SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA COMUNITARIA
INFANTO JUVENIL
Modelo de Atención Equipe Intersectorial
Servicio de Salud Mental y Psiquiatría
Hospital y CRS El Pino
Convenio: Sename/Minsal 2020
“Elaborar una estrategia Intersectorial de
Salud Integral, con énfasis en Salud Mental,
para niños, niñas y adolescentes, y jóvenes
con vulneración de derechos y/o sujetos a la
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente”.
Acogiendo recomendaciones del
Modelo de Salud Mental
Comunitaria en su construcción
“con” el Intersector
Sename/Mejor Niñez/Subsecretaría de
Prevención del delito
Levantamiento de Necesidades con
actores relevantes
Servicio de
Salud Mental
y Psiquiatría
Intersector
Convenio
MINSAL
SENAME
Construcción
Nuevo Modelo
de Trabajo
Dar respuesta
Etapa
Diagnóstica
Participación Comunitaria
Focus Group
Red SENAME/Mejor Niñez
Subsecretaría Prevención del Delito
Programas HEP
Familias
Niñes/Jóvenes
Problemática Identificadas
Presencia de determinantes sociales y territoriales
que afectan la salud mental de les usuaries.
Ausencia de dispositivos de atención de casos de
mayor complejidad
La sobre institucionalización y judicialización,
genera abandono en los procesos clínicos.
Ausencia de un modelo de atención en Infancias y
Juventudes
Necesidades Identificadas
Dificultades de acceso
Burocracias en las derivaciones
Sobre
intervención/Judicialización/Institucionalización
Refractariedad en los procesos
Contextos SENAME/Mejor Niñez
Desconocimiento de la red temática de Salud Mental
Propuesta Modelo Atención Intersectorial
Intersectorialidad
Asesorías Clínicas
Formación Continua y Capacitaciones
Atención Casos de Alta
Complejidad
Mediados por Determinantes Sociales
Mediados por Experiencias Adversas
en la Infancia
Enfoques de trabajo del Equipe
Intersectorial
Enfoque Comunitario
Enfoque Derechos Humanos
Enfoque de Género
Enfoque de Determinantes Sociales y Territoriales
Enfoque de Re significación
Objetivos Generales del Equipo Intersectorial
Realizar procesos de
intervención psicosocial,
asertivos, intensivos y
territoriales, con casos de alta
complejidad.
Generar espacios formativos y
de colaboración con el
intersector.
¿Qué entendemos por
Complejidad?
Determinantes
Sociales y
Territoriales
Experiencias
Adversas en la
Infancia
…la complejidad debe incorporar
elementos vinculados al área
socioeconómica, culturas o vinculares y
con ello, identificar los recursos
disponibles en pos de favorecer el estado
de bienestar de les usuaries (MINSAL,
2017).
Atención de Casos de Alta Complejidad
Prestaciones a realizar
Usuarie
Familia
Comunidad
Intersector
Atenciones individuales
multidisciplinarias, asertivas e
intensivas
Coordinación con Redes y
Establecimientos Educacionales
Visitas Domiciliarias/Escolares
Talleres Grupales/Familiares
Sensibilización Comunitaria
E
Q
U
I
P
E
Red Intersector
Intersectorialidad
Asesorías
Capacitaciones
Espacio colaborativo de
trabajo entre el Equipe y
dispositivos del
Intersector a objeto de
abordar casos de alta
complejidad.
Espacios continuos de
formación a los
dispositivos del
intersector en base a
temas atingentes a las
necesidades de sus
usuaries.
Equipe Intersectorial
Servicio de Salud Mental y Psiquiatría
Hospital y CRS El Pino
equipointersectorialelpino@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Modelo Atención Intersectorial para Red Intersectorial modif (1).pptx

Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
spublica
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
JavaUD
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Patricia Espinoza
 
C continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentaciónC continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentación
ferdinandonoslos
 
C continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentaciónC continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentación
ferdinandonoslos
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
Emagister
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
VIDEODIANA
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
cratefundacion
 
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
juan de la rosa
 
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSMCoordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
ferdinandonoslos
 
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
Hugo Perrone
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
Syddney Potoy
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
VIDEODIANA
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdfcartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
AndresPareja9
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
willvergara
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
ClnicaLuisAmigFerrer
 

Similar a Modelo Atención Intersectorial para Red Intersectorial modif (1).pptx (20)

Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
presentacionjornadaplanificacioncosam-noviembre20153-151129232548-lva1-app689...
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
C continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentaciónC continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentación
 
C continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentaciónC continuidad de cuidados.presentación
C continuidad de cuidados.presentación
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir5. practicar para prevenir
5. practicar para prevenir
 
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
 
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSMCoordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
Coordinación y continuidad de cuidados: Nuestra experiencia en el CSM
 
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
Proyecto de trabajo programa de Salud Mental Comunitaria Infantil de Trenque ...
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdfcartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
 
MODULO V.pptx
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
principios-y-fases-del-modelo-comprensivo-evolutivo-de-tratamiento-y-rehabili...
 

Más de CamilaGonzlez383981

resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
CamilaGonzlez383981
 
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otroshabilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
CamilaGonzlez383981
 
estrategias de regulación.docx
estrategias de regulación.docxestrategias de regulación.docx
estrategias de regulación.docx
CamilaGonzlez383981
 
capacitación TDA CESFAM 2022.pptx
capacitación TDA CESFAM 2022.pptxcapacitación TDA CESFAM 2022.pptx
capacitación TDA CESFAM 2022.pptx
CamilaGonzlez383981
 
regulacion JAN.pptx
regulacion JAN.pptxregulacion JAN.pptx
regulacion JAN.pptx
CamilaGonzlez383981
 

Más de CamilaGonzlez383981 (6)

resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
 
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otroshabilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
habilidades sociales, estrategias para la comunicación con otros
 
estrategias de regulación.docx
estrategias de regulación.docxestrategias de regulación.docx
estrategias de regulación.docx
 
capacitación TDA CESFAM 2022.pptx
capacitación TDA CESFAM 2022.pptxcapacitación TDA CESFAM 2022.pptx
capacitación TDA CESFAM 2022.pptx
 
regulacion JAN.pptx
regulacion JAN.pptxregulacion JAN.pptx
regulacion JAN.pptx
 
Puntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdfPuntajes VMI.pdf
Puntajes VMI.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Modelo Atención Intersectorial para Red Intersectorial modif (1).pptx

  • 1. ESTRATEGIA COMUNITARIA INFANTO JUVENIL Modelo de Atención Equipe Intersectorial Servicio de Salud Mental y Psiquiatría Hospital y CRS El Pino
  • 2. Convenio: Sename/Minsal 2020 “Elaborar una estrategia Intersectorial de Salud Integral, con énfasis en Salud Mental, para niños, niñas y adolescentes, y jóvenes con vulneración de derechos y/o sujetos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente”.
  • 3. Acogiendo recomendaciones del Modelo de Salud Mental Comunitaria en su construcción “con” el Intersector Sename/Mejor Niñez/Subsecretaría de Prevención del delito
  • 4. Levantamiento de Necesidades con actores relevantes Servicio de Salud Mental y Psiquiatría Intersector Convenio MINSAL SENAME Construcción Nuevo Modelo de Trabajo Dar respuesta
  • 5. Etapa Diagnóstica Participación Comunitaria Focus Group Red SENAME/Mejor Niñez Subsecretaría Prevención del Delito Programas HEP Familias Niñes/Jóvenes
  • 6. Problemática Identificadas Presencia de determinantes sociales y territoriales que afectan la salud mental de les usuaries. Ausencia de dispositivos de atención de casos de mayor complejidad La sobre institucionalización y judicialización, genera abandono en los procesos clínicos. Ausencia de un modelo de atención en Infancias y Juventudes
  • 7. Necesidades Identificadas Dificultades de acceso Burocracias en las derivaciones Sobre intervención/Judicialización/Institucionalización Refractariedad en los procesos Contextos SENAME/Mejor Niñez Desconocimiento de la red temática de Salud Mental
  • 8. Propuesta Modelo Atención Intersectorial Intersectorialidad Asesorías Clínicas Formación Continua y Capacitaciones Atención Casos de Alta Complejidad Mediados por Determinantes Sociales Mediados por Experiencias Adversas en la Infancia
  • 9. Enfoques de trabajo del Equipe Intersectorial Enfoque Comunitario Enfoque Derechos Humanos Enfoque de Género Enfoque de Determinantes Sociales y Territoriales Enfoque de Re significación
  • 10. Objetivos Generales del Equipo Intersectorial Realizar procesos de intervención psicosocial, asertivos, intensivos y territoriales, con casos de alta complejidad. Generar espacios formativos y de colaboración con el intersector.
  • 11. ¿Qué entendemos por Complejidad? Determinantes Sociales y Territoriales Experiencias Adversas en la Infancia …la complejidad debe incorporar elementos vinculados al área socioeconómica, culturas o vinculares y con ello, identificar los recursos disponibles en pos de favorecer el estado de bienestar de les usuaries (MINSAL, 2017). Atención de Casos de Alta Complejidad
  • 12. Prestaciones a realizar Usuarie Familia Comunidad Intersector Atenciones individuales multidisciplinarias, asertivas e intensivas Coordinación con Redes y Establecimientos Educacionales Visitas Domiciliarias/Escolares Talleres Grupales/Familiares Sensibilización Comunitaria E Q U I P E
  • 13. Red Intersector Intersectorialidad Asesorías Capacitaciones Espacio colaborativo de trabajo entre el Equipe y dispositivos del Intersector a objeto de abordar casos de alta complejidad. Espacios continuos de formación a los dispositivos del intersector en base a temas atingentes a las necesidades de sus usuaries.
  • 14.
  • 15. Equipe Intersectorial Servicio de Salud Mental y Psiquiatría Hospital y CRS El Pino equipointersectorialelpino@gmail.com