SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es tu olor favorito?
No lo compartas.
Apunta lo primero que te viene a la cabeza
(adjetivo, nombre, palabra, imagen, etc.)
Olor: objetivo (igual para todos)
Memoria: subjetiva (experiencia
individual)
INTERPRETACIÓN
Cómo funciona:
1. Cuando hueles por primera vez algo, lo vinculas inconscientemente
a un evento, una persona, un momento o un lugar.
2. Tu cerebro forja una asociación entre el olor y un recuerdo. Por
ejemplo, el olor de los lirios con los funerales.
3. Cuando te encuentras de nuevo con el olor, el vínculo ya está
formado, evoca recuerdos y provoca un estado de ánimo.
Por ejemplo: los lirios, podrían ponerte triste.
Otra persona que no haya tenido esa vivencia puede que no relacione
lirios-funeral.
Por ello no todo el mundo prefiere los mismos olores (asociación).
EJERCICIO 1: PREFERENCIA
• Olor preferido: asociado a situaciones del
pasado
• Vivencia intensa
Olfato-control de la emoción= MEMORIA
• Objetos nuevos
• Gasolina
• Bebé
• Lluvia (tierra mojada)
• Libro antiguo
Publicidad olfativa
Pista olfativa (revistas)
Comunicación olfativa
Olor que despierta emociones positivas
en los clientes
Marketing olfativo
Crear un vínculo emocional
entre marca y cliente por medio
de la memoria olfativa.
Debe ser una fragancia distintiva
https://www.youtube.com/watch?v=DxS803Bu_dE
Publicidad olfativa
https://www.youtube.com/watch?v=kC0b5xKrKEY
Comunicación olfativa
https://www.youtube.com/watch?v=DxS803Bu_dE
Marketing olfativo
https://www.youtube.com/watch?v=LqCvyMXh9MU
75% de lo que olemos afecta nuestras emociones
ASOCIACIONES CON LA MARCA
Aroma a chocolate en todo un auditorio durante la presentación de
la fuerza de ventas de Magnum
Aroma a flores en el kilómetro 6 durante una carrera de Sedal
Aroma a naranja y toronja al pasar debajo de un arco instalado por
la marca Vita + en reforma durante una carrera de Nike 10k
Aroma a chicle de moras en el stand de Toyz, una marca de
juguetes y artículos para niños e intencionalmente usado en
consultorios de los dentistas
Olores en
PDV
Estudio realizado con niños:
En tiendas de ropa con olores dulces (no cítricos o ácidos)
como fragancias de algodón de azúcar, fresa o vainilla
Los niños se prueban con gusto la ropa
A las madres les recuerda a la infancia y les evoca ternura por
sus hijos
En tiendas de moda joven, los olores más demandados:
Olores más frescos y cítricos
Dulces como los avainillados
En tiendas de moda clásica, la fragancia debe ser sofisticada:
Nota floral combinada con madera
https://www.youtube.com/watch?v=2G7wMPjFK28
BENEFICIOS
• Percepción de valor añadido
• Atributos no olfativos se perciben como
mejores
(calidad 15% mayor valor)
• Comunicación olfativa
• Preferencia producto
• Agradabilidad de experiencia de compra
• Intención de compra
• Tráfico de ventas
USO ESTRATÉGICO (más allá de gustar o no del olor)
Aumentar el tiempo en el lugar (eso aumenta la posibilidad de compra)
1 Qué mensaje quiero transmitir (qué quiero decir)
2 Target (a quién)
3 Objetivo (Qué quiero provocar (evocar, alertar, relajar, etc.))
INTERACCIÓN SENSORIAL
OLOR-COLOR (congruencia)
El olor a cerezas + envase de color rojo=
• Mejor identificación del olor
• Mejores puntuaciones (cualidades)
El olfato es el gran obstáculo para
una experiencia virtual completa...
Odotipo: Logotipo olfativo (marca)
Imágenes olfativas exclusivas y características que
refuerzan la identidad de la marca
Ejemplos
•“Chanel 5”: Sofisticación femenina clásica.
•“Paco Rabanne Pour Homme”: Masculinidad
mediterránea clásica.
•“Dove”: Cremosidad, voluptuosidad y suavidad.
•“Nenuco”: Infancia, inocencia, el amor maternal.
•“Pato Purific limpiador Pino”: Frescor, higiene y
desinfección
PROCESO
1. Definición de los Valores de Marca que se desean comunicar.
Revisar el posicionamiento estratégico de marca o realizar una
investigación cualitativa con los clientes para identificarlos.
2. Elaboración de propuestas. La labor del diseñador olfativo
consiste en “traducir” los valores de marca en posibles odotipos
conceptuales y presentar propuestas.
3. Presentación de prototipos. El diseñador olfativo presenta la
descripción olfativa, conceptual y emocional de cada una.
Se considera la adecuación del olor al concepto de cada una de las
propuestas.
Por ejemplo, ‘es una nota cuero-ámbar-iris que evoca la elegancia,
la calidez y la confianza’. Conviene basarse en una investigación
cuantitativa con los consumidores finales.
PROCESO
4. Afinado del odotipo. Solicitar mejoras. Por ejemplo, “mayor
intensidad”, “nota menos dulce”, “más fresco”, “más natural”,
“menos masculino”, etc.
5. Implementación. Adaptación técnica del perfume al sistema de
difusión de aromas (difusores en tiendas, recepciones,
habitaciones, jabones, lociones, eventos, “merchandising”, etc.) Se
ajusta al odotipo original (tonalidad adecuada).
Se puede explicar junto con su descripción olfativa y emocional,
para una mejor comprensión por parte de clientes.
Ejercicio 2:
Atributos del aroma
Asociación con una marca
Los recuerdos siempre nos llevan a una persona o a un momento que
no se podrán olvidar. Esa es la #EsenciaDeElPalacio.
Carlos Huber y Rodrigo Flores-Roux. Arquiste
ANEXOS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
FRAGANCIA MARINA CON NOTAS FRUTALES. Indicado en gimnasios, clínicas, ópticas,
tiendas de deporte.
MANZANA. Productos de belleza.
JAZMÍN: Aromas para tiendas femeninas, oficinas.
TABACO DE PIPA: Fragancia con notas amaderadas y nobles de tabaco. Indicado en tiendas
de moda masculina.
BOSQUE: Farmacias.
BRONCEADOR: Centros de estética, agencias de viaje, moda (trajes de baño), etc.
TÉ VERDE: Indicado para centros de estética, oficinas, clínicas, etc.
CHOCOLATE Y NARANJA: Mezcla dulce y cítrica. Indicado en pastelerías, tiendas gourmet.
LAVANDA-LIMA: Fragancia fresca, cítrica e intensa. Farmacias, gimnasios.
CHICLE DE FRESA: Indicado en tiendas de golosinas, guarderías, clínicas de ortodoncia.
FRAGANCIA ORIENTAL CON NOTAS PERFUMADAS A CUERO. Indicado en zapaterías,
moda y complementos.
AROMAS CARACTERÍSTICOS

Más contenido relacionado

Similar a Mkt olfativo clase

Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
Continental Media
 
El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.
Exposiciones lingüística.
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
Karen Alvarez Nicaragua
 
Tema4 marketing sensorial
Tema4 marketing sensorialTema4 marketing sensorial
Tema4 marketing sensorial
Manon Cptn
 
Marketing Experiencial y organizacion de eventos
Marketing Experiencial y organizacion de eventosMarketing Experiencial y organizacion de eventos
Marketing Experiencial y organizacion de eventos
Juan Manuel Arco Ávila
 
Sentidos diana
Sentidos dianaSentidos diana
Sentidos diana
Diana Suarez Aguilar
 
Neuromarketing clase
Neuromarketing claseNeuromarketing clase
Neuromarketing clase
TERE GUTI
 
Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....
lilianasanabriaR
 
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
GustavoPerRam
 
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
GustavoPerRam
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
shakazulu2
 
Perfumería vous sentez
Perfumería vous sentez Perfumería vous sentez
Perfumería vous sentez
Ainhoa Gr
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
INFORMÁTICA
Esthefy Cando
 
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y NegativosLas Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
todocosmetica02
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
Lalo Calderon Palacio
 
Customerexperience
Customerexperience Customerexperience
Customerexperience
Tomas Torres Sanchez
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfatoSesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
EstherMeseguer
 
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASEROELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
Karla Villanes Soto
 
Ponencia marketing olfativo alimentación
Ponencia marketing olfativo alimentaciónPonencia marketing olfativo alimentación
Ponencia marketing olfativo alimentación
cristinasalacamps
 
Presentacoin foro marketing sensorial
Presentacoin foro  marketing sensorialPresentacoin foro  marketing sensorial
Presentacoin foro marketing sensorial
DavidCarrera37
 

Similar a Mkt olfativo clase (20)

Marketing olfativo
Marketing olfativoMarketing olfativo
Marketing olfativo
 
El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.
 
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del ConsumidorLa Percepción en el Comportamiento del Consumidor
La Percepción en el Comportamiento del Consumidor
 
Tema4 marketing sensorial
Tema4 marketing sensorialTema4 marketing sensorial
Tema4 marketing sensorial
 
Marketing Experiencial y organizacion de eventos
Marketing Experiencial y organizacion de eventosMarketing Experiencial y organizacion de eventos
Marketing Experiencial y organizacion de eventos
 
Sentidos diana
Sentidos dianaSentidos diana
Sentidos diana
 
Neuromarketing clase
Neuromarketing claseNeuromarketing clase
Neuromarketing clase
 
Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....Que es el marketing sensorial.....
Que es el marketing sensorial.....
 
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
 
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externosComo medimos la ambientación y los estimulos externos
Como medimos la ambientación y los estimulos externos
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
 
Perfumería vous sentez
Perfumería vous sentez Perfumería vous sentez
Perfumería vous sentez
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y NegativosLas Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
Las Perfumerias - Aspectos Positivos Y Negativos
 
Ambientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externosAmbientación y estímulos externos
Ambientación y estímulos externos
 
Customerexperience
Customerexperience Customerexperience
Customerexperience
 
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfatoSesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
Sesión de psicomotricidad jugamos con el olfato
 
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASEROELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
ELABORACIÓN DE PERFUME CASERO
 
Ponencia marketing olfativo alimentación
Ponencia marketing olfativo alimentaciónPonencia marketing olfativo alimentación
Ponencia marketing olfativo alimentación
 
Presentacoin foro marketing sensorial
Presentacoin foro  marketing sensorialPresentacoin foro  marketing sensorial
Presentacoin foro marketing sensorial
 

Más de Claudia Albarrán Sosa

Search
SearchSearch
Presentación logos
Presentación logosPresentación logos
Presentación logos
Claudia Albarrán Sosa
 
Diseños investigación 2017
Diseños investigación 2017Diseños investigación 2017
Diseños investigación 2017
Claudia Albarrán Sosa
 
Clase nutr marketing1 a 4
Clase nutr marketing1 a 4Clase nutr marketing1 a 4
Clase nutr marketing1 a 4
Claudia Albarrán Sosa
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
Claudia Albarrán Sosa
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
Claudia Albarrán Sosa
 
Programa operativo temas selectos III 2017-2
Programa operativo temas selectos III 2017-2Programa operativo temas selectos III 2017-2
Programa operativo temas selectos III 2017-2
Claudia Albarrán Sosa
 

Más de Claudia Albarrán Sosa (8)

Search
SearchSearch
Search
 
Presentación logos
Presentación logosPresentación logos
Presentación logos
 
Diseños investigación 2017
Diseños investigación 2017Diseños investigación 2017
Diseños investigación 2017
 
Clase nutr marketing1 a 4
Clase nutr marketing1 a 4Clase nutr marketing1 a 4
Clase nutr marketing1 a 4
 
Problema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigaciónProblema, tipos de investigación
Problema, tipos de investigación
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
Programa operativo metodología de la inv. aplicada 2017-2
 
Programa operativo temas selectos III 2017-2
Programa operativo temas selectos III 2017-2Programa operativo temas selectos III 2017-2
Programa operativo temas selectos III 2017-2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Mkt olfativo clase

  • 1.
  • 2. ¿Cuál es tu olor favorito? No lo compartas. Apunta lo primero que te viene a la cabeza (adjetivo, nombre, palabra, imagen, etc.)
  • 3. Olor: objetivo (igual para todos) Memoria: subjetiva (experiencia individual) INTERPRETACIÓN
  • 4. Cómo funciona: 1. Cuando hueles por primera vez algo, lo vinculas inconscientemente a un evento, una persona, un momento o un lugar. 2. Tu cerebro forja una asociación entre el olor y un recuerdo. Por ejemplo, el olor de los lirios con los funerales. 3. Cuando te encuentras de nuevo con el olor, el vínculo ya está formado, evoca recuerdos y provoca un estado de ánimo. Por ejemplo: los lirios, podrían ponerte triste. Otra persona que no haya tenido esa vivencia puede que no relacione lirios-funeral. Por ello no todo el mundo prefiere los mismos olores (asociación).
  • 5. EJERCICIO 1: PREFERENCIA • Olor preferido: asociado a situaciones del pasado • Vivencia intensa Olfato-control de la emoción= MEMORIA • Objetos nuevos • Gasolina • Bebé • Lluvia (tierra mojada) • Libro antiguo
  • 6.
  • 7. Publicidad olfativa Pista olfativa (revistas) Comunicación olfativa Olor que despierta emociones positivas en los clientes Marketing olfativo Crear un vínculo emocional entre marca y cliente por medio de la memoria olfativa. Debe ser una fragancia distintiva https://www.youtube.com/watch?v=DxS803Bu_dE
  • 11. https://www.youtube.com/watch?v=LqCvyMXh9MU 75% de lo que olemos afecta nuestras emociones
  • 12. ASOCIACIONES CON LA MARCA Aroma a chocolate en todo un auditorio durante la presentación de la fuerza de ventas de Magnum Aroma a flores en el kilómetro 6 durante una carrera de Sedal Aroma a naranja y toronja al pasar debajo de un arco instalado por la marca Vita + en reforma durante una carrera de Nike 10k Aroma a chicle de moras en el stand de Toyz, una marca de juguetes y artículos para niños e intencionalmente usado en consultorios de los dentistas
  • 13. Olores en PDV Estudio realizado con niños: En tiendas de ropa con olores dulces (no cítricos o ácidos) como fragancias de algodón de azúcar, fresa o vainilla Los niños se prueban con gusto la ropa A las madres les recuerda a la infancia y les evoca ternura por sus hijos En tiendas de moda joven, los olores más demandados: Olores más frescos y cítricos Dulces como los avainillados En tiendas de moda clásica, la fragancia debe ser sofisticada: Nota floral combinada con madera
  • 15. BENEFICIOS • Percepción de valor añadido • Atributos no olfativos se perciben como mejores (calidad 15% mayor valor) • Comunicación olfativa • Preferencia producto • Agradabilidad de experiencia de compra • Intención de compra • Tráfico de ventas
  • 16. USO ESTRATÉGICO (más allá de gustar o no del olor) Aumentar el tiempo en el lugar (eso aumenta la posibilidad de compra) 1 Qué mensaje quiero transmitir (qué quiero decir) 2 Target (a quién) 3 Objetivo (Qué quiero provocar (evocar, alertar, relajar, etc.))
  • 17. INTERACCIÓN SENSORIAL OLOR-COLOR (congruencia) El olor a cerezas + envase de color rojo= • Mejor identificación del olor • Mejores puntuaciones (cualidades) El olfato es el gran obstáculo para una experiencia virtual completa...
  • 18. Odotipo: Logotipo olfativo (marca) Imágenes olfativas exclusivas y características que refuerzan la identidad de la marca
  • 19. Ejemplos •“Chanel 5”: Sofisticación femenina clásica. •“Paco Rabanne Pour Homme”: Masculinidad mediterránea clásica. •“Dove”: Cremosidad, voluptuosidad y suavidad. •“Nenuco”: Infancia, inocencia, el amor maternal. •“Pato Purific limpiador Pino”: Frescor, higiene y desinfección
  • 20.
  • 21. PROCESO 1. Definición de los Valores de Marca que se desean comunicar. Revisar el posicionamiento estratégico de marca o realizar una investigación cualitativa con los clientes para identificarlos. 2. Elaboración de propuestas. La labor del diseñador olfativo consiste en “traducir” los valores de marca en posibles odotipos conceptuales y presentar propuestas. 3. Presentación de prototipos. El diseñador olfativo presenta la descripción olfativa, conceptual y emocional de cada una. Se considera la adecuación del olor al concepto de cada una de las propuestas. Por ejemplo, ‘es una nota cuero-ámbar-iris que evoca la elegancia, la calidez y la confianza’. Conviene basarse en una investigación cuantitativa con los consumidores finales.
  • 22. PROCESO 4. Afinado del odotipo. Solicitar mejoras. Por ejemplo, “mayor intensidad”, “nota menos dulce”, “más fresco”, “más natural”, “menos masculino”, etc. 5. Implementación. Adaptación técnica del perfume al sistema de difusión de aromas (difusores en tiendas, recepciones, habitaciones, jabones, lociones, eventos, “merchandising”, etc.) Se ajusta al odotipo original (tonalidad adecuada). Se puede explicar junto con su descripción olfativa y emocional, para una mejor comprensión por parte de clientes.
  • 23. Ejercicio 2: Atributos del aroma Asociación con una marca
  • 24. Los recuerdos siempre nos llevan a una persona o a un momento que no se podrán olvidar. Esa es la #EsenciaDeElPalacio.
  • 25. Carlos Huber y Rodrigo Flores-Roux. Arquiste
  • 26.
  • 28.
  • 29. EJEMPLOS DE APLICACIÓN FRAGANCIA MARINA CON NOTAS FRUTALES. Indicado en gimnasios, clínicas, ópticas, tiendas de deporte. MANZANA. Productos de belleza. JAZMÍN: Aromas para tiendas femeninas, oficinas. TABACO DE PIPA: Fragancia con notas amaderadas y nobles de tabaco. Indicado en tiendas de moda masculina. BOSQUE: Farmacias. BRONCEADOR: Centros de estética, agencias de viaje, moda (trajes de baño), etc. TÉ VERDE: Indicado para centros de estética, oficinas, clínicas, etc. CHOCOLATE Y NARANJA: Mezcla dulce y cítrica. Indicado en pastelerías, tiendas gourmet. LAVANDA-LIMA: Fragancia fresca, cítrica e intensa. Farmacias, gimnasios. CHICLE DE FRESA: Indicado en tiendas de golosinas, guarderías, clínicas de ortodoncia. FRAGANCIA ORIENTAL CON NOTAS PERFUMADAS A CUERO. Indicado en zapaterías, moda y complementos.