SlideShare una empresa de Scribd logo
Modeloatómicode Dalton
El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases
científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton, aunque el lo
denominó más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómicos.
El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias
químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de
las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias
reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes.
Postulados de John Dalton
 La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas “átomos”.
 Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen
en ninguna reacción química, y nunca cambian.
 Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma
masa y dimensiones; por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son
iguales.
 Por otro lado, los átomos de elementos diferentes, son diferentes; por
ejemplo, los átomos de oxígeno son diferentes a los átomos de
hidrógeno.
 Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por
ejemplo, los átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y
formar moléculas de agua.
 Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones
simples.
 Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en
proporciones distintas y formar más de un compuesto. Por ejemplo, un
átomo de carbono con uno de oxígeno forman monóxido de carbono
(CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de carbono, forman
dióxido de carbono (CO2)
Éxitos del modelo
 El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se
combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
 Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de
sustancias, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más
bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
 En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del
siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría
combinatoria. Varios átomos y moléculas
representados en A New System
of Chemical Philosophy (1808)
de John Dalton.
Modelo atómico de
Thomson
El modelo atómico de Thomson, también llamado “budín de pasas”, fue
propuesto por Joseph John Thomson en 1897. El físico británico Thomson,
descubrió el electrón, al deducir que los rayos catódicos estaban formados por
partículas negativas. Dedujo que los rayos catódicos no estaban cargados, ni
eran átomos, así que eran fragmentos de átomos, o partículas subatómicas, a
estas partículas les dio el nombre de electrones.
El físico inglés realizó una serie de tres experimentos con tubos de rayos
catódicos, en su tercera prueba Thomson llegó a conclusiones avanzadas,
llamando “corpúsculos” a las partículas que procedían del interior de los
átomos de los electrodos, formando los rayos catódicos. Un tubo catódico era
un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le extraía el aire y se le introducía
un gas a una presión reducida. Tras esta observación, llegó a la conclusión de
que los átomos son divisibles.
Gracias a estos experimentos también pudo estudiar la relación de masa
entre las partículas que eran atraídas por el polo positivo del tubo catódico.
Llegó así a imaginar que los átomos se componían de éstas partículas
bautizadas como corpúsculos dentro de un lago lleno de cargas positivas.
En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa
en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un budín. A
partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó "Modelo del
budín de pasas".
Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del
átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba
como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños
gránulos.
Esta estructura explicaba que la materia era neutra
eléctricamente hablando, ya que en los átomos, según Thomson la
carga positiva estaba neutralizada por la negativa. Estas cargas
negativas se encontraban algunas veces uniformemente
distribuidas entorno al núcleo, y en otros casos se usaba el
ejemplo de nube positiva de carga. Gracias a este descubrimiento
Thomson recibió el premio Nobel de Física en 1906.
Bibliografía
 Picado, Ana Beatriz; Álvarez Milton. (2008) Química I. Editor EUNED. p. 108.
 Burn, Ralph A. (2002). Pearson, ed. Fundamentos de química. p. 117.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
sandriuxglez
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
palafox10lucia
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
daniel_sandoval
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Leonardo Chiluiza
 
john dalton
john dalton john dalton
john dalton
Katia Cardona
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
alexismmoreira
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicosCarlos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Vania F. Reyes
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Grupo4cpn
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
Dalyska Torres Aguado
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
Manuel Acosta
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
aitana1998
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
Arias Berenice
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
Luisa Cardona
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
Modelos atómicos de Dalton a RutherfordModelos atómicos de Dalton a Rutherford
Modelos atómicos de Dalton a RutherfordJose Gajardo González
 
Modelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomsonModelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomson
RXWOLF
 

La actualidad más candente (20)

El modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherfordEl modelo atómico de rutherford
El modelo atómico de rutherford
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandovalpresentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
presentación powerpoint teoría atomica 2015 daniel sandoval
 
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptxModelo Atomico de Rutherford.pptx
Modelo Atomico de Rutherford.pptx
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
john dalton
john dalton john dalton
john dalton
 
Modelo atómico de Dalton
Modelo atómico de DaltonModelo atómico de Dalton
Modelo atómico de Dalton
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
Linea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomoLinea del tiempo historía del átomo
Linea del tiempo historía del átomo
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
Modelos atómicos de Dalton a RutherfordModelos atómicos de Dalton a Rutherford
Modelos atómicos de Dalton a Rutherford
 
Modelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomsonModelo atómico de dalton y thomson
Modelo atómico de dalton y thomson
 
Modelo de rutherford
Modelo de rutherfordModelo de rutherford
Modelo de rutherford
 

Similar a Modelo atómico de dalton y thomson

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosENKDY
 
quimica23849023efi
quimica23849023efiquimica23849023efi
quimica23849023efi
ssuser4e216d
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
modelos atómicos .pptx
 modelos atómicos .pptx modelos atómicos .pptx
modelos atómicos .pptx
JavierAlansRodrguez1
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
AlejandroAVazquez
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonnvjaramilloSS
 
Ciencias 130731095320-phpapp02
Ciencias 130731095320-phpapp02Ciencias 130731095320-phpapp02
Ciencias 130731095320-phpapp02kevyan
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
LuisDanielCastilloRo
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Guelvys Ramon Rodriguez Brito
 
Evolucion del atomo
Evolucion del atomoEvolucion del atomo
Evolucion del atomoEynar Maure
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
yusneydi larez
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
MARIADELOSANGELESMOR50
 
R.A. Modelos Atómicos.
R.A. Modelos Atómicos. R.A. Modelos Atómicos.
R.A. Modelos Atómicos.
FranciscoOnanTorresP
 

Similar a Modelo atómico de dalton y thomson (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
quimica23849023efi
quimica23849023efiquimica23849023efi
quimica23849023efi
 
Ciencias jonny
Ciencias jonnyCiencias jonny
Ciencias jonny
 
Teoría atómica
Teoría atómicaTeoría atómica
Teoría atómica
 
Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)Teoría atómica (1)
Teoría atómica (1)
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
modelos atómicos .pptx
 modelos atómicos .pptx modelos atómicos .pptx
modelos atómicos .pptx
 
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZRa fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
 
Modelo atómico de dalton
Modelo atómico de daltonModelo atómico de dalton
Modelo atómico de dalton
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias 130731095320-phpapp02
Ciencias 130731095320-phpapp02Ciencias 130731095320-phpapp02
Ciencias 130731095320-phpapp02
 
Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
modelos atomicos
modelos atomicosmodelos atomicos
modelos atomicos
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
 
Evolucion del atomo
Evolucion del atomoEvolucion del atomo
Evolucion del atomo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
 
R.A. Modelos Atómicos.
R.A. Modelos Atómicos. R.A. Modelos Atómicos.
R.A. Modelos Atómicos.
 
Los modelos atómicos
Los modelos atómicosLos modelos atómicos
Los modelos atómicos
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Modelo atómico de dalton y thomson

  • 2. El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton, aunque el lo denominó más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómicos.
  • 3. El modelo permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas (Ley de las proporciones constantes), y por qué cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes.
  • 5.  La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas “átomos”.  Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca cambian.  Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y dimensiones; por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son iguales.  Por otro lado, los átomos de elementos diferentes, son diferentes; por ejemplo, los átomos de oxígeno son diferentes a los átomos de hidrógeno.
  • 6.  Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y formar moléculas de agua.  Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.  Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Por ejemplo, un átomo de carbono con uno de oxígeno forman monóxido de carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de carbono, forman dióxido de carbono (CO2)
  • 7. Éxitos del modelo  El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.  Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de sustancias, estas podían ser explicadas en términos de una cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.  En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una teoría combinatoria. Varios átomos y moléculas representados en A New System of Chemical Philosophy (1808) de John Dalton.
  • 9. El modelo atómico de Thomson, también llamado “budín de pasas”, fue propuesto por Joseph John Thomson en 1897. El físico británico Thomson, descubrió el electrón, al deducir que los rayos catódicos estaban formados por partículas negativas. Dedujo que los rayos catódicos no estaban cargados, ni eran átomos, así que eran fragmentos de átomos, o partículas subatómicas, a estas partículas les dio el nombre de electrones.
  • 10. El físico inglés realizó una serie de tres experimentos con tubos de rayos catódicos, en su tercera prueba Thomson llegó a conclusiones avanzadas, llamando “corpúsculos” a las partículas que procedían del interior de los átomos de los electrodos, formando los rayos catódicos. Un tubo catódico era un tubo de vidrio vacío cerrado, al que se le extraía el aire y se le introducía un gas a una presión reducida. Tras esta observación, llegó a la conclusión de que los átomos son divisibles. Gracias a estos experimentos también pudo estudiar la relación de masa entre las partículas que eran atraídas por el polo positivo del tubo catódico. Llegó así a imaginar que los átomos se componían de éstas partículas bautizadas como corpúsculos dentro de un lago lleno de cargas positivas.
  • 11. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un budín. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó "Modelo del budín de pasas". Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos.
  • 12. Esta estructura explicaba que la materia era neutra eléctricamente hablando, ya que en los átomos, según Thomson la carga positiva estaba neutralizada por la negativa. Estas cargas negativas se encontraban algunas veces uniformemente distribuidas entorno al núcleo, y en otros casos se usaba el ejemplo de nube positiva de carga. Gracias a este descubrimiento Thomson recibió el premio Nobel de Física en 1906.
  • 13. Bibliografía  Picado, Ana Beatriz; Álvarez Milton. (2008) Química I. Editor EUNED. p. 108.  Burn, Ralph A. (2002). Pearson, ed. Fundamentos de química. p. 117.