreste
Profesión:
•	 Médica Dominicana
•	 Investigadora en Salud
Institución/Trayectoria:
•	 Directora del Centro de Investigaciones en Salud de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo. República Dominicana
•	 Fue coordinadora de ALAMES Rep. Dominicana
16
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Dr. José León Uzcátegui
Profesión:
•	 Médico Cirujano
•	 Psiquiatra
Institución/Trayectoria:
•	 Presidente de REDSACOL
•	 Ministerio del Poder Popular para la Salud
República Bolivariana de Venezuela
Dr. Gonzalo Basile
Profesión:
•	 Politólogo
Institución/Trayectoria:
•	 Presidente de Médicos del Mundo. Proyecto de Cooperación de UNASUR.
Haití.
Dra. Nila Heredia
Profesión:
•	 Médica Boliviana
•	 Especialista en Salud Pública y Medicina Interna
Institución/Trayectoria:
•	 Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud con sede en Lima
•	 Fue Ministra de Salud de Evo Morales en dos oportunidades, y Vice rectora de
la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia
•	 Fue Coordinadora General de ALAMES
Dr. Joel José Caraballo
Profesión:
•	 Médico
•	 Especialista en Medicina General Integral
•	 Especialista en Gestión en Salud Pública
Institución/Trayectoria:
•	 Director Ejecutivo del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios.
“Dr. Arnoldo Gabaldón”. República Bolivariana de Venezuela
17
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Dr. Pedro Villasana
Profesión:
•	 Médico Cirujano
•	 Magister en Sistemología Interpretativa
•	 Doctor en Ciencias Médicas
Institución/Trayectoria:
•	 Profesor Titular, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo,
Núcleo Aragua. República Bolivariana de Venezuela
Dr. Oscar Feo
Profesión:
•	 Médico Cirujano
•	 Especialista en Salud Colectiva
•	 Magister en Ciencias
Institución/Trayectoria:
•	 Profesor Universitario República Bolivariana de Venezuela
•	 Fue Consultor de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS
Dr. Miguel Malo
Profesión:
•	 Médico Ecuatoriano
•	 Especialista en Salud Pública
Institución/Trayectoria:
•	 Actualmente es consultor de la OPS/OMS en Perú a cargo del tema de
determinantes sociales y promoción de la salud
•	 Fue vice ministro de Salud del Presidente Rafael Correa
•	 Trabajó varios años en OPS Venezuela
Palabras de
Apertura
Bienvenidos y bienvenidas a este seminario internacional que se ha llamado “Salud
Colectivay BuenVivir” en el cual el Instituto deAltos Estudios “Dr.Arnoldo Gabaldon”
se engalana con la presencia de los invitados internacionales, nuestra querida Dra.
María Isabel Rodríguez, quien hace 38 años en el Salón Gómez Marcano de esta
Institución, inauguro el 1er. Curso de Salud Colectiva que se realizó en Venezuela
en el año 1978, el cual se denominó “El Proceso Salud Enfermedad y su impacto
en la formación de salud” queremos reconocer su carácter pionero de iniciadora de
lo que hoy es, esta fuerte corriente de la salud colectiva y de la medicina social en
América latina; al señor Embajador de la República del Salvador Domingo Santa
Cruz; la Dra. Nila Heredia de Bolivia, quien fue durante años Ministra de Salud del
compañero presidente Evo Morales y ahorita se desempeña como Secretaria Ejecutiva
del Organismo de Salud Andino con sede en Lima; nuestro Director Ejecutivo del
IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” Dr. Joel Caraballo con satisfacción y orgullo que sea
un hombre y compañero de la nueva generación de este Instituto; la Dra. Adelaida
Dr. Oscar Feo Istúriz
20
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Oreste Directora del Centro de Investigaciones en Salud de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, fue coordinadora de ALAMES de la República Dominicana; Dr.
Gonzalo Basile Presidente de Médicos del Mundo paraAmérica Latina y Coordinador
del Proyecto de Cooperación de la UNASUR con la República de Haiti; Dr. Guillermo
Argueta asistente de la Dra. María Isabel Rodríguez, Salvadoreño y Venezolano
de corazón, egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Cuba,
miembro del Batallón 51 por más de 5 años y fue Coordinador de ese batallón
en el estado Amazonas de su patria que lo adopto de corazón llamada Venezuela;
Dra. Marisela Bermúdez Presidenta del Instituto de Previsión Social del Ministerio
del Poder Popular para la Educación; la Dra. Gloria Alicia Cabezas Salvadoreña,
Venezolana formada en Ciencias Fisiológicas, quien trabajo por muchos años en la
Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Este acto fue concebido como un evento preparatorio del II Congreso de la Red
de Salud Colectiva (REDSACOL) que se desarrollara los días 29 y 30 de Julio en la
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), los(as) invitados(as) presentes en este
Seminario Internacional están en Venezuela en función de ese Congreso, en el cual la
Dra. Rodríguez va a recibir el Doctorado “Honoris Causa”. En esta fecha 28 de Julio
no se puede dejar de mencionar el aniversario de nuestro Comandante Presidente
Hugo Rafael Chávez Frías.
Damos un saludo muy especial a los docentes de la Universidad de Carabobo (UC)
que acompañan este acto, y acompañaban esas actividades que se desarrollaban hace
38 años; durante muchos años fueron actividades todas conjuntas de la U.C. y lo que
se llamaba la Escuela de Malariología, por cierto, hace 2 días cumplió 80 años, la cual
ha sufrido un conjunto de cambios hasta el año 2002, que se convirtió en Instituto de
Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, que es la escuela de formación de salubristas
del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).
Este seminario cuenta con la participación de un centenar de personas quienes se
encuentran distribuidas en los otros salones simultáneos.
El Instituto se precia de ser la Escuela de Salud Pública y el Dr. Joel Caraballo
fue el ideólogo de este Seminario Internacional, organizar un evento que tiene las
siguientes características: palabras de bienvenida del Dr. Joel Caraballo, conferencia
denominada La Salud Colectiva en América Latina que será dictada por la Dra. María
Isabel Rodríguez, cada conferencia tendrá un comentarista, para la conferencia de la
Dra. Rodríguez será la Dra. Oreste quien realizara los comentarios; inmediatamente
la conferencia del Buen Vivir y la Revolución Bolivariana a cargo del Dr. José León
Uzcátegui y comentada por el Dr. Gonzalo Basile y la Dra. Nila Heredia compañera
Boliviana quien sabe sobre el origen de los pueblos Sumak kawsay y va a concluir el
seminario con la presentación de los Retos que tiene la Salud Colectiva en los próximos
años a cargo del Dr. Caraballo, luego el debate y dialogo de preguntas y repuestas por
el Dr. Pedro Villasana.
Palabras de
Bienvenida
Es un honor tenerlos en nuestra Institución y darles la Bienvenida en nombre
de la Ministra del Poder Popular para la Salud Dra. Luisana Melo, en nombre de
los trabajadores y trabajadoras, docentes del IAE Dr. Arnoldo Gabaldón, voceras y
voceros de los Postgrados de Medicina General Integral (MGI), Gestión en Salud
Pública, Epidemiología, Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas, Salud
Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, de los Cursos Conducentes y No
conducentes a Títulos, voceros y voceras del Poder Popular presentes en este
Seminario.
A partir de este año se han venido configurando los lineamientos estratégicos del
Instituto en función de lo establecido en el Plan de la Patria 2013-2019, Plan de
Desarrollo Económico de la Nación y las líneas estratégicas para el fortalecimiento
de la Salud Colectiva en el territorio Nacional y la transformación de nuestro
modelo de atención hacia la equidad social, hacia el enfoque de la los enfoques
Dr. Joel J. Caraballo
Director Ejecutivo del Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
participativos bajo la filosofía del Buen Vivir. El IAE posee una matrícula de más
de 13 mil estudiantes en todo el territorio nacional, siendo su principal postgrado el
de Medicina General Integral (MGI), distribuidos en las 593 Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) del territorio nacional que cubre el 100% de la población
venezolana bajo la estrategia de Barrio Adentro, y en plena conservación del Plan
Barrio Adentro 100%2
impulsado por nuestro presidente obrero Nicolás Maduro
Moros, en nombre de todos ellos y la gran satisfacción de compartir esto saberes para
el territorio nacional y nuestros pueblos hermanos, bienvenidos y bienvenidas.
2
Plan lanzado el 13 de Abril de 2016, en la conmemoración de los
13º Aniversario de la Creación de la Misión Barrio Adentro.
Conferencias
La Salud Colectiva
en América Latina
Ponente: Dra. María Isabel Rodríguez
CONFERENCIA INAUGURAL
Objetivos de la Ponencia:
1) Describir sistemáticamente el inicio de la Medicina Social y Salud
Colectiva en nuestra América.
2) Establecer los principios para el empoderamiento del enfoque de la Salud
Colectiva.
28
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Algunas reflexiones sobre el Campo de la Salud Colectiva en esta Venezuela
querida, que pudo generar condiciones estructurales para convertirse en uno de los
lugares privilegiados de América Latina para beneficio de la población venezolana
con el desarrollo del campo de la Salud Colectiva.
Me parece atrevido de mi parte ofrecer una exposición sobre el tema que se me
ha encomendado, cuando mi escaso contacto directo con los programas que se han
desarrollado en América Latina tal vez no me faculta para ofrecerles una opinión
autorizada. Eso tal vez porque aún vivo un esfuerzo por aclararme a mí misma cómo
puedo pasar de mi profundo enamoramiento con la medicina social, después de más
de 40 años de participar en su construcción y al mismo tiempo vivir un nuevo período
de iniciar mi acercamiento con el término, concepto y desarrollo de la salud colectiva.
Se preguntarán ustedes ¿Por qué acepté venir a presentar estas consideraciones?
No podría desaprovechar esta oportunidad de visitar este Maracay de mis recuerdos,
lugar sede de nuestras reflexiones que enriquecieron nuestro trabajo latinoamericano
en el campo de la Medicina Social y muy particularmente en las discusiones sobre el
proceso Salud - enfermedad y sus implicaciones en la formación del personal de salud.
También debo decirles que para mí es muy satisfactorio participar en esta reflexión,
en que son ustedes los que nos pueden enseñar, contribuyendo a dar respuesta a
preguntas que surgen del análisis de la Salud Colectiva ¿Estamos frente a un nuevo
Paradigma, es un nuevo campo que comparte conocimientos y prácticas con la
Medicina Social? ¿Qué de nuevo y ambicioso les estamos ofreciendo a nuestras
comunidades con el desarrollo de la Salud Colectiva?
Este largo camino recorrido por nuestros países para alcanzar no sólo mejor salud,
sino mejores condiciones de vida para nuestra población (el buen vivir manejado por
ustedes) pareciera estar alcanzando su meta.
En este inmenso recorrido en la búsqueda de mejor salud para nuestros pueblos,
nos ha tocado acompañar los grandes esfuerzos de América Latina que, han ido, a
partir de las reflexiones colectivas realizada por nuestros países desde que tenemos
uso de razón en la búsqueda de alcanzar una mejor salud, tanto para la enseñanza
como para la práctica. Es así, como conocimos los esfuerzos de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) en este campo expresados a finales de la década del
59´ y con alta prioridad en la década de los años 60, 70 y 80, que llevan a los países
29
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
latinoamericanos a concluir en las limitaciones que la Salud Pública perse tiene para
alcanzar la salud integral de los países. De hecho las reuniones de Salud Pública del
año 1977 incorporan los conceptos de Medicina Social.
Tabla Nº 1. Conferencias de las Escuelas de Salud Pública
Fuente: María Isabel Rodríguez, 2016
30
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Por su parte, la Medicina Preventiva se incorpora como campo fundamental de la
enseñanza médica, en las conferencias sobre Medicina Preventiva a partir de 1950 las
cuales llevaron a la OPS a organizar un seminario sobre la enseñanza de la Medicina
Preventiva en 1955 y 1956, y así establecer los requisitos básicos que deberían seguir
los departamentos de Medicina Preventiva.
Hacia el año 1968, la OPS/OMS reunió un Comité sobre la Enseñanza de la Medicina
Preventiva y Social en las Escuelas de Medicina de América Latina, que formuló
objetivos para la enseñanza de la Medicina Preventiva en términos de conocimiento,
habilidades y actitudes del futuro médico Juan César García, quien desarrolla su
histórica investigación patrocinada por la Milbankfund, que inicialmente debía cubrir
la enseñanza de la Medicina Preventiva y que él amplía ya como funcionario de la
OPS, hacia la Educación Médica en América Latina.
Un movimiento importante se da a partir de las conclusiones del libro de García,
publicado en 1972 y que profundiza en la relación Educación Médica y Estructura
Social, y que expresa como conclusión que:
«Las relaciones de la medicina con la estructura social son innegables
y sin embargo, han sido oscurecidas por el tipo de análisis prevalente
en este campo. La práctica médica, la formación de personal de salud y
la producción, selección y distribución de conocimientos, están ligados
a la transformación histórica del proceso de producción económica.
Esta relación no implica una determinación causal simple pues estas
instancias del quehacer médico conservan una cierta autonomía. La
autonomía relativa del campo médico y de las instancias que la integran
posibilitan el empleo del método estructural en su análisis… se abre de
este modo un terreno fértil para la reflexión y el estudio.»
Si bien es cierto que grandes tendencias en el campo de la educación, la salud y
el desarrollo requieren de condiciones objetivas y en ocasiones de transformaciones
estructurales que generen o favorezcan dichos cambios, existen figuras o grupos
detonadores de grandes cambios.
Dos grandes figuras deben ser mencionadas como impulsadores de la Medicina
Social y la Salud Colectiva, son ellos Juan César García y Sergio Arouca. César
García en Latinoamérica y Arouca particularmente en Brasil.
31
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
García inicia su accionar a nivel latinoamericano con la Reunión sobre la Enseñanza
de las Ciencias Sociales en las Facultades de Ciencias de la Salud realizada en Cuenca,
Ecuador en 1972.
Tabla Nº 2. Medicina Social. 1972 Libro Educación Médica en América Latina, Juan César García
Fuente: María Isabel Rodríguez, 2016
No. Lugar y Tema
I
Reunión sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales en las Facultades
de Ciencias de la Salud. Cuenca I, 1972. Crítica a la ausencia de
incorporación de profesionales de la Salud.
Seminario Latinoamericano de Medicina Social, 1981. San Miguel
Regla, Mexico. La Industrialización, la Dependencia y la Salud.
II
Seminario de Medicina Social, Managua 1982. Tendencias en la Salud.
Reunión (Cuenca II) organizada por García, 1983.
III Seminario Lationamericano de Medicina Social, Ouro Preto, Brasil 1984.
IV Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Medellín, 1987.
V Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Caracas, 1991. Proyectos
Políticos y Alternativos en Salud en América Latina
VI Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Guadalajara, Jalisco,
1994. Desafios de la Medicina Social en el Nuevo Milenio.
VII Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Buenos Aires. Marzo
1997. Economía, Ciudadanía y Derecho a la Salud.
VIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Habana, Cuba. 3-7 julio
2000. Globalización, Reformas y Equidad en Salud.
IX Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Lima, Perú. Del 11al 15
de agosto 2004. Salud un derecho a conquistar. Violencia.
X Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Salvador, Bahía 13-
18 julio 2007. Equidad, Ética y Derecho a la Salud Colectiva en la
Globalización.
XI Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva,
Bogotá. 14-19 noviembre 2009. La Salud en la Agenda Política y Social
de América Latina.
XII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva. 3-8 noviembre 2012.
Montevideo, Uruguay. Aceleración y Retrocesos en la lucha por la salud
y la universidad de los derechos.
XIII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, noviembre 2014. Saber
y poder popular para construir un nuevc modelo de desarrollo, Estado y
Sociedad.
32
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Esa reunión planteó una crítica a la ausencia de incorporación en la formación de
los profesionales de la Salud de la Sociología Médica, lo que estaba contribuyendo
a una concepción estática de los problemas de salud y a una descripción formalista
entre estas y otras esferas de los procesos productivos.
Tres seminarios latinoamericanos y una segunda reunión en Cuenca, son seguidos
por 10 congresos latinoamericanos que han enriquecido la visión de la Medicina Social
en la academia latinoamericana en los últimos 30 años, habiéndose estructurado la
Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES, a partir del III Seminario
en 1984 en Ouro Preto, precisamente el año que fallece el inspirador de esos congresos,
Juan César García.
Cabe señalar, que aún cuando no ha habido una reunión que profundice las
diferencias o coincidencias comparativas entre Medicina Social y Salud Colectiva,
los Congresos de Medicina Social empiezan a llamarse de Medicina Social y Salud
Colectiva en año el 2009, en la reunión de Bogotá en adelante.
Aroucaporsuparte,lanzatodaunacorrientedeanálisisdelmovimientopreventivista
que promueve la incorporación de las Ciencias Sociales en Salud y el desarrollo de
Salud Colectiva. Surge en buena parte del análisis del impacto del estudio de Arouca,
su influencia en la propuesta de la creación del Sistema Único de Salud presentado en
1979 en la Cámara de Diputados como también en el proyecto de Reforma Sanitaria
Brasileña discutido durante la 8ª Conferencia Nacional de Salud y en la elaboración
del Capítulo de Salud de la Constitución de 1881. Janilson Silva Paim, un excelente
comentarista del “Dilema Preventivista” concluye
«De ese modo, el autor y su obra inundaron de dignidad la Salud
Pública de Brasil. Ayudaron a concebir y construir la Salud Colectiva
y sin hacerle ningún favor, los historiadores del futuro podrán analizar
el campo en por lo menos dos períodos antes y después de Sergio
Arouca. Y a la Salud Colectiva que nace y crece en Brasil, a partir de
los desafíos lanzados por este sanitarista se encuentran en el presente
siglo en condiciones de madurez teórica, epistemológica, política,
científica y técnica para tal vez soñar sus sueños y osar nuevas osadías.
»
La legitimación de la Medicina Social y la Salud Pública según García se legitimiza
a través de la consolidación del campo de conocimiento, sus cursos de graduación
33
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
o postgrados y sus asociaciones. Las maestrías de Medicina Social se consolidan
muy tempranamente, en México en la Universidad Autónoma Metropolitana en
1975 y en el Instituto de Medicina Social, Universidad Estadual de Río de Janeiro.
Las Asociaciones Latinoamericanas de Medicina Social (ALAMES) y en el caso
de la Salud Colectiva, la Asociación Brasileña de Postgrado en Salud Colectiva
(ABRASCO) Brasil. Otros postgrados se otorgan en numerosas universidades de
Brasil.
Por otra parte se otorgan Maestrías en Salud Colectiva en la Universidad de
Antioquia, Colombia, Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad Andina,
Simón Bolívar en Ecuador y Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva en la UAM-
Xochimilco, México. Igualmente existe el Doctorado en Salud Colectiva en la
Universidad Nacional de Lanús en Buenos Aires. El análisis de nuestra posición en
cuanto a la vigencia del Campo de la Salud Colectiva se sale de los límites de esta
presentación, ya que sería un análisis epistemológico y político de la Salud Colectiva
y la Medicina Social como campos del conocimiento y de la práctica y en un análisis
muy general podríamos señalar que la Medicina Social se perfila como un campo
fundamentalmente académico, en la formación de personal y aborda en su desarrollo
menos la práctica de la salud que por otra parte en su mismo nombre cubre más salud
en Salud Colectiva que en Medicina Social.
Cuando hablamos de colectivo pareciera que nos estamos refiriendo a diferentes
medios o grupos y comunidades que comprenden los colectivos involucrados.
Pareciera que implementar el Campo de la Salud Colectiva requiere de cambios
estructurales que sirvan de base a su implementación, sea esta académica o estructural.
Disponemos de numerosos ejemplos hasta el momento en desarrollo, tales como el
caso de Brasil con los cambios que posibilitaron la reestructuración del Sistema de
Salud en un contexto de cambios que permitieron generar la reforma sanitaria. El
caso de Rosario, Argentina parece ser producto de un largo período de estudio y de
condiciones académicas favorables, pero no hay duda que la situación se vuelve
altamente ilustrativa en el caso de Venezuela en donde el desarrollo de la Salud
Colectiva se vuelve condición sinequanon del buen vivir y una respuesta concreta a la
construcción, desarrollo y fortalecimiento del Poder Popular.
Esta es la tarea que corresponde a todos los venezolanos, seguir luchando,
defendiendo y haciendo crecer las conquistas logradas.
34
La Salud Colectiva
en América Latina
Comentarista: Dra. Adelaida Oreste
La interrelación de Salud Colectiva y Medicina Social (MS) es discutible, existe
una discusión aun no resuelta en términos cual es las diferencias de una y otra.
Medicina Social nos remite a pensar en medicina – enfermedad y Salud Colectiva
nos remite hacia la salud, como sinónimo de bienestar. Entonces, permanentemente
existe un cuestionamiento sobre cuál es la relación de salud y la estructura de la
sociedad, la estructura económica, política y social. Qué cosas alteran a la salud de la
población, a la salud de la persona como ente individual y a la salud como colectivo;
la salud colectiva ayuda a ver que están íntimamente vinculadas la forma en que está
organizada la sociedad, los avances teóricos logrados en este nuevo paradigma están
ligado además del mundo académico también en países donde han existido procesos
de grupos que cuestionan el impacto de la estructura económica sobre la población y
como esto afecta la salud y la vida de la población.
En ese sentido, este paradigma totalmente diferente a la Medicina Social aun
cuando ha ido evolucionado desde la medicina social, no se puede desconocer que
la salud colectiva no vino, si no que fue evolucionando. Esa cronología presentada
permitió visualizar como fue evolucionando ese nuevo paradigma al extremo en
los últimos 3 congresos ya no se llama Medicina Social sino el colectivo que ha
participado en la construcción de ese nuevo paradigma, de ese nuevo enfoque de la
salud ha incorporado salud colectiva, además de Medicina Social.
Comentarios
35
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Las experiencias que han tenido avances en la Medicina Social están relacionadas a
países, donde existen grupos sólidos y comprometidos y también, en países en el cual
personas y colectivos se atreven y poseen un nivel de compromiso para cuestionar,
indagar y profundizar sobre las desigualdades que existen en nuestra sociedad. Y
esas desigualdades impiden que la población tenga ese derecho fundamental humano
inalienable igual que la vida, “si no se posee salud no hay vida”.
Se deben destacar 2 elementos:
1. Los Escenarios:
¿Cuáles son los escenarios para el desarrollo de la salud colectiva?
Los escenarios de la medicina social o de la medicina son: el hospital, centros
de salud, consultorios clásicos en cambio, los escenarios de la Salud Colectiva son
todos los espacios de la vida cotidiana, los espacios donde el ser humano convive, se
desarrolla, son los espacios donde tenemos que ver y analizar cómo se está dando
aquello llamado vida, eso con relación al escenario y en ese sentido, se puede hablar
de la escuela, la fabrica, la universidad, el barrio, la cancha, etc. Todo lo que ocurra en
esos niveles y ponga en riesgo la salud y la vida.
¿Por qué en esos espacio? En la medida que crecen las inequidades, se mantienen,
se fortalecen las inequidades, menos posibilidades de acceso a los bienes y servicios,
esos espacios se convierten en lugares inhabitables donde la vida “parece un infierno”
se pone en riesgo la salud y la vida.
2. Los Métodos:
¿Cómo podemos desarrollar enmarcándonos en la salud colectiva, en cada
uno de esos espacios?
Otro son los métodos. ¿Qué cosas impulsa la salud colectiva? ¿Las condiciones de
vida no son adecuadas y su impacto para la salud? Hay que pensar en la transformación
de la estructura de la sociedad.
Venezuela está en proceso revolucionario en marcha, en estos procesos
revolucionarios los dirigentes, los políticos deben comprometerse real y
específicamente con crear condiciones de vida adecuadas, favorables para la población.
En países como República Dominicana, debe impulsarse desde las universidades, las
36
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
organizaciones sociales, entes actores sociales y colectivos para construir y fortalecer
lo que es la salud colectiva.
Si no existe cuestionamiento real a la estructura económica y política es difícil
poder construir salud colectiva. Los Ministerios de Salud, las autoridades pueden
hacer esfuerzos, sin embargo estos no transcienden, porque existen otras situaciones
asociadas a las condiciones de vida, por lo tanto, debe verse de una manera integral, no
solo desde salud, sociedades como Venezuela tienen que hacer fuertes compromisos,
desarrollar la salud colectiva en los países neoliberales son muy remotas. Por ejemplo,
Brasil en el 2016 llegó a tener un Sistema Único de Salud, sin embargo está en un
proceso de retroceso por sus procesos políticos complejos.
Es necesario profundizar en los cambios sociales para que la salud colectiva
realmente sea desarrollada en nuestros países.
RECONOCIMIENTO
por su trayectoria a la
Dra. María Isabel Rodríguez
El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” adscrito
al Ministerio del Poder Popular para la Salud, con afecto y gratitud otorga el
presente reconocimiento a: MARIA ISABEL RODRIGUEZ Investigadora, militante,
guerrillera, rectora, ministra, pero sobre todo maestra y ejemplo permanente, que
ha dedicado su vida al desarrollo de la Medicina Social y la Salud Colectiva en
Latinoamérica.
Gracias por acompañarnos desde el nacimiento de los primeros cursos de esta
disciplina, y seguir inspirándonos en el andar de los pueblos.
Gracias María Isabel
Dado en Maracay, a los veintiocho días del mes de Julio de dos mil dieciséis.
Año 206° de la Independencia, 157° de la federación y 17° de la Revolución.
§§§
38
El Buen Vivir y
la Revolución Bolivariana
Ponente: Dr. José León Uzcátegui
Conferencia
Objetivos de la Ponencia:
1) Reflexionar sobre el impacto de las políticas públicas ejecutadas en
materia de Buen Vivir.
2) Conocer las estrategias organizativas del Poder Popular para la
construcción de la Salud Colectiva y el Buen Vivir a través de su
educación y formación.
Hace 38 años (Julio, 1978) la Dra. María Isabel Rodríguez organizó en conjunto
con José Witremundo Torrealba, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
de la Universidad de Carabobo (UC) el “Curso Monográfico Salud - Enfermedad
y formación de personal en salud, en la Escuela de Malariología” Maracay, estado
Aragua Venezuela.
Torrealba, enfrentó en el campo académico, el modelo médico hegemónico, el cual
hace de la salud una mercancía en conjunto con sus 2 grandes males: burocratismo
y corrupción. Este antecedente fue una Revolución en Salud dentro de esa Facultad.
39
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Fuente: V Congreso Latinoamericano de Medicina Social
13 años después, del 16 al 23 de marzo de 1991 se realizó el V Congreso
Latinoamericano de Medicina Social, en Caracas.
En Agosto de 1999, la medicina social, la salud colectiva se apoderaron de la
revolución Bolivariana, liderizado por el primer ministro de Salud de la Revolución
Fuente: Encuentro Nacional “Salud, Participación Popular y Constituyente”
40
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Gilberto Rodríguez Ochoa, quien se consagro con estas frases: “La peor enfermedad
es la vida que llevamos”, “dime que comes y te diré de qué te enfermas”, “dime de
que trabajas y te diré de qué te enfermas”. Entre sus reflexiones, la más destacada es.
“La manera de vivir, es lo que está matando a la población”.
Aun las grandes Universidades y escuelas de Salud Pública, siguen manejando el
concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades.” 3
Entonces Cristina Laurel, Mario Testa y María Isabel Rodríguez dijeron que ese
concepto es abstracto, ideal, ahistórico. Redefinieron que la salud es un proceso salud-
enfermedad, determinado socialmente.
Todo este fenómeno tiene sus inicios con Rodolfo Virchow quien en 1848 dijo: “La
Medicina es una Ciencia Social y la Política es Medicina en gran escala (…)” ese fue
el nacimiento de la medicina social.
Entonces en 1942 comenzó esta historia de la colonialidad del saber, colonialidad
del poder y colonialidad del ser, que enseñaron una manera de pensar, de hacer y
de organización para producir, una manera de relacionarse, de amor y hasta la
actualidad seguimos poniendo en práctica esa manera de vivir que nos lleva a la crisis
civilizatoria. Se sigue repitiendo los patrones de calidad de vida, estilos de vida, que
hoy no permiten construir las bases de la medicina social, de la salud colectiva, de
la epidemiología crítica y la determinación social en salud. Se sigue repitiendo los
determinantes sociales y el problema es:
“Ladeterminaciónsocialdelasaludvamuchomásalláde“determinantes”
aislados y fragmentados que, bajo una mirada reduccionista, son
asociados con los clásicos factores de riesgo y estilos de vida
individuales. No debemos permitir que el concepto de determinantes
sociales sea banalizado, cooptado o reducido simplificándolo al
3
Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19 de
junio 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (entró en vigor el 7 de abril de 1948)
41
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
tabaquismo, al sedentarismo, a la inadecuada alimentación, cuando lo
que necesitamos reconocer es que detrás de ellos hay una construcción
social basada en la lógica de una cultura hegemónica globalizada cuyo
sentido y fin es mercantilizar la vida: el capitalismo”.
Culpabilizar a la víctima. La industria farmacéutica y tecnomedica que controla
la industria de la enfermedad y la muerte. Es necesario recordar a Edmundo Granda
quien dijo: “La clínica no es más que una enfermología individual”, desde la clínica
se dio un salto a la salud pública.
El resto es construir una sanología pública, que sea expresada y recopilada en la
investigación, y dejar atrás el academicismo “de que se muere la gente”. Aprender a
desaprender.
Evaluar los logros de la revolución bolivariana no es solo desde la morbilidad y
mortalidad; es desde los determinantes sociales, porque salud no es solo atención
médica reparatoria, salud es: educación, trabajo, inversión social, todo lo que va
conformando la determinación social de la salud.
Estos logros se encuentran reflejados en:
• Inversión Social Acumulada
• Atención Médica
• Nutrición
• Educación
• Vivienda
• Empleo
• IDH-Coeficiente de GINI
• Pensionados
• Pobreza
Y los números hablan por sí solos:
Índice de Desarrollo Humano (IDH) De 0.7793 en 1998 para el año 2007 había
ascendido a 0.8263.
La pobreza, en general, ha descendido de 49,0 % en 1998 a 23,8% en el 2009.
42
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
De una tasa de ocupación en 1999 de 86.5 se alcanzó 92.5 en 2007. La tasa de
desempleo ha disminuido de 16.6 en 1999 a 7.1 en el 2008.
La inversión social acumulada ascendió de 12.465 millones de dólares en 1999 a
330.582 en el 2009
La cifra de pensionados en 1998 alcanzaba 229.900 personas y para el año 2016
llegó a 3 millones.
La desigualdad del ingreso de los hogares (coeficiente de Gini) ha descendido de
0,4874 en 1997 a 0,3928.
La tasa neta de escolaridad en educación Primaria ascendió de 86.2 en 1999 a
92.3 en el 2009; en ese mismo lapso, en el nivel pre-escolar de 37.5 subió a 69.8, y
en Educación Secundaria de 34.7 a 60.6. Los alumnos matriculados en Educación
Superior se han incrementado de 668.109 en 1998, a 1.796.507 en el 2007. En diez
años se incorporaron más de un millón de jóvenes en la Educación Superior.
La tasa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años que en 1998 estaba
en 23.4 descendió a 16.4 para el año 2008.
Los pacientes que reciben terapia antirretroviral de forma gratuita pasaron de
7.170 en el 2002 a 32.302 en el 2009.
La tendencia del déficit nutricional global en niños menores de cinco años,
disminuyó de 5.3 en 1997 a 3.7 en el 2008. El índice de prevalencia de la subnutrición
disminuyó de 21 en el año 1998 a menos de 6 en el 2009.
El porcentaje de práctica de lactancia materna exclusiva desde los 6 a los 24 meses
aumentó de 7 a 27% entre 1990 y 2008.
La evolución de la talla en los niños de 7años ha ascendido en 1.81 cm en los niños
y 1.96 cm en las niñas, entre 1999 y 2011.
Se construyeron y dotaron 10.223 centros de salud en Barrio Adentro entre el 2005
y el 2008.
43
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
El porcentaje de población con acceso a agua potable ha ascendido de 68 en 1990
a 95 en el 2009, y la recolección de aguas servidas, en ese mismo lapso, de 52 a 84.
Tenemos que remitirnos para evaluar lo que se ha logrado en revolución a lo que es
“EL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY”4
viene de la cosmología indígena, andina
ancestral. Todas las creencias y apropiaciones que desde pequeño inculcaron a la
sociedad (la escuela, comida, costumbres, alfabetos) son producto de esa visión del
mundo generalizada, de la cual realmente como seres humanos se desconoce. Un
ejemplo visible son los médicos y medicas quienes curan la enfermedad y no dadores
de salud al pueblo. Es por esto, lo que está en crisis, son las nociones básicas de la
cultura occidental:
• El Progreso
• El Crecimiento
• El Desarrollo
• La Modernidad
Esto es una ideología, inculcada para creer que el mundo se maneja con la
racionalidad instrumental, y hoy se sigue repitiendo esta ideología, el extractivismo.
Es preciso resaltar algunas frases:
Descartes dijo: “El ser humano debe convertirse en dueño y poseedor de la
naturaleza”
Becum (1916) dijo: “La ciencia torture a la naturaleza, como lo hiciera el santo
oficio de la inquisición con sus reos”.
4
Sumak Kawsay: Cosmovisión ancestral kichwa de la vida
44
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
El Sumak Kawsay, dice que en el principio la naturaleza, Dios y los seres humanos
eran una sola cosa, aparece la propiedad privada, el estado, el patriarcado y se
separa la naturaleza por un lado, Dios por el otro y los seres humanos como reyes y
señores del todo, una concepción antropocéntrica. Que la naturaleza debe dominarse,
explotarse, controlarla y hasta el día de hoy se sigue implementando esa concepción
antropocéntrica.
El día en que se reconcilien Dios, los seres humanos y la naturaleza se podrá
garantizar su vida en la tierra y lograr la armonía entre todo lo que coexiste para sí.
Por ello, se descubre lo que ya todos saben, que es:
• El crecimiento no conduce al desarrollo, ni elimina la pobreza.
• Los ricos son cada vez más ricos y más pocos, y los pobres son cada vez
más pobres y más numerosos.
• La única lógica es: la eficiencia, maximizar resultados económicos, reducir
costos, maximizar beneficios, acumular capital, instaurar el reino del
capital financiero especulativo (parasitario) en el marco de la globalización
capitalista
Y lo que surgió como alternativa al desarrollo capitalista resultó una alternativa
de desarrollo: el socialismo5
(capitalismo de estado, socialismo de estado, socialismo
de mercado) “desarrollo de las fuerzas productivas”… con el mismo paradigma
desarrollista, antropocéntrico, pero además: estatista, autoritario, centralista,
militarista.
5
Surge en 1917 en Rusia.
45
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Entonces, Venezuela tiene la tarea de continuar el legado del Comandante Eterno
y desarrollar el Socialismo del Siglo XXI que no puede ser: capitalista, desarrollista,
estatista, autoritario, centralista.
Por eso, La crisis actual es económica, social y política pero sobre todo de valores,
es una crisis ética. Es una crisis civilizatoria, es la crisis de una MANERA DE
VIVIR… Esta manera de vivir de alimentarse, de recrearse, de Individualizarse, de
organizarse,deconocer,derelacionarse(consigomismo,conelotro,conlosotrosycon
la naturaleza)…de una manera de amar, de pensar, de sentir…estamos construyendo
una civilización tanática (de muerte), que conduce a la AUTODESTRUCCION.
Se trata de construir el nuevo paradigma en salud, del Vivir Bien. ¿Cuál es la
respuesta? Una alternativa al desarrollo: desde losAimaras6
y Quechuas lo que llaman
el Buen Vivir Sumak kawsay-Sumak Qamaña, que establece:
• Una nueva manera de vivir.
• Vivir Bien, Buen Vivir, Vivir en Plenitud: SABER AMAR LA VIDA:
convivir en armonía, convivir sagrado.
• Romper con la lógica antropocéntrica del capitalismo (es una propuesta
biocéntrica).
• Propone un cambio civilizatorio.
• Es un paradigma diferente (con otras lógicas): cosmovisión indígena
andina ancestral.
• Plantea la superación del capitalismo.
“La Pacha Mama es nuestra madre, somos parte de ella, lo que le hagamos a ella, no
las hacemos a nosotros mismos y pone en peligro todas las especies”.
Por consiguiente las premisas del Buen Vivir son:
• La naturaleza no le pertenece al hombre, el hombre es parte de la naturaleza.
• Exige desmercantilizar la Naturaleza, y hacerla sujeto de derechos (no
objeto).
• No hay seres inanimados: todo es energía viva en distintas manifestaciones.
• Vivir en equilibrio con todas las formas de existencia. Todo vive: las
montañas, el río, los insectos, los árboles… la subjetividad de la materia.
6
Pueblo originario de América del Sur, se distribuyen entre Perú, Bolivia y Chile.
46
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Este paradigma es opuesto al vivir mejor (consumista, mercantil) que implica que
otro vive mal (no se puede Vivir Bien si hay otro que vive mal).
Vivir en armonía….con la madre tierra (PACHA MAMA), con el cosmos, con la
historia, con los ciclos de la vida (todo está interconectado, interrelacionado y es
interdependiente). El deterioro de una especie es el deterioro del conjunto.
Exige una nueva manera de organizarse, de producir, de conocer, de relacionarse,
de educar, de criar los hijos, de AMAR. Sin relaciones de poder-dependencia-
dominación.
Para cumplir ese Buen Vivir se necesita nuevos sujetos para una revolución nueva:
• Sujetos epistémico-amorosos
• Militantes de la esperanza
• Promotores de salud y de vida: del BUEN VIVIR
Que trata de democratizar: la producción (relaciones de producción), el
conocimiento (Investig-acción), el saber (Saber popular, Educ-acción), la organiz-
acción (democratizar el poder), la vida cotidiana. Se trata de construir una nueva
manera de vivir.
El cambio necesario y Individual es CULTURAL, que significa en cambiar primero
en nosotros como seres, es plantear nuevos valores (responsabilidad, Individual,
solidaridad, justicia). El bien común sobre el Individualismo egoísta; lo público
sobre lo privado; la sociedad sobre el Mercado. Una nueva manera de vivir desde lo
cotidiano. No es el individualismo posesivo, la ganancia, el lucro, el tener más (vivir
mejor). No es el tener, ES EL SER (VIVIR BIEN).
“El reto de la Revolución Bolivariana es Saber Amar la Vida”
47
Comentarios
El Buen Vivir y
la Revolución Bolivariana
Comentarista: Dr. Gonzalo Basile
Repensando la filosofía del Buen Vivir, debería implementarse, socializarse entre
nuestras sociedades, ya que los pueblos originarios tenían sus conocimientos de
cosmovisión.
¿Cómo replantearnos la colonialidad del poder, la geopolítica del poder y la
colonialidad del conocimiento?
Existen muchos autores y referentes latinoamericanos que tratan de hacer esa
traduccióndesdelamiradadelasnacionesindígenasoriginarias-campesinasanuestras
miradas positivistas, modernistas, occidentales. Parte de la literatura (pensamiento
crítico) y de la formación desde las universidades y formación de la socialización
proviene del eurocentrismo, del pensamiento crítico europeo. Esa autonomía del
poder ha construido una geopolítica del conocimiento en nuestras sociedades, tiene
esferas, una de esas esferas son las Universidades, estas generan un adentro y un
afuera que parten de un conocimiento crítico, que no corresponde con lo que sucede
en el campo popular, una historia de naciones indígenas originarias trasciende por
mucho al desarrollo de los estados nación, a pesar de esto, la Universidad se mantiene
hegemónica con su forma de entender que la construcción de ciencia, construcción
de conocimientos y construcción de saberes se produce en los establecimientos de
educación establecidos formales y jurídicamente reconocidos.
48
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
El problema radica en nuestra occidentalización modernista termine deglutiendo
este paradigma como la salud pública y otros conceptos implementados. ¿Cómo
lograr esa transición?, esta transición debe partir de una desintoxicación, transiciones
postcoloniales neocoloniales.
Bolivia abrió todo el debate, toda una reflexión crítica hacia el interior de la región
latinoamericana y caribeña, pero hacia el interior internacional, local y regional de
nuestras sociedades y si éstas están, dispuestas a realizar esta transición postcolonial.
Este tipo de debates no son permitidos en sociedades más occidentalizadas de la
región como el caso de la Argentina o Brasileña. En los últimos 15 años, creímos que
estábamos en una transición del postneoliberal a través de esa brecha que se dio desde
la aparición de Chávez en la década de los 90 como primer proceso revolucionario
progresista de la región.
La colonialidad del conocimiento y la occidentalización el tema del aprendizaje
con la estrategia de la interculturalidad y ecología de saberes coloca una coordenada
en primer lugar en distribuir poder, es decir, ya no existe un solo individuo que posee
el conocimiento por lo que se plantea la distribución del conocimiento y saberes por
igual, la realidad que viven los países latinoamericanos están alejadas a este paradigma.
Por lo tanto la ecología de saberes e interculturalidad son términos a fortalecer
como desoccidentalizacion y como plantear esa estrategia de interculturalidad de
una dimensión política que se planteo en la región, asume el carácter incompleto de
todos los conocimientos, es decir, poseemos conocimientos pero somos ignorantes
a otros conocimientos y nuestros saberes particulares son limitados, ese espacio de
incompleto, nos da para implementar una estrategia de interculturalidad y encontrar
saberes y conocimientos horizontales en términos iguales.
Esto se evidencia en lo que hacen los servicios y sistemas de salud con respecto
a otros, ya no existe nación indígena originaria, descendiente o al campesino, sino
al popular a los subalternos de nuestras sociedades. ¿Cuán lejos se encuentran los
servicios de salud para acertar ese nivel de dialogo horizontal e intercultural para
construir cuidado y salud para la vida? Existe esa brecha, más allá de los intentos
constitucionales de la región.
49
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Las estrategias propuestas para romper esa brecha son:
1. La interculturalidad y ecología de saberes, como una respuesta a la
colonialidad del conocimiento.
2. Discutir las esferas del estado y de lo público en función del paradigma
del Vivir Bien.
Cabe destacar, que la democratización del consumo en Latinoamérica en los
procesos progresistas, no necesariamente transforma la educación política y nuestras
democracias, más bien, es un acelerador desarrollista y consumista.
Por lo tanto, es necesario repensar las teorías de gobiernos del sur para el sur desde
la descolonización del conocimiento trasnversalizado por la cosmovisión del Vivir
Bien. Bolivia y Ecuador plantearon una revolución epistemológica con el paradigma
de incluirlo en un constitucionalismo.
Los retos para los países nuestro americanos son:
1. Romper la brecha de las políticas y teorías de gobiernos en las esferas
públicas y dejen de ver el buen vivir como un concepto para ser asumido
como una forma de vida desde lo cotidiano.
2. Realizar una reforma integral e intercultural desde las teorías de gobiernos
y de estado.
3. Replantear la relación entre naturaleza y desarrollo.
50
Comentarios
El Buen Vivir y
la Revolución Bolivariana
Comentarista: Dra. Nila Heredia
El tema del buen vivir, no nace a la luz de un momento circunstancial, si no que nos
damos cuenta porque tenemos una crisis climática a cuesta, coincide con los procesos
políticos, con los procesos de crisis. Es necesario, resaltar que Bolivia ha mantenido en
gran parte sus grupos de indígenas originarios los cuales se reconocen por encima de
un 56% en la actualidad, el 30% se reconoce como mestizos (origen descendente), por
ello los procesos políticos se han dado de la mano de los movimientos campesinos, de
los movimientos obreros. Haciendo referencia al año 2003, el movimiento campesino
dio una fuerza importante; ¿Por qué no existen movimientos obreros? Porque el
neoliberalismo, destruyo todos los sindicatos y todas las empresas públicas, y esas
fuerzas importantes quedaron destruidas sin dirigentes sindicales, ni movimientos.
Es necesario señalar, que los grupos cocaleros7
de Bolivia se producen cuando
cierran las minas y las empresas, por ende obreros y mineros, pierden fuentes de
trabajo, esto se saca a acotación debido a que Evo Morales fue un dirigente de uno
de estos grupos.
7
La Producción agrícola no era rentable económicamente, por lo que los campesinos cultivaban Coca para poder generar
ingresos a sus hogares; estas producciones fueron caldo de cultivo para el surgimiento de estos grupos.
51
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
El Buen Vivir, fue parte de esa construcción y surgimiento de los movimientos que
durante los años 2002 y 2003 fue parte de ese cambio político y estuvo inmerso en
ese nuevo programa de gobierno que llevaría a Evo Morales a la presidencia en el año
2005. Entonces se gana el gobierno pero no el poder.
Para construir algo, tenemos que deconstruir otros, se debe reconocer esa base
que nos lleva a tener esta lógica, ese concepto de la civilización, esa colonización
de la mente que esta permanente. Los grupos originarios mantienen muchos de los
elementos que le permiten vivir en colectividad, entonces donde todo el mundo
necesita estar bien, estar sano, en la medida en que su núcleo familiar está sano, el ser
se siente sano, y va a estar sana la comunidad, en la medida que todos se alimenten
bien, es un constructo que parece tan pequeño pero en la manera de concebir la vida
y la armonía con la naturaleza se logra el Vivir bien.
¿Cómo desconolizar la estructura del estado, descolonizar la mente? La forma de
construir la vida misma. El vivir bien está íntimamente ligado con la Salud Colectiva,
la lógica de la Medicina Social en un momento que incorpora la sociedad, la salud
depende del poder, de deconstruir el poder.
Reflexiones:
• La salud colectiva está ligada al poder, es absolutamente política, el buen
vivir también se concentra dentro de esta lógica política que genera
elementos importantes.
• El cambio climático a partir de la destrucción de la tierra, está ligado a la
tenencia de la tierra no solo a la súpervivencia de todo si no al buen vivir.
Cuando se habla del derecho de la tierra, ya no es solo a la posesión de la
persona, si no a que todos vivamos y convivamos con ella.
Resumen de lo que es el Buen Vivir:
1. El buen vivir, no es el vivir mejor.
2. La naturaleza que es un espacio un elemento, no es un dios, por lo tanto se
debe convivir con ella.
3. Es una sabiduría, es un pensamiento, esa forma de construir la vida
52
Retos y Desafios de la Salud
Colectiva en Venezuela
Ponente: Dr. Joel Caraballo
Conferencia
Objetivos de la Ponencia:
1) Exponer las actividades del MPPS en su proceso de adaptación y
transformación a la Salud Pública.
2) Describir sus desafíos para los próximos añ os.
Es necesario establecer la diferencia entre un reto y un desafío. Reto se refiere a la
superación de un problema determinado y el objetivo difícil de alcanzar para lograr
ese reto; Desafío parte de una situación determinada que proyecta hacia lo positivo.
Antecedentes:
A continuación se presenta cronológicamente la evolución, conformación,
implementación y participación de Venezuela en el paradigma de la Salud Colectiva
desde los diferentes espacios: academia, participación social y movimientos sociales.
53
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Tabla Nº 3. Evolución de la Salud Colectiva en Venezuela
Fuente: Joel José Caraballo. Elaborado por: Yadira Salas.
54
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Los diferentes cambios políticos de la sociedad Venezolana y el impulso por
derrumbar el estado hegemónico neoliberal a través de la revolución, evidencian
la reorganización del Sistema Público a través de una constante construcción y
constante evolución. Desde la salud colectiva, la medicina social y la atención médica,
Venezuela tiene los siguientes retos:
1. Superar el Modelo Biomédico Hegemónico y occidental, centrado en la
enfermedad, dominante, fragmentado e individualista:
En Venezuela a pesar de toda la lucha, no se ha podido deslastrar el modelo
capitalista de la medicina como negocio lucrativo, abocado a la enfermedad.
2. Consolidar la Integralidad dentro del modelo de actuaciones para la Salud
y el Buen Vivir:
Esto conlleva la integralidad del sistema a través de los Médicos y Médicas
Integrales Comunitarios (MIC), Enfermeras y Enfermeros, Promotores de Salud, el
campo del conocimiento es buscar respuesta. Se ha logrado la unificación de varios
enfoques en si mismo desde la integralidad, y son:
• Enfoque del Derecho a la salud
• Enfoque de Género
• Enfoque de Participación
• Enfoque de Interculturalidad
• Enfoque de Trabajo productivo
3. Fortalecer los cuidados integrales a la Salud centrados en el ciclo vida y los
procesos colectivos intersubjetivos:
El modelo biomédico tiene como característica la verticalidad en las relaciones de
dominio, por lo tanto, al fortalecer los cuidados integrales en los ciclos de vida (seres
humanos y naturaleza) y los procesos colectivos que abordan el medio ambiente:
desde la escuela, la familia, la cotidianidad de las comunidades surgen situaciones
particulares de su entorno como sociedad, si la medicina tuviera una vertiente de
sociología, comprendería la particularidad de cada espacio de los seres humanos y su
55
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
convivencia con el entorno, con la madre tierra, con la naturaleza. Asimismo, cada
atención integral es particular, la atención a la niña o al niño, al adulto, adulto mayor.
4. Evolucionar el Enfoque de riesgo y enfermedad reduccionistas hacia los
enfoques de Determinación, Buen Vivir en Comunidad y Sustentabilidad
de una Vida Plena y Saludable:
Todo parte del ¿Cómo? la población aborda la salud desde la enfermedad, en vez
de que la salud sea representación de bienestar, es un trabajo de construcción y de
cambios de paradigmas desde el imaginario social hasta la implementación en el
Sistema de Salud.
5. Construir conjuntamente con la población, una concepción colectiva
de la Salud como parte de la Felicidad y El Buen Vivir. Con ello se
busca consolidar las Bases de una Determinación Social de la Salud
EMANCIPADA:
Es necesario que exista una determinación social, desde el pueblo, desde la
comunidad para el gobierno asuma la salud colectiva y el buen vivir. En virtud de
ello se debe destacar:
A. El pueblo es quien coloca los gobernantes a través del proceso democrático,
por tanto, el pueblo es quien debe determinar la forma de vivir, es quien
produce los recursos y genera salud para combatir las necesidades.
B. Todo este proceso dejo en evidencia que existen otras maneras de producir,
evolucionar y de socializar la vida.
6. Horizontalizar las acciones de Salud en la Comunidad promoviendo
la intersectorialidad y autonomía con la más elevada participación y el
desarrollo determinante de la Ética para la Vida:
Los sectores sociales son los más afectados con las decisiones desde los procesos
administrativos tomadas en salud, cada acción de salud debe ser tomada desde la
comunidad, es por ello que cada Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) tiene su
particularidad aunada desde una política pública participativa.
56
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
7. Consolidar la formación integral y régimen de permanencia para las y
los profesionales, técnicos, empleados y obreros de la Salud conducentes
gestionar los procesos constructivos de salud con la Persona, su familia y
su comunidad:
Existe una paradoja en los profesionales, técnicos con respecto a la integralidad
los cuales no han tenido avance, es una gran responsabilidad en todo el territorio
nacional de los profesores, los gobiernos; es un reto y desafío alcanzar eficazmente la
integralidad desde el sector.
8. Gestionar el Sistema Público Nacional de Salud cuidando los enfoques de
Derecho, Género, Interculturalidad, Trabajo y Participación:
La discusión desde estos enfoques no es suficiente con ser discutidos desde
la universidad, entre los movimientos, entre los médicos y médicas integrales
comunitarios; debe convertirse en una política pública.
9. Convertir a la Salud Colectiva Venezolana en un referente de integración
regional capaz de coadyuvar a la emancipación y equidad social de pueblos
hermanos:
Venezuela inicio la guerra de independencia en este continente con apoyo de varios
países, y actualmente su labor ha sido la de llevar bienestar y ayudar a emancipar los
pueblos hermanos, la salud colectiva es un reto, no solo para reproducirla para el buen
vivir de nuestra gente sino para la cooperación internacional e integración hermana.
“La Salud dejó de ser un privilegio de pocos para
convertirse en un Patrimonio del Pueblo”
Hugo R. Chávez Frías.
Reflexiones
59
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Dr. Pedro Villasana
Edmundo Granda desde la Habana, Cuba en el año 1991 reconfiguro históricamente
la noción de salud y la práctica de salud en nuestra América. Los momentos histórico,
las revoluciones en la concepción de la salud en los modos de producción del
conocimiento, de interpretar e intervenir esas realidades es lo que se está viviendo.
La transición de la medicina social se quedo en las academias a una concepción de
salud colectiva, con la oportunidad de ser la expresión de formas de vivir diferentes,
con arraigo, origen y proceso de construcción desde el poder popular esta distanciado.
La institucionalidad es un obstáculo para la construcción de la salud colectiva, ¿Es
posible la Salud Colectiva con la cultura institucional hegemónica vigente? Pensar
la vida, introducir conocimientos, es el papel de las academias; las formas de
monopolizar el conocimiento, aislarse de la producción del conocimiento que se da
en las comunidades
¿La Academia está dispuesta a que se de ese proceso de transición, a que emerja
un poder popular de la crítica epidemiológica a la práctica de la epidemiología crítica
con el monitoreo en las comunidades?
La salida está, en una resignificacion de la vida, de la salud de la producción del
conocimiento, que se hace desde la esperanza. Se debe crear una ruptura para lograr
una modificación en las formas de producción del conocimiento, y el poder popular
participe en esa resignificacion.
Por consiguiente, ¿Es posible transitar el camino de la descolonización de la salud,
de la vida, del conocimiento? Las Academias son parte y cómplice de los obstáculos
para otras formas de conocimiento, de poder y de democracia que pueden ser posibles.
Terminadas las conferencias se formularon algunas interrogantes, que fueron
aclaradas y surgieron las siguientes propuestas:
• ALAMES dispone de una Red de Género articulada en todos los países y
Venezuela debe formar parte de esa red con sus movimientos de género.
60
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
• Profundizar en el análisis epistemológico y político de salud colectiva en
el ámbito social.
• A través de la producción exacta del intercambio de saberes, prácticas e
historias se puede aceptar esa interculturalidad en Venezuela entre
nosotros mismos, abordándolo desde la propia comunidad, y la manera
es promoviendo las bases que determinan las descolonización. Asimismo,
la interculturalidad debería ser en intersección con participación en los
sistemas de salud de latinoamericana.
61
Referencia
Bibliográfica
Conferencia Sanitaria Internacional. (1948). Preámbulo de la Constitución
de la Organización Mundial de la Salud, Nueva York, EEUU.
Fernando Huanacuni Mamani. (2010). “Vivir Bien/Buen Vivir: Filosofía,
políticas, estrategias y experiencias regionales”. Bolivia: Instituto
Internacional de Integración (III-CAB).
García, Juan Cesar. La Educación Médica en América Latina. Washington, D.
C., 1972, 413p. (Publ. Cient. N. 255).
República Bolivariana de Venezuela. (2013). Ley del Plan de la Patria.
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la Nº. 6.118 Extraordinario,
4 de diciembre de 2013.
República Bolivariana de Venezuela. (2016) Ministerio del Poder Popular
para la Salud. Plan Barrio Adentro 100%. Lanzado el 13 de Abril de
2016, en la conmemoración de los 13º Aniversario de la Creación de la
Misión Barrio Adentro.
Silva J. (1979). Proyecto de Reforma Sanitaria Brasileña discutido durante la
8ª Conferencia Nacional de Salud.
ANEXOS
63
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
64
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
65
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
66
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
67
“Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir
Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOPROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOAtenas Quintal
 
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad maternaCultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad maternaOPS Colombia
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Henry Torres
 
Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Daritza Perez
 
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo   Guia De Consejeria NutricionalDocumento De Trabajo   Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo Guia De Consejeria NutricionalRuth Vargas Gonzales
 
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,Patii Patiixiita
 
Programa salud publica 2013
Programa  salud publica 2013Programa  salud publica 2013
Programa salud publica 2013Gaston Ramos
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeriaKelly Andia
 
P4 para principiantes_belem_2013
P4 para principiantes_belem_2013P4 para principiantes_belem_2013
P4 para principiantes_belem_2013Miguel Pizzanelli
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fldocgonzalo
 
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...Germán Tenorio Vasconcelos
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IVOAR1983
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaRuth Vargas Gonzales
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...Jorgelucero77
 
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015MedFamiliar
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaCarlos Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICOPROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
 
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad maternaCultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna
Cultura y salud en Urabá: retos para la reducción de la mortalidad materna
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
 
Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1Manual nutricion emergencias 2020 1
Manual nutricion emergencias 2020 1
 
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo   Guia De Consejeria NutricionalDocumento De Trabajo   Guia De Consejeria Nutricional
Documento De Trabajo Guia De Consejeria Nutricional
 
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
14691 70261-1-pb tesiiss diabe,,
 
Programa salud publica 2013
Programa  salud publica 2013Programa  salud publica 2013
Programa salud publica 2013
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
P4 para principiantes_belem_2013
P4 para principiantes_belem_2013P4 para principiantes_belem_2013
P4 para principiantes_belem_2013
 
Tesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)flTesis terminado2 (1)fl
Tesis terminado2 (1)fl
 
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...
10/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos participa sso en el encuentro bi-nacional...
 
Curriculum vitae misael castro
Curriculum vitae misael castroCurriculum vitae misael castro
Curriculum vitae misael castro
 
0813-aiep-clinico-2016.pdf
0813-aiep-clinico-2016.pdf0813-aiep-clinico-2016.pdf
0813-aiep-clinico-2016.pdf
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IV
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...
Mesa Transculturalidad. Jornada Nacional de Residentes. Esquel 2011. Verónica...
 
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015
Asamblea Ordinaria Anual - Memoria 2015
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenita
 

Similar a Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir

cáncer de mama manual personal_med_enf
 cáncer de mama manual personal_med_enf cáncer de mama manual personal_med_enf
cáncer de mama manual personal_med_enfvcaamald
 
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mama
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mamaDetección temprana y manejo integral de cáncer de mama
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mamavicadzi
 
Modelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdfModelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdfadleys coraspe
 
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdf
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdfPromocion de la salud como construir vida saludable.pdf
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdfsjrf4bg8hp
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismoCarlos Peña
 
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfLIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfMONICATRINIDAD7
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y ObstetriciaGustavo Manaure
 
Manual proc ginec_completo
Manual proc ginec_completoManual proc ginec_completo
Manual proc ginec_completoGustavo Manaure
 
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)Psicologia Integral Zacapu
 
Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesMaria Angela Elias
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador insn
 
IV Congreso Internacional Biomedico
IV Congreso Internacional BiomedicoIV Congreso Internacional Biomedico
IV Congreso Internacional BiomedicoEli Gher
 
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025silverwolf21
 

Similar a Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir (20)

cáncer de mama manual personal_med_enf
 cáncer de mama manual personal_med_enf cáncer de mama manual personal_med_enf
cáncer de mama manual personal_med_enf
 
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mama
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mamaDetección temprana y manejo integral de cáncer de mama
Detección temprana y manejo integral de cáncer de mama
 
Modelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdfModelo Organizativo SPNS.pdf
Modelo Organizativo SPNS.pdf
 
Pagina Web Final
Pagina Web FinalPagina Web Final
Pagina Web Final
 
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdf
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdfPromocion de la salud como construir vida saludable.pdf
Promocion de la salud como construir vida saludable.pdf
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
 
Manual ASIS
Manual ASISManual ASIS
Manual ASIS
 
Manual asis
Manual asisManual asis
Manual asis
 
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismoManual diagnostico y tratamiento  del hipotiroidismo
Manual diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo
 
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdfLIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
LIBRO-DE-SALUD-PUBLICA-PARAGUAY-VERSION-DIGITAL.pdf
 
03 Ginecologia Y Obstetricia
03  Ginecologia Y Obstetricia03  Ginecologia Y Obstetricia
03 Ginecologia Y Obstetricia
 
Manual proc ginec_completo
Manual proc ginec_completoManual proc ginec_completo
Manual proc ginec_completo
 
ginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdfginec_obstetrica.pdf
ginec_obstetrica.pdf
 
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
03 ginecologia-y-obstetricia-1297203919-phpapp02(1)
 
Investigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps uesInvestigacion en el area de salud opps ues
Investigacion en el area de salud opps ues
 
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
Protocolos atención integral adolescentes Ecuador
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
 
IV Congreso Internacional Biomedico
IV Congreso Internacional BiomedicoIV Congreso Internacional Biomedico
IV Congreso Internacional Biomedico
 
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025
Manual de politica nacional de salud en el trabajo 2019 2025
 

Más de Yadira Salas

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoYadira Salas
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Yadira Salas
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaYadira Salas
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Yadira Salas
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Yadira Salas
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionYadira Salas
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasYadira Salas
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Yadira Salas
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Yadira Salas
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeYadira Salas
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteYadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Yadira Salas
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Yadira Salas
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUYadira Salas
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesYadira Salas
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoYadira Salas
 

Más de Yadira Salas (20)

El sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didácticoEl sonido como recurso didáctico
El sonido como recurso didáctico
 
Observatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUSObservatorio Andino de RHUS
Observatorio Andino de RHUS
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
 
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la AdolescenciaRedes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
 
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
 
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacionCurso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
 
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias SanitariasCurso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
 
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
 
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
 
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizajeHerramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
 
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanenteDesarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
Desarrollo de propuestas basadas en el componente de educación permanente
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 1
 
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHUGuia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
Guia operativa para el diseño y montaje de cursos en el CV del ORAS-CONHU
 
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes SocialesNuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
 
Poster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de generoPoster cientifico Con color de genero
Poster cientifico Con color de genero
 

Último

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 

Último (20)

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 

Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva y Buen Vivir

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Luisana Melo Ministra del Poder Popular para la Salud Asia Villegas Viceministra de Salud Integral Joel Caraballo Director Ejecutivo (e) del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Yadira Salas Directora (e) de Gestión de Información del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 2016 ISBN: 978-980-6778-59-7 Depósito Legal: AR2016000092 Todos los derechos reservados. © Sobre la presente edición: S.A. IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” Maracay, edo. Aragua. Venezuela. Compiladores / Editores: Yadira Salas, Joel Caraballo y Oscar Feo Revisión y Corrección: Yadira Salas Diseño de Portada: Yadira Salas Diseño Gráfico y diagramación: Daniel Montilla Fotografía: Enrique Acosta Esta obra se puede reseñar, reproducir o traducir con fines de investigación o académico, pero no para la venta u otro uso comercial. Todo uso que se haga de esta información, se deberá indicar su fuente. www.iaes.edu.ve RIF: G-20006221-5
  • 5.
  • 7. Conferencistas, Comentaristas y Moderadores “La Salud Colectiva en América Latina” Ponente: Dra. María Isabel Rodríguez Comentarista: Dra. Adelaida Oreste 09 27 37 38 52 Presentación Comités del Seminario Internacional de Salud Colectiva Programa Palabras de Apertura 11 13 15 Palabras de Bienvenida 19 Conferencia Inaugural: Conferencias 23 Reconocimiento por su trayectoria a la Dra. María Isabel Rodríguez “El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana” Ponente: Dr. José León Uzcátegui Comentaristas: Dr. Gonzalo Basile y Dra. Nila Heredia Conferencia: “Retos y Desafíos de la Salud Colectiva en Venezuela” Ponente: Dr. Joel Caraballo Conferencia: Dr. Pedro Villasana Reflexiones: 59 Referencia Bibliográfica 61 Anexos 63
  • 8.
  • 9. Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva PRESENTACIÓN El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en su misión de ejecutar políticas integral de formación del talento humano, de investigación y de interacción social en salud para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), en respuesta a las necesidades sociales prioritarias esbozadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Para ello diseño en esta edición, el “Seminario Internacional de Salud Colectiva”, organizado como marco preparatorio del II Congreso de la Red de Salud Colectiva (REDSACOL) - Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Vale destacar, que 28 de Julio de 2016 Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
  • 10. 10 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” dicho evento se creo el Capítulo Aragua de la Red de Salud Colectiva, capítulo venezolano de ALAMES y que tuvo como tema “Construyendo con el Poder Popular la Salud Colectiva como Buen Vivir en el marco de la Guerra no Convencional”. Es importante mencionar, que desde hace más de treinta (30) años se ha venido construyendo desde América Latina una corriente de pensamiento de la salud social, conocida mundialmente como Medicina Social, que comprende la Salud Colectiva, la Epidemiología Crítica y el Buen Vivir, tesis fundamentadas en los espacios académicos de nuestras instituciones de educación superior y en las luchas sociales cometidas por diversos sectores de nuestro continente. Este Seminario se realizó en la sede de IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” en la ciudad de Maracay, estado Aragua de la República Bolivariana de Venezuela, se presentaron tres conferencias sobre la Salud Colectiva, el Buen Vivir y sus retos y desafíos en Venezuela y nuestra América. Bajo este contexto se desarrolló este Seminario con la participación especial de la salvadoreña María Isabel Rodríguez, insigne figura internacional que forma parte de los(as) fundadores(as) de la Medicina Social en el Continente y quien trató el tema de la Salud Colectiva en América Latina. Es importante subrayar que Rodríguez fue ex-rectora y ex-ministra de Salud de El Salvador y que -en esta oportunidad- recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Lcda. Yadira Salas Directora de Gestión de Información del IAE Dr. Arnoldo Gabaldon 1 República Bolivariana de Venezuela. Plan de la Patria para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019. Caracas, junio, 2012.
  • 11. Comités del Seminario Internacional de Salud Colectiva Comité Organizador Dr. Joel José Caraballo – Director Ejecutivo del IAE Dr. Oscar Feo I. – Asesor del MPPS Dr. Marlon Scalzo - Adjunto a la Dirección Ejecutiva del IAE Lcda. Yadira Salas G. – Directora de Gestión de Información del IAE Lcda. Yuly Bejarano – Coordinadora de Cooperación Técnica del IAE Lcda. Jhormanys Salcedo – Directora de Atención al Ciudadano del IAE TSU. Andrea Lara – Responsable de Relaciones Públicas del IAE Comité Operativo Dra. Alix Bautista – Jefa de Control de Estudios / IAE Ing. Alejandro Borrego – Director de Gestión Tecnológica Dr. Mario Silva – Jefe de Servicios Generales / IAE Ing. Evelyn Salazar – Soporte Técnico / IAE Lcdo. Oswaldo Flores – Publicaciones y Audiovisuales / IAE TSU. Cesar Pérez – Audiovisuales / IAE Lcda. Guilmery González – Prensa / IAE Sra. Maribel Rebolledo – Servicios Generales / IAE
  • 13.
  • 15. 15 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Conferencista / Comentarista / Moderador Dra. María Isabel Rodríguez Profesión: • Médica Salvadoreña • Especialista en Cardiología y Ciencias Fisiológicas • Profesora e Investigadora • Doctora en Medicina Institución/Trayectoria: • Asesora para la Salud y Educación del Presidente Salvador Sánchez • Fue Rectora de la Universidad de El Salvador y Ministra de Salud durante el primer gobierno del FMLN • Trabajó varios años en Venezuela en la década de los setenta como consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) • En el 2005, junto al Presidente Hugo Chávez el programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC) Reconocimientos: • Instituciones y asociaciones salvadoreñas • Por gobiernos europeos y de América Latina • Por la lucha a favor de los derechos de la mujer • Por sus aportes a la medicina y la salud pública • Académicos • Doctorados Honoris Causa Dra. Adelaida Oreste Profesión: • Médica Dominicana • Investigadora en Salud Institución/Trayectoria: • Directora del Centro de Investigaciones en Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana • Fue coordinadora de ALAMES Rep. Dominicana
  • 16. 16 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Dr. José León Uzcátegui Profesión: • Médico Cirujano • Psiquiatra Institución/Trayectoria: • Presidente de REDSACOL • Ministerio del Poder Popular para la Salud República Bolivariana de Venezuela Dr. Gonzalo Basile Profesión: • Politólogo Institución/Trayectoria: • Presidente de Médicos del Mundo. Proyecto de Cooperación de UNASUR. Haití. Dra. Nila Heredia Profesión: • Médica Boliviana • Especialista en Salud Pública y Medicina Interna Institución/Trayectoria: • Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud con sede en Lima • Fue Ministra de Salud de Evo Morales en dos oportunidades, y Vice rectora de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia • Fue Coordinadora General de ALAMES Dr. Joel José Caraballo Profesión: • Médico • Especialista en Medicina General Integral • Especialista en Gestión en Salud Pública Institución/Trayectoria: • Director Ejecutivo del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios. “Dr. Arnoldo Gabaldón”. República Bolivariana de Venezuela
  • 17. 17 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Dr. Pedro Villasana Profesión: • Médico Cirujano • Magister en Sistemología Interpretativa • Doctor en Ciencias Médicas Institución/Trayectoria: • Profesor Titular, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua. República Bolivariana de Venezuela Dr. Oscar Feo Profesión: • Médico Cirujano • Especialista en Salud Colectiva • Magister en Ciencias Institución/Trayectoria: • Profesor Universitario República Bolivariana de Venezuela • Fue Consultor de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Dr. Miguel Malo Profesión: • Médico Ecuatoriano • Especialista en Salud Pública Institución/Trayectoria: • Actualmente es consultor de la OPS/OMS en Perú a cargo del tema de determinantes sociales y promoción de la salud • Fue vice ministro de Salud del Presidente Rafael Correa • Trabajó varios años en OPS Venezuela
  • 18.
  • 19. Palabras de Apertura Bienvenidos y bienvenidas a este seminario internacional que se ha llamado “Salud Colectivay BuenVivir” en el cual el Instituto deAltos Estudios “Dr.Arnoldo Gabaldon” se engalana con la presencia de los invitados internacionales, nuestra querida Dra. María Isabel Rodríguez, quien hace 38 años en el Salón Gómez Marcano de esta Institución, inauguro el 1er. Curso de Salud Colectiva que se realizó en Venezuela en el año 1978, el cual se denominó “El Proceso Salud Enfermedad y su impacto en la formación de salud” queremos reconocer su carácter pionero de iniciadora de lo que hoy es, esta fuerte corriente de la salud colectiva y de la medicina social en América latina; al señor Embajador de la República del Salvador Domingo Santa Cruz; la Dra. Nila Heredia de Bolivia, quien fue durante años Ministra de Salud del compañero presidente Evo Morales y ahorita se desempeña como Secretaria Ejecutiva del Organismo de Salud Andino con sede en Lima; nuestro Director Ejecutivo del IAE “Dr. Arnoldo Gabaldon” Dr. Joel Caraballo con satisfacción y orgullo que sea un hombre y compañero de la nueva generación de este Instituto; la Dra. Adelaida Dr. Oscar Feo Istúriz
  • 20. 20 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Oreste Directora del Centro de Investigaciones en Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue coordinadora de ALAMES de la República Dominicana; Dr. Gonzalo Basile Presidente de Médicos del Mundo paraAmérica Latina y Coordinador del Proyecto de Cooperación de la UNASUR con la República de Haiti; Dr. Guillermo Argueta asistente de la Dra. María Isabel Rodríguez, Salvadoreño y Venezolano de corazón, egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Cuba, miembro del Batallón 51 por más de 5 años y fue Coordinador de ese batallón en el estado Amazonas de su patria que lo adopto de corazón llamada Venezuela; Dra. Marisela Bermúdez Presidenta del Instituto de Previsión Social del Ministerio del Poder Popular para la Educación; la Dra. Gloria Alicia Cabezas Salvadoreña, Venezolana formada en Ciencias Fisiológicas, quien trabajo por muchos años en la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Este acto fue concebido como un evento preparatorio del II Congreso de la Red de Salud Colectiva (REDSACOL) que se desarrollara los días 29 y 30 de Julio en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), los(as) invitados(as) presentes en este Seminario Internacional están en Venezuela en función de ese Congreso, en el cual la Dra. Rodríguez va a recibir el Doctorado “Honoris Causa”. En esta fecha 28 de Julio no se puede dejar de mencionar el aniversario de nuestro Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Damos un saludo muy especial a los docentes de la Universidad de Carabobo (UC) que acompañan este acto, y acompañaban esas actividades que se desarrollaban hace 38 años; durante muchos años fueron actividades todas conjuntas de la U.C. y lo que se llamaba la Escuela de Malariología, por cierto, hace 2 días cumplió 80 años, la cual ha sufrido un conjunto de cambios hasta el año 2002, que se convirtió en Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, que es la escuela de formación de salubristas del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Este seminario cuenta con la participación de un centenar de personas quienes se encuentran distribuidas en los otros salones simultáneos. El Instituto se precia de ser la Escuela de Salud Pública y el Dr. Joel Caraballo fue el ideólogo de este Seminario Internacional, organizar un evento que tiene las siguientes características: palabras de bienvenida del Dr. Joel Caraballo, conferencia denominada La Salud Colectiva en América Latina que será dictada por la Dra. María Isabel Rodríguez, cada conferencia tendrá un comentarista, para la conferencia de la
  • 21. Dra. Rodríguez será la Dra. Oreste quien realizara los comentarios; inmediatamente la conferencia del Buen Vivir y la Revolución Bolivariana a cargo del Dr. José León Uzcátegui y comentada por el Dr. Gonzalo Basile y la Dra. Nila Heredia compañera Boliviana quien sabe sobre el origen de los pueblos Sumak kawsay y va a concluir el seminario con la presentación de los Retos que tiene la Salud Colectiva en los próximos años a cargo del Dr. Caraballo, luego el debate y dialogo de preguntas y repuestas por el Dr. Pedro Villasana.
  • 22.
  • 23. Palabras de Bienvenida Es un honor tenerlos en nuestra Institución y darles la Bienvenida en nombre de la Ministra del Poder Popular para la Salud Dra. Luisana Melo, en nombre de los trabajadores y trabajadoras, docentes del IAE Dr. Arnoldo Gabaldón, voceras y voceros de los Postgrados de Medicina General Integral (MGI), Gestión en Salud Pública, Epidemiología, Epidemiología de Enfermedades Metaxénicas, Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, de los Cursos Conducentes y No conducentes a Títulos, voceros y voceras del Poder Popular presentes en este Seminario. A partir de este año se han venido configurando los lineamientos estratégicos del Instituto en función de lo establecido en el Plan de la Patria 2013-2019, Plan de Desarrollo Económico de la Nación y las líneas estratégicas para el fortalecimiento de la Salud Colectiva en el territorio Nacional y la transformación de nuestro modelo de atención hacia la equidad social, hacia el enfoque de la los enfoques Dr. Joel J. Caraballo Director Ejecutivo del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
  • 24. participativos bajo la filosofía del Buen Vivir. El IAE posee una matrícula de más de 13 mil estudiantes en todo el territorio nacional, siendo su principal postgrado el de Medicina General Integral (MGI), distribuidos en las 593 Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) del territorio nacional que cubre el 100% de la población venezolana bajo la estrategia de Barrio Adentro, y en plena conservación del Plan Barrio Adentro 100%2 impulsado por nuestro presidente obrero Nicolás Maduro Moros, en nombre de todos ellos y la gran satisfacción de compartir esto saberes para el territorio nacional y nuestros pueblos hermanos, bienvenidos y bienvenidas. 2 Plan lanzado el 13 de Abril de 2016, en la conmemoración de los 13º Aniversario de la Creación de la Misión Barrio Adentro.
  • 25.
  • 27. La Salud Colectiva en América Latina Ponente: Dra. María Isabel Rodríguez CONFERENCIA INAUGURAL Objetivos de la Ponencia: 1) Describir sistemáticamente el inicio de la Medicina Social y Salud Colectiva en nuestra América. 2) Establecer los principios para el empoderamiento del enfoque de la Salud Colectiva.
  • 28. 28 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Algunas reflexiones sobre el Campo de la Salud Colectiva en esta Venezuela querida, que pudo generar condiciones estructurales para convertirse en uno de los lugares privilegiados de América Latina para beneficio de la población venezolana con el desarrollo del campo de la Salud Colectiva. Me parece atrevido de mi parte ofrecer una exposición sobre el tema que se me ha encomendado, cuando mi escaso contacto directo con los programas que se han desarrollado en América Latina tal vez no me faculta para ofrecerles una opinión autorizada. Eso tal vez porque aún vivo un esfuerzo por aclararme a mí misma cómo puedo pasar de mi profundo enamoramiento con la medicina social, después de más de 40 años de participar en su construcción y al mismo tiempo vivir un nuevo período de iniciar mi acercamiento con el término, concepto y desarrollo de la salud colectiva. Se preguntarán ustedes ¿Por qué acepté venir a presentar estas consideraciones? No podría desaprovechar esta oportunidad de visitar este Maracay de mis recuerdos, lugar sede de nuestras reflexiones que enriquecieron nuestro trabajo latinoamericano en el campo de la Medicina Social y muy particularmente en las discusiones sobre el proceso Salud - enfermedad y sus implicaciones en la formación del personal de salud. También debo decirles que para mí es muy satisfactorio participar en esta reflexión, en que son ustedes los que nos pueden enseñar, contribuyendo a dar respuesta a preguntas que surgen del análisis de la Salud Colectiva ¿Estamos frente a un nuevo Paradigma, es un nuevo campo que comparte conocimientos y prácticas con la Medicina Social? ¿Qué de nuevo y ambicioso les estamos ofreciendo a nuestras comunidades con el desarrollo de la Salud Colectiva? Este largo camino recorrido por nuestros países para alcanzar no sólo mejor salud, sino mejores condiciones de vida para nuestra población (el buen vivir manejado por ustedes) pareciera estar alcanzando su meta. En este inmenso recorrido en la búsqueda de mejor salud para nuestros pueblos, nos ha tocado acompañar los grandes esfuerzos de América Latina que, han ido, a partir de las reflexiones colectivas realizada por nuestros países desde que tenemos uso de razón en la búsqueda de alcanzar una mejor salud, tanto para la enseñanza como para la práctica. Es así, como conocimos los esfuerzos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en este campo expresados a finales de la década del 59´ y con alta prioridad en la década de los años 60, 70 y 80, que llevan a los países
  • 29. 29 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” latinoamericanos a concluir en las limitaciones que la Salud Pública perse tiene para alcanzar la salud integral de los países. De hecho las reuniones de Salud Pública del año 1977 incorporan los conceptos de Medicina Social. Tabla Nº 1. Conferencias de las Escuelas de Salud Pública Fuente: María Isabel Rodríguez, 2016
  • 30. 30 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Por su parte, la Medicina Preventiva se incorpora como campo fundamental de la enseñanza médica, en las conferencias sobre Medicina Preventiva a partir de 1950 las cuales llevaron a la OPS a organizar un seminario sobre la enseñanza de la Medicina Preventiva en 1955 y 1956, y así establecer los requisitos básicos que deberían seguir los departamentos de Medicina Preventiva. Hacia el año 1968, la OPS/OMS reunió un Comité sobre la Enseñanza de la Medicina Preventiva y Social en las Escuelas de Medicina de América Latina, que formuló objetivos para la enseñanza de la Medicina Preventiva en términos de conocimiento, habilidades y actitudes del futuro médico Juan César García, quien desarrolla su histórica investigación patrocinada por la Milbankfund, que inicialmente debía cubrir la enseñanza de la Medicina Preventiva y que él amplía ya como funcionario de la OPS, hacia la Educación Médica en América Latina. Un movimiento importante se da a partir de las conclusiones del libro de García, publicado en 1972 y que profundiza en la relación Educación Médica y Estructura Social, y que expresa como conclusión que: «Las relaciones de la medicina con la estructura social son innegables y sin embargo, han sido oscurecidas por el tipo de análisis prevalente en este campo. La práctica médica, la formación de personal de salud y la producción, selección y distribución de conocimientos, están ligados a la transformación histórica del proceso de producción económica. Esta relación no implica una determinación causal simple pues estas instancias del quehacer médico conservan una cierta autonomía. La autonomía relativa del campo médico y de las instancias que la integran posibilitan el empleo del método estructural en su análisis… se abre de este modo un terreno fértil para la reflexión y el estudio.» Si bien es cierto que grandes tendencias en el campo de la educación, la salud y el desarrollo requieren de condiciones objetivas y en ocasiones de transformaciones estructurales que generen o favorezcan dichos cambios, existen figuras o grupos detonadores de grandes cambios. Dos grandes figuras deben ser mencionadas como impulsadores de la Medicina Social y la Salud Colectiva, son ellos Juan César García y Sergio Arouca. César García en Latinoamérica y Arouca particularmente en Brasil.
  • 31. 31 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” García inicia su accionar a nivel latinoamericano con la Reunión sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales en las Facultades de Ciencias de la Salud realizada en Cuenca, Ecuador en 1972. Tabla Nº 2. Medicina Social. 1972 Libro Educación Médica en América Latina, Juan César García Fuente: María Isabel Rodríguez, 2016 No. Lugar y Tema I Reunión sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales en las Facultades de Ciencias de la Salud. Cuenca I, 1972. Crítica a la ausencia de incorporación de profesionales de la Salud. Seminario Latinoamericano de Medicina Social, 1981. San Miguel Regla, Mexico. La Industrialización, la Dependencia y la Salud. II Seminario de Medicina Social, Managua 1982. Tendencias en la Salud. Reunión (Cuenca II) organizada por García, 1983. III Seminario Lationamericano de Medicina Social, Ouro Preto, Brasil 1984. IV Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Medellín, 1987. V Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Caracas, 1991. Proyectos Políticos y Alternativos en Salud en América Latina VI Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Guadalajara, Jalisco, 1994. Desafios de la Medicina Social en el Nuevo Milenio. VII Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Buenos Aires. Marzo 1997. Economía, Ciudadanía y Derecho a la Salud. VIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Habana, Cuba. 3-7 julio 2000. Globalización, Reformas y Equidad en Salud. IX Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Lima, Perú. Del 11al 15 de agosto 2004. Salud un derecho a conquistar. Violencia. X Congreso Latinoamericano de Medicina Social, Salvador, Bahía 13- 18 julio 2007. Equidad, Ética y Derecho a la Salud Colectiva en la Globalización. XI Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, Bogotá. 14-19 noviembre 2009. La Salud en la Agenda Política y Social de América Latina. XII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva. 3-8 noviembre 2012. Montevideo, Uruguay. Aceleración y Retrocesos en la lucha por la salud y la universidad de los derechos. XIII Congreso de Medicina Social y Salud Colectiva, noviembre 2014. Saber y poder popular para construir un nuevc modelo de desarrollo, Estado y Sociedad.
  • 32. 32 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Esa reunión planteó una crítica a la ausencia de incorporación en la formación de los profesionales de la Salud de la Sociología Médica, lo que estaba contribuyendo a una concepción estática de los problemas de salud y a una descripción formalista entre estas y otras esferas de los procesos productivos. Tres seminarios latinoamericanos y una segunda reunión en Cuenca, son seguidos por 10 congresos latinoamericanos que han enriquecido la visión de la Medicina Social en la academia latinoamericana en los últimos 30 años, habiéndose estructurado la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES, a partir del III Seminario en 1984 en Ouro Preto, precisamente el año que fallece el inspirador de esos congresos, Juan César García. Cabe señalar, que aún cuando no ha habido una reunión que profundice las diferencias o coincidencias comparativas entre Medicina Social y Salud Colectiva, los Congresos de Medicina Social empiezan a llamarse de Medicina Social y Salud Colectiva en año el 2009, en la reunión de Bogotá en adelante. Aroucaporsuparte,lanzatodaunacorrientedeanálisisdelmovimientopreventivista que promueve la incorporación de las Ciencias Sociales en Salud y el desarrollo de Salud Colectiva. Surge en buena parte del análisis del impacto del estudio de Arouca, su influencia en la propuesta de la creación del Sistema Único de Salud presentado en 1979 en la Cámara de Diputados como también en el proyecto de Reforma Sanitaria Brasileña discutido durante la 8ª Conferencia Nacional de Salud y en la elaboración del Capítulo de Salud de la Constitución de 1881. Janilson Silva Paim, un excelente comentarista del “Dilema Preventivista” concluye «De ese modo, el autor y su obra inundaron de dignidad la Salud Pública de Brasil. Ayudaron a concebir y construir la Salud Colectiva y sin hacerle ningún favor, los historiadores del futuro podrán analizar el campo en por lo menos dos períodos antes y después de Sergio Arouca. Y a la Salud Colectiva que nace y crece en Brasil, a partir de los desafíos lanzados por este sanitarista se encuentran en el presente siglo en condiciones de madurez teórica, epistemológica, política, científica y técnica para tal vez soñar sus sueños y osar nuevas osadías. » La legitimación de la Medicina Social y la Salud Pública según García se legitimiza a través de la consolidación del campo de conocimiento, sus cursos de graduación
  • 33. 33 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” o postgrados y sus asociaciones. Las maestrías de Medicina Social se consolidan muy tempranamente, en México en la Universidad Autónoma Metropolitana en 1975 y en el Instituto de Medicina Social, Universidad Estadual de Río de Janeiro. Las Asociaciones Latinoamericanas de Medicina Social (ALAMES) y en el caso de la Salud Colectiva, la Asociación Brasileña de Postgrado en Salud Colectiva (ABRASCO) Brasil. Otros postgrados se otorgan en numerosas universidades de Brasil. Por otra parte se otorgan Maestrías en Salud Colectiva en la Universidad de Antioquia, Colombia, Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad Andina, Simón Bolívar en Ecuador y Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva en la UAM- Xochimilco, México. Igualmente existe el Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad Nacional de Lanús en Buenos Aires. El análisis de nuestra posición en cuanto a la vigencia del Campo de la Salud Colectiva se sale de los límites de esta presentación, ya que sería un análisis epistemológico y político de la Salud Colectiva y la Medicina Social como campos del conocimiento y de la práctica y en un análisis muy general podríamos señalar que la Medicina Social se perfila como un campo fundamentalmente académico, en la formación de personal y aborda en su desarrollo menos la práctica de la salud que por otra parte en su mismo nombre cubre más salud en Salud Colectiva que en Medicina Social. Cuando hablamos de colectivo pareciera que nos estamos refiriendo a diferentes medios o grupos y comunidades que comprenden los colectivos involucrados. Pareciera que implementar el Campo de la Salud Colectiva requiere de cambios estructurales que sirvan de base a su implementación, sea esta académica o estructural. Disponemos de numerosos ejemplos hasta el momento en desarrollo, tales como el caso de Brasil con los cambios que posibilitaron la reestructuración del Sistema de Salud en un contexto de cambios que permitieron generar la reforma sanitaria. El caso de Rosario, Argentina parece ser producto de un largo período de estudio y de condiciones académicas favorables, pero no hay duda que la situación se vuelve altamente ilustrativa en el caso de Venezuela en donde el desarrollo de la Salud Colectiva se vuelve condición sinequanon del buen vivir y una respuesta concreta a la construcción, desarrollo y fortalecimiento del Poder Popular. Esta es la tarea que corresponde a todos los venezolanos, seguir luchando, defendiendo y haciendo crecer las conquistas logradas.
  • 34. 34 La Salud Colectiva en América Latina Comentarista: Dra. Adelaida Oreste La interrelación de Salud Colectiva y Medicina Social (MS) es discutible, existe una discusión aun no resuelta en términos cual es las diferencias de una y otra. Medicina Social nos remite a pensar en medicina – enfermedad y Salud Colectiva nos remite hacia la salud, como sinónimo de bienestar. Entonces, permanentemente existe un cuestionamiento sobre cuál es la relación de salud y la estructura de la sociedad, la estructura económica, política y social. Qué cosas alteran a la salud de la población, a la salud de la persona como ente individual y a la salud como colectivo; la salud colectiva ayuda a ver que están íntimamente vinculadas la forma en que está organizada la sociedad, los avances teóricos logrados en este nuevo paradigma están ligado además del mundo académico también en países donde han existido procesos de grupos que cuestionan el impacto de la estructura económica sobre la población y como esto afecta la salud y la vida de la población. En ese sentido, este paradigma totalmente diferente a la Medicina Social aun cuando ha ido evolucionado desde la medicina social, no se puede desconocer que la salud colectiva no vino, si no que fue evolucionando. Esa cronología presentada permitió visualizar como fue evolucionando ese nuevo paradigma al extremo en los últimos 3 congresos ya no se llama Medicina Social sino el colectivo que ha participado en la construcción de ese nuevo paradigma, de ese nuevo enfoque de la salud ha incorporado salud colectiva, además de Medicina Social. Comentarios
  • 35. 35 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Las experiencias que han tenido avances en la Medicina Social están relacionadas a países, donde existen grupos sólidos y comprometidos y también, en países en el cual personas y colectivos se atreven y poseen un nivel de compromiso para cuestionar, indagar y profundizar sobre las desigualdades que existen en nuestra sociedad. Y esas desigualdades impiden que la población tenga ese derecho fundamental humano inalienable igual que la vida, “si no se posee salud no hay vida”. Se deben destacar 2 elementos: 1. Los Escenarios: ¿Cuáles son los escenarios para el desarrollo de la salud colectiva? Los escenarios de la medicina social o de la medicina son: el hospital, centros de salud, consultorios clásicos en cambio, los escenarios de la Salud Colectiva son todos los espacios de la vida cotidiana, los espacios donde el ser humano convive, se desarrolla, son los espacios donde tenemos que ver y analizar cómo se está dando aquello llamado vida, eso con relación al escenario y en ese sentido, se puede hablar de la escuela, la fabrica, la universidad, el barrio, la cancha, etc. Todo lo que ocurra en esos niveles y ponga en riesgo la salud y la vida. ¿Por qué en esos espacio? En la medida que crecen las inequidades, se mantienen, se fortalecen las inequidades, menos posibilidades de acceso a los bienes y servicios, esos espacios se convierten en lugares inhabitables donde la vida “parece un infierno” se pone en riesgo la salud y la vida. 2. Los Métodos: ¿Cómo podemos desarrollar enmarcándonos en la salud colectiva, en cada uno de esos espacios? Otro son los métodos. ¿Qué cosas impulsa la salud colectiva? ¿Las condiciones de vida no son adecuadas y su impacto para la salud? Hay que pensar en la transformación de la estructura de la sociedad. Venezuela está en proceso revolucionario en marcha, en estos procesos revolucionarios los dirigentes, los políticos deben comprometerse real y específicamente con crear condiciones de vida adecuadas, favorables para la población. En países como República Dominicana, debe impulsarse desde las universidades, las
  • 36. 36 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” organizaciones sociales, entes actores sociales y colectivos para construir y fortalecer lo que es la salud colectiva. Si no existe cuestionamiento real a la estructura económica y política es difícil poder construir salud colectiva. Los Ministerios de Salud, las autoridades pueden hacer esfuerzos, sin embargo estos no transcienden, porque existen otras situaciones asociadas a las condiciones de vida, por lo tanto, debe verse de una manera integral, no solo desde salud, sociedades como Venezuela tienen que hacer fuertes compromisos, desarrollar la salud colectiva en los países neoliberales son muy remotas. Por ejemplo, Brasil en el 2016 llegó a tener un Sistema Único de Salud, sin embargo está en un proceso de retroceso por sus procesos políticos complejos. Es necesario profundizar en los cambios sociales para que la salud colectiva realmente sea desarrollada en nuestros países.
  • 37. RECONOCIMIENTO por su trayectoria a la Dra. María Isabel Rodríguez El Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, con afecto y gratitud otorga el presente reconocimiento a: MARIA ISABEL RODRIGUEZ Investigadora, militante, guerrillera, rectora, ministra, pero sobre todo maestra y ejemplo permanente, que ha dedicado su vida al desarrollo de la Medicina Social y la Salud Colectiva en Latinoamérica. Gracias por acompañarnos desde el nacimiento de los primeros cursos de esta disciplina, y seguir inspirándonos en el andar de los pueblos. Gracias María Isabel Dado en Maracay, a los veintiocho días del mes de Julio de dos mil dieciséis. Año 206° de la Independencia, 157° de la federación y 17° de la Revolución. §§§
  • 38. 38 El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana Ponente: Dr. José León Uzcátegui Conferencia Objetivos de la Ponencia: 1) Reflexionar sobre el impacto de las políticas públicas ejecutadas en materia de Buen Vivir. 2) Conocer las estrategias organizativas del Poder Popular para la construcción de la Salud Colectiva y el Buen Vivir a través de su educación y formación. Hace 38 años (Julio, 1978) la Dra. María Isabel Rodríguez organizó en conjunto con José Witremundo Torrealba, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo (UC) el “Curso Monográfico Salud - Enfermedad y formación de personal en salud, en la Escuela de Malariología” Maracay, estado Aragua Venezuela. Torrealba, enfrentó en el campo académico, el modelo médico hegemónico, el cual hace de la salud una mercancía en conjunto con sus 2 grandes males: burocratismo y corrupción. Este antecedente fue una Revolución en Salud dentro de esa Facultad.
  • 39. 39 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Fuente: V Congreso Latinoamericano de Medicina Social 13 años después, del 16 al 23 de marzo de 1991 se realizó el V Congreso Latinoamericano de Medicina Social, en Caracas. En Agosto de 1999, la medicina social, la salud colectiva se apoderaron de la revolución Bolivariana, liderizado por el primer ministro de Salud de la Revolución Fuente: Encuentro Nacional “Salud, Participación Popular y Constituyente”
  • 40. 40 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Gilberto Rodríguez Ochoa, quien se consagro con estas frases: “La peor enfermedad es la vida que llevamos”, “dime que comes y te diré de qué te enfermas”, “dime de que trabajas y te diré de qué te enfermas”. Entre sus reflexiones, la más destacada es. “La manera de vivir, es lo que está matando a la población”. Aun las grandes Universidades y escuelas de Salud Pública, siguen manejando el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” 3 Entonces Cristina Laurel, Mario Testa y María Isabel Rodríguez dijeron que ese concepto es abstracto, ideal, ahistórico. Redefinieron que la salud es un proceso salud- enfermedad, determinado socialmente. Todo este fenómeno tiene sus inicios con Rodolfo Virchow quien en 1848 dijo: “La Medicina es una Ciencia Social y la Política es Medicina en gran escala (…)” ese fue el nacimiento de la medicina social. Entonces en 1942 comenzó esta historia de la colonialidad del saber, colonialidad del poder y colonialidad del ser, que enseñaron una manera de pensar, de hacer y de organización para producir, una manera de relacionarse, de amor y hasta la actualidad seguimos poniendo en práctica esa manera de vivir que nos lleva a la crisis civilizatoria. Se sigue repitiendo los patrones de calidad de vida, estilos de vida, que hoy no permiten construir las bases de la medicina social, de la salud colectiva, de la epidemiología crítica y la determinación social en salud. Se sigue repitiendo los determinantes sociales y el problema es: “Ladeterminaciónsocialdelasaludvamuchomásalláde“determinantes” aislados y fragmentados que, bajo una mirada reduccionista, son asociados con los clásicos factores de riesgo y estilos de vida individuales. No debemos permitir que el concepto de determinantes sociales sea banalizado, cooptado o reducido simplificándolo al 3 Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Conferencia Sanitaria Internacional, Nueva York, 19 de junio 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (entró en vigor el 7 de abril de 1948)
  • 41. 41 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” tabaquismo, al sedentarismo, a la inadecuada alimentación, cuando lo que necesitamos reconocer es que detrás de ellos hay una construcción social basada en la lógica de una cultura hegemónica globalizada cuyo sentido y fin es mercantilizar la vida: el capitalismo”. Culpabilizar a la víctima. La industria farmacéutica y tecnomedica que controla la industria de la enfermedad y la muerte. Es necesario recordar a Edmundo Granda quien dijo: “La clínica no es más que una enfermología individual”, desde la clínica se dio un salto a la salud pública. El resto es construir una sanología pública, que sea expresada y recopilada en la investigación, y dejar atrás el academicismo “de que se muere la gente”. Aprender a desaprender. Evaluar los logros de la revolución bolivariana no es solo desde la morbilidad y mortalidad; es desde los determinantes sociales, porque salud no es solo atención médica reparatoria, salud es: educación, trabajo, inversión social, todo lo que va conformando la determinación social de la salud. Estos logros se encuentran reflejados en: • Inversión Social Acumulada • Atención Médica • Nutrición • Educación • Vivienda • Empleo • IDH-Coeficiente de GINI • Pensionados • Pobreza Y los números hablan por sí solos: Índice de Desarrollo Humano (IDH) De 0.7793 en 1998 para el año 2007 había ascendido a 0.8263. La pobreza, en general, ha descendido de 49,0 % en 1998 a 23,8% en el 2009.
  • 42. 42 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” De una tasa de ocupación en 1999 de 86.5 se alcanzó 92.5 en 2007. La tasa de desempleo ha disminuido de 16.6 en 1999 a 7.1 en el 2008. La inversión social acumulada ascendió de 12.465 millones de dólares en 1999 a 330.582 en el 2009 La cifra de pensionados en 1998 alcanzaba 229.900 personas y para el año 2016 llegó a 3 millones. La desigualdad del ingreso de los hogares (coeficiente de Gini) ha descendido de 0,4874 en 1997 a 0,3928. La tasa neta de escolaridad en educación Primaria ascendió de 86.2 en 1999 a 92.3 en el 2009; en ese mismo lapso, en el nivel pre-escolar de 37.5 subió a 69.8, y en Educación Secundaria de 34.7 a 60.6. Los alumnos matriculados en Educación Superior se han incrementado de 668.109 en 1998, a 1.796.507 en el 2007. En diez años se incorporaron más de un millón de jóvenes en la Educación Superior. La tasa de mortalidad infantil en niños menores de cinco años que en 1998 estaba en 23.4 descendió a 16.4 para el año 2008. Los pacientes que reciben terapia antirretroviral de forma gratuita pasaron de 7.170 en el 2002 a 32.302 en el 2009. La tendencia del déficit nutricional global en niños menores de cinco años, disminuyó de 5.3 en 1997 a 3.7 en el 2008. El índice de prevalencia de la subnutrición disminuyó de 21 en el año 1998 a menos de 6 en el 2009. El porcentaje de práctica de lactancia materna exclusiva desde los 6 a los 24 meses aumentó de 7 a 27% entre 1990 y 2008. La evolución de la talla en los niños de 7años ha ascendido en 1.81 cm en los niños y 1.96 cm en las niñas, entre 1999 y 2011. Se construyeron y dotaron 10.223 centros de salud en Barrio Adentro entre el 2005 y el 2008.
  • 43. 43 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” El porcentaje de población con acceso a agua potable ha ascendido de 68 en 1990 a 95 en el 2009, y la recolección de aguas servidas, en ese mismo lapso, de 52 a 84. Tenemos que remitirnos para evaluar lo que se ha logrado en revolución a lo que es “EL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY”4 viene de la cosmología indígena, andina ancestral. Todas las creencias y apropiaciones que desde pequeño inculcaron a la sociedad (la escuela, comida, costumbres, alfabetos) son producto de esa visión del mundo generalizada, de la cual realmente como seres humanos se desconoce. Un ejemplo visible son los médicos y medicas quienes curan la enfermedad y no dadores de salud al pueblo. Es por esto, lo que está en crisis, son las nociones básicas de la cultura occidental: • El Progreso • El Crecimiento • El Desarrollo • La Modernidad Esto es una ideología, inculcada para creer que el mundo se maneja con la racionalidad instrumental, y hoy se sigue repitiendo esta ideología, el extractivismo. Es preciso resaltar algunas frases: Descartes dijo: “El ser humano debe convertirse en dueño y poseedor de la naturaleza” Becum (1916) dijo: “La ciencia torture a la naturaleza, como lo hiciera el santo oficio de la inquisición con sus reos”. 4 Sumak Kawsay: Cosmovisión ancestral kichwa de la vida
  • 44. 44 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” El Sumak Kawsay, dice que en el principio la naturaleza, Dios y los seres humanos eran una sola cosa, aparece la propiedad privada, el estado, el patriarcado y se separa la naturaleza por un lado, Dios por el otro y los seres humanos como reyes y señores del todo, una concepción antropocéntrica. Que la naturaleza debe dominarse, explotarse, controlarla y hasta el día de hoy se sigue implementando esa concepción antropocéntrica. El día en que se reconcilien Dios, los seres humanos y la naturaleza se podrá garantizar su vida en la tierra y lograr la armonía entre todo lo que coexiste para sí. Por ello, se descubre lo que ya todos saben, que es: • El crecimiento no conduce al desarrollo, ni elimina la pobreza. • Los ricos son cada vez más ricos y más pocos, y los pobres son cada vez más pobres y más numerosos. • La única lógica es: la eficiencia, maximizar resultados económicos, reducir costos, maximizar beneficios, acumular capital, instaurar el reino del capital financiero especulativo (parasitario) en el marco de la globalización capitalista Y lo que surgió como alternativa al desarrollo capitalista resultó una alternativa de desarrollo: el socialismo5 (capitalismo de estado, socialismo de estado, socialismo de mercado) “desarrollo de las fuerzas productivas”… con el mismo paradigma desarrollista, antropocéntrico, pero además: estatista, autoritario, centralista, militarista. 5 Surge en 1917 en Rusia.
  • 45. 45 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Entonces, Venezuela tiene la tarea de continuar el legado del Comandante Eterno y desarrollar el Socialismo del Siglo XXI que no puede ser: capitalista, desarrollista, estatista, autoritario, centralista. Por eso, La crisis actual es económica, social y política pero sobre todo de valores, es una crisis ética. Es una crisis civilizatoria, es la crisis de una MANERA DE VIVIR… Esta manera de vivir de alimentarse, de recrearse, de Individualizarse, de organizarse,deconocer,derelacionarse(consigomismo,conelotro,conlosotrosycon la naturaleza)…de una manera de amar, de pensar, de sentir…estamos construyendo una civilización tanática (de muerte), que conduce a la AUTODESTRUCCION. Se trata de construir el nuevo paradigma en salud, del Vivir Bien. ¿Cuál es la respuesta? Una alternativa al desarrollo: desde losAimaras6 y Quechuas lo que llaman el Buen Vivir Sumak kawsay-Sumak Qamaña, que establece: • Una nueva manera de vivir. • Vivir Bien, Buen Vivir, Vivir en Plenitud: SABER AMAR LA VIDA: convivir en armonía, convivir sagrado. • Romper con la lógica antropocéntrica del capitalismo (es una propuesta biocéntrica). • Propone un cambio civilizatorio. • Es un paradigma diferente (con otras lógicas): cosmovisión indígena andina ancestral. • Plantea la superación del capitalismo. “La Pacha Mama es nuestra madre, somos parte de ella, lo que le hagamos a ella, no las hacemos a nosotros mismos y pone en peligro todas las especies”. Por consiguiente las premisas del Buen Vivir son: • La naturaleza no le pertenece al hombre, el hombre es parte de la naturaleza. • Exige desmercantilizar la Naturaleza, y hacerla sujeto de derechos (no objeto). • No hay seres inanimados: todo es energía viva en distintas manifestaciones. • Vivir en equilibrio con todas las formas de existencia. Todo vive: las montañas, el río, los insectos, los árboles… la subjetividad de la materia. 6 Pueblo originario de América del Sur, se distribuyen entre Perú, Bolivia y Chile.
  • 46. 46 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Este paradigma es opuesto al vivir mejor (consumista, mercantil) que implica que otro vive mal (no se puede Vivir Bien si hay otro que vive mal). Vivir en armonía….con la madre tierra (PACHA MAMA), con el cosmos, con la historia, con los ciclos de la vida (todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente). El deterioro de una especie es el deterioro del conjunto. Exige una nueva manera de organizarse, de producir, de conocer, de relacionarse, de educar, de criar los hijos, de AMAR. Sin relaciones de poder-dependencia- dominación. Para cumplir ese Buen Vivir se necesita nuevos sujetos para una revolución nueva: • Sujetos epistémico-amorosos • Militantes de la esperanza • Promotores de salud y de vida: del BUEN VIVIR Que trata de democratizar: la producción (relaciones de producción), el conocimiento (Investig-acción), el saber (Saber popular, Educ-acción), la organiz- acción (democratizar el poder), la vida cotidiana. Se trata de construir una nueva manera de vivir. El cambio necesario y Individual es CULTURAL, que significa en cambiar primero en nosotros como seres, es plantear nuevos valores (responsabilidad, Individual, solidaridad, justicia). El bien común sobre el Individualismo egoísta; lo público sobre lo privado; la sociedad sobre el Mercado. Una nueva manera de vivir desde lo cotidiano. No es el individualismo posesivo, la ganancia, el lucro, el tener más (vivir mejor). No es el tener, ES EL SER (VIVIR BIEN). “El reto de la Revolución Bolivariana es Saber Amar la Vida”
  • 47. 47 Comentarios El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana Comentarista: Dr. Gonzalo Basile Repensando la filosofía del Buen Vivir, debería implementarse, socializarse entre nuestras sociedades, ya que los pueblos originarios tenían sus conocimientos de cosmovisión. ¿Cómo replantearnos la colonialidad del poder, la geopolítica del poder y la colonialidad del conocimiento? Existen muchos autores y referentes latinoamericanos que tratan de hacer esa traduccióndesdelamiradadelasnacionesindígenasoriginarias-campesinasanuestras miradas positivistas, modernistas, occidentales. Parte de la literatura (pensamiento crítico) y de la formación desde las universidades y formación de la socialización proviene del eurocentrismo, del pensamiento crítico europeo. Esa autonomía del poder ha construido una geopolítica del conocimiento en nuestras sociedades, tiene esferas, una de esas esferas son las Universidades, estas generan un adentro y un afuera que parten de un conocimiento crítico, que no corresponde con lo que sucede en el campo popular, una historia de naciones indígenas originarias trasciende por mucho al desarrollo de los estados nación, a pesar de esto, la Universidad se mantiene hegemónica con su forma de entender que la construcción de ciencia, construcción de conocimientos y construcción de saberes se produce en los establecimientos de educación establecidos formales y jurídicamente reconocidos.
  • 48. 48 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” El problema radica en nuestra occidentalización modernista termine deglutiendo este paradigma como la salud pública y otros conceptos implementados. ¿Cómo lograr esa transición?, esta transición debe partir de una desintoxicación, transiciones postcoloniales neocoloniales. Bolivia abrió todo el debate, toda una reflexión crítica hacia el interior de la región latinoamericana y caribeña, pero hacia el interior internacional, local y regional de nuestras sociedades y si éstas están, dispuestas a realizar esta transición postcolonial. Este tipo de debates no son permitidos en sociedades más occidentalizadas de la región como el caso de la Argentina o Brasileña. En los últimos 15 años, creímos que estábamos en una transición del postneoliberal a través de esa brecha que se dio desde la aparición de Chávez en la década de los 90 como primer proceso revolucionario progresista de la región. La colonialidad del conocimiento y la occidentalización el tema del aprendizaje con la estrategia de la interculturalidad y ecología de saberes coloca una coordenada en primer lugar en distribuir poder, es decir, ya no existe un solo individuo que posee el conocimiento por lo que se plantea la distribución del conocimiento y saberes por igual, la realidad que viven los países latinoamericanos están alejadas a este paradigma. Por lo tanto la ecología de saberes e interculturalidad son términos a fortalecer como desoccidentalizacion y como plantear esa estrategia de interculturalidad de una dimensión política que se planteo en la región, asume el carácter incompleto de todos los conocimientos, es decir, poseemos conocimientos pero somos ignorantes a otros conocimientos y nuestros saberes particulares son limitados, ese espacio de incompleto, nos da para implementar una estrategia de interculturalidad y encontrar saberes y conocimientos horizontales en términos iguales. Esto se evidencia en lo que hacen los servicios y sistemas de salud con respecto a otros, ya no existe nación indígena originaria, descendiente o al campesino, sino al popular a los subalternos de nuestras sociedades. ¿Cuán lejos se encuentran los servicios de salud para acertar ese nivel de dialogo horizontal e intercultural para construir cuidado y salud para la vida? Existe esa brecha, más allá de los intentos constitucionales de la región.
  • 49. 49 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Las estrategias propuestas para romper esa brecha son: 1. La interculturalidad y ecología de saberes, como una respuesta a la colonialidad del conocimiento. 2. Discutir las esferas del estado y de lo público en función del paradigma del Vivir Bien. Cabe destacar, que la democratización del consumo en Latinoamérica en los procesos progresistas, no necesariamente transforma la educación política y nuestras democracias, más bien, es un acelerador desarrollista y consumista. Por lo tanto, es necesario repensar las teorías de gobiernos del sur para el sur desde la descolonización del conocimiento trasnversalizado por la cosmovisión del Vivir Bien. Bolivia y Ecuador plantearon una revolución epistemológica con el paradigma de incluirlo en un constitucionalismo. Los retos para los países nuestro americanos son: 1. Romper la brecha de las políticas y teorías de gobiernos en las esferas públicas y dejen de ver el buen vivir como un concepto para ser asumido como una forma de vida desde lo cotidiano. 2. Realizar una reforma integral e intercultural desde las teorías de gobiernos y de estado. 3. Replantear la relación entre naturaleza y desarrollo.
  • 50. 50 Comentarios El Buen Vivir y la Revolución Bolivariana Comentarista: Dra. Nila Heredia El tema del buen vivir, no nace a la luz de un momento circunstancial, si no que nos damos cuenta porque tenemos una crisis climática a cuesta, coincide con los procesos políticos, con los procesos de crisis. Es necesario, resaltar que Bolivia ha mantenido en gran parte sus grupos de indígenas originarios los cuales se reconocen por encima de un 56% en la actualidad, el 30% se reconoce como mestizos (origen descendente), por ello los procesos políticos se han dado de la mano de los movimientos campesinos, de los movimientos obreros. Haciendo referencia al año 2003, el movimiento campesino dio una fuerza importante; ¿Por qué no existen movimientos obreros? Porque el neoliberalismo, destruyo todos los sindicatos y todas las empresas públicas, y esas fuerzas importantes quedaron destruidas sin dirigentes sindicales, ni movimientos. Es necesario señalar, que los grupos cocaleros7 de Bolivia se producen cuando cierran las minas y las empresas, por ende obreros y mineros, pierden fuentes de trabajo, esto se saca a acotación debido a que Evo Morales fue un dirigente de uno de estos grupos. 7 La Producción agrícola no era rentable económicamente, por lo que los campesinos cultivaban Coca para poder generar ingresos a sus hogares; estas producciones fueron caldo de cultivo para el surgimiento de estos grupos.
  • 51. 51 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” El Buen Vivir, fue parte de esa construcción y surgimiento de los movimientos que durante los años 2002 y 2003 fue parte de ese cambio político y estuvo inmerso en ese nuevo programa de gobierno que llevaría a Evo Morales a la presidencia en el año 2005. Entonces se gana el gobierno pero no el poder. Para construir algo, tenemos que deconstruir otros, se debe reconocer esa base que nos lleva a tener esta lógica, ese concepto de la civilización, esa colonización de la mente que esta permanente. Los grupos originarios mantienen muchos de los elementos que le permiten vivir en colectividad, entonces donde todo el mundo necesita estar bien, estar sano, en la medida en que su núcleo familiar está sano, el ser se siente sano, y va a estar sana la comunidad, en la medida que todos se alimenten bien, es un constructo que parece tan pequeño pero en la manera de concebir la vida y la armonía con la naturaleza se logra el Vivir bien. ¿Cómo desconolizar la estructura del estado, descolonizar la mente? La forma de construir la vida misma. El vivir bien está íntimamente ligado con la Salud Colectiva, la lógica de la Medicina Social en un momento que incorpora la sociedad, la salud depende del poder, de deconstruir el poder. Reflexiones: • La salud colectiva está ligada al poder, es absolutamente política, el buen vivir también se concentra dentro de esta lógica política que genera elementos importantes. • El cambio climático a partir de la destrucción de la tierra, está ligado a la tenencia de la tierra no solo a la súpervivencia de todo si no al buen vivir. Cuando se habla del derecho de la tierra, ya no es solo a la posesión de la persona, si no a que todos vivamos y convivamos con ella. Resumen de lo que es el Buen Vivir: 1. El buen vivir, no es el vivir mejor. 2. La naturaleza que es un espacio un elemento, no es un dios, por lo tanto se debe convivir con ella. 3. Es una sabiduría, es un pensamiento, esa forma de construir la vida
  • 52. 52 Retos y Desafios de la Salud Colectiva en Venezuela Ponente: Dr. Joel Caraballo Conferencia Objetivos de la Ponencia: 1) Exponer las actividades del MPPS en su proceso de adaptación y transformación a la Salud Pública. 2) Describir sus desafíos para los próximos añ os. Es necesario establecer la diferencia entre un reto y un desafío. Reto se refiere a la superación de un problema determinado y el objetivo difícil de alcanzar para lograr ese reto; Desafío parte de una situación determinada que proyecta hacia lo positivo. Antecedentes: A continuación se presenta cronológicamente la evolución, conformación, implementación y participación de Venezuela en el paradigma de la Salud Colectiva desde los diferentes espacios: academia, participación social y movimientos sociales.
  • 53. 53 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Tabla Nº 3. Evolución de la Salud Colectiva en Venezuela Fuente: Joel José Caraballo. Elaborado por: Yadira Salas.
  • 54. 54 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” Los diferentes cambios políticos de la sociedad Venezolana y el impulso por derrumbar el estado hegemónico neoliberal a través de la revolución, evidencian la reorganización del Sistema Público a través de una constante construcción y constante evolución. Desde la salud colectiva, la medicina social y la atención médica, Venezuela tiene los siguientes retos: 1. Superar el Modelo Biomédico Hegemónico y occidental, centrado en la enfermedad, dominante, fragmentado e individualista: En Venezuela a pesar de toda la lucha, no se ha podido deslastrar el modelo capitalista de la medicina como negocio lucrativo, abocado a la enfermedad. 2. Consolidar la Integralidad dentro del modelo de actuaciones para la Salud y el Buen Vivir: Esto conlleva la integralidad del sistema a través de los Médicos y Médicas Integrales Comunitarios (MIC), Enfermeras y Enfermeros, Promotores de Salud, el campo del conocimiento es buscar respuesta. Se ha logrado la unificación de varios enfoques en si mismo desde la integralidad, y son: • Enfoque del Derecho a la salud • Enfoque de Género • Enfoque de Participación • Enfoque de Interculturalidad • Enfoque de Trabajo productivo 3. Fortalecer los cuidados integrales a la Salud centrados en el ciclo vida y los procesos colectivos intersubjetivos: El modelo biomédico tiene como característica la verticalidad en las relaciones de dominio, por lo tanto, al fortalecer los cuidados integrales en los ciclos de vida (seres humanos y naturaleza) y los procesos colectivos que abordan el medio ambiente: desde la escuela, la familia, la cotidianidad de las comunidades surgen situaciones particulares de su entorno como sociedad, si la medicina tuviera una vertiente de sociología, comprendería la particularidad de cada espacio de los seres humanos y su
  • 55. 55 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” convivencia con el entorno, con la madre tierra, con la naturaleza. Asimismo, cada atención integral es particular, la atención a la niña o al niño, al adulto, adulto mayor. 4. Evolucionar el Enfoque de riesgo y enfermedad reduccionistas hacia los enfoques de Determinación, Buen Vivir en Comunidad y Sustentabilidad de una Vida Plena y Saludable: Todo parte del ¿Cómo? la población aborda la salud desde la enfermedad, en vez de que la salud sea representación de bienestar, es un trabajo de construcción y de cambios de paradigmas desde el imaginario social hasta la implementación en el Sistema de Salud. 5. Construir conjuntamente con la población, una concepción colectiva de la Salud como parte de la Felicidad y El Buen Vivir. Con ello se busca consolidar las Bases de una Determinación Social de la Salud EMANCIPADA: Es necesario que exista una determinación social, desde el pueblo, desde la comunidad para el gobierno asuma la salud colectiva y el buen vivir. En virtud de ello se debe destacar: A. El pueblo es quien coloca los gobernantes a través del proceso democrático, por tanto, el pueblo es quien debe determinar la forma de vivir, es quien produce los recursos y genera salud para combatir las necesidades. B. Todo este proceso dejo en evidencia que existen otras maneras de producir, evolucionar y de socializar la vida. 6. Horizontalizar las acciones de Salud en la Comunidad promoviendo la intersectorialidad y autonomía con la más elevada participación y el desarrollo determinante de la Ética para la Vida: Los sectores sociales son los más afectados con las decisiones desde los procesos administrativos tomadas en salud, cada acción de salud debe ser tomada desde la comunidad, es por ello que cada Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) tiene su particularidad aunada desde una política pública participativa.
  • 56. 56 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” 7. Consolidar la formación integral y régimen de permanencia para las y los profesionales, técnicos, empleados y obreros de la Salud conducentes gestionar los procesos constructivos de salud con la Persona, su familia y su comunidad: Existe una paradoja en los profesionales, técnicos con respecto a la integralidad los cuales no han tenido avance, es una gran responsabilidad en todo el territorio nacional de los profesores, los gobiernos; es un reto y desafío alcanzar eficazmente la integralidad desde el sector. 8. Gestionar el Sistema Público Nacional de Salud cuidando los enfoques de Derecho, Género, Interculturalidad, Trabajo y Participación: La discusión desde estos enfoques no es suficiente con ser discutidos desde la universidad, entre los movimientos, entre los médicos y médicas integrales comunitarios; debe convertirse en una política pública. 9. Convertir a la Salud Colectiva Venezolana en un referente de integración regional capaz de coadyuvar a la emancipación y equidad social de pueblos hermanos: Venezuela inicio la guerra de independencia en este continente con apoyo de varios países, y actualmente su labor ha sido la de llevar bienestar y ayudar a emancipar los pueblos hermanos, la salud colectiva es un reto, no solo para reproducirla para el buen vivir de nuestra gente sino para la cooperación internacional e integración hermana.
  • 57. “La Salud dejó de ser un privilegio de pocos para convertirse en un Patrimonio del Pueblo” Hugo R. Chávez Frías.
  • 59. 59 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva” Dr. Pedro Villasana Edmundo Granda desde la Habana, Cuba en el año 1991 reconfiguro históricamente la noción de salud y la práctica de salud en nuestra América. Los momentos histórico, las revoluciones en la concepción de la salud en los modos de producción del conocimiento, de interpretar e intervenir esas realidades es lo que se está viviendo. La transición de la medicina social se quedo en las academias a una concepción de salud colectiva, con la oportunidad de ser la expresión de formas de vivir diferentes, con arraigo, origen y proceso de construcción desde el poder popular esta distanciado. La institucionalidad es un obstáculo para la construcción de la salud colectiva, ¿Es posible la Salud Colectiva con la cultura institucional hegemónica vigente? Pensar la vida, introducir conocimientos, es el papel de las academias; las formas de monopolizar el conocimiento, aislarse de la producción del conocimiento que se da en las comunidades ¿La Academia está dispuesta a que se de ese proceso de transición, a que emerja un poder popular de la crítica epidemiológica a la práctica de la epidemiología crítica con el monitoreo en las comunidades? La salida está, en una resignificacion de la vida, de la salud de la producción del conocimiento, que se hace desde la esperanza. Se debe crear una ruptura para lograr una modificación en las formas de producción del conocimiento, y el poder popular participe en esa resignificacion. Por consiguiente, ¿Es posible transitar el camino de la descolonización de la salud, de la vida, del conocimiento? Las Academias son parte y cómplice de los obstáculos para otras formas de conocimiento, de poder y de democracia que pueden ser posibles. Terminadas las conferencias se formularon algunas interrogantes, que fueron aclaradas y surgieron las siguientes propuestas: • ALAMES dispone de una Red de Género articulada en todos los países y Venezuela debe formar parte de esa red con sus movimientos de género.
  • 60. 60 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” • Profundizar en el análisis epistemológico y político de salud colectiva en el ámbito social. • A través de la producción exacta del intercambio de saberes, prácticas e historias se puede aceptar esa interculturalidad en Venezuela entre nosotros mismos, abordándolo desde la propia comunidad, y la manera es promoviendo las bases que determinan las descolonización. Asimismo, la interculturalidad debería ser en intersección con participación en los sistemas de salud de latinoamericana.
  • 61. 61 Referencia Bibliográfica Conferencia Sanitaria Internacional. (1948). Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, Nueva York, EEUU. Fernando Huanacuni Mamani. (2010). “Vivir Bien/Buen Vivir: Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales”. Bolivia: Instituto Internacional de Integración (III-CAB). García, Juan Cesar. La Educación Médica en América Latina. Washington, D. C., 1972, 413p. (Publ. Cient. N. 255). República Bolivariana de Venezuela. (2013). Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la Nº. 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. República Bolivariana de Venezuela. (2016) Ministerio del Poder Popular para la Salud. Plan Barrio Adentro 100%. Lanzado el 13 de Abril de 2016, en la conmemoración de los 13º Aniversario de la Creación de la Misión Barrio Adentro. Silva J. (1979). Proyecto de Reforma Sanitaria Brasileña discutido durante la 8ª Conferencia Nacional de Salud.
  • 63. 63 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
  • 64. 64 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
  • 65. 65 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”
  • 66. 66 Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
  • 67. 67 “Memorias del Seminario Internacional de Salud Colectiva”