SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades de medida:
Longitud
Unidades de medida de longitud
kilómetro km 1000 m
hectómetro hm 100 m
decámetro dam 10 m
metro m 1 m
decímetro dm 0.1 m
centímetro cm 0.01 m
milímetro mm
0.001
m
La unidad principal para medir longitudes es el
metro.
Está dividido en decímetros (dm), centímetros
( cm), milímetros (mm). Son sus submúltiplos.
El kilómetro (km), hectómetro (hm) y
el decámetro (dam), son unidades más
grandes por lo tanto son sus múltiplos.
¿Para qué utilizamos el metro?
El metro es empleado para medir el largo, ancho, y la altura de las cosas, es decir el metro se
utiliza para conocer longitudes.
¿Cómo convertir las unidades de longitud en una más grande o más pequeña?
Cada unidad de longitud es igual a 10 unidades de orden inmediato inferior, o también cada
unidad de un orden es 10 veces menor que la del orden inmediato superior.
Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema:
Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir
por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Problema del Pirata Barba Plata
El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral para buscar un tesoro.
En el mapa pone que, desde la orilla, debe recorrer 3,7 hm a la pata coja hacia el centro de la isla, y
después otros 8,5 dam dando volteretas en la misma dirección.
¿Cuántos metros recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro? Expresa el resultado también en
kilómetros.
Problema de la melena
¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica que más largo tenía el pelo de toda la
clase:
La melena le medía 6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25 centímetros, así que ahora
la chica con el pelo más largo de la clase es María.
¿Cuántos centímetros mide la melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado también en
milímetros.
Problema del oso y la miel
Un oso al que le encanta la miel quiere sacar miel de una colmena que hay en la rama de un
árbol, pero está demasiado alta.
Para alcanzarla, se sube en una roca de 12 dm de alto que hay justo debajo y, con las garras muy
estiradas, llega justo a cogerla. Si este oso cuando se estira mide exactamente 2,3 m,
¿a qué distancia del suelo estaba exactamente la colmena?
Respuesta problema Pirata Barba Plata
Como nos piden que respondamos en metros, pasaremos ambas distancias a metros. Para ello,
nos podemos fijar en esta escala para acordarnos del orden de las distintas unidades. Fíjate que
cuando el orden es descendente, las unidades se convierten multiplicando, y cuando el orden
es ascendente, dividiendo.
Vemos que para pasar de hm y dam a metros, la flecha va hacia abajo, por lo que hay
quemultiplicar. Así:
Como 1 hm = 100 m… Entonces 3,7 hm = 3,7 x 100 m = 370 m
Como 1 dam= 10 m… Entonces 8,5 dam = 8,5 x 10 = 85 m
Ahora sí podemos sumar:
370 m + 85 m = 455 m
También debemos expresar el resultado en km. Fijándonos en la tabla, vemos que desde los metros
a los km la flecha va hacia arriba, por lo que hay que dividir:
Como 1 km = 1000 m… Entonces 455 m = 455:1000 km = 0,455 km
Por lo tanto, la respuesta a este problema es:
455 metros, o, lo que es lo mismo, 0,455 kilómetros
Respuesta problema de la melena
Para saber qué longitud tiene ahora su melena, debemos restar las longitudes, pero lo primero
es convertirlas a la misma unidad. La unidad que nos piden es centímetros, así que pasaremos
el primer dato a cm. Como de dm a cm hay que bajar, tenemos que multiplicar:
Como 1 dm = 10 cm… Entonces 6 dm = 6 x 10 cm = 60 cm
Ahora restamos:
60 cm – 25 cm = 35 cm
Para expresar la respuesta en mm, también tenemos que bajar, es decir, multiplicar:
Como 1 cm = 10 mm… Entonces 35 cm = 35 x 10 mm = 350 mm
Por lo tanto, la respuesta a este problema es:
35 centímetros, o, lo que es lo mismo, 350 milímetros
Respuesta problema el oso y la miel
Como en el primer problema, para resolverlo es necesario sumar las dos distancias. Pero primero
debemos convertirlas. Pero en este problema no nos dicen las unidades que debemos utilizar, así
que podemos expresar el resultado en la unidad que mejor nos parezca.Elegiremos los metros:
Pasamos los dm a m (como en la escala hay que subir, tendremos que dividir entre 10):
Como 1 m = 10 dm … Entonces 12 dm = 1,2 m
Ahora sumamos:
1,2 + 2,3 = 3,5 m
Por lo tanto, la respuesta a este problema es:
3,5 metros
Gracias por su atención
Carpe Diem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. PrimariaLoli Morillo
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
V_Acevedo
 
Patrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributosPatrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributos
Miriancita1995
 
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point   fracciones en recta numérica 5ºMicrosoft power point   fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5ºcarolinarg26
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
antorome3
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Marĭcel Venegas
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitudFrank
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
JulyannaGomesDaCruz
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
mayka18
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
Inma Marín López
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
Alfredo Paucar
 
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmentoPresentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
tatyga
 
Redondear
RedondearRedondear
Redondear
auristiko
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorVIRGINIALG
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
leonelalbertoneri
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
lunallena1967
 

La actualidad más candente (20)

Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
 
Patrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributosPatrones de objetos con dos atributos
Patrones de objetos con dos atributos
 
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point   fracciones en recta numérica 5ºMicrosoft power point   fracciones en recta numérica 5º
Microsoft power point fracciones en recta numérica 5º
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
Matemáticas 5º y 6º. Porcentajes.
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
 
Medidas de peso
Medidas de pesoMedidas de peso
Medidas de peso
 
Taller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregularesTaller de polígonos regulares e irregulares
Taller de polígonos regulares e irregulares
 
FIGURAS 2D
FIGURAS 2DFIGURAS 2D
FIGURAS 2D
 
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmentoPresentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
 
Redondear
RedondearRedondear
Redondear
 
Divisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisorDivisiones de dos cifras en el divisor
Divisiones de dos cifras en el divisor
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
 

Destacado

La propiedades de lo gases
La propiedades de lo gasesLa propiedades de lo gases
La propiedades de lo gases
constanza gomez
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
Cynthia Margarita Huaman
 
Las unidades de medidas y sus equivalencias.
Las unidades de medidas y sus equivalencias.Las unidades de medidas y sus equivalencias.
Las unidades de medidas y sus equivalencias.recondita
 
SMD capacidad 1
SMD capacidad 1SMD capacidad 1
SMD capacidad 1
matesgalileo
 
Geometría y medición
Geometría y medición Geometría y medición
Geometría y medición
Perez Kyria
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)valdys
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesFernando Matamoros
 
Unidades De Longitud
Unidades De LongitudUnidades De Longitud
Unidades De Longitudjebicasanova
 
Listado titulos literatura cuentos infantiles
Listado titulos literatura cuentos infantilesListado titulos literatura cuentos infantiles
Listado titulos literatura cuentos infantilesbibliotecasiv
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]esperanzamaya
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
cienciaysaberes
 
Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoAnnaiiz Gf'
 
Unidades De Medida
Unidades De MedidaUnidades De Medida
Unidades De Medidaguest187f22
 
Gases
GasesGases
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesJohan Manuel
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularmontx189
 

Destacado (17)

La propiedades de lo gases
La propiedades de lo gasesLa propiedades de lo gases
La propiedades de lo gases
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
 
Las unidades de medidas y sus equivalencias.
Las unidades de medidas y sus equivalencias.Las unidades de medidas y sus equivalencias.
Las unidades de medidas y sus equivalencias.
 
SMD capacidad 1
SMD capacidad 1SMD capacidad 1
SMD capacidad 1
 
Geometría y medición
Geometría y medición Geometría y medición
Geometría y medición
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases (PresentacióN)
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
 
Unidades De Longitud
Unidades De LongitudUnidades De Longitud
Unidades De Longitud
 
Listado titulos literatura cuentos infantiles
Listado titulos literatura cuentos infantilesListado titulos literatura cuentos infantiles
Listado titulos literatura cuentos infantiles
 
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
Propiedades de los gases.Ppt Primera Parte.....[1]
 
Sistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidadesSistema unitario conversion de unidades
Sistema unitario conversion de unidades
 
Unidades de medida de peso
Unidades de medida de pesoUnidades de medida de peso
Unidades de medida de peso
 
Unidades De Medida
Unidades De MedidaUnidades De Medida
Unidades De Medida
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Ejercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de LongitudEjercicios + Soluciones de Longitud
Ejercicios + Soluciones de Longitud
 

Similar a Unidades de medida longitud

Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
Pamela Rios
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Pamela Rios
 
ERICK.pptx
ERICK.pptxERICK.pptx
ERICK.pptx
MiriamAndrade30
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Mayuli Contreras
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
mayka18
 
unideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdfunideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdf
eduardo chacon
 
unideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdfunideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdf
eduardo chacon
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
Mar Crespo
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciònsan46
 
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIAVALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
MarielaCoba1
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
DianaFleitas
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
castillosekel
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
Unidades de longitud, capacidad y masa
Unidades de longitud, capacidad y masaUnidades de longitud, capacidad y masa
Unidades de longitud, capacidad y masa
caridad444
 
Problemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitudProblemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitud
Proyecto MaTe+ TIC y ArTe
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
castillosekel
 
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Franmtzyecla
 

Similar a Unidades de medida longitud (20)

Medidas de longitudd
Medidas de longituddMedidas de longitudd
Medidas de longitudd
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
ERICK.pptx
ERICK.pptxERICK.pptx
ERICK.pptx
 
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZMedidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
Medidas de longitud (1) DOCENTE RONY GUTIERREZ
 
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal  5º PrimariaSistema MéTrico Decimal  5º Primaria
Sistema MéTrico Decimal 5º Primaria
 
unideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdfunideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdf
 
unideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdfunideades de longitud.pdf
unideades de longitud.pdf
 
73081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico573081381 sistema-metrico5
73081381 sistema-metrico5
 
Sistema metrico5
Sistema metrico5Sistema metrico5
Sistema metrico5
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIAVALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
VALOR POSICIONAL MATEMATICAS PARA 6 GRADO DE PRIMARIA
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
Cambio de medida_-_recursos_informaticos_grupo_4_
 
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
M ui4     cómo funciona el mundo 2017M ui4     cómo funciona el mundo 2017
M ui4 cómo funciona el mundo 2017
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
Unidades de longitud, capacidad y masa
Unidades de longitud, capacidad y masaUnidades de longitud, capacidad y masa
Unidades de longitud, capacidad y masa
 
Problemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitudProblemas de conversion medidas longitud
Problemas de conversion medidas longitud
 
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.MatemáticasCómo funciona el mundo.Matemáticas
Cómo funciona el mundo.Matemáticas
 
Tema 8 laura muñoz
Tema 8 laura muñozTema 8 laura muñoz
Tema 8 laura muñoz
 
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Unidades de medida longitud

  • 2. Unidades de medida de longitud kilómetro km 1000 m hectómetro hm 100 m decámetro dam 10 m metro m 1 m decímetro dm 0.1 m centímetro cm 0.01 m milímetro mm 0.001 m La unidad principal para medir longitudes es el metro. Está dividido en decímetros (dm), centímetros ( cm), milímetros (mm). Son sus submúltiplos. El kilómetro (km), hectómetro (hm) y el decámetro (dam), son unidades más grandes por lo tanto son sus múltiplos.
  • 3. ¿Para qué utilizamos el metro? El metro es empleado para medir el largo, ancho, y la altura de las cosas, es decir el metro se utiliza para conocer longitudes. ¿Cómo convertir las unidades de longitud en una más grande o más pequeña? Cada unidad de longitud es igual a 10 unidades de orden inmediato inferior, o también cada unidad de un orden es 10 veces menor que la del orden inmediato superior. Para pasar de una unidad a otra podemos seguir este esquema: Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.
  • 4. Problema del Pirata Barba Plata El Pirata Barba Plata ha llegado a la isla del Coral para buscar un tesoro. En el mapa pone que, desde la orilla, debe recorrer 3,7 hm a la pata coja hacia el centro de la isla, y después otros 8,5 dam dando volteretas en la misma dirección. ¿Cuántos metros recorrerá en total desde la orilla hasta el tesoro? Expresa el resultado también en kilómetros.
  • 5. Problema de la melena ¡Qué pelo más bonito tiene Gabriela! Antes era la chica que más largo tenía el pelo de toda la clase: La melena le medía 6 decímetros de longitud. Pero ayer se lo cortó 25 centímetros, así que ahora la chica con el pelo más largo de la clase es María. ¿Cuántos centímetros mide la melena de Gabriela ahora? Expresa el resultado también en milímetros.
  • 6. Problema del oso y la miel Un oso al que le encanta la miel quiere sacar miel de una colmena que hay en la rama de un árbol, pero está demasiado alta. Para alcanzarla, se sube en una roca de 12 dm de alto que hay justo debajo y, con las garras muy estiradas, llega justo a cogerla. Si este oso cuando se estira mide exactamente 2,3 m, ¿a qué distancia del suelo estaba exactamente la colmena?
  • 7. Respuesta problema Pirata Barba Plata Como nos piden que respondamos en metros, pasaremos ambas distancias a metros. Para ello, nos podemos fijar en esta escala para acordarnos del orden de las distintas unidades. Fíjate que cuando el orden es descendente, las unidades se convierten multiplicando, y cuando el orden es ascendente, dividiendo.
  • 8. Vemos que para pasar de hm y dam a metros, la flecha va hacia abajo, por lo que hay quemultiplicar. Así: Como 1 hm = 100 m… Entonces 3,7 hm = 3,7 x 100 m = 370 m Como 1 dam= 10 m… Entonces 8,5 dam = 8,5 x 10 = 85 m Ahora sí podemos sumar: 370 m + 85 m = 455 m También debemos expresar el resultado en km. Fijándonos en la tabla, vemos que desde los metros a los km la flecha va hacia arriba, por lo que hay que dividir: Como 1 km = 1000 m… Entonces 455 m = 455:1000 km = 0,455 km Por lo tanto, la respuesta a este problema es: 455 metros, o, lo que es lo mismo, 0,455 kilómetros
  • 9. Respuesta problema de la melena Para saber qué longitud tiene ahora su melena, debemos restar las longitudes, pero lo primero es convertirlas a la misma unidad. La unidad que nos piden es centímetros, así que pasaremos el primer dato a cm. Como de dm a cm hay que bajar, tenemos que multiplicar: Como 1 dm = 10 cm… Entonces 6 dm = 6 x 10 cm = 60 cm
  • 10. Ahora restamos: 60 cm – 25 cm = 35 cm Para expresar la respuesta en mm, también tenemos que bajar, es decir, multiplicar: Como 1 cm = 10 mm… Entonces 35 cm = 35 x 10 mm = 350 mm Por lo tanto, la respuesta a este problema es: 35 centímetros, o, lo que es lo mismo, 350 milímetros
  • 11. Respuesta problema el oso y la miel Como en el primer problema, para resolverlo es necesario sumar las dos distancias. Pero primero debemos convertirlas. Pero en este problema no nos dicen las unidades que debemos utilizar, así que podemos expresar el resultado en la unidad que mejor nos parezca.Elegiremos los metros: Pasamos los dm a m (como en la escala hay que subir, tendremos que dividir entre 10): Como 1 m = 10 dm … Entonces 12 dm = 1,2 m Ahora sumamos: 1,2 + 2,3 = 3,5 m Por lo tanto, la respuesta a este problema es: 3,5 metros
  • 12. Gracias por su atención Carpe Diem