SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Qué argumenta Adam Smith?                                                                                       R= Argumenta que la riqueza de una Nación no se mide por la cantidad de metales preciosos que acumule, como aseveraban los mercantilistas, sino por la magnitud de su capacidad productiva en períodos y condiciones determinadas. <br />2.- ¿Quién fue uno de los mayores exponentes de la teoría clásica?                                                         R= Adam Smith.                                                                                             <br />3.- ¿Cómo se le llamo al libro que publicó Adam Smith?                                                                                                                  R= Se le llamo una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.<br />4.- ¿Cuál fue  la principal contribución de Malthus a la economía?                                 R= La teoría de la población.<br />5.- ¿A qué se refiere la teoría demográfica de Malthus?                                                                                                            R= Se refiere a la tasa de crecimiento de la población  que tiende a crecer de forma más rápida que la oferta de alimentos necesaria para su sustento.<br /> 6.- ¿Qué es economía clásica?                                                                                                                                                                                            R= Es el producto de varias escuelas de pensamiento en economía.<br />7.- ¿En qué año comenzó la economía clásica?                                                    R= En 1776.<br /> 8.- ¿Cómo es considerada la economía clásica?                                                                                                                              R= Es considerada como la primera escuela moderna de la economía.<br />9.- ¿Quiénes fueron los principales exponentes de la economía clásica?                                                                                                  R= Los principales exponentes son: Adam, Jean-BaptisteSay, Ricardo, Karl, Thomas Malthus, William Petty, Johann Heinrich von Thünen, John Stuart Mill.<br />10. Menciona el nombre la escuela de economía más grande que todavía adhiere a las formas clásicas                                                                                                                                      R= Es la escuela marxista.<br />11.- Menciona el concepto de Modelo Neoclásico                                                                       R= Ciencia política para referirse en general a un enfoque económico basado en el análisis marginalista.<br />12.- ¿Cómo surge el comportamiento económico?                                               R= Surge del comportamiento agregado de los individuos u otro tipo de agentes económicos. <br />13.- ¿De qué otra forma es conocido el modelo del crecimiento de neoclásico?                                                                                                             R= Es conocido como modelo del crecimiento de solow.<br />14.- ¿Qué explica el modelo del crecimiento de solow?                                                        R= Explica las diferencias en la renta de capital en términos de la acumulación de diferentes factores.<br />15.- ¿Qué predice el modelo del crecimiento de solow?                                                              R= Predice la convergencia hacia un estado estacionario.<br />16.- ¿De qué trata la teoría del crecimiento endógeno?                                           R= Trata de endogeneizar el crecimiento de un estado estacionario y del progreso técnico.<br />17.- ¿Qué es el equilibrio estacionario?                                                                                                               R= Es la condición del modelo en que finaliza el aumento del capital reflejado en la ecuación de acumulación de capital per cápita, que termina con un capital fijo sin variaciones adicionales.<br />18.- ¿Quiénes identificaron  la riqueza de la nación con el producto interno bruto?                                                                                                                                                                              R= Fisiócrata François y Adam Smith.<br />19.- ¿Qué es el crecimiento económico?                                                                 R= Es la expansión del PIB o producción potencial de un país.<br />20.- ¿Qué es el stock agregado de capital?                                                                                 R= Es la cantidad total de bienes de capital. <br />21.- ¿Qué es el análisis geométrico del modelo neoclásico?                                   R= Es una gráfica que nos permite analizar los efectos de la acumulación de capital.<br />22.- ¿A qué se refiere el cambio tecnológico?                                                                                            R= Se refiere a los cambios en los procesos de producción o a nuevos productos que permiten obtener una mayor y mejor producción con un menor número defactores.<br />23.- ¿En qué siglo crecieron importantes y nuevas industrias en torno al<br />teléfono, el automóvil y la electricidad?                                                                                                                                R= En el siglo XX.<br />24.- ¿Qué se observó a finales del siglo XX?<br />R= Se observo que en aquellos países con mayor adelanto tecnológico se presentaba una economía informal.<br />25.- ¿Cómo es considerada la tecnología?                                                             R= Es considerada como un instrumento que permite avanzar linealmente por [las siguientes] etapas (investigación, desarrollo, transferencia e innovación) hasta lograr la “soberanía tecnológica”.<br />26.- ¿Qué genera la economía sumergida?<br />R=Genera desincentivos sobre innovación al reducirla rentabilidad esperada de los inventos y al elevar los costes de transacción en los distintos mercados.<br />27.- ¿Qué posee la economía informal?<br />R=Posee dos efectos inversos sobre el desarrollo de nuevas tecnologías.<br /> <br />28.- ¿Qué es trabajo?                                                                                                                            R= Es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.<br />29.- Históricamente menciona la forma predominante del trabajo                                                                R= La forma predominante es esclavitud.  <br />30.- Menciona otras formas de trabajo                                                                                                                                             R= Trabajo autónomo, productivo (profesionales), liberales, comerciales. <br />31.- ¿Con qué está relacionado el trabajo?                                                                      R= Esta relacionado con la construcción y el huso de herramientas. <br />32.- ¿Cuáles son las funciones del trabajo?<br />R=  Producción de materias primas, transformación de materias primas, transporte de los objetos útiles de un lugar a otro,el trabajo de oficina, y los servicios.<br />33.- ¿En qué consiste el trabajo productivo?                                                                                                      R=Consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante objetos.<br />34.- ¿Cómo es el trabajo improductivo?                                                                                             R= Es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.<br />35.- ¿Cuál es el objetivo del empleo?                                                                                        R= El objetivo es valorar posibilidades de empleo en zonas caracterizadas como rurales y desfavorecidas.<br />                                                   <br />36.- ¿Qué representa el autoempleo?                                                                                                                 R= Representa una porción importante del empleo total: entre la cuarta parte y la mitad de la fuerza laboral de los países en desarrollo, donde cada individuo trabaja y se paga a sí mismo.<br />37.- ¿Qué es calidad?                                                                                                                 R= Es la herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con otra de su misma especie.<br />38.- ¿Cómo se define la calidad?                                                                                                                                          R= Se define como la conformidad relativa con las especificaciones.       <br />39.- ¿Qué es capital?                                                                                                                                                           R= Es un factor de producción constituido por inmuebles o instalaciones de cualquier género.  <br />40.- ¿Por qué el crédito es considerado como una forma de capital?                         R= Porque implica un beneficio económico en la forma de interés.   <br />41.- Menciona una forma de obtención de capital                                                                                                                                                                      R= La acción de trabajo sobre la naturaleza.<br />42.- ¿Qué es lo que una empresa considera como capital?                                                                                      R= Lo que considera como capital es  la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.<br />43.- ¿Qué es lo que no se considera como capital en el sentido tradicional?                                                                                                             R= Las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.<br />44.- ¿Qué aumenta la utilización de los bienes de capital?                                                                                          R= Aumenta la productividad del trabajo.<br />45.- ¿En qué consiste el capital?                                                                                                                                R= Consiste en los bienes producidos duraderos que sirven para hacer otros<br />bienes.<br />46.- ¿Qué es  crecimiento de la productividad?                                                                                                                                        R= Es el modelo económico actual, la política económica está diseñada para conseguir un crecimiento.<br />47.- ¿A qué se refiere la productividad?                                                                                                                                                  R= Se refiere a la que genera el trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo.<br />48.- ¿Qué es PIR?                                                                                                             R= Es el Producto Interno Bruto?<br />49.- ¿Qué es el PIB?                                                                                                                                          R= Es el porcentaje o monto, es el ritmo de la producción total consolidado de un país o del mercado.<br />50.- ¿Cuál es la clave del éxito de una empresa?<br /> R= Saber incrementar la productividad.<br />
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
Videoconferencias UTPL
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Ober Carrero Flores
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
Lida Cubillos
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
Joab Valdivia Coria
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloKaren Reyes
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
Olga Justiniano
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
yaxx
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012NicolleC112
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
4 teoria centro periferia y lugar central-
4  teoria centro periferia y lugar central- 4  teoria centro periferia y lugar central-
4 teoria centro periferia y lugar central- FREDDY ARANA VELARDE
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
Martín Ramírez
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollolibrarojita
 
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalModelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalchristian vanegas
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
Eduardo Luna Ibañez
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoFrancisco Garcia Gonzalez
 
Etapas del desarrollo económico internacional.
Etapas del desarrollo económico internacional.Etapas del desarrollo económico internacional.
Etapas del desarrollo económico internacional.
Karla Estefanía
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
jesquerrev1
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Tulio Davila Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
crecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Boliviacrecimiento economico en Bolivia
crecimiento economico en Bolivia
 
Teorias economicas del dllo
Teorias economicas del dlloTeorias economicas del dllo
Teorias economicas del dllo
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
 
Centro periferia
Centro periferiaCentro periferia
Centro periferia
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
4 teoria centro periferia y lugar central-
4  teoria centro periferia y lugar central- 4  teoria centro periferia y lugar central-
4 teoria centro periferia y lugar central-
 
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
C4.esem.p1.s2d. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económ...
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
Evolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrolloEvolucion del concepto de desarrollo
Evolucion del concepto de desarrollo
 
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina finalModelos de desarrollo en amrecia latina final
Modelos de desarrollo en amrecia latina final
 
Elementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económicoElementos del desarrollo económico
Elementos del desarrollo económico
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
 
Etapas del desarrollo económico internacional.
Etapas del desarrollo económico internacional.Etapas del desarrollo económico internacional.
Etapas del desarrollo económico internacional.
 
Actividad 1 economia
Actividad 1 economiaActividad 1 economia
Actividad 1 economia
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Destacado

5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
CARLOS MASSUH
 
Friedrich august von hayek
Friedrich august von hayekFriedrich august von hayek
Friedrich august von hayek
omairaz84
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
ndrsmzqut
 
Modelo ak (2)
Modelo ak (2)Modelo ak (2)
Modelo ak (2)
IrÁn Nash
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Harold Nuñez
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
guest821ed71
 
Friedrich August von Hayek
Friedrich August von HayekFriedrich August von Hayek
Friedrich August von Hayekhonjkw
 
John Maynard Keynes
John Maynard KeynesJohn Maynard Keynes
John Maynard Keynes
Eduardo Plazuelo Fernández
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
Maxi_Pereira
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
Manuel Martinez
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
Friedman Milton
Friedman MiltonFriedman Milton
Friedman Milton
Cultura Política Ubv
 
Economia keynes
Economia keynesEconomia keynes
Economia keynes
jorgetorres333
 
La revolución-marginalista
La revolución-marginalistaLa revolución-marginalista
La revolución-marginalista
Oscar Aguero
 

Destacado (20)

5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
 
Friedrich august von hayek
Friedrich august von hayekFriedrich august von hayek
Friedrich august von hayek
 
Sistema CláSico Pp
Sistema CláSico PpSistema CláSico Pp
Sistema CláSico Pp
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
 
Modelo ak (2)
Modelo ak (2)Modelo ak (2)
Modelo ak (2)
 
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De CrecimientoGrupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
Grupo 3 "Modelo Endogeno De Crecimiento
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Friedrich August von Hayek
Friedrich August von HayekFriedrich August von Hayek
Friedrich August von Hayek
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
John Maynard Keynes
John Maynard KeynesJohn Maynard Keynes
John Maynard Keynes
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
 
Crecimiento Endogeno
Crecimiento  EndogenoCrecimiento  Endogeno
Crecimiento Endogeno
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
S
SS
S
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Friedman Milton
Friedman MiltonFriedman Milton
Friedman Milton
 
Economia keynes
Economia keynesEconomia keynes
Economia keynes
 
La revolución-marginalista
La revolución-marginalistaLa revolución-marginalista
La revolución-marginalista
 

Similar a TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
YanesisEstribi
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
ricardologreira
 
Fundamentos de Economía
Fundamentos de EconomíaFundamentos de Economía
Fundamentos de Economía
AdriannyGuedez
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Introduccion a la Economía
Introduccion a la EconomíaIntroduccion a la Economía
Introduccion a la EconomíaValeria Abad
 
Introducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capitalIntroducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capital
cursoelcapital
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Conociendo al Capital actividades y videos explicativos
Conociendo al Capital actividades y videos explicativosConociendo al Capital actividades y videos explicativos
Conociendo al Capital actividades y videos explicativos
LuciaGimenez27
 
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
LuciaGimenez27
 
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA IECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
AnthonyAlemndras
 
Economía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicosEconomía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicos
Joel Jesús Espinoza Alayo
 
8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad
GuadalupeRamrez20
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
librarojita
 
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Ptqk
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicovicky_bea
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicasNena Alfaro
 

Similar a TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO (20)

Teorìa microeconomica
Teorìa microeconomicaTeorìa microeconomica
Teorìa microeconomica
 
Introduccion a la_economia
Introduccion a la_economiaIntroduccion a la_economia
Introduccion a la_economia
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14Universidad santo tomas   economia i - monitora  envio 1- feb14
Universidad santo tomas economia i - monitora envio 1- feb14
 
Fundamentos de Economía
Fundamentos de EconomíaFundamentos de Economía
Fundamentos de Economía
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Introduccion a la Economía
Introduccion a la EconomíaIntroduccion a la Economía
Introduccion a la Economía
 
Introducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capitalIntroducción a la lectura de el capital
Introducción a la lectura de el capital
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Conociendo al Capital actividades y videos explicativos
Conociendo al Capital actividades y videos explicativosConociendo al Capital actividades y videos explicativos
Conociendo al Capital actividades y videos explicativos
 
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
Conociendo_al_Capital_parte_2.pdf........
 
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA IECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
ECONOMIA GENERAL - MICROECONOMIA BASICA I
 
Economía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicosEconomía de la educación.conceptos básicos
Economía de la educación.conceptos básicos
 
8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad
 
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De DesarrolloEvolucion Del Concepto De Desarrollo
Evolucion Del Concepto De Desarrollo
 
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del t...
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Modelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economicoModelos de desarrollo economico
Modelos de desarrollo economico
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

  • 1. 1.- ¿Qué argumenta Adam Smith? R= Argumenta que la riqueza de una Nación no se mide por la cantidad de metales preciosos que acumule, como aseveraban los mercantilistas, sino por la magnitud de su capacidad productiva en períodos y condiciones determinadas. <br />2.- ¿Quién fue uno de los mayores exponentes de la teoría clásica? R= Adam Smith. <br />3.- ¿Cómo se le llamo al libro que publicó Adam Smith? R= Se le llamo una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.<br />4.- ¿Cuál fue la principal contribución de Malthus a la economía? R= La teoría de la población.<br />5.- ¿A qué se refiere la teoría demográfica de Malthus? R= Se refiere a la tasa de crecimiento de la población que tiende a crecer de forma más rápida que la oferta de alimentos necesaria para su sustento.<br /> 6.- ¿Qué es economía clásica? R= Es el producto de varias escuelas de pensamiento en economía.<br />7.- ¿En qué año comenzó la economía clásica? R= En 1776.<br /> 8.- ¿Cómo es considerada la economía clásica? R= Es considerada como la primera escuela moderna de la economía.<br />9.- ¿Quiénes fueron los principales exponentes de la economía clásica? R= Los principales exponentes son: Adam, Jean-BaptisteSay, Ricardo, Karl, Thomas Malthus, William Petty, Johann Heinrich von Thünen, John Stuart Mill.<br />10. Menciona el nombre la escuela de economía más grande que todavía adhiere a las formas clásicas R= Es la escuela marxista.<br />11.- Menciona el concepto de Modelo Neoclásico R= Ciencia política para referirse en general a un enfoque económico basado en el análisis marginalista.<br />12.- ¿Cómo surge el comportamiento económico? R= Surge del comportamiento agregado de los individuos u otro tipo de agentes económicos. <br />13.- ¿De qué otra forma es conocido el modelo del crecimiento de neoclásico? R= Es conocido como modelo del crecimiento de solow.<br />14.- ¿Qué explica el modelo del crecimiento de solow? R= Explica las diferencias en la renta de capital en términos de la acumulación de diferentes factores.<br />15.- ¿Qué predice el modelo del crecimiento de solow? R= Predice la convergencia hacia un estado estacionario.<br />16.- ¿De qué trata la teoría del crecimiento endógeno? R= Trata de endogeneizar el crecimiento de un estado estacionario y del progreso técnico.<br />17.- ¿Qué es el equilibrio estacionario? R= Es la condición del modelo en que finaliza el aumento del capital reflejado en la ecuación de acumulación de capital per cápita, que termina con un capital fijo sin variaciones adicionales.<br />18.- ¿Quiénes identificaron la riqueza de la nación con el producto interno bruto? R= Fisiócrata François y Adam Smith.<br />19.- ¿Qué es el crecimiento económico? R= Es la expansión del PIB o producción potencial de un país.<br />20.- ¿Qué es el stock agregado de capital? R= Es la cantidad total de bienes de capital. <br />21.- ¿Qué es el análisis geométrico del modelo neoclásico? R= Es una gráfica que nos permite analizar los efectos de la acumulación de capital.<br />22.- ¿A qué se refiere el cambio tecnológico? R= Se refiere a los cambios en los procesos de producción o a nuevos productos que permiten obtener una mayor y mejor producción con un menor número defactores.<br />23.- ¿En qué siglo crecieron importantes y nuevas industrias en torno al<br />teléfono, el automóvil y la electricidad? R= En el siglo XX.<br />24.- ¿Qué se observó a finales del siglo XX?<br />R= Se observo que en aquellos países con mayor adelanto tecnológico se presentaba una economía informal.<br />25.- ¿Cómo es considerada la tecnología? R= Es considerada como un instrumento que permite avanzar linealmente por [las siguientes] etapas (investigación, desarrollo, transferencia e innovación) hasta lograr la “soberanía tecnológica”.<br />26.- ¿Qué genera la economía sumergida?<br />R=Genera desincentivos sobre innovación al reducirla rentabilidad esperada de los inventos y al elevar los costes de transacción en los distintos mercados.<br />27.- ¿Qué posee la economía informal?<br />R=Posee dos efectos inversos sobre el desarrollo de nuevas tecnologías.<br /> <br />28.- ¿Qué es trabajo? R= Es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.<br />29.- Históricamente menciona la forma predominante del trabajo R= La forma predominante es esclavitud. <br />30.- Menciona otras formas de trabajo R= Trabajo autónomo, productivo (profesionales), liberales, comerciales. <br />31.- ¿Con qué está relacionado el trabajo? R= Esta relacionado con la construcción y el huso de herramientas. <br />32.- ¿Cuáles son las funciones del trabajo?<br />R= Producción de materias primas, transformación de materias primas, transporte de los objetos útiles de un lugar a otro,el trabajo de oficina, y los servicios.<br />33.- ¿En qué consiste el trabajo productivo? R=Consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante objetos.<br />34.- ¿Cómo es el trabajo improductivo? R= Es útil pero no incrementa la riqueza material de la comunidad.<br />35.- ¿Cuál es el objetivo del empleo? R= El objetivo es valorar posibilidades de empleo en zonas caracterizadas como rurales y desfavorecidas.<br /> <br />36.- ¿Qué representa el autoempleo? R= Representa una porción importante del empleo total: entre la cuarta parte y la mitad de la fuerza laboral de los países en desarrollo, donde cada individuo trabaja y se paga a sí mismo.<br />37.- ¿Qué es calidad? R= Es la herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con otra de su misma especie.<br />38.- ¿Cómo se define la calidad? R= Se define como la conformidad relativa con las especificaciones. <br />39.- ¿Qué es capital? R= Es un factor de producción constituido por inmuebles o instalaciones de cualquier género. <br />40.- ¿Por qué el crédito es considerado como una forma de capital? R= Porque implica un beneficio económico en la forma de interés. <br />41.- Menciona una forma de obtención de capital R= La acción de trabajo sobre la naturaleza.<br />42.- ¿Qué es lo que una empresa considera como capital? R= Lo que considera como capital es la tierra, los edificios, la maquinaria, los productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de las cuentas en los bancos.<br />43.- ¿Qué es lo que no se considera como capital en el sentido tradicional? R= Las casas, el mobiliario o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos fines.<br />44.- ¿Qué aumenta la utilización de los bienes de capital? R= Aumenta la productividad del trabajo.<br />45.- ¿En qué consiste el capital? R= Consiste en los bienes producidos duraderos que sirven para hacer otros<br />bienes.<br />46.- ¿Qué es crecimiento de la productividad? R= Es el modelo económico actual, la política económica está diseñada para conseguir un crecimiento.<br />47.- ¿A qué se refiere la productividad? R= Se refiere a la que genera el trabajo: la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo.<br />48.- ¿Qué es PIR? R= Es el Producto Interno Bruto?<br />49.- ¿Qué es el PIB? R= Es el porcentaje o monto, es el ritmo de la producción total consolidado de un país o del mercado.<br />50.- ¿Cuál es la clave del éxito de una empresa?<br /> R= Saber incrementar la productividad.<br />