SlideShare una empresa de Scribd logo
2012/10/16
1
De Gregorio. Capítulo 20
Movilidad imperfecta de
capitales.
• En los mercados financieros existen fricciones o políticas,
como el control de capitales, que impiden el pleno
movimiento internacional de capitales.
• Esto se debe a la poca profundización del mercado financieros
locales y escaso grado de integración financiera.
Se introducirá esto en el modelo IS-LM.
• Para modelar la imperfecta movilidad de capitales, se supone
que el saldo de la cuenta financiera o de capitales (F) se
ajusta a los diferenciales de las tasa de interés.
( )*
iiFF −=
2012/10/16
2
• ¿Cuándo hay entrada neta de capitales (↑F)?
Cuando i > i* ( F´ > o)
• ¿Cuándo hay salida neta de capitales (↓F)?
Cuando i < i* ( F´ < o)
• Si i = i* hay perfecta movilidad de capitales ( F´ → ∞)
( )*
iiFF −=
Vamos a sumir que
• e se ajusta instantáneamente a su valor de largo plazo
• El régimen cambiario es flexible
– Esto asegura que el saldo de la balanza de pagos es 0, es decir que no
hay cambio en las reservas internacionales del Banco Cerntral, R*, por
lo tanto se mantiene la autonomía monetaria.
• No hay pago de factores al exterior
– Esto asegura que XN corresponde al saldo de la cuenta corriente
( ) ( ) 0,,*
=−+=∆ ∗∗
iiFYYeXNR
2012/10/16
3
El modelo IS-LM
( ) ( ) ( )
( )
( ) ( )∗
−+=
=
+++−=
iiFYYeXN
YiL
P
M
YYeXNGiITYCY
*,,0
.
*,,
( ) ( )*,, YYeXNiiF =−− ∗
• Entonces de la balanza
de pagos equilibrada
tenemos que
El modelo IS-LM
En la IS habrá dos efectos de la tas de interés sobre el producto.
¿cuáles son?
1. La tasa de interés afecta la inversión (i)
2. La tasa de interés afecta el flujo de capitales (F) y por ende el tipo de
cambio (e ).
– Entran capitales (i > i* → ↓e)
– Salen capitales (i < i* → ↑e)
• La IS ahora es más plana (entre mayor sea la movilidad de capitales) que la IS
de economía cerrada.
– esto debido a que ahora en el denominador se suma el termino - F´
( ) ( ) ( )
( )YiL
P
M
iiFGiITYCY
,=
−−++−= ∗
2012/10/16
4
Pendiente IS en economías cerradas y abiertas
• Economía cerrada
↓i → ↑I
• Economía abierta con IMC
↓i → ↑I y ↑e → ↑XN
• Recuerde que:
Demostración Pendiente IS
2012/10/16
5
Si suponemos que :
• e se ajusta lentamente hay que incluir la depreciación esperada
en la cuenta de capitales:
• Se introduce una prima de riesgo país que se debe agregar al
retorno de activos domésticos
donde
( )e
eiiFF
e
∆−−= ∗
ξ+
∆
+=
e
e
ii
e
* ( )XNF −= −1
ξ
( )XNF
e
e
ii
e
−+
∆
+= −∗ 1
Demostración
Bajo régimen de tipo de
cambio flexible los flujos
netos de capital, F, serán
iguales a déficit en cuenta
corriente, XN. Es decir la
variación de las reservas
es 0 (ΔR = 0)
2012/10/16
6
El riesgo país está relacionado con la cuenta
corriente, el riesgo país será creciente en el
déficit de cuenta corriente.
Política Monetaria Expansiva
Utilice el modelo M –F para responder.
¿Qué efectos tiene un incremento de la oferta monetaria sobre el tipo
de interés y sobre el nivel de renta?
R/ Baja los tipos de interés y sube la renta (el resultado es igual al de
una economía cerrada)
¿Qué ocurre con el tipo de cambio?
R/ se deprecia (igual que cuando suponemos perfecta movilidad de
capitales)
– Lo podemos analizar a través de la balanza de pagos.
2012/10/16
7
Política Monetaria Expansiva
Sábenos que si ↑M → ↑M/P → ↓i → ↑Y
¿Qué le pasa a e?
Consideremos la balanza de pagos
Sabemos que XN = X – M
XN = X (e, Y*) – M (e, Y)
+ + - +
Si asumimos que dY* = 0
Sabemos que
Política Monetaria Expansiva
El tipo de cambio se deprecia frente a una expansión monetaria
2012/10/16
8
Política fiscal expansiva
Utilice el modelo M-F para responder.
¿Qué efectos tiene un incremento del gasto público en el tipo de
interés y el nivel de renta?
R/ Suben los tipos de interés y la renta.
¿Qué ocurre con el tipo de cambio?
R/ no se puede saber con exactitud (con perfecta movilidad de
capitales se produce una apreciación de e)
– Lo podemos analizar a través de la balanza de pagos.
Política fiscal expansiva
Sábenos que si ↑G → ↑i → ↑Y
Diferenciando la balanza de pagos y usando la LM para reemplazar
di por dy se tiene que:
Utilizando la LM
Cómo (M/P) está constante
Ahora reemplazamos en la balanza de pagos
2012/10/16
9
Política fiscal expansiva
Dividiendo a ambos lados por dG tenemos
Sabemos que
• El efecto del ↑G sobre e depende de la expresión entre paréntesis ya que hay
un término positivo y uno negativo.
• Si
• Como el M-F predice apreciación el lado derecho tiene que ser negativo. Sólo
será negativo si hay entrada neta de capitales. Es decir si XNy < F’ (i-i*)
• Mientras mayor sea la movilidad de capitales
– mayor F’ → es más probable una apreciación
– menor es dY/dG (más inefectiva es la política fiscal)
• Con imperfecta movilidad de capitales
– ↑G → ↑Y → ↑Z (importaciones)→ se requiere una depreciación del tipo
de cambio. (si la movilidad de capitales es menor es más probable que esto
ocurra pues el movimiento de tasas no es suficiente para inducir el
financiamiento del déficit comercial)
Política fiscal expansiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
Angelica Enciso Abarca
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
UGM NORTE
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
juan canes acosta
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingProf-Ariatna
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
ALEX ABURTO MEZA
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
DannyMendoza1981
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Guillermo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Modelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-FlemingModelo Mundell-Fleming
Modelo Mundell-Fleming
 
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple Econometria I: modelo de regresión lineal simple
Econometria I: modelo de regresión lineal simple
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbreCapítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
Capítulo 5 La elección en condiciones de incertidumbre
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de royTrabajo de micro lema de shepard identidad de roy
Trabajo de micro lema de shepard identidad de roy
 

Destacado

Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
M Febres
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
Gabriel Leandro
 
Qué es la balanza cambiaria
Qué es la balanza cambiariaQué es la balanza cambiaria
Qué es la balanza cambiariaManuel Bedoya D
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaAlex AG
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
fabian1477
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
heldersu
 
Presentación de Milka
Presentación de MilkaPresentación de Milka
Presentación de Milka
Rauld17
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
Mariia Ruiz
 
Mundell-Fleming (2)
Mundell-Fleming (2)Mundell-Fleming (2)
Mundell-Fleming (2)Prof-Ariatna
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMcnduran
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
Logos Academy
 

Destacado (15)

Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Modelo IS LM BP
Modelo IS LM BPModelo IS LM BP
Modelo IS LM BP
 
Cap 20 el modelo mundell fleming
Cap 20 el modelo mundell   flemingCap 20 el modelo mundell   fleming
Cap 20 el modelo mundell fleming
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
Sector externo de la economía
Sector externo de la economíaSector externo de la economía
Sector externo de la economía
 
Qué es la balanza cambiaria
Qué es la balanza cambiariaQué es la balanza cambiaria
Qué es la balanza cambiaria
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE COLOMBIA
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Presentación de Milka
Presentación de MilkaPresentación de Milka
Presentación de Milka
 
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIAEXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
EXPORTACIONES-IMPORTACIONES COLOMBIA
 
Mundell-Fleming (2)
Mundell-Fleming (2)Mundell-Fleming (2)
Mundell-Fleming (2)
 
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LMPOLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
POLITICA MONETARIA Y FISCAL EN IS-LM
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 

Similar a 8 movilidad imperfecta de capitales

Modelo mundell y fleming
Modelo mundell y flemingModelo mundell y fleming
Modelo mundell y fleming
jose emilio chicasaca huamani
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada IProf-Ariatna
 
25 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-2525 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-25
Yazmin Abat
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
Kirito Smith
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
RhoteramVikku
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
ivanov24
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
Luis Zambrano
 
sesion 06.pptx
sesion 06.pptxsesion 06.pptx
sesion 06.pptx
GIANFRANCOEDUARDOLLE
 
EFECTO CROWDING-OUT.pptx
EFECTO CROWDING-OUT.pptxEFECTO CROWDING-OUT.pptx
EFECTO CROWDING-OUT.pptx
KennyDiaz21
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
Melissa Lucía
 
El caso de méxico
El caso de méxicoEl caso de méxico
INTRO ISML.pptx
INTRO ISML.pptxINTRO ISML.pptx
INTRO ISML.pptx
SaraMariaOspinaCasti
 
5c7d2006 ii examen final tema
5c7d2006 ii   examen final tema5c7d2006 ii   examen final tema
5c7d2006 ii examen final temaaledifiori
 
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptxec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
EdwarPastrana1
 
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
chemaeadic
 

Similar a 8 movilidad imperfecta de capitales (20)

Modelo mundell y fleming
Modelo mundell y flemingModelo mundell y fleming
Modelo mundell y fleming
 
Demanda Agregada I
Demanda Agregada IDemanda Agregada I
Demanda Agregada I
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
 
25 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-2525 el-enfoque-islm-sesion-25
25 el-enfoque-islm-sesion-25
 
Clase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregadaClase is lm a demanda agregada
Clase is lm a demanda agregada
 
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversiónManual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
Manual de cálculo de indicadores para proyectos de inversión
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap10.ppt
 
Capitulo 4 (1)
Capitulo 4 (1)Capitulo 4 (1)
Capitulo 4 (1)
 
Pol monetaria y determinación de tc
Pol monetaria y determinación de tcPol monetaria y determinación de tc
Pol monetaria y determinación de tc
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
 
sesion 06.pptx
sesion 06.pptxsesion 06.pptx
sesion 06.pptx
 
EFECTO CROWDING-OUT.pptx
EFECTO CROWDING-OUT.pptxEFECTO CROWDING-OUT.pptx
EFECTO CROWDING-OUT.pptx
 
Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34Examen de teoría económica neoke 34
Examen de teoría económica neoke 34
 
El caso de méxico
El caso de méxicoEl caso de méxico
El caso de méxico
 
INTRO ISML.pptx
INTRO ISML.pptxINTRO ISML.pptx
INTRO ISML.pptx
 
5c7d2006 ii examen final tema
5c7d2006 ii   examen final tema5c7d2006 ii   examen final tema
5c7d2006 ii examen final tema
 
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptxec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
ec-ppi-mankiw6-is-lm-cerrada1.pptx
 
Guia 2 macro
Guia 2 macroGuia 2 macro
Guia 2 macro
 
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
Monografía del curso "Finanzas para Ingenieros" 5 análisis de proyectos de in...
 

8 movilidad imperfecta de capitales

  • 1. 2012/10/16 1 De Gregorio. Capítulo 20 Movilidad imperfecta de capitales. • En los mercados financieros existen fricciones o políticas, como el control de capitales, que impiden el pleno movimiento internacional de capitales. • Esto se debe a la poca profundización del mercado financieros locales y escaso grado de integración financiera. Se introducirá esto en el modelo IS-LM. • Para modelar la imperfecta movilidad de capitales, se supone que el saldo de la cuenta financiera o de capitales (F) se ajusta a los diferenciales de las tasa de interés. ( )* iiFF −=
  • 2. 2012/10/16 2 • ¿Cuándo hay entrada neta de capitales (↑F)? Cuando i > i* ( F´ > o) • ¿Cuándo hay salida neta de capitales (↓F)? Cuando i < i* ( F´ < o) • Si i = i* hay perfecta movilidad de capitales ( F´ → ∞) ( )* iiFF −= Vamos a sumir que • e se ajusta instantáneamente a su valor de largo plazo • El régimen cambiario es flexible – Esto asegura que el saldo de la balanza de pagos es 0, es decir que no hay cambio en las reservas internacionales del Banco Cerntral, R*, por lo tanto se mantiene la autonomía monetaria. • No hay pago de factores al exterior – Esto asegura que XN corresponde al saldo de la cuenta corriente ( ) ( ) 0,,* =−+=∆ ∗∗ iiFYYeXNR
  • 3. 2012/10/16 3 El modelo IS-LM ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )∗ −+= = +++−= iiFYYeXN YiL P M YYeXNGiITYCY *,,0 . *,, ( ) ( )*,, YYeXNiiF =−− ∗ • Entonces de la balanza de pagos equilibrada tenemos que El modelo IS-LM En la IS habrá dos efectos de la tas de interés sobre el producto. ¿cuáles son? 1. La tasa de interés afecta la inversión (i) 2. La tasa de interés afecta el flujo de capitales (F) y por ende el tipo de cambio (e ). – Entran capitales (i > i* → ↓e) – Salen capitales (i < i* → ↑e) • La IS ahora es más plana (entre mayor sea la movilidad de capitales) que la IS de economía cerrada. – esto debido a que ahora en el denominador se suma el termino - F´ ( ) ( ) ( ) ( )YiL P M iiFGiITYCY ,= −−++−= ∗
  • 4. 2012/10/16 4 Pendiente IS en economías cerradas y abiertas • Economía cerrada ↓i → ↑I • Economía abierta con IMC ↓i → ↑I y ↑e → ↑XN • Recuerde que: Demostración Pendiente IS
  • 5. 2012/10/16 5 Si suponemos que : • e se ajusta lentamente hay que incluir la depreciación esperada en la cuenta de capitales: • Se introduce una prima de riesgo país que se debe agregar al retorno de activos domésticos donde ( )e eiiFF e ∆−−= ∗ ξ+ ∆ += e e ii e * ( )XNF −= −1 ξ ( )XNF e e ii e −+ ∆ += −∗ 1 Demostración Bajo régimen de tipo de cambio flexible los flujos netos de capital, F, serán iguales a déficit en cuenta corriente, XN. Es decir la variación de las reservas es 0 (ΔR = 0)
  • 6. 2012/10/16 6 El riesgo país está relacionado con la cuenta corriente, el riesgo país será creciente en el déficit de cuenta corriente. Política Monetaria Expansiva Utilice el modelo M –F para responder. ¿Qué efectos tiene un incremento de la oferta monetaria sobre el tipo de interés y sobre el nivel de renta? R/ Baja los tipos de interés y sube la renta (el resultado es igual al de una economía cerrada) ¿Qué ocurre con el tipo de cambio? R/ se deprecia (igual que cuando suponemos perfecta movilidad de capitales) – Lo podemos analizar a través de la balanza de pagos.
  • 7. 2012/10/16 7 Política Monetaria Expansiva Sábenos que si ↑M → ↑M/P → ↓i → ↑Y ¿Qué le pasa a e? Consideremos la balanza de pagos Sabemos que XN = X – M XN = X (e, Y*) – M (e, Y) + + - + Si asumimos que dY* = 0 Sabemos que Política Monetaria Expansiva El tipo de cambio se deprecia frente a una expansión monetaria
  • 8. 2012/10/16 8 Política fiscal expansiva Utilice el modelo M-F para responder. ¿Qué efectos tiene un incremento del gasto público en el tipo de interés y el nivel de renta? R/ Suben los tipos de interés y la renta. ¿Qué ocurre con el tipo de cambio? R/ no se puede saber con exactitud (con perfecta movilidad de capitales se produce una apreciación de e) – Lo podemos analizar a través de la balanza de pagos. Política fiscal expansiva Sábenos que si ↑G → ↑i → ↑Y Diferenciando la balanza de pagos y usando la LM para reemplazar di por dy se tiene que: Utilizando la LM Cómo (M/P) está constante Ahora reemplazamos en la balanza de pagos
  • 9. 2012/10/16 9 Política fiscal expansiva Dividiendo a ambos lados por dG tenemos Sabemos que • El efecto del ↑G sobre e depende de la expresión entre paréntesis ya que hay un término positivo y uno negativo. • Si • Como el M-F predice apreciación el lado derecho tiene que ser negativo. Sólo será negativo si hay entrada neta de capitales. Es decir si XNy < F’ (i-i*) • Mientras mayor sea la movilidad de capitales – mayor F’ → es más probable una apreciación – menor es dY/dG (más inefectiva es la política fiscal) • Con imperfecta movilidad de capitales – ↑G → ↑Y → ↑Z (importaciones)→ se requiere una depreciación del tipo de cambio. (si la movilidad de capitales es menor es más probable que esto ocurra pues el movimiento de tasas no es suficiente para inducir el financiamiento del déficit comercial) Política fiscal expansiva