SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente : Elena Valiente
Carrera : Computación e
Informática
Ciclo : I
Tema : Modelo Aristotélico
Integrantes:
Tejada Vargas Lizbeth
INTRODUCCIÓN
El ser humano es un ente social por naturaleza, no
puede sobrevivir aislado. El tránsito de sus estados
más primitivos hasta las sociedades actuales puede
explicarse por su capacidad excepcional de darle
sentido al mundo y de compartir esas ideas con sus
semejantes para lograr una organización e incidir en su
entorno, es decir, comunicarse para trabajar. Los
procesos comunicativos no son privativos del ser
humano, sino que se producen en todos los seres
vivos; por lo tanto, no existe un solo tipo de
comunicación, encontramos la comunicación verbal, no
verbal, escrita, kinésica, prosémica, auditiva, eléctrica y
química.
Nacido en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C.
Hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con
intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de
otros pensadores como Eudoro durante los veinte años que estuvo en la
Academia.
Rechazó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en
la mezcla de cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco,
que se combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias:
tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió un quinto (la quinta esencia o éter),
que formaría los cuerpos celestes.
Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que ésta
está situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las
ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y
metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica,
etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el
instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo,
instrumento fundamental del pensamiento occidental.
Aristóteles murió en la isla de Eubea en el 322 a. C., por causas naturales.
Fue un filosofo griego, en su obra retorica, quien realizo primeros y de
manera elemental en un esquema de acto comunicativo señalado las
tres partes fundamentales que les integran: emisor, receptor y
mensaje, alas que denomino orador, discurso y auditorio,
respectivamente.
MODELO ARISTOTÉLICO
Audiencia
Forma
MensajeEmisor
Modelo Aristotélico
El modelo aristotélico representa obligado referente en el
desarrollo de los modelos comunicativos.
Castro y Moreno afirman que: “el proceso aristotélico es
lineal, es decir, todo gira en torno a los intereses del
emisor, como se plantea a través del ethos, el pathos y
el logos, la disposición de los elementos y del resultado
parecen depender del orador”.
Fue una época que se baso en la economía tanto
agrícola como comercial, estuvo en un régimen
democrático moderado. De esta manera, los medios de
comunicación evolucionan atreves de la oratoria. La cual
tenía el objetivo de persuadir a las personas y lograr la
aceptación política. También, era el encargado de influir
en los sentimientos y pensamientos de la sociedad.
El que habla.
Debe lograr que los oyentes entiendan y compartan el punto de
vista del discurso, este modelo estudia que comunicación
humana, es lineal y unidireccional.
El Discurso.
Es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar
un tema determinado de una manera libre y personal.
Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar
alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a
una estructura rígida.
El Oyente.
Es una persona que escucha algo. El término procede del
verbo oír que refiere a la capacidad de un individuo para percibir
un sonido.
Características del modelo aristotélico:
Aristóteles coincide en muchos temas con Platón
 La organización del saber.
 La realidad física.
 El hombre en sus aspectos individual y social.
 Las cuestiones éticas y políticas.
 El problema del conocimiento.
Parte de su importancia radica en que fue el primer modelo científico con que contó la
humanidad. Su atractivo se basaba en su coherencia y en la capacidad de explicar los
fenómenos observados.
La Iglesia Católica lo aceptó a partir del siglo XII y el proceso de sustituir el modelo
aristotélico por el de la mecánica clásica fue tan difícil, complicado y violento que
recibió el nombre de Revolución Científica.
La cosmología de Aristóteles se puede enunciar, de una manera resumida, en la forma
siguiente:
-El centro del universo coincide con el centro de la Tierra.
-El universo se divide en dos partes bien diferenciadas que están separadas por la
esfera de la Luna. Ambas partes están constituidas por elementos diferentes, es decir,
por diferentes tipos de átomos, y se comportan de acuerdo a leyes distintas.
-La Tierra, situada por debajo de la esfera de la Luna, esta constituida por cuatro
elementos o esencias que, debidamente combinados, formaban todas las substancias
materiales que en ella se hallan.
La metafísica de Aristóteles:
Estructura metafísica del ser:
Las virtudes éticas son un conjunto de virtudes que están al alcance de
cualquier ser humano y que se resume en un consejo general: el justo medio.
Consiste en elegir el punto medio entre el exceso y el defecto (entre el mísero
y el pródigo, el magnánimo).
Las virtudes dianoéticas solo están al alcance de una parte de la sociedad o
parte privilegiada que tuviera tiempo para dedicarse al estudio. Dentro de
esta actividad intelectual, para Aristóteles se concentraría en la filosofía
(conocimiento racional), concentrándose en la metafísica (que la considera
“la filosofía superior”, la parte mas abstracta).
Por tanto siguiendo la lógica de Aristóteles la actividad superior que da la
felicidad es la metafísica.
Ética de Aristóteles:
Política de Aristóteles:
La política se entiende como una consecuencia del comportamiento de sus
individuos (igual que platón).
Insistió en que la sociedad es tan natural como el propio individuo. Para Aristóteles,
el lenguaje tiene un fin, que es la sociedad. Para respaldar esta idea dice que la polis
tiene una formación natural: individuo-familiar-aldea o tribu-polis.
Aristóteles siempre tuvo una visión pragmática de la política (ya que tiene visión
biológica de la realidad, es naturalista) y platón una visión teórica.
Aristóteles comparte con platón que hay una aristocracia intelectual que es
favorable en el gobierno que disponía de tiempo libre para formarse con
conocimientos, se establece una discusión acerca de cuál es el que Aristóteles
prefiere. Están entre la “politeia” (republica) y la monarquía (debido a que el bien
común está mas claro cuando gobierna uno que cuando lo hacen varios). Aristóteles
cree que dependiendo el carácter de cada polis conviene un régimen u otro.
Aristóteles cree que cuando el cuerpo
se muere, muere el alma, y si no hay
movimiento no hay alma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosFederico Pissinis
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswellFairy
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAlex Nina
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
Liaizon Mfs
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasDiego Mora Ariza
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny28
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedManuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Patricia Bertolotti
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialmfhernan
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosMartha Guarin
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasDecaunlz
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingPaoace
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
UANL
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswell
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Teoría de la agenda setting
Teoría de la agenda settingTeoría de la agenda setting
Teoría de la agenda setting
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
La Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - HabermasLa Opinión Pública - Habermas
La Opinión Pública - Habermas
 
Clase de estudios culturales
Clase de estudios culturalesClase de estudios culturales
Clase de estudios culturales
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad RedManuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda SettingTeoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
 
Qué es la opinión pública
Qué es la opinión públicaQué es la opinión pública
Qué es la opinión pública
 
Los estudios culturales
Los estudios culturales Los estudios culturales
Los estudios culturales
 

Similar a Modelo aristotélico

Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kantlarryperezus
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant larryperezus
 
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platónLiceo Matovelle
 
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética FundamentalRepresentantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
Nicolle Vargas
 
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
jebmirepaola
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Arcadio Nseng Ovono
 
Filosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristótelesFilosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristóteles
Leonardo Francisco
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTelesANIBAL13
 
Aportes
AportesAportes
Aportes
Yaraikellyn
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
arguellobarbi
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
ARGUELLOBAZAN
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3EMPERATRIZ1460
 
Expo filosofia aristoteles.
Expo filosofia aristoteles.Expo filosofia aristoteles.
Expo filosofia aristoteles.Yvonne Villarino
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
Juan Saldaña
 
ensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socráticaensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socrática
evandrosimonoviedohernandez
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
E Cabanero
 

Similar a Modelo aristotélico (20)

Modelo aristotélico
Modelo aristotélicoModelo aristotélico
Modelo aristotélico
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles  tomas aquino -kantInforme de filosofia aristoteles  tomas aquino -kant
Informe de filosofia aristoteles tomas aquino -kant
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
 
Teoría política de platón
Teoría política de platónTeoría política de platón
Teoría política de platón
 
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética FundamentalRepresentantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
Representantes de las Teorías Éticas - Nicolle Vargas | Ética Fundamental
 
Paola filosofo
Paola filosofoPaola filosofo
Paola filosofo
 
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELESFilosofía tema 3: ARISTÓTELES
Filosofía tema 3: ARISTÓTELES
 
Filosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristótelesFilosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristóteles
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aportes
AportesAportes
Aportes
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
 
Power aristoteles
Power aristotelesPower aristoteles
Power aristoteles
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3
 
Expo filosofia aristoteles.
Expo filosofia aristoteles.Expo filosofia aristoteles.
Expo filosofia aristoteles.
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Aristoteles context
Aristoteles contextAristoteles context
Aristoteles context
 
ensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socráticaensayo: La escuela socrática
ensayo: La escuela socrática
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

Modelo aristotélico

  • 1. Docente : Elena Valiente Carrera : Computación e Informática Ciclo : I Tema : Modelo Aristotélico Integrantes: Tejada Vargas Lizbeth
  • 2. INTRODUCCIÓN El ser humano es un ente social por naturaleza, no puede sobrevivir aislado. El tránsito de sus estados más primitivos hasta las sociedades actuales puede explicarse por su capacidad excepcional de darle sentido al mundo y de compartir esas ideas con sus semejantes para lograr una organización e incidir en su entorno, es decir, comunicarse para trabajar. Los procesos comunicativos no son privativos del ser humano, sino que se producen en todos los seres vivos; por lo tanto, no existe un solo tipo de comunicación, encontramos la comunicación verbal, no verbal, escrita, kinésica, prosémica, auditiva, eléctrica y química.
  • 3. Nacido en Estagira (Macedonia) en el 384 a. C. Hijo de Nicómaco, médico de Amintas II. Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoro durante los veinte años que estuvo en la Academia. Rechazó la teoría atómica de Demócrito y sostuvo que la materia se origina en la mezcla de cuatro propiedades fundamentales: caliente, frío, húmedo y seco, que se combinan entre sí para dar lugar a los cuatro elementos o esencias: tierra, agua, aire y fuego, a los que añadió un quinto (la quinta esencia o éter), que formaría los cuerpos celestes. Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que ésta está situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo, instrumento fundamental del pensamiento occidental. Aristóteles murió en la isla de Eubea en el 322 a. C., por causas naturales.
  • 4. Fue un filosofo griego, en su obra retorica, quien realizo primeros y de manera elemental en un esquema de acto comunicativo señalado las tres partes fundamentales que les integran: emisor, receptor y mensaje, alas que denomino orador, discurso y auditorio, respectivamente.
  • 6. Modelo Aristotélico El modelo aristotélico representa obligado referente en el desarrollo de los modelos comunicativos. Castro y Moreno afirman que: “el proceso aristotélico es lineal, es decir, todo gira en torno a los intereses del emisor, como se plantea a través del ethos, el pathos y el logos, la disposición de los elementos y del resultado parecen depender del orador”. Fue una época que se baso en la economía tanto agrícola como comercial, estuvo en un régimen democrático moderado. De esta manera, los medios de comunicación evolucionan atreves de la oratoria. La cual tenía el objetivo de persuadir a las personas y lograr la aceptación política. También, era el encargado de influir en los sentimientos y pensamientos de la sociedad.
  • 7. El que habla. Debe lograr que los oyentes entiendan y compartan el punto de vista del discurso, este modelo estudia que comunicación humana, es lineal y unidireccional. El Discurso. Es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por ceñirse a una estructura rígida. El Oyente. Es una persona que escucha algo. El término procede del verbo oír que refiere a la capacidad de un individuo para percibir un sonido.
  • 8. Características del modelo aristotélico: Aristóteles coincide en muchos temas con Platón  La organización del saber.  La realidad física.  El hombre en sus aspectos individual y social.  Las cuestiones éticas y políticas.  El problema del conocimiento.
  • 9. Parte de su importancia radica en que fue el primer modelo científico con que contó la humanidad. Su atractivo se basaba en su coherencia y en la capacidad de explicar los fenómenos observados. La Iglesia Católica lo aceptó a partir del siglo XII y el proceso de sustituir el modelo aristotélico por el de la mecánica clásica fue tan difícil, complicado y violento que recibió el nombre de Revolución Científica. La cosmología de Aristóteles se puede enunciar, de una manera resumida, en la forma siguiente: -El centro del universo coincide con el centro de la Tierra. -El universo se divide en dos partes bien diferenciadas que están separadas por la esfera de la Luna. Ambas partes están constituidas por elementos diferentes, es decir, por diferentes tipos de átomos, y se comportan de acuerdo a leyes distintas. -La Tierra, situada por debajo de la esfera de la Luna, esta constituida por cuatro elementos o esencias que, debidamente combinados, formaban todas las substancias materiales que en ella se hallan.
  • 10. La metafísica de Aristóteles:
  • 12. Las virtudes éticas son un conjunto de virtudes que están al alcance de cualquier ser humano y que se resume en un consejo general: el justo medio. Consiste en elegir el punto medio entre el exceso y el defecto (entre el mísero y el pródigo, el magnánimo). Las virtudes dianoéticas solo están al alcance de una parte de la sociedad o parte privilegiada que tuviera tiempo para dedicarse al estudio. Dentro de esta actividad intelectual, para Aristóteles se concentraría en la filosofía (conocimiento racional), concentrándose en la metafísica (que la considera “la filosofía superior”, la parte mas abstracta). Por tanto siguiendo la lógica de Aristóteles la actividad superior que da la felicidad es la metafísica. Ética de Aristóteles:
  • 13. Política de Aristóteles: La política se entiende como una consecuencia del comportamiento de sus individuos (igual que platón). Insistió en que la sociedad es tan natural como el propio individuo. Para Aristóteles, el lenguaje tiene un fin, que es la sociedad. Para respaldar esta idea dice que la polis tiene una formación natural: individuo-familiar-aldea o tribu-polis. Aristóteles siempre tuvo una visión pragmática de la política (ya que tiene visión biológica de la realidad, es naturalista) y platón una visión teórica. Aristóteles comparte con platón que hay una aristocracia intelectual que es favorable en el gobierno que disponía de tiempo libre para formarse con conocimientos, se establece una discusión acerca de cuál es el que Aristóteles prefiere. Están entre la “politeia” (republica) y la monarquía (debido a que el bien común está mas claro cuando gobierna uno que cuando lo hacen varios). Aristóteles cree que dependiendo el carácter de cada polis conviene un régimen u otro.
  • 14. Aristóteles cree que cuando el cuerpo se muere, muere el alma, y si no hay movimiento no hay alma.