SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÒN PRIMARIA
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ
EXTENCIÒN MAZATLÀN
CICLO ESCOLAR 2016-2017
ASIGNATURA:
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
CONTENIDO:
CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INDIGENAS.
ALUMNAS:
AGUILAR LOZANO GRECIA MARGARITA
BUSTAMANTE BASTIDAS SANDRA GUADALUPE
LUNA GUTIERREZ BIANCA EDITH
VALLEJO SANDOVAL MARÍA PATRICIA
ZAMORA FLORES BETZY MICHEL
5 SEMESTRE GRUPO “C
TITULAR DE LA ASIGNATURA:
PROF. MARÍA ISABEL RAMIREZ OCHOA
Mazatlán, Sinaloa a Noviembre del 2016.
Donde
habitan:
Cultura: A que se
dedicaban:
Cahitas Se establecieron
en la parte norte
del estado, en los
actuales
municipios de
Choix, El fuerte,
Ahome, Sinaloa y
en el sur del
estado de
Sonora.
Tejían mantas
que usaban como
vestidos.
Elaboraban
sencillos objetos
de cerámica.
En un aspecto
religioso creían
en un ser
superior y
personalizaban la
fuerza de la
naturaleza: el
viento, la tierra,
el agua, el rayo o
el mar, así como
algunos animales.
Eran aficionados
a diversosjuegos,
entro los que
destacaban el
juegode la pelota
conocido como
ulama.
Había un
personaje muy
importante, el
curandero.
Cultivaban maíz,
frijol, calabaza y
chile, con ayuda
de una
herramienta
llamada coa.
Guasaves y
achires
Habitaron en las
marismas de las
costas entre los
ríos Fuerte y San
Lorenzo, parte
actual de los
municipios de
Ahome, Guasave,
Angostura,
Navolato y
Culiacán.
Sabían tejer la
paja y el tule, con
los que
fabricaban cestos
y pequeñas
balsas.
Sus prácticas
religiosas eran
muy simples y
también había
entre ellos
curanderos.
Recolectaban
frutos silvestres y
fueron hábiles
cazadores.
Tahues Vivieron en las
partes bajas
entre los ríos
Mocorito y
Piaxtla. En lo que
hoy son los
municipios de
Culiacan,
Navolato, Elota y
parte del
municipio de san
Ignacio.
Hilaban y tejían el
algodón con el
que elaboraban
mantas y otras
prendas de vestir
que estampaban
con vivos colores,
de diversas
plantas silvestres.
Eran agricultores
y cultivaban
maíz, frijol,
calabaza, chile,
algodón, guayaba
y ciruela, además
de que
recolectaban
frutos silvestres
como la tuna y la
pitahaya.
Pescaban en ríos
y mares, donde
obtenía una
variedad de
pescados.
Totorames Ocuparon la zona
costera del sur
del rio piaxtla, en
lo que
actualmente se
asienta de los
municipios de
San Ignacio,
Mazatlán,
Concordia, El
rosario y
Escuinapa.
Elaboraban
objetos de
cerámicas, tejían
prendas de
algodón,
labraban las
conchas y
trabajaban el
cuero de venado.
Tenían un alta
estima a sus
muertos de modo
que aprendieron
a enterarlos en
ollas de pared
gruesas, y los
sepultaban cercas
de sus casas, les
ofrendaban
objetos de barros
especialmente
elaborados con
ese fin por lo que
desarrollaron una
cerámica fina.
Era un grupo
sedentario que
practicaba el
cultivo de maíz,
frijol, calabaza,
chile y algodón.
Consumían
pescado,
camarón y
ostiones,
recolectaban sal
para su consumo
y para algunas
prácticas
comerciales.
Pacaxes Vivieron en la
parte serrana de
los municipios
Culiacán,
Badiraguato, en
las localidades de
Abuya,
Tacuichamona,
Tabalá, Oso,
Navito, Quilá,
Sanalona e Imala.
Llevaban una vida
sedentaria.
La guerra no era
la principal
actividad para
ese grupo.
Practicaban la
agricultura
cuando las
condiciones eran
propicias.
Se cree que
tuvieron como
actividades
importantes la
pesca y la
extracción de sal.
Acaxes y
xiximes
Vivieron en la
parte más alta d
en la sierra
Madre
Occidental, al
oriente de la
región ocupada
por los tahues y
totorames, en lo
que hoy son los
municipios de
Cosalá, San
Ignacio,
Mazatlán,
Concordia,
Rosario y
Escuinapa.
Utilizaban los
magueyes
silvestres para
producir fibra de
ixtle y obtener
bebidas
fermentadas.
Confeccionaban
ropa con gamuzas
y mantas de ixtle
bellamente
decoradas.
Hombres y
mujeres usaban
el pelo largo,
tranzado y
adornado con
piedras y plumas
de colores.
Practicaban el
juego de pelota
Construían sus
casas con madera
o con piedras que
pegaban con
lodo.
Conocían la
agricultura y
cultivaban
pequeñas
parcelas en las
que sembraban
maíz, frijol,
calabaza y chile.
Viviande la pesca
en ríos y lagunas
y de la
recolección de
frutos silvestres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdfLINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
ANGLENDYSMENDOZA
 
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciaTrabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciapedrocesargarcia
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
IvanAntonioGonzalez
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
Ejmm3001
 
Esquema
EsquemaEsquema
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
aabaracon
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region OrientalRancelM
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
Sandra Cabrera
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
ROSYMARJES
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Grecia Guedez
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
GaboNav_
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
TEMITA69
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdfLINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
LINEA DEL TIEMPO POBLACION INDIGENA.pdf
 
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciaTrabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...Estado Anzoátegui...
Estado Anzoátegui...
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Todos indigenas
Todos indigenasTodos indigenas
Todos indigenas
 
Region Oriental
Region OrientalRegion Oriental
Region Oriental
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
Caribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicasCaribes waraos-timotocuicas
Caribes waraos-timotocuicas
 
Jhanny infografia
Jhanny infografiaJhanny infografia
Jhanny infografia
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
Estado Miranda (Navarro Gabriel, 9º "C")
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de VenezuelaTradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
Tradiciones Culturales de las Regiones de Venezuela
 
Relieve Venezolano
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve Venezolano
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Estado barinas
Estado barinasEstado barinas
Estado barinas
 

Similar a Cuadro comparativo de grupos indígenas.

Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Cuadro comparativo de grupos indígenas en SinaloaCuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Maritza Vega
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
Lizeth Sepulveda
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso histórico
amayandreina
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
Lupita Monroy
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
Erika Vega
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Henry Torres
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
Lic. Mary Auday
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosGuidowAndres
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chileG1RR3D4
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Oreste Durante
 
Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios
Pueblos originarios
MonserratCalderara1
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
DaviVelasqueze
 
Sociedad Aborigen
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
ArelyQuijia
 

Similar a Cuadro comparativo de grupos indígenas. (20)

Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Cuadro comparativo de grupos indígenas en SinaloaCuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
Cuadro comparativo de grupos indígenas en Sinaloa
 
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADORSOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
SOCIEDAD INICIAL DEL ECUADOR
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso histórico
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
 
Cuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenasCuadro grupos indígenas
Cuadro grupos indígenas
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 
Indígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en VenezuelaIndígenas del pasado en Venezuela
Indígenas del pasado en Venezuela
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chilePueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
 
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpetaLos primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
Los primeros habitantes de nuestro actual territorio parte de la carpeta
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
Tobas a
Tobas aTobas a
Tobas a
 
Pueblos originarios
Pueblos originarios Pueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
 
Sociedad Aborigen
Sociedad AborigenSociedad Aborigen
Sociedad Aborigen
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 

Más de Bianka Luna

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
Bianka Luna
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Bianka Luna
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Bianka Luna
 
Informe
Informe Informe
Informe
Bianka Luna
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Bianka Luna
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
Bianka Luna
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
Bianka Luna
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Bianka Luna
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
Bianka Luna
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Bianka Luna
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
Bianka Luna
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
Bianka Luna
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
Bianka Luna
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Bianka Luna
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Bianka Luna
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Bianka Luna
 

Más de Bianka Luna (20)

Propuesta educativa específica
Propuesta educativa específicaPropuesta educativa específica
Propuesta educativa específica
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.Equipo 6 todas las familias son importantes.
Equipo 6 todas las familias son importantes.
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
 
Acoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullyingAcoso escolar y/o bullying
Acoso escolar y/o bullying
 
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
Escrito karem-tecnologia-videojuegos-programas-etc2
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)Situación de acoso escolar (bullying)
Situación de acoso escolar (bullying)
 
Escrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistasEscrito de las entrevistas y entrevistas
Escrito de las entrevistas y entrevistas
 
Primer momento
Primer momentoPrimer momento
Primer momento
 
Lectura
Lectura Lectura
Lectura
 
LECTURA
LECTURALECTURA
LECTURA
 
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
Reflexión de entrevista a niños de 3ro a
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2Proyecto de formacion fisica y artistica 2
Proyecto de formacion fisica y artistica 2
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cuadro comparativo de grupos indígenas.

  • 1. EDUCACIÒN PRIMARIA ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ EXTENCIÒN MAZATLÀN CICLO ESCOLAR 2016-2017 ASIGNATURA: LA ENTIDAD DONDE VIVO. CONTENIDO: CUADRO COMPARATIVO DE LOS GRUPOS INDIGENAS. ALUMNAS: AGUILAR LOZANO GRECIA MARGARITA BUSTAMANTE BASTIDAS SANDRA GUADALUPE LUNA GUTIERREZ BIANCA EDITH VALLEJO SANDOVAL MARÍA PATRICIA ZAMORA FLORES BETZY MICHEL 5 SEMESTRE GRUPO “C TITULAR DE LA ASIGNATURA: PROF. MARÍA ISABEL RAMIREZ OCHOA Mazatlán, Sinaloa a Noviembre del 2016.
  • 2. Donde habitan: Cultura: A que se dedicaban: Cahitas Se establecieron en la parte norte del estado, en los actuales municipios de Choix, El fuerte, Ahome, Sinaloa y en el sur del estado de Sonora. Tejían mantas que usaban como vestidos. Elaboraban sencillos objetos de cerámica. En un aspecto religioso creían en un ser superior y personalizaban la fuerza de la naturaleza: el viento, la tierra, el agua, el rayo o el mar, así como algunos animales. Eran aficionados a diversosjuegos, entro los que destacaban el juegode la pelota conocido como ulama. Había un personaje muy importante, el curandero. Cultivaban maíz, frijol, calabaza y chile, con ayuda de una herramienta llamada coa. Guasaves y achires Habitaron en las marismas de las costas entre los ríos Fuerte y San Lorenzo, parte actual de los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Navolato y Culiacán. Sabían tejer la paja y el tule, con los que fabricaban cestos y pequeñas balsas. Sus prácticas religiosas eran muy simples y también había entre ellos curanderos. Recolectaban frutos silvestres y fueron hábiles cazadores.
  • 3. Tahues Vivieron en las partes bajas entre los ríos Mocorito y Piaxtla. En lo que hoy son los municipios de Culiacan, Navolato, Elota y parte del municipio de san Ignacio. Hilaban y tejían el algodón con el que elaboraban mantas y otras prendas de vestir que estampaban con vivos colores, de diversas plantas silvestres. Eran agricultores y cultivaban maíz, frijol, calabaza, chile, algodón, guayaba y ciruela, además de que recolectaban frutos silvestres como la tuna y la pitahaya. Pescaban en ríos y mares, donde obtenía una variedad de pescados. Totorames Ocuparon la zona costera del sur del rio piaxtla, en lo que actualmente se asienta de los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, El rosario y Escuinapa. Elaboraban objetos de cerámicas, tejían prendas de algodón, labraban las conchas y trabajaban el cuero de venado. Tenían un alta estima a sus muertos de modo que aprendieron a enterarlos en ollas de pared gruesas, y los sepultaban cercas de sus casas, les ofrendaban objetos de barros especialmente elaborados con ese fin por lo que desarrollaron una cerámica fina. Era un grupo sedentario que practicaba el cultivo de maíz, frijol, calabaza, chile y algodón. Consumían pescado, camarón y ostiones, recolectaban sal para su consumo y para algunas prácticas comerciales.
  • 4. Pacaxes Vivieron en la parte serrana de los municipios Culiacán, Badiraguato, en las localidades de Abuya, Tacuichamona, Tabalá, Oso, Navito, Quilá, Sanalona e Imala. Llevaban una vida sedentaria. La guerra no era la principal actividad para ese grupo. Practicaban la agricultura cuando las condiciones eran propicias. Se cree que tuvieron como actividades importantes la pesca y la extracción de sal. Acaxes y xiximes Vivieron en la parte más alta d en la sierra Madre Occidental, al oriente de la región ocupada por los tahues y totorames, en lo que hoy son los municipios de Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa. Utilizaban los magueyes silvestres para producir fibra de ixtle y obtener bebidas fermentadas. Confeccionaban ropa con gamuzas y mantas de ixtle bellamente decoradas. Hombres y mujeres usaban el pelo largo, tranzado y adornado con piedras y plumas de colores. Practicaban el juego de pelota Construían sus casas con madera o con piedras que pegaban con lodo. Conocían la agricultura y cultivaban pequeñas parcelas en las que sembraban maíz, frijol, calabaza y chile. Viviande la pesca en ríos y lagunas y de la recolección de frutos silvestres.