SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE
MÓDULO 2
1. ¿Cuál es tu idea inicial?
Mi idea es la realización de un aparato que ayude a la purificación del agua, debido
a la crisis hídrica que existe hoy en día.
2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el
formato correspondiente.
¿Cómo puedo mejorarlo?
¿Cuál es el problema?
Crisis Hídrica
Analiza y enlista las
características principales
del problema.
1.- Contaminación ambiental.
2.- Mala administración de las aguas.
Selecciona una.
Mala administración de las aguas.
Enlista las alternativas
para resolverlo
(Procura plantear una
frase disparatada y las
ideas que se originan a
partir de ella).
“Una gota de agua es una gota de vida”
1.- Realizar pláticas con las personas de la
comunidad acerca del cuidado e importancia que
tiene el agua en la vida cotidiana.
2.- Instalar aparatos de purificación en diversas
zonas, en las cuales se presenten lluvias
recurrentes.
Define cómo vas a lograr
ese cambio.
De manera en que las personas se concienticen
acerca del cuidado del agua y eviten
desperdiciarla, utilizando solo la necesaria.
“Con que una persona realice el cambio se
hará la diferencia”
Encuentra el error
Identifica el error. La falta de conciencia que tienen las personas
acerca del cuidado del agua.
Cuál es el error que
identificas.
Desde la perspectiva que tienen las personas
hoy en día, el realizar pláticas o conferencias no
es de suma importancia a menos de que estos se
vean afectados.
De qué manera podría
corregirse
A través de un corte de agua momentáneo en
diversas zonas de la ciudad.
Definir y enlistar las
opciones sobre cómo
podría corregirlo.
 Instalación de aparatos de purificación
 Conferencias mensuales
 Cortes momentáneos de agua
3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica,
identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta
las siguientes preguntas
¿Qué está pasando?
Diagnóstico
Actualmente la sociedad no toma conciencia de lo
que se puede pasar en un futuro próximo, si
seguimos haciendo mal uso del agua y es por ello
que nos vemos afectados todos los seres vivos.
¿Por qué está pasando?
Análisis tendencial
Por la falta de moral que tienen las personas hoy en
día, puesto que mientras ellos no se vean afectados
no les importa lo que esté pasando con los demás
países.
¿Qué podría suceder?
Escenarios
El problema anteriormente planeado da paso a que el
día de mañana nos quedemos sin agua y a causa de
ellos se presentarse graves enfermedades y así
mismo muertes por deshidratación.
¿Qué queremos que
pase?
Prospectiva
La idea principal que se tiene es que las personas
comiencen a tomar conciencia de lo que está
pasando en la actualidad y en base a ello modifiquen
sus conductas de modo que se pueda evitar o reducir
la crisis hídrica.
¿Qué vamos a hacer para
que pase?
Estrategia
Dando platicas a la comunidad al igual que llevando
diversas estrategias innovadoras con el propósito de
que cada vez más personas se unan en la reducción
de la crisis hídrica.
¿Cómo lo vamos a
instrumentar?
Operación
Que cada una de las personas involucradas
comiencen a utilizar cada menos el agua al igual que
esa agua utilizada tratar de reutilizarla para barrer la
calle, lavar el carro etc.
¿Cómo lo vamos a
evaluar?
Evaluación
La manera en la que se pretende evaluar el avance
que se ha ido teniendo en la problemática planteada
es mediante entrevistas a la comunidad, de igual
manera mediante guías de observación en las cuales
se registraran los cambios de cada una de las
semanas y así mismo ver si el gasto excesivo de
agua comienza a reducirse.
4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio?
De manera muy favorecedora puesto que gracias a esto encontré estrategias para
poner en practica al momento de emprender mi idea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de aguaAndre Duque R
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
Alejandra Sanchez
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
AnitaCaripaAraque
 
La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012sabori2328
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
elena Esgueva
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
elena Esgueva
 
LA HUELLA ECOLÓGICA
LA HUELLA ECOLÓGICALA HUELLA ECOLÓGICA
LA HUELLA ECOLÓGICA
Sandra de la Cruz Vázquez
 
Las 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogicoLas 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogico
David Jesús Manche Suarez
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
nelly elizabeth
 
Proyecto de aula tecnología
Proyecto de aula tecnología Proyecto de aula tecnología
Proyecto de aula tecnología
LauraDeossa1
 
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...Rosa Elena Pacheco Ocando
 
Cuidado del agua
Cuidado del  aguaCuidado del  agua
Cuidado del agua
alfredo lassalle
 
Stephany m. y camila m.
Stephany m. y camila m.Stephany m. y camila m.
Stephany m. y camila m.StephanyMonroy
 

La actualidad más candente (16)

Potabilizador de agua
Potabilizador de aguaPotabilizador de agua
Potabilizador de agua
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
 
La basura Problema ambiental
La basura Problema  ambientalLa basura Problema  ambiental
La basura Problema ambiental
 
La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012La hora nacional 21 de octubre del 2012
La hora nacional 21 de octubre del 2012
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
LA HUELLA ECOLÓGICA
LA HUELLA ECOLÓGICALA HUELLA ECOLÓGICA
LA HUELLA ECOLÓGICA
 
_guía-tic.nueva1
  _guía-tic.nueva1  _guía-tic.nueva1
_guía-tic.nueva1
 
Las 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogicoLas 7 erres del consumidor ecólogico
Las 7 erres del consumidor ecólogico
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
 
Proyecto de aula tecnología
Proyecto de aula tecnología Proyecto de aula tecnología
Proyecto de aula tecnología
 
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
Implementacion de energias alternativas para las soluciones de agua de pozos ...
 
Cuidado del agua
Cuidado del  aguaCuidado del  agua
Cuidado del agua
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
Stephany m. y camila m.
Stephany m. y camila m.Stephany m. y camila m.
Stephany m. y camila m.
 
Stephany monroy polo
Stephany monroy poloStephany monroy polo
Stephany monroy polo
 

Similar a Miuzeth crisishidrica evidencia1

Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
johanferneyvegasabog
 
ecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenibleecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenible
Mery Rivero Jimenez
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
Catalina Garzon
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
DenisCalero2
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularEnder Melean
 
David basura evidencia1
David basura evidencia1David basura evidencia1
David basura evidencia1
David Coyotl Varela
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
lauralopezramirez1
 
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Luis sensor evidencia1
Luis sensor evidencia1Luis sensor evidencia1
Luis sensor evidencia1
Chuy Sd
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Estrategia escolar. agua. Primaria
Estrategia escolar. agua. PrimariaEstrategia escolar. agua. Primaria
Estrategia escolar. agua. Primaria
Melina Tule Salvador
 
Proyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del aguaProyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del agua
Dazaev Reyes
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
CristinaCumpachunga
 
Belkys
BelkysBelkys
Actividad 3 145209
Actividad 3 145209Actividad 3 145209
Actividad 3 145209
mariobau1
 
Proyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdfProyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdf
VanesaGonzlez33
 
La contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del aguaLa contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del agua
Gunter Manfred
 

Similar a Miuzeth crisishidrica evidencia1 (20)

Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3Avance 2 periodo 3
Avance 2 periodo 3
 
ecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenibleecologia y desarrollo sostenible
ecologia y desarrollo sostenible
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Presentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptxPresentación de la Investigación documental.pptx
Presentación de la Investigación documental.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
 
David basura evidencia1
David basura evidencia1David basura evidencia1
David basura evidencia1
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
Lopez ramirez laura_m22_s1a1_fase1 [autoguardado]
 
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptxDIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
DIAPOSITIVAS- 4°-EXP 7-SEMANA 1-23-09-2021.pptx
 
Luis sensor evidencia1
Luis sensor evidencia1Luis sensor evidencia1
Luis sensor evidencia1
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Estrategia escolar. agua. Primaria
Estrategia escolar. agua. PrimariaEstrategia escolar. agua. Primaria
Estrategia escolar. agua. Primaria
 
Proyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del aguaProyecto saneamiento del agua
Proyecto saneamiento del agua
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
 
Belkys
BelkysBelkys
Belkys
 
Actividad 3 145209
Actividad 3 145209Actividad 3 145209
Actividad 3 145209
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Proyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdfProyecto de reciclado.pdf
Proyecto de reciclado.pdf
 
La contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del aguaLa contaminaciòn del agua
La contaminaciòn del agua
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Miuzeth crisishidrica evidencia1

  • 1. PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO MÍNIMO VIABLE MÓDULO 2 1. ¿Cuál es tu idea inicial? Mi idea es la realización de un aparato que ayude a la purificación del agua, debido a la crisis hídrica que existe hoy en día. 2. Elige una de las dos técnicas que revisamos durante la cátedra y llena el formato correspondiente. ¿Cómo puedo mejorarlo? ¿Cuál es el problema? Crisis Hídrica Analiza y enlista las características principales del problema. 1.- Contaminación ambiental. 2.- Mala administración de las aguas. Selecciona una. Mala administración de las aguas. Enlista las alternativas para resolverlo (Procura plantear una frase disparatada y las ideas que se originan a partir de ella). “Una gota de agua es una gota de vida” 1.- Realizar pláticas con las personas de la comunidad acerca del cuidado e importancia que tiene el agua en la vida cotidiana. 2.- Instalar aparatos de purificación en diversas zonas, en las cuales se presenten lluvias recurrentes. Define cómo vas a lograr ese cambio. De manera en que las personas se concienticen acerca del cuidado del agua y eviten desperdiciarla, utilizando solo la necesaria. “Con que una persona realice el cambio se hará la diferencia”
  • 2. Encuentra el error Identifica el error. La falta de conciencia que tienen las personas acerca del cuidado del agua. Cuál es el error que identificas. Desde la perspectiva que tienen las personas hoy en día, el realizar pláticas o conferencias no es de suma importancia a menos de que estos se vean afectados. De qué manera podría corregirse A través de un corte de agua momentáneo en diversas zonas de la ciudad. Definir y enlistar las opciones sobre cómo podría corregirlo.  Instalación de aparatos de purificación  Conferencias mensuales  Cortes momentáneos de agua 3. Utilizando el mapa prospectivo lineal simple de una variable crítica, identifica la problemática que resolverá tu idea innovadora. Para ello, contesta las siguientes preguntas ¿Qué está pasando? Diagnóstico Actualmente la sociedad no toma conciencia de lo que se puede pasar en un futuro próximo, si seguimos haciendo mal uso del agua y es por ello que nos vemos afectados todos los seres vivos. ¿Por qué está pasando? Análisis tendencial Por la falta de moral que tienen las personas hoy en día, puesto que mientras ellos no se vean afectados no les importa lo que esté pasando con los demás países. ¿Qué podría suceder? Escenarios El problema anteriormente planeado da paso a que el día de mañana nos quedemos sin agua y a causa de ellos se presentarse graves enfermedades y así mismo muertes por deshidratación. ¿Qué queremos que pase? Prospectiva La idea principal que se tiene es que las personas comiencen a tomar conciencia de lo que está pasando en la actualidad y en base a ello modifiquen sus conductas de modo que se pueda evitar o reducir la crisis hídrica. ¿Qué vamos a hacer para que pase? Estrategia Dando platicas a la comunidad al igual que llevando diversas estrategias innovadoras con el propósito de que cada vez más personas se unan en la reducción
  • 3. de la crisis hídrica. ¿Cómo lo vamos a instrumentar? Operación Que cada una de las personas involucradas comiencen a utilizar cada menos el agua al igual que esa agua utilizada tratar de reutilizarla para barrer la calle, lavar el carro etc. ¿Cómo lo vamos a evaluar? Evaluación La manera en la que se pretende evaluar el avance que se ha ido teniendo en la problemática planteada es mediante entrevistas a la comunidad, de igual manera mediante guías de observación en las cuales se registraran los cambios de cada una de las semanas y así mismo ver si el gasto excesivo de agua comienza a reducirse. 4. ¿Cómo mejoró tu idea después de realizar este ejercicio? De manera muy favorecedora puesto que gracias a esto encontré estrategias para poner en practica al momento de emprender mi idea.