SlideShare una empresa de Scribd logo
“Felizdía para todos.Soyel professorCarlosguayara y Hoy vamos hablarsobre la importanciadel proyectode vida,sus
partes, para que sirve y daremosalgunosejemplos.
Un proyecto de vida o plan de vida es un conjunto de metas, ideas,
estrategias y deseos relacionados con lo que una persona quiere hacer en
distintos momentos de su existencia. Es una de las principales herramientas para
definir las propias metas y conseguir las máximas probabilidades de alcanzarlas,
por lo que tiene una gran importancia para cualquier individuo.
El proyecto de vida define, entre otras cosas, qué quiere conseguir la persona en
diferentes áreas de su vida y qué pasos va a dar para alcanzar estos objetivos.
Por lo tanto, cumple un papel como instrumento de dirección, además de servir
para motivar al individuo hacia conseguir sus metas y orientar sus acciones hacia
ello.
Dentro de un proyecto de vida se incluyen todo tipo de elementos, relacionados
con los distintos ámbitos importantes para la persona. Así, en un plan de vida se
pueden incluir metas y planes relacionados con la familia, las relaciones de
pareja, el trabajo, los estudios, la salud o la espiritualidad, entre otras cosas.
Partes de un proyecto de vida y sus características La
idea principal detrás del mismo es que los cambios, las metas y los objetivos
pueden llevarse a cabo en seis ámbitos diferentes, cada uno de ellos con unas
características determinadas. Para poder desarrollar un plan de vida
correctamente, es necesario tener en cuenta con qué niveles se puede trabajar, y
en cuál de ellos se encontrarían los pasos necesarios para conseguir las metas
que se han propuesto. Las seis partes son los siguientes: entorno,
comportamiento, habilidades, creencias, identidad y espiritualidad. A
continuación, veremos en qué consiste cada uno de ellos y cómo pueden afectar
al proyecto de vida.
1- Entorno
En él se incluyen todas las condiciones externas que rodean a los
comportamientos, incluyendo el lugar, pero también otros elementos como el
momento o las personas implicadas en lo que hacemos.
El entorno es el factor más sencillo de cambiar cuando queremos alcanzar una
meta para nuestro plan de vida, ya que tan solo tenemos que movernos de un
lado a otro para modificarlo.
Aun así, su efecto sobre los demás niveles puede ser muy grande, por lo que
aprender a escoger el mejor entorno o cambiar uno que no nos potencia es una
habilidad muy útil para conseguir lo que queremos.
Ejemplos de entornos son el lugar donde vivimos, dónde estudiamos o dónde
trabajamos.
2- Comportamiento
hay que tener en cuenta para llevar a cabo nuestro plan de vida es el de nuestros
comportamientos. En él se incluyen tanto las acciones que llevamos a cabo de
forma proactiva, como las reacciones que tenemos hacia lo que sucede en
nuestro entorno. Algunos expertos también incluyen en él los comportamientos
que hemos decidido no realizar pero podríamos haber hecho.
Este es el nivel de la escala sobre el que más control tenemos, además de ser el
primero que depende por completo de nosotros mismos. Por eso, gran parte de
los cambios en nuestra vida y la persecución de nuestras metas empiezan aquí.
Ejemplos de comportamientos son qué decidimos estudiar, qué deportes
practicamos, qué hacemos en el tiempo libre o con qué clase de personas
pasamos nuestro tiempo.
3- Habilidades o competencias
En él se incluyen todas las capacidades que ya tenemos, además de aquellas que
queremos o tenemos desarrollar para poder perseguir nuestro plan de vida
correctamente.
Una persona que esté operando desde este nivel pensará sobre todo en qué tiene
que aprender para alcanzar los resultados con los que sueña. Sin embargo,
adquirir nuevas habilidades es bastante más complejo que cambiar nuestros
comportamientos, por lo que las modificaciones en este nivel son bastante más
costosas.
Ejemplos de habilidades son hablar en público, SER CREATIVO, aprender técnicas
de CANTO Y MUSICA ETC.
4- Creencias también es conocido como el del “por qué”. Aquí se incluyen
nuestros pensamientos, nuestros valores, y las razones que están detrás de
nuestras metas, acciones y comportamientos.
Las creencias son mucho más difíciles de acceder que los comportamientos o las
habilidades, pero suelen tener un efecto muy pronunciado sobre los resultados
que obtenemos en distintas áreas. Por eso, para poder llevar a cabo nuestro
proyecto de vida es fundamental que nuestras creencias estén alineadas con él.
5- Identidad
La identidad tiene que ver con el conjunto de creencias que albergamos sobre
nosotros mismos. A partir de este nivel se deriva el sentido del “yo”; y en función
de cómo sea este, nuestro proyecto de vida cambiará en gran medida.
Cambiar nuestra propia identidad es algo que solo puede hacerse de manera
indirecta, trabajando sobre nuestras creencias, comportamientos y habilidades.
Sin embargo, modificarla hasta que esté alineada con lo que queremos es
fundamental para poder perseguir nuestro proyecto de vida de manera correcta.
6- Espiritualidad
En esta parte se incluiría la sensación de formar parte de algo más grande que
uno mismo, aunque en este sentido es necesario hablar de creencia. En nuestro
vivir como creyentes, también tenemos que tener motivación y metas. Para un hijo
de DIOS, la motivación viene del espíritu humano lleno por el Espíritu de Dios. TODO LO
PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.
Así, elementos como la familia, la propia comunidad o la pertenencia a una causa
benéfica podrían ser consideradas parte del nivel de espiritualidad. A partir de
este se deriva gran parte de nuestro proyecto de vida, por lo que es importante
conocer su contenido en la medida de lo posible.
¿Para qué sirve el proyecto de vida?
Para centrarse
Tener definido un proyecto de vida, una “misión”, es algo fundamental hoy en
día. Debido a todas las opciones que existen, si no tenemos claro qué es lo que
queremos es muy probable que acabemos estancados o perdidos, dejándonos
llevar por la corriente.
Conocer las motivaciones
Saber qué cosas son las que nos mueven y son importantes para nosotros,
conocernos bien a nosotros mismos y ser capaces de cambiar nuestras
habilidades, comportamientos y entorno para alcanzar nuestras metas puede
ayudarnos a acabar disfrutando de la vida que queremos por muy complicado que
parezca en algunas ocasiones.
Ayuda a definir estrategias
La planeación de un proyecto de vida no solo incluye las metas a las cuales se
desea llegar, sino también las estrategias necesarias para alcanzarlas. Tener claro
cuáles son los pasos a seguir para llegar a un objetivo determinado es la manera
más certera de acercarse a él.
Es una forma de autoconocimiento
El planteamiento de un proyecto de vida es a la vez un proceso de
autoconocimiento. Cuando una persona plantea sus planes a futuro, debe partir
de un reconocimiento de su contexto personal, sus habilidades y sus valores.
Desarrolla la responsabilidad
Aprender a planificar también implica desarrollar la responsabilidad. Construir un
plan ayuda a comprender que el futuro está condicionado por las decisiones y las
acciones cotidianas.
Evita conductas de riesgo
La existencia de un proyecto de vida tiende a evitar conductas de riesgo como el
consumo irresponsable de alcohol, sustancias sicoactivas o relaciones toxicas que
entorpecen nuestro proyecto de vida.
Esto ocurre porque cuando las personas tienen claridad sobre sus planes para el
futuro, son menos propensas a caer en conductas que puedan poner en riesgo
sus metas y aspiraciones.
Facilita la toma de decisiones
Para una persona que no tiene un proyecto de vida claro es usual confundirse a la
hora de tomar decisiones importantes para su vida.
Iniciar una carrera universitaria, tomar un puesto de trabajo o emprender un
viaje, son opciones que aparecen mucho más claras cuando se tiene definido el
horizonte hacia el cual se desea avanzar.
Cómo hacer un proyecto de vida paso a paso
Lo primero que tienes que tener claro para diseñar tu proyecto de vida es conocer
a fondo tu espiritualidad, tu identidad y tus valores.
¿Cómo te gustaría que hablaran de ti una vez que ya no estés? ¿Cuáles son las
cosas realmente importantes para ti?
Existen muchas técnicas para determinar cómo sería tu vida ideal y qué es lo que
realmente te mueve. Descubrir esto es el primer paso para poder desarrollar tu
proyecto de vida, ya que a partir de aquí es de donde saldrán todas las demás
acciones que debes llevar a cabo en los siguientes niveles.
Conocer qué habilidades necesitas
Una vez que sepas qué quieres, el siguiente paso es pensar sobre qué habilidades
necesitas desarrollar para llegar hasta ese estado. Por ejemplo, si quisieras ser
un médico de éxito, probablemente tendrías que estudiar en la universidad para
adquirir todas las habilidades que necesitas para poder dedicarte a ello.
Conocer qué comportamientos necesitas
Desde la parte de las habilidades pueden extraerse conclusiones sobre qué
comportamientos hay que llevar a cabo habitualmente para conseguir los
objetivos propuestos. Siguiendo con el ejemplo de la medicina, nuestro
estudiante seguramente tendría que dedicar tiempo todos los días a preparar sus
exámenes y a practicar lo que aprende en clase.
Decidir si es necesario cambiar el entorno
Por último, en muchos casos modificar nuestro entorno para que sea más
favorable a nuestro plan de vida puede ayudarnos en gran medida a conseguir
aquello que nos hemos propuesto.
Ejemplo de plan de vida de un estudiante
Ana es una estudiante de último año de bachillerato que quiere trabajar para la
NASA. Después de reflexionar mucho, se ha dado cuenta de que quiere aportar al
mundo y ayudar a la humanidad a avanzar, y para eso se ha propuesto conseguir
que la conttraten en la que para élla es la mejor empresa del mundo.
Al principio se da cuenta de que su mayor problema es que no cree que su
objetivo sea posible. Sin embargo, después de trabajar en su identidad y en sus
creencias, acaba convenciéndose de que si trabaja lo suficientemente duro podrá
conseguir que le seleccionen para trabajar en la NASA.
El siguiente paso que tiene que dar Ana es plantearse qué habilidades tienen las
personas que entran en esta organización. Entre otras cosas, tiene que ser capaz
de dominar materias como el cálculo, la programación, la lógica, la física y la
tecnología. Como aún no sabe mucho de ninguno de estos temas, decide tomar
acción y apuntarse a la carrera de ingeniería aeroespacial.
Una vez dentro de la carrera, practica y estudia todos los días (hábitos y
comportamiento), y se junta cada vez más con personas que comparten sus
ambiciones y sueños (entorno). Poco a poco, va desarrollando las habilidades que
necesita para cumplir su objetivo, y una vez que termina la carrera consigue un
puesto de trabajo en su empresa soñada.
"Me despido deseándoles muchas bendiciones y a la familia Giraldista les digo no olviden que el hombre nunca
sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.muchas gracias DIOS LES BENDIGA.
Partes del p.d.v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreraMarimba123
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vidaAndrés Acosta
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreravickymunreb
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1eroHilder Lino Roque
 
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de VidaPlanificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de VidaUniversidad de La Sabana
 
Plan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioPlan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioFabricio Estrada Godoy
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...VillegasDania
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carreraSandra May
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Nicky Grunauer
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...CedemInacap
 
Desarrollo humano y ética
Desarrollo humano y éticaDesarrollo humano y ética
Desarrollo humano y éticaRosalba Cajiao
 

La actualidad más candente (19)

Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida1 religion proyecto de vida
1 religion proyecto de vida
 
Proyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chaconProyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chacon
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Diapositivas proyecto de vida-1ero
Diapositivas  proyecto de vida-1eroDiapositivas  proyecto de vida-1ero
Diapositivas proyecto de vida-1ero
 
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de VidaPlanificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
Planificación Personal: Hoja de Vida (CV) y Proyecto de Vida
 
Plan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioPlan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitario
 
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
Misión, visión, programa y perfil de ingreso y egreso de la facultad de Psico...
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Autoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vidaAutoconocimento y plan de vida
Autoconocimento y plan de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL  DESARROLLO DE PROYECTO  DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
TALLER TÉCNICAS DE APOYO AL DESARROLLO DE PROYECTO DE VIDA DE NUESTROS ESTU...
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
proyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicarproyecto de vida para publicar
proyecto de vida para publicar
 
COMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA
COMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDACOMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA
COMO ELABORAR MI PROYECTO DE VIDA
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Desarrollo humano y ética
Desarrollo humano y éticaDesarrollo humano y ética
Desarrollo humano y ética
 
7 habitos
7 habitos7 habitos
7 habitos
 

Similar a Partes del p.d.v

Bloque 4-Proyecto de Vida
Bloque 4-Proyecto de VidaBloque 4-Proyecto de Vida
Bloque 4-Proyecto de VidaAlberto Yonfa
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vidadavidlanche
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaI.E. Nº 2024
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personalMilagritos2
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaDaniel422767
 
fatla Mi proyecto de vida
fatla Mi proyecto de vidafatla Mi proyecto de vida
fatla Mi proyecto de vidaAlberto Yonfa
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptxkcoronelrafael
 
desarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personaldesarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personalValeriaHernandezBono
 
Qué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vidaQué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vidadiaztoro30
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidadiaztoro30
 
Mapa conceptual maria m.
Mapa conceptual maria m.Mapa conceptual maria m.
Mapa conceptual maria m.Shikys Miralles
 
Valores y Toma de Decisiones
Valores y Toma de DecisionesValores y Toma de Decisiones
Valores y Toma de DecisionesLedy Cabrera
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion VocacionalLedy Cabrera
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaPaco Quiñonez
 

Similar a Partes del p.d.v (20)

Bloque 4-Proyecto de Vida
Bloque 4-Proyecto de VidaBloque 4-Proyecto de Vida
Bloque 4-Proyecto de Vida
 
proyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptxproyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptx
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
 
Manual plan de vida
Manual plan de vidaManual plan de vida
Manual plan de vida
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
 
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepaclase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
clase ORIENTACION educativa 5°semestre de prepa
 
fatla Mi proyecto de vida
fatla Mi proyecto de vidafatla Mi proyecto de vida
fatla Mi proyecto de vida
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
 
desarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personaldesarrollo humano, proyecto de vida personal
desarrollo humano, proyecto de vida personal
 
Qué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vidaQué es un proyecto de vida
Qué es un proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdfProyecto de vida.pdf
Proyecto de vida.pdf
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Metas y Objetivos
Metas y ObjetivosMetas y Objetivos
Metas y Objetivos
 
Mapa conceptual maria m.
Mapa conceptual maria m.Mapa conceptual maria m.
Mapa conceptual maria m.
 
Valores y Toma de Decisiones
Valores y Toma de DecisionesValores y Toma de Decisiones
Valores y Toma de Decisiones
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Partes del p.d.v

  • 1. “Felizdía para todos.Soyel professorCarlosguayara y Hoy vamos hablarsobre la importanciadel proyectode vida,sus partes, para que sirve y daremosalgunosejemplos. Un proyecto de vida o plan de vida es un conjunto de metas, ideas, estrategias y deseos relacionados con lo que una persona quiere hacer en distintos momentos de su existencia. Es una de las principales herramientas para definir las propias metas y conseguir las máximas probabilidades de alcanzarlas, por lo que tiene una gran importancia para cualquier individuo. El proyecto de vida define, entre otras cosas, qué quiere conseguir la persona en diferentes áreas de su vida y qué pasos va a dar para alcanzar estos objetivos. Por lo tanto, cumple un papel como instrumento de dirección, además de servir para motivar al individuo hacia conseguir sus metas y orientar sus acciones hacia ello. Dentro de un proyecto de vida se incluyen todo tipo de elementos, relacionados con los distintos ámbitos importantes para la persona. Así, en un plan de vida se pueden incluir metas y planes relacionados con la familia, las relaciones de pareja, el trabajo, los estudios, la salud o la espiritualidad, entre otras cosas. Partes de un proyecto de vida y sus características La idea principal detrás del mismo es que los cambios, las metas y los objetivos pueden llevarse a cabo en seis ámbitos diferentes, cada uno de ellos con unas características determinadas. Para poder desarrollar un plan de vida correctamente, es necesario tener en cuenta con qué niveles se puede trabajar, y en cuál de ellos se encontrarían los pasos necesarios para conseguir las metas que se han propuesto. Las seis partes son los siguientes: entorno, comportamiento, habilidades, creencias, identidad y espiritualidad. A continuación, veremos en qué consiste cada uno de ellos y cómo pueden afectar al proyecto de vida. 1- Entorno En él se incluyen todas las condiciones externas que rodean a los comportamientos, incluyendo el lugar, pero también otros elementos como el momento o las personas implicadas en lo que hacemos.
  • 2. El entorno es el factor más sencillo de cambiar cuando queremos alcanzar una meta para nuestro plan de vida, ya que tan solo tenemos que movernos de un lado a otro para modificarlo. Aun así, su efecto sobre los demás niveles puede ser muy grande, por lo que aprender a escoger el mejor entorno o cambiar uno que no nos potencia es una habilidad muy útil para conseguir lo que queremos. Ejemplos de entornos son el lugar donde vivimos, dónde estudiamos o dónde trabajamos. 2- Comportamiento hay que tener en cuenta para llevar a cabo nuestro plan de vida es el de nuestros comportamientos. En él se incluyen tanto las acciones que llevamos a cabo de forma proactiva, como las reacciones que tenemos hacia lo que sucede en nuestro entorno. Algunos expertos también incluyen en él los comportamientos que hemos decidido no realizar pero podríamos haber hecho. Este es el nivel de la escala sobre el que más control tenemos, además de ser el primero que depende por completo de nosotros mismos. Por eso, gran parte de los cambios en nuestra vida y la persecución de nuestras metas empiezan aquí. Ejemplos de comportamientos son qué decidimos estudiar, qué deportes practicamos, qué hacemos en el tiempo libre o con qué clase de personas pasamos nuestro tiempo. 3- Habilidades o competencias En él se incluyen todas las capacidades que ya tenemos, además de aquellas que queremos o tenemos desarrollar para poder perseguir nuestro plan de vida correctamente. Una persona que esté operando desde este nivel pensará sobre todo en qué tiene que aprender para alcanzar los resultados con los que sueña. Sin embargo, adquirir nuevas habilidades es bastante más complejo que cambiar nuestros comportamientos, por lo que las modificaciones en este nivel son bastante más costosas. Ejemplos de habilidades son hablar en público, SER CREATIVO, aprender técnicas de CANTO Y MUSICA ETC.
  • 3. 4- Creencias también es conocido como el del “por qué”. Aquí se incluyen nuestros pensamientos, nuestros valores, y las razones que están detrás de nuestras metas, acciones y comportamientos. Las creencias son mucho más difíciles de acceder que los comportamientos o las habilidades, pero suelen tener un efecto muy pronunciado sobre los resultados que obtenemos en distintas áreas. Por eso, para poder llevar a cabo nuestro proyecto de vida es fundamental que nuestras creencias estén alineadas con él. 5- Identidad La identidad tiene que ver con el conjunto de creencias que albergamos sobre nosotros mismos. A partir de este nivel se deriva el sentido del “yo”; y en función de cómo sea este, nuestro proyecto de vida cambiará en gran medida. Cambiar nuestra propia identidad es algo que solo puede hacerse de manera indirecta, trabajando sobre nuestras creencias, comportamientos y habilidades. Sin embargo, modificarla hasta que esté alineada con lo que queremos es fundamental para poder perseguir nuestro proyecto de vida de manera correcta. 6- Espiritualidad En esta parte se incluiría la sensación de formar parte de algo más grande que uno mismo, aunque en este sentido es necesario hablar de creencia. En nuestro vivir como creyentes, también tenemos que tener motivación y metas. Para un hijo de DIOS, la motivación viene del espíritu humano lleno por el Espíritu de Dios. TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE. Así, elementos como la familia, la propia comunidad o la pertenencia a una causa benéfica podrían ser consideradas parte del nivel de espiritualidad. A partir de este se deriva gran parte de nuestro proyecto de vida, por lo que es importante conocer su contenido en la medida de lo posible. ¿Para qué sirve el proyecto de vida? Para centrarse Tener definido un proyecto de vida, una “misión”, es algo fundamental hoy en día. Debido a todas las opciones que existen, si no tenemos claro qué es lo que queremos es muy probable que acabemos estancados o perdidos, dejándonos llevar por la corriente.
  • 4. Conocer las motivaciones Saber qué cosas son las que nos mueven y son importantes para nosotros, conocernos bien a nosotros mismos y ser capaces de cambiar nuestras habilidades, comportamientos y entorno para alcanzar nuestras metas puede ayudarnos a acabar disfrutando de la vida que queremos por muy complicado que parezca en algunas ocasiones. Ayuda a definir estrategias La planeación de un proyecto de vida no solo incluye las metas a las cuales se desea llegar, sino también las estrategias necesarias para alcanzarlas. Tener claro cuáles son los pasos a seguir para llegar a un objetivo determinado es la manera más certera de acercarse a él. Es una forma de autoconocimiento El planteamiento de un proyecto de vida es a la vez un proceso de autoconocimiento. Cuando una persona plantea sus planes a futuro, debe partir de un reconocimiento de su contexto personal, sus habilidades y sus valores. Desarrolla la responsabilidad Aprender a planificar también implica desarrollar la responsabilidad. Construir un plan ayuda a comprender que el futuro está condicionado por las decisiones y las acciones cotidianas. Evita conductas de riesgo La existencia de un proyecto de vida tiende a evitar conductas de riesgo como el consumo irresponsable de alcohol, sustancias sicoactivas o relaciones toxicas que entorpecen nuestro proyecto de vida. Esto ocurre porque cuando las personas tienen claridad sobre sus planes para el futuro, son menos propensas a caer en conductas que puedan poner en riesgo sus metas y aspiraciones. Facilita la toma de decisiones Para una persona que no tiene un proyecto de vida claro es usual confundirse a la hora de tomar decisiones importantes para su vida.
  • 5. Iniciar una carrera universitaria, tomar un puesto de trabajo o emprender un viaje, son opciones que aparecen mucho más claras cuando se tiene definido el horizonte hacia el cual se desea avanzar. Cómo hacer un proyecto de vida paso a paso Lo primero que tienes que tener claro para diseñar tu proyecto de vida es conocer a fondo tu espiritualidad, tu identidad y tus valores. ¿Cómo te gustaría que hablaran de ti una vez que ya no estés? ¿Cuáles son las cosas realmente importantes para ti? Existen muchas técnicas para determinar cómo sería tu vida ideal y qué es lo que realmente te mueve. Descubrir esto es el primer paso para poder desarrollar tu proyecto de vida, ya que a partir de aquí es de donde saldrán todas las demás acciones que debes llevar a cabo en los siguientes niveles. Conocer qué habilidades necesitas Una vez que sepas qué quieres, el siguiente paso es pensar sobre qué habilidades necesitas desarrollar para llegar hasta ese estado. Por ejemplo, si quisieras ser un médico de éxito, probablemente tendrías que estudiar en la universidad para adquirir todas las habilidades que necesitas para poder dedicarte a ello. Conocer qué comportamientos necesitas Desde la parte de las habilidades pueden extraerse conclusiones sobre qué comportamientos hay que llevar a cabo habitualmente para conseguir los objetivos propuestos. Siguiendo con el ejemplo de la medicina, nuestro estudiante seguramente tendría que dedicar tiempo todos los días a preparar sus exámenes y a practicar lo que aprende en clase. Decidir si es necesario cambiar el entorno Por último, en muchos casos modificar nuestro entorno para que sea más favorable a nuestro plan de vida puede ayudarnos en gran medida a conseguir aquello que nos hemos propuesto. Ejemplo de plan de vida de un estudiante
  • 6. Ana es una estudiante de último año de bachillerato que quiere trabajar para la NASA. Después de reflexionar mucho, se ha dado cuenta de que quiere aportar al mundo y ayudar a la humanidad a avanzar, y para eso se ha propuesto conseguir que la conttraten en la que para élla es la mejor empresa del mundo. Al principio se da cuenta de que su mayor problema es que no cree que su objetivo sea posible. Sin embargo, después de trabajar en su identidad y en sus creencias, acaba convenciéndose de que si trabaja lo suficientemente duro podrá conseguir que le seleccionen para trabajar en la NASA. El siguiente paso que tiene que dar Ana es plantearse qué habilidades tienen las personas que entran en esta organización. Entre otras cosas, tiene que ser capaz de dominar materias como el cálculo, la programación, la lógica, la física y la tecnología. Como aún no sabe mucho de ninguno de estos temas, decide tomar acción y apuntarse a la carrera de ingeniería aeroespacial. Una vez dentro de la carrera, practica y estudia todos los días (hábitos y comportamiento), y se junta cada vez más con personas que comparten sus ambiciones y sueños (entorno). Poco a poco, va desarrollando las habilidades que necesita para cumplir su objetivo, y una vez que termina la carrera consigue un puesto de trabajo en su empresa soñada. "Me despido deseándoles muchas bendiciones y a la familia Giraldista les digo no olviden que el hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.muchas gracias DIOS LES BENDIGA.