SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4o Año Básico
                    LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
                                     4º AÑO BÁSICO


Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones.
INSTRUCCIONES
■   La prueba tiene 27 preguntas.
■   La mayoría son de alternativas y la última es de desarrollo.
■   Todas las preguntas de alternativas se contestan en la Hoja de Respuestas 1
    y la pregunta de desarrollo se contesta en la Hoja de Respuestas 2.

      Antes de comenzar a responder la
      prueba debes escribir tu nombre y
      tu curso usando los espacios
      indicados para hacerlo, en las dos
      hojas de respuestas.                      Nombre

                                                 Curso



      Las preguntas de alternativas se
      contestan marcando con una               Hoja de Respuestas 1
      equis (x) en el cuadrado de la
      alternativa que consideres
      correcta.                                           1 A   B   C    D
                                                          2 A   B   C    D
                                                          3 A   B   C    D
                                                          4 A   B   C    D


      La pregunta de desarrollo se             Hoja de Respuestas 2
      contesta escribiendo la respuesta
      directamente en el espacio de la         Inventa un cuento con lo que le sucede
      hoja de respuestas 2.
                                               dibujos. Escribe con letra clara y




■   Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.
■   No uses diccionario u otro tipo de apoyo.
■   Tienes 60 minutos para contestar.

                                                1
                                           S I M C E
                                           www.simce.cl
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5.




                                     1
1   Este texto se trata principalmente de:
         A.   cómo desarrollar la imaginación, pintando tarjetas.
         B.   las distintas formas de pintar una tarjeta.
         C.   las distintas formas de hacer burbujas.
         D.   cómo decorar tarjetas sin usar lápices.

2   ¿Para qué sirve la pajita que se pide?
         A.   Para mezclar los colores.
         B.   Para formar las burbujas.
         C.   Para disolver el lavalozas.
         D.   Para reventar las burbujas.

3   ¿Qué pasaría si para hacer esta actividad se usara un recipiente muy profundo?
         A.   Los colores no se mezclarían.
         B.   La tarjeta se hundiría demasiado.
         C.   Las burbujas reventarían muy rápidamente.
         D.   Las burbujas no alcanzarían a pintar la tarjeta.

4   ¿Qué se debe hacer, inmediatamente después de mezclar los materiales en el
    recipiente?
         A.   Introducir la pajita en la mezcla.
         B.   Retirar la tarjeta y esperar que se seque.
         C.   Poner el agua, la témpera y el lavalozas en el recipiente.
         D.   Doblar la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta.




                                             2
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



5   Según el texto, ¿para qué se ocupa la hoja de block?
    A.   Para tapar el recipiente.
    B.   Para armar la tarjeta.
    C.   Para impedir que las burbujas se revienten.
    D.   Para limpiar las manchas que deje la mezcla.




                                     3
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10.




                                    4
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



6    En este texto, se cuenta la historia de una abuela que:
          A.   es diferente al resto.
          B.   se fue volviendo loca.
          C.   lleva una vida muy difícil.
          D.   hacía travesuras en su juventud.

7    ¿Qué siente el personaje por su abuela?
          A.   Pena.
          B.   Envidia.
          C.   Vergüenza.
          D.   Admiración.

8    La abuela piensa que, en el futuro, el mundo será un lugar:
          A.   más pacífico.
          B.   más colorido.
          C.   lleno de personas locas.
          D.   lleno de personas sabias.

9    En el texto, se nombran algunos animales para señalar:
          A.   aquellos que le gustan a la abuela.
          B.   la diferencia que tienen entre ellos.
          C.   aquellos que son los más trabajadores.
          D.   los comportamientos que deberíamos imitar.

10   Según el texto, se puede afirmar que la abuela:
          A.   tiene una enfermedad mental.
          B.   disfruta de la vida.
          C.   es cantante.
          D.   es viuda.


                                             5
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 13.

                   La Primera Miércoles 23 de mayo de 2001                   DEPORTES


                                CHILENAS TOCARON EL CIELO

                          Ante el asombro de todos        esta hazaña, sino también las
                      los chilenos, el 22 de mayo         primeras sudamericanas.
                      de 2001 tres mujeres llegaron       En Chile, nadie pudo creerlo.
                      a la cima más alta del mundo,       En las ciudades la gente
                      el monte Everest. Todas,
                                                          gritaba y saltaba en las calles.
                      salvo Andrea Muñoz que
                      sufrió una infección a la           Mientras, allá lejos, las tres
                      garganta, alcanzaron 8.848          chilenas muy emocionadas se
                      metros de altura, donde             abrazaban diciendo:
                      colocaron la bandera chilena.       –“¡Llegamos! ¡Estamos en la
                      Ellas no solo fueron las            cumbre! ¡Lo logramos! Es
                      primeras chilenas en realizar       increíble...”.



11   ¿Qué tipo de texto es “Chilenas tocaron el cielo”?
          A.    Un cuento.
          B.    Una noticia.
          C.    Un poema.
          D.    Una carta.

12   Las tres deportistas colocaron la bandera en la cima del monte para:
          A.    bajar de la montaña con menos peso.
          B.    saludar a la chilena que estaba enferma.
          C.    mostrar que la hazaña fue hecha por chilenas.
          D.    avisar que se aproximaba una gran tormenta.

13   En Chile, la gente gritaba y saltaba en las calles porque:
          A.    se interesó en practicar deporte al aire libre.
          B.    salió a protestar debido a que Andrea Muñoz no llegó a la cima.
          C.    quería celebrar la hazaña de las deportistas.
          D.    pedía a las autoridades que ayudaran a las deportistas a volver a Chile.

                                                      6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



     Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 y 15.

                                           MI ÁRBOL
                                En el huerto de mi casa
                                un árbol voy a plantar
                                buena sombra, ricos frutos,
                                muy pronto me va a dar.

                                En el hueco de sus ramas,
                                los pajaritos harán,
                                un blando y tibio nido,
                                y en torno a él volarán.

                                Mi árbol va a ser muy lindo,
                                El más fuerte del lugar,
                                Para que sea grande… grande…
                                Siempre lo voy a regar.
                                                                   Anónimo



14   Según el texto, ¿cómo será el árbol cuando crezca?
          A.    Hueco.
          B.    Blando.
          C.    Fuerte.
          D.    Sombrío

15   Según el texto, ¿para qué les servirán las ramas del árbol a los pajaritos?
          A.    Para hacer un nido.
          B.    Para guardar los frutos.
          C.    Para descansar a la sombra.
          D.    Para volar alrededor de ellas.

                                            7
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 18.




                                    8
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



16   Este texto fue escrito principalmente para:
          A.   entregar información sobre los reptiles.
          B.   explicar el significado de la palabra reptil.
          C.   contar cómo aparecieron los reptiles en la Tierra.
          D.   relatar la forma en que los reptiles rompen el cascarón.

17   Se denomina “Era de los reptiles” al tiempo en que:
          A.   todos los reptiles se arrastraban.
          B.   había muchos reptiles poblando la Tierra.
          C.   los reptiles aparecieron en nuestro planeta.
          D.   el hombre vivía junto a los reptiles en la Tierra.

18   Según el texto, se puede afirmar que todos los reptiles:
          A.   nacen con un diente sobre la nariz.
          B.   se trasladan con sus patas.
          C.   tienen la piel áspera.
          D.   tienen escamas.




                                             9
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19 a 21.




                                    10
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico




19   Este texto fue escrito principalmente para:
          A.   invitar a la gente a visitar Valparaíso.
          B.   contar un cuento acerca de ascensores.
          C.   informar acerca de los ascensores de Valparaíso.
          D.   comentar lo hermosos que son los ascensores de Valparaíso.

20   ¿Para qué se construyeron ascensores en Valparaíso?
          A.   Para que más personas visitaran Valparaíso.
          B.   Para que los turistas pudieran contemplar la bahía.
          C.   Para que las personas pudieran trasladarse en los cerros.
          D.   Para que los habitantes tuvieran medios de transporte típicos.

21   Según el texto, ¿cuál fue el primer ascensor que se inauguró en Valparaíso?
          A.   El Barón.
          B.   El Villaseca.
          C.   El que se ubica en el cerro Playa Ancha.
          D.   El que sube hasta el cerro Concepción.




                                            11
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 26.



                  ¿QUIÉN LE PONE EL CAÛCABEL AL GATO?




                 Habitaban unos ratoncitos en la cocina de la casa cuya
            dueña tenía un gato, tan buen cazador, que siempre estaba muy
            alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros,
            ni siquiera de noche.
                 No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se
            reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de
            esta terrible situación.
                 –Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven
            ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está.
                 Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los
            ratones, pero un ratón viejo dijo con inteligencia:
                –Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al
            gato?
                Nadie contestó.




                                        12
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico



22   ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le pondría el
     cascabel al gato?
          A.   Porque el viejo ratón era muy inteligente.
          B.   Porque los ratones estaban enojados con el gato.
          C.   Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato.
          D.   Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea.

23   Según el texto, ¿qué hacía al gato ser un buen cazador?
          A.   Ser muy asustadizo.
          B.   Vivir en la cocina.
          C.   Tener un cascabel.
          D.   Estar siempre alerta.

24   ¿Para qué se reunieron los ratoncitos?
          A.   Para escoger una nueva casa para vivir.
          B.   Para revolcarse por el suelo de la casa.
          C.   Para buscar una solución a su problema.
          D.   Para elegir al ratón más inteligente.

25   ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al
     gato?
          A.   Curiosidad.
          B.   Alegría.
          C.   Enojo.
          D.   Tristeza.




                                           13
26   En la oración: “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven
     ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está”, la palabra “sonido”
     se puede reemplazar por:
         A.    ronquido
         B.    campanilleo
         C.    maullido
         D.    crujido


27   Observa con mucha atención los siguientes dibujos:




     Inventa un cuento con lo que le sucede a los personajes que aparecen en los
     dibujos. Escribe con letra clara y buena ortografía.




                                         14
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico




15
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicanoremy
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoOtilia Silva
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016mariela arancibia estay
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguajeMilena Alarcón
 
Simce lenguaje segundo basico cr
Simce lenguaje segundo basico crSimce lenguaje segundo basico cr
Simce lenguaje segundo basico crMilena Alarcón
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosdarioyjoy
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdfMarianelaJaure2
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basicoPrueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basicoFabián Cuevas
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Fabián Cuevas
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoLyset Lis
 
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-finalVictoria Ojeda
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSLuis A. Rencoret Arenas
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Patita Sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 
ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8ensayo n 1 simce lenguaje 8
ensayo n 1 simce lenguaje 8
 
Prueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basicoPrueba de humberto primero basico
Prueba de humberto primero basico
 
Prueba simce en pdf
Prueba simce en pdfPrueba simce en pdf
Prueba simce en pdf
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
 
Prueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tvPrueba del libro no funciona la tv
Prueba del libro no funciona la tv
 
Simce lenguaje segundo basico cr
Simce lenguaje segundo basico crSimce lenguaje segundo basico cr
Simce lenguaje segundo basico cr
 
Lectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigosLectura sapo y sepo son amigos
Lectura sapo y sepo son amigos
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basicoPrueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 1 basico
 
Cuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matteCuadernillo metodo matte
Cuadernillo metodo matte
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
 
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básicoDiagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
Diagnóstico lenguaje 2015 segundo básico
 
Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico
 
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final
151735700 prueba-el-dragon-color-frambuesa-final
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
TALLER CUENTO A PASARLO BIEN
TALLER CUENTO A PASARLO BIENTALLER CUENTO A PASARLO BIEN
TALLER CUENTO A PASARLO BIEN
 
Prueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguajePrueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguaje
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
 

Destacado

145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayo145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayoPRACTICOMPU
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMilenka Cubillos
 
La educación tecnológica y su relación con las tic
La educación tecnológica y su relación con las ticLa educación tecnológica y su relación con las tic
La educación tecnológica y su relación con las ticDaniel Richar
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariostamaraob
 
Imaginarios de la universidad del futuro
Imaginarios de la universidad del futuroImaginarios de la universidad del futuro
Imaginarios de la universidad del futuroDaniel Richar
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º añomanueloyarzun
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?Sergio Pola
 
Guia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaJosé M. Padilla
 
Escuela laboratorio san ramón
Escuela laboratorio san ramónEscuela laboratorio san ramón
Escuela laboratorio san ramónRocío Goyenaga
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Rafael Feito
 
Moodle In The Dominican Republic
Moodle In The Dominican RepublicMoodle In The Dominican Republic
Moodle In The Dominican RepublicAlfonso Sintjago
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Self-Employed
 

Destacado (20)

Cuadernillo de lenguaje
Cuadernillo de lenguajeCuadernillo de lenguaje
Cuadernillo de lenguaje
 
Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8Estrategias objetivo 8
Estrategias objetivo 8
 
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayo145102121 pruebas-objetivas-ensayo
145102121 pruebas-objetivas-ensayo
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Sociales 7 2
Sociales 7 2Sociales 7 2
Sociales 7 2
 
La educación tecnológica y su relación con las tic
La educación tecnológica y su relación con las ticLa educación tecnológica y su relación con las tic
La educación tecnológica y su relación con las tic
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Evaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originariosEvaluación pueblos originarios
Evaluación pueblos originarios
 
Imaginarios de la universidad del futuro
Imaginarios de la universidad del futuroImaginarios de la universidad del futuro
Imaginarios de la universidad del futuro
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
 
Prueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenasPrueba leyendas chilenas
Prueba leyendas chilenas
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
 
Guia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busqueda
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 
Escuela laboratorio san ramón
Escuela laboratorio san ramónEscuela laboratorio san ramón
Escuela laboratorio san ramón
 
Objeto Teatro
Objeto TeatroObjeto Teatro
Objeto Teatro
 
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...Qué pueden hacer los padres para resolver...
Qué pueden hacer los padres para resolver...
 
Moodle In The Dominican Republic
Moodle In The Dominican RepublicMoodle In The Dominican Republic
Moodle In The Dominican Republic
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
 

Similar a Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]

Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicaciónErwin Abarzúa Jiménez
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionGabriela Allende
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1Geovanna Carvajal
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Milena Alarcón
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceZARINALOBA
 
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdf
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdfLENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdf
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdfGladysPinto5
 
Examen Olimpiada del Conocimiento
Examen Olimpiada del ConocimientoExamen Olimpiada del Conocimiento
Examen Olimpiada del Conocimientobetosabines
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
Competencia en-comprensión oral y escrita
Competencia en-comprensión oral y escritaCompetencia en-comprensión oral y escrita
Competencia en-comprensión oral y escritaemekoo
 

Similar a Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1] (20)

Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 1
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
 
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
 
Comprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simceComprension lectora tipo simce
Comprension lectora tipo simce
 
Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
 
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdf
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdfLENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdf
LENGUA_4Bo_Guia-Contenido-y-Aplicacion-Comprension-Lectora_2020.pdf
 
Examen olimpiada
Examen olimpiadaExamen olimpiada
Examen olimpiada
 
Ensayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° BásicoEnsayo 01 Simce 2° Básico
Ensayo 01 Simce 2° Básico
 
Ensayo 01
Ensayo 01Ensayo 01
Ensayo 01
 
Examen Olimpiada del Conocimiento
Examen Olimpiada del ConocimientoExamen Olimpiada del Conocimiento
Examen Olimpiada del Conocimiento
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Diagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to gradoDiagnóstico 4to grado
Diagnóstico 4to grado
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
 
Competencia en-comprensión oral y escrita
Competencia en-comprensión oral y escritaCompetencia en-comprensión oral y escrita
Competencia en-comprensión oral y escrita
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 
Ensayo 06
Ensayo 06Ensayo 06
Ensayo 06
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
 

Más de cuartoccalasanz (20)

5ºc paseo fin de año
5ºc paseo fin de año5ºc paseo fin de año
5ºc paseo fin de año
 
5º c teatro municipal
5º c teatro municipal5º c teatro municipal
5º c teatro municipal
 
5º c halloween
5º c halloween5º c halloween
5º c halloween
 
5º c halloween
5º c halloween5º c halloween
5º c halloween
 
5º c salida solidaria
5º c salida solidaria5º c salida solidaria
5º c salida solidaria
 
5º c 3° reunion
5º c 3° reunion5º c 3° reunion
5º c 3° reunion
 
5ºc evaluación 1º semestre 2010
5ºc evaluación 1º semestre 20105ºc evaluación 1º semestre 2010
5ºc evaluación 1º semestre 2010
 
5 c semana del colegio 2010
5 c semana del colegio 20105 c semana del colegio 2010
5 c semana del colegio 2010
 
Horario pequesemana 2010
Horario pequesemana 2010Horario pequesemana 2010
Horario pequesemana 2010
 
5c
5c5c
5c
 
Harina[1]
Harina[1]Harina[1]
Harina[1]
 
Afiche fiesta[1]
Afiche fiesta[1]Afiche fiesta[1]
Afiche fiesta[1]
 
Fiesta de tacos
Fiesta de tacosFiesta de tacos
Fiesta de tacos
 
Chile 1 – suiza o
Chile 1 – suiza oChile 1 – suiza o
Chile 1 – suiza o
 
Chile 1 – suiza o
Chile 1 – suiza oChile 1 – suiza o
Chile 1 – suiza o
 
Chile 1 honduras 0
Chile  1   honduras  0Chile  1   honduras  0
Chile 1 honduras 0
 
Visita planetario 5º c
Visita planetario 5º cVisita planetario 5º c
Visita planetario 5º c
 
Rifa Mundialera Junio 2010
Rifa Mundialera Junio 2010Rifa Mundialera Junio 2010
Rifa Mundialera Junio 2010
 
Mini campeonato de futbolito[1]
Mini campeonato de futbolito[1]Mini campeonato de futbolito[1]
Mini campeonato de futbolito[1]
 
Afiche[1]
Afiche[1]Afiche[1]
Afiche[1]
 

Modelo De Prueba Lenguaje Y Comunicacion[1]

  • 1. EDUCACIÓN MATEMÁTICA 4o Año Básico LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º AÑO BÁSICO Antes de abrir la prueba, lee atentamente las siguientes instrucciones. INSTRUCCIONES ■ La prueba tiene 27 preguntas. ■ La mayoría son de alternativas y la última es de desarrollo. ■ Todas las preguntas de alternativas se contestan en la Hoja de Respuestas 1 y la pregunta de desarrollo se contesta en la Hoja de Respuestas 2. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo, en las dos hojas de respuestas. Nombre Curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una Hoja de Respuestas 1 equis (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D La pregunta de desarrollo se Hoja de Respuestas 2 contesta escribiendo la respuesta directamente en el espacio de la Inventa un cuento con lo que le sucede hoja de respuestas 2. dibujos. Escribe con letra clara y ■ Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. ■ No uses diccionario u otro tipo de apoyo. ■ Tienes 60 minutos para contestar. 1 S I M C E www.simce.cl
  • 2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 5. 1
  • 3. 1 Este texto se trata principalmente de: A. cómo desarrollar la imaginación, pintando tarjetas. B. las distintas formas de pintar una tarjeta. C. las distintas formas de hacer burbujas. D. cómo decorar tarjetas sin usar lápices. 2 ¿Para qué sirve la pajita que se pide? A. Para mezclar los colores. B. Para formar las burbujas. C. Para disolver el lavalozas. D. Para reventar las burbujas. 3 ¿Qué pasaría si para hacer esta actividad se usara un recipiente muy profundo? A. Los colores no se mezclarían. B. La tarjeta se hundiría demasiado. C. Las burbujas reventarían muy rápidamente. D. Las burbujas no alcanzarían a pintar la tarjeta. 4 ¿Qué se debe hacer, inmediatamente después de mezclar los materiales en el recipiente? A. Introducir la pajita en la mezcla. B. Retirar la tarjeta y esperar que se seque. C. Poner el agua, la témpera y el lavalozas en el recipiente. D. Doblar la hoja de block por la mitad, formando una tarjeta. 2
  • 4. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 5 Según el texto, ¿para qué se ocupa la hoja de block? A. Para tapar el recipiente. B. Para armar la tarjeta. C. Para impedir que las burbujas se revienten. D. Para limpiar las manchas que deje la mezcla. 3
  • 5. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 10. 4
  • 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 6 En este texto, se cuenta la historia de una abuela que: A. es diferente al resto. B. se fue volviendo loca. C. lleva una vida muy difícil. D. hacía travesuras en su juventud. 7 ¿Qué siente el personaje por su abuela? A. Pena. B. Envidia. C. Vergüenza. D. Admiración. 8 La abuela piensa que, en el futuro, el mundo será un lugar: A. más pacífico. B. más colorido. C. lleno de personas locas. D. lleno de personas sabias. 9 En el texto, se nombran algunos animales para señalar: A. aquellos que le gustan a la abuela. B. la diferencia que tienen entre ellos. C. aquellos que son los más trabajadores. D. los comportamientos que deberíamos imitar. 10 Según el texto, se puede afirmar que la abuela: A. tiene una enfermedad mental. B. disfruta de la vida. C. es cantante. D. es viuda. 5
  • 7. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a 13. La Primera Miércoles 23 de mayo de 2001 DEPORTES CHILENAS TOCARON EL CIELO Ante el asombro de todos esta hazaña, sino también las los chilenos, el 22 de mayo primeras sudamericanas. de 2001 tres mujeres llegaron En Chile, nadie pudo creerlo. a la cima más alta del mundo, En las ciudades la gente el monte Everest. Todas, gritaba y saltaba en las calles. salvo Andrea Muñoz que sufrió una infección a la Mientras, allá lejos, las tres garganta, alcanzaron 8.848 chilenas muy emocionadas se metros de altura, donde abrazaban diciendo: colocaron la bandera chilena. –“¡Llegamos! ¡Estamos en la Ellas no solo fueron las cumbre! ¡Lo logramos! Es primeras chilenas en realizar increíble...”. 11 ¿Qué tipo de texto es “Chilenas tocaron el cielo”? A. Un cuento. B. Una noticia. C. Un poema. D. Una carta. 12 Las tres deportistas colocaron la bandera en la cima del monte para: A. bajar de la montaña con menos peso. B. saludar a la chilena que estaba enferma. C. mostrar que la hazaña fue hecha por chilenas. D. avisar que se aproximaba una gran tormenta. 13 En Chile, la gente gritaba y saltaba en las calles porque: A. se interesó en practicar deporte al aire libre. B. salió a protestar debido a que Andrea Muñoz no llegó a la cima. C. quería celebrar la hazaña de las deportistas. D. pedía a las autoridades que ayudaran a las deportistas a volver a Chile. 6
  • 8. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 y 15. MI ÁRBOL En el huerto de mi casa un árbol voy a plantar buena sombra, ricos frutos, muy pronto me va a dar. En el hueco de sus ramas, los pajaritos harán, un blando y tibio nido, y en torno a él volarán. Mi árbol va a ser muy lindo, El más fuerte del lugar, Para que sea grande… grande… Siempre lo voy a regar. Anónimo 14 Según el texto, ¿cómo será el árbol cuando crezca? A. Hueco. B. Blando. C. Fuerte. D. Sombrío 15 Según el texto, ¿para qué les servirán las ramas del árbol a los pajaritos? A. Para hacer un nido. B. Para guardar los frutos. C. Para descansar a la sombra. D. Para volar alrededor de ellas. 7
  • 9. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 18. 8
  • 10. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 16 Este texto fue escrito principalmente para: A. entregar información sobre los reptiles. B. explicar el significado de la palabra reptil. C. contar cómo aparecieron los reptiles en la Tierra. D. relatar la forma en que los reptiles rompen el cascarón. 17 Se denomina “Era de los reptiles” al tiempo en que: A. todos los reptiles se arrastraban. B. había muchos reptiles poblando la Tierra. C. los reptiles aparecieron en nuestro planeta. D. el hombre vivía junto a los reptiles en la Tierra. 18 Según el texto, se puede afirmar que todos los reptiles: A. nacen con un diente sobre la nariz. B. se trasladan con sus patas. C. tienen la piel áspera. D. tienen escamas. 9
  • 11. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 19 a 21. 10
  • 12. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 19 Este texto fue escrito principalmente para: A. invitar a la gente a visitar Valparaíso. B. contar un cuento acerca de ascensores. C. informar acerca de los ascensores de Valparaíso. D. comentar lo hermosos que son los ascensores de Valparaíso. 20 ¿Para qué se construyeron ascensores en Valparaíso? A. Para que más personas visitaran Valparaíso. B. Para que los turistas pudieran contemplar la bahía. C. Para que las personas pudieran trasladarse en los cerros. D. Para que los habitantes tuvieran medios de transporte típicos. 21 Según el texto, ¿cuál fue el primer ascensor que se inauguró en Valparaíso? A. El Barón. B. El Villaseca. C. El que se ubica en el cerro Playa Ancha. D. El que sube hasta el cerro Concepción. 11
  • 13. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 a 26. ¿QUIÉN LE PONE EL CAÛCABEL AL GATO? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de la casa cuya dueña tenía un gato, tan buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de encontrar un medio para salir de esta terrible situación. –Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está. Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo con inteligencia: –Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato? Nadie contestó. 12
  • 14. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 22 ¿Por qué nadie respondió al viejo ratón, cuando preguntó quién le pondría el cascabel al gato? A. Porque el viejo ratón era muy inteligente. B. Porque los ratones estaban enojados con el gato. C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato. D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea. 23 Según el texto, ¿qué hacía al gato ser un buen cazador? A. Ser muy asustadizo. B. Vivir en la cocina. C. Tener un cascabel. D. Estar siempre alerta. 24 ¿Para qué se reunieron los ratoncitos? A. Para escoger una nueva casa para vivir. B. Para revolcarse por el suelo de la casa. C. Para buscar una solución a su problema. D. Para elegir al ratón más inteligente. 25 ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al gato? A. Curiosidad. B. Alegría. C. Enojo. D. Tristeza. 13
  • 15. 26 En la oración: “Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito– y por su sonido sabremos siempre dónde está”, la palabra “sonido” se puede reemplazar por: A. ronquido B. campanilleo C. maullido D. crujido 27 Observa con mucha atención los siguientes dibujos: Inventa un cuento con lo que le sucede a los personajes que aparecen en los dibujos. Escribe con letra clara y buena ortografía. 14
  • 16. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4o Año Básico 15
  • 17. 16