SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE UN MODELO DE ANÁLISIS 
FORENSE A DISPOSITIVOS MÓVILES CON 
SISTEMA OPERATIVO ANDROID 
AUDITORÍA EN SISTEMAS TECNOLÓGICOS 
AUTOR: ING. PATRICIO GUAMÁN G.
Antecedentes 
Android se ha convertido en el S.O. dominante en dispositivos 
móviles, superando los 1.000 millones de activaciones. Si bien 
es utilizado en smartphones y tablets, su versatilidad y el 
hecho de no tener que pagar licencia para su utilización hace 
que nuevos dispositivos se sumen al uso de este S.O. 
La utilización y crecimiento vertiginoso que tiene el uso de 
dispositivos móviles con sistema operativo Android es 
importante, debido a la multifuncionalidad y portabilidad hace 
de esta una herramienta poderosa. 
Negocios en línea 
Mejorar la productividad en las organizaciones 
Conectividad con amigos, familiares, jefes, empleados, clientes 
Actividades con el sector financiero 
Actividades laborales 
Actividades académicas 
Entretenimiento y diversión
Planteamiento del Problema 
La carencia de organismos locales e internacionales que 
regulen y controlen el uso de dispositivos móviles 
Falta de parámetros, modelos, procesos, procedimientos 
metodológicos 
Carencia de difusión de herramientas para efectuar un 
análisis forense 
Falta de conocimiento en cuanto a las vulnerabilidades 
que los aplicativos poseen 
Inyección de malware en los dispositivos 
Suplantación de identidad (phishing) 
Ingeniería social 
Aplicaciones no cumplen con medidas de protección de 
datos como cifrado del contenido 
No controlar accesos 
Conexión a redes propensas a MitM
Objetivos 
Objetivo General: 
Elaborar un modelo de análisis forense a 
dispositivos móviles con Sistema Operativo Android. 
Objetivos Específicos: 
Analizar la estructura del Sistema Operativo Android. 
Desarrollar un modelo para análisis forense a 
dispositivos móviles con Sistema Operativo Android. 
Caso de estudio del modelo propuesto para análisis 
forense a dispositivos móviles con Sistema 
Operativo Android.
Justificación 
La propuesta planteada es de un modelo para 
análisis forense a dispositivos móviles con sistema 
operativo Android, el cual se espera apoyar al 
auditor con un modelo metodológico que permita 
detectar no conformidades, obtener evidencias, 
localizar vulnerabilidad, hallazgos en base de datos, 
textos planos, logs de aplicativos, reconstrucción de 
delitos informáticos e investigación de fraudes para 
que estos no queden impunes. 
Determinar con evidencias, cuáles fueron las causas 
de los diferentes tipos de eventos o delitos 
realizados desde un dispositivo móvil.
S.O. Android
S.O. Android - APP
Modelo propuesto para Análisis Forense 
El modelo propuesto para análisis forense a dispositivos 
móviles con sistema operativo Android, esta formado de 
cinco etapas y doce fases.
Caso de estudio 
Se plantea en una situación de venta de sustancias 
estupefacientes en la cual el implicado es Juan 
Pérez Juárez, quien aparentemente es el traficante. 
El caso requiere el análisis del dispositivo móvil 
incautado para identificar archivos que incriminen a 
este personaje con el tráfico de drogas en 
establecimientos educativos.
1. Etapa de Identificación y Preparación
1. Etapa de Identificación y Preparación
2. Etapa de Preservación y Adquisición 
Matriz DAR
2. Etapa de Preservación y Adquisición
3. Etapa de Análisis
3. Etapa de Análisis
3. Etapa de Análisis
4. Etapa de Presentación 
En la fase de elaboración del informe, se recopila toda 
la información obtenida y generada en la primera, 
segunda y tercera etapa. 
Solicitud de asignación de caso 
Roles y funciones 
Información del involucrado 
Componentes electrónicos incautados 
Información del dispositivo 
Software especializado para análisis forense 
Generación código Hash MD5 
Formulario de fuente de información 
Reporte generado por Oxygen Forensic Suite
4. Etapa de Presentación
5. Etapa de Entrega de Evidencia
Inventario de indicadores 
Mediante un inventario de indicadores se validará la 
efectividad de la utilización del modelo propuesto. A 
estos indicadores se darán seguimiento mes a mes 
mediante un tablero RGY (Red, Green, Yellow - 
Sistema de Semáforos). 
% encuestas de satisfacción 
# casos cerrados en el mes 
# acuerdo de nivel de servicios (SLA) 
% efectividad por cliente 
# hallazgos promedio 
# horas de análisis forense
Conclusiones 
Android es un sistema operativo de código fuente 
abierto, en este sentido existen vulnerabilidades en 
cuanto a la seguridad de la información. Teniendo en 
cuenta también que la seguridad de la información en el 
País aún no alcanza un nivel de madurez que garantice y 
de confianza a los clientes sobre el resguardo de la 
información, la cual hoy en día constituye uno de los 
activos más importantes en las organizaciones. 
El modelo propuesto ofrece plantillas genéricas en las 
diversas etapas del proceso, las mismas que buscan un 
orden durante el proceso de análisis forense a 
dispositivos móviles con sistema operativo Android. 
Se logró demostrar que el modelo de análisis forense a 
dispositivos móviles con sistema operativo Android 
propuesto cumple con lineamientos de la cadena de 
custodia en todo el proceso de investigación, basándose 
desde el punto de vista científico y técnico.
Conclusiones 
Como conclusión del caso de estudio; se localizo 
evidencias digitales, las cuales serán entregadas a 
los estamentos judiciales y servirán como una 
variable en el proceso judicial.
Recomendaciones 
El análisis de la evidencia digital se debe realizar 
sobre una copia de la imagen digital generada o 
facilitada por las partes y que no haya sido 
manipulada. 
El modelo de análisis forense está basado sobre la 
ejecución de sistemas operativo Android, en caso de 
requerir su aplicación en otra plataforma como iOS, 
BlackBerry, Symbian; se deberá evaluar las 
herramientas y software a utilizar, mediante matrices 
de decisión. 
Involucrar a organizaciones tanto públicas como 
privadas para el mejoramiento de la investigación 
sobre el análisis forense a dispositivos móviles.
G RA C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
Jhoselin
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
universalfun
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
sulmarie
 
Identificacion forense
Identificacion forenseIdentificacion forense
Identificacion forense
gueste0b7db
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
agart
 
Prueba Pericial Informatico Forense
Prueba Pericial Informatico ForensePrueba Pericial Informatico Forense
Prueba Pericial Informatico Forense
Ø Miguel Quintabani
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1Criminalistica ii u1
Criminalistica ii u1
 
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
Tecnicas de investigacion criminal  taller 1Tecnicas de investigacion criminal  taller 1
Tecnicas de investigacion criminal taller 1
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Identificacion forense
Identificacion forenseIdentificacion forense
Identificacion forense
 
La cadena de custodia
La cadena de custodiaLa cadena de custodia
La cadena de custodia
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Odontologia forense
Odontologia forenseOdontologia forense
Odontologia forense
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
criminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexicocriminologia clinica en Mexico
criminologia clinica en Mexico
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
 
El indicio
El indicioEl indicio
El indicio
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Prueba Pericial Informatico Forense
Prueba Pericial Informatico ForensePrueba Pericial Informatico Forense
Prueba Pericial Informatico Forense
 
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia iReseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
Reseña historica de la criminalistica, nathaly camacaro saia i
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptxconducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
conducta CRIMINOLOGIA_III_1 (1).pptx
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
 

Destacado (6)

Análisis Forense Metadatos
Análisis Forense MetadatosAnálisis Forense Metadatos
Análisis Forense Metadatos
 
6. Carlos Jaramillo - CELLEBRITE.
6. Carlos Jaramillo - CELLEBRITE.6. Carlos Jaramillo - CELLEBRITE.
6. Carlos Jaramillo - CELLEBRITE.
 
Análisis Forense
Análisis ForenseAnálisis Forense
Análisis Forense
 
Las Evidencias Digitales en la Informática Forense
Las Evidencias Digitales en la Informática ForenseLas Evidencias Digitales en la Informática Forense
Las Evidencias Digitales en la Informática Forense
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 

Similar a Modelo de Análisis Forense

Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
Andres Reyes
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Yhinmy Romero
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
Wil Vin
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
Michelle Perez
 

Similar a Modelo de Análisis Forense (20)

Metodologías y Herramientas de Análisis Forense en Dispositivos Móviles Andro...
Metodologías y Herramientas de Análisis Forense en Dispositivos Móviles Andro...Metodologías y Herramientas de Análisis Forense en Dispositivos Móviles Andro...
Metodologías y Herramientas de Análisis Forense en Dispositivos Móviles Andro...
 
Tic.ec 04 pinto
Tic.ec 04 pintoTic.ec 04 pinto
Tic.ec 04 pinto
 
Auditoriasistemas
AuditoriasistemasAuditoriasistemas
Auditoriasistemas
 
Analítica de Datos
 Analítica de Datos Analítica de Datos
Analítica de Datos
 
Auditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicacionesAuditoria de aplicaciones
Auditoria de aplicaciones
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Paso6 201014 25_colaborativo
Paso6 201014 25_colaborativoPaso6 201014 25_colaborativo
Paso6 201014 25_colaborativo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Informe Campus Party 2013
Informe Campus Party 2013Informe Campus Party 2013
Informe Campus Party 2013
 
Estudio para la vialbilidad
Estudio para la vialbilidadEstudio para la vialbilidad
Estudio para la vialbilidad
 
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
Metodologías ágiles para el dessarrollo de aplicaciones móvil.
 
Auditoria en informática
Auditoria en informáticaAuditoria en informática
Auditoria en informática
 
Taller de auditoria
Taller de auditoriaTaller de auditoria
Taller de auditoria
 
Taller de-auditoria
Taller de-auditoriaTaller de-auditoria
Taller de-auditoria
 
Tipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informaticaTipos de auditoria informatica
Tipos de auditoria informatica
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
Estudio "APPlicate" presentado durante el Foro AMITI 2013
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

Modelo de Análisis Forense

  • 1. PROPUESTA DE UN MODELO DE ANÁLISIS FORENSE A DISPOSITIVOS MÓVILES CON SISTEMA OPERATIVO ANDROID AUDITORÍA EN SISTEMAS TECNOLÓGICOS AUTOR: ING. PATRICIO GUAMÁN G.
  • 2. Antecedentes Android se ha convertido en el S.O. dominante en dispositivos móviles, superando los 1.000 millones de activaciones. Si bien es utilizado en smartphones y tablets, su versatilidad y el hecho de no tener que pagar licencia para su utilización hace que nuevos dispositivos se sumen al uso de este S.O. La utilización y crecimiento vertiginoso que tiene el uso de dispositivos móviles con sistema operativo Android es importante, debido a la multifuncionalidad y portabilidad hace de esta una herramienta poderosa. Negocios en línea Mejorar la productividad en las organizaciones Conectividad con amigos, familiares, jefes, empleados, clientes Actividades con el sector financiero Actividades laborales Actividades académicas Entretenimiento y diversión
  • 3. Planteamiento del Problema La carencia de organismos locales e internacionales que regulen y controlen el uso de dispositivos móviles Falta de parámetros, modelos, procesos, procedimientos metodológicos Carencia de difusión de herramientas para efectuar un análisis forense Falta de conocimiento en cuanto a las vulnerabilidades que los aplicativos poseen Inyección de malware en los dispositivos Suplantación de identidad (phishing) Ingeniería social Aplicaciones no cumplen con medidas de protección de datos como cifrado del contenido No controlar accesos Conexión a redes propensas a MitM
  • 4. Objetivos Objetivo General: Elaborar un modelo de análisis forense a dispositivos móviles con Sistema Operativo Android. Objetivos Específicos: Analizar la estructura del Sistema Operativo Android. Desarrollar un modelo para análisis forense a dispositivos móviles con Sistema Operativo Android. Caso de estudio del modelo propuesto para análisis forense a dispositivos móviles con Sistema Operativo Android.
  • 5. Justificación La propuesta planteada es de un modelo para análisis forense a dispositivos móviles con sistema operativo Android, el cual se espera apoyar al auditor con un modelo metodológico que permita detectar no conformidades, obtener evidencias, localizar vulnerabilidad, hallazgos en base de datos, textos planos, logs de aplicativos, reconstrucción de delitos informáticos e investigación de fraudes para que estos no queden impunes. Determinar con evidencias, cuáles fueron las causas de los diferentes tipos de eventos o delitos realizados desde un dispositivo móvil.
  • 8. Modelo propuesto para Análisis Forense El modelo propuesto para análisis forense a dispositivos móviles con sistema operativo Android, esta formado de cinco etapas y doce fases.
  • 9. Caso de estudio Se plantea en una situación de venta de sustancias estupefacientes en la cual el implicado es Juan Pérez Juárez, quien aparentemente es el traficante. El caso requiere el análisis del dispositivo móvil incautado para identificar archivos que incriminen a este personaje con el tráfico de drogas en establecimientos educativos.
  • 10. 1. Etapa de Identificación y Preparación
  • 11. 1. Etapa de Identificación y Preparación
  • 12. 2. Etapa de Preservación y Adquisición Matriz DAR
  • 13. 2. Etapa de Preservación y Adquisición
  • 14. 3. Etapa de Análisis
  • 15. 3. Etapa de Análisis
  • 16. 3. Etapa de Análisis
  • 17. 4. Etapa de Presentación En la fase de elaboración del informe, se recopila toda la información obtenida y generada en la primera, segunda y tercera etapa. Solicitud de asignación de caso Roles y funciones Información del involucrado Componentes electrónicos incautados Información del dispositivo Software especializado para análisis forense Generación código Hash MD5 Formulario de fuente de información Reporte generado por Oxygen Forensic Suite
  • 18. 4. Etapa de Presentación
  • 19. 5. Etapa de Entrega de Evidencia
  • 20. Inventario de indicadores Mediante un inventario de indicadores se validará la efectividad de la utilización del modelo propuesto. A estos indicadores se darán seguimiento mes a mes mediante un tablero RGY (Red, Green, Yellow - Sistema de Semáforos). % encuestas de satisfacción # casos cerrados en el mes # acuerdo de nivel de servicios (SLA) % efectividad por cliente # hallazgos promedio # horas de análisis forense
  • 21. Conclusiones Android es un sistema operativo de código fuente abierto, en este sentido existen vulnerabilidades en cuanto a la seguridad de la información. Teniendo en cuenta también que la seguridad de la información en el País aún no alcanza un nivel de madurez que garantice y de confianza a los clientes sobre el resguardo de la información, la cual hoy en día constituye uno de los activos más importantes en las organizaciones. El modelo propuesto ofrece plantillas genéricas en las diversas etapas del proceso, las mismas que buscan un orden durante el proceso de análisis forense a dispositivos móviles con sistema operativo Android. Se logró demostrar que el modelo de análisis forense a dispositivos móviles con sistema operativo Android propuesto cumple con lineamientos de la cadena de custodia en todo el proceso de investigación, basándose desde el punto de vista científico y técnico.
  • 22. Conclusiones Como conclusión del caso de estudio; se localizo evidencias digitales, las cuales serán entregadas a los estamentos judiciales y servirán como una variable en el proceso judicial.
  • 23. Recomendaciones El análisis de la evidencia digital se debe realizar sobre una copia de la imagen digital generada o facilitada por las partes y que no haya sido manipulada. El modelo de análisis forense está basado sobre la ejecución de sistemas operativo Android, en caso de requerir su aplicación en otra plataforma como iOS, BlackBerry, Symbian; se deberá evaluar las herramientas y software a utilizar, mediante matrices de decisión. Involucrar a organizaciones tanto públicas como privadas para el mejoramiento de la investigación sobre el análisis forense a dispositivos móviles.
  • 24. G RA C I A S