SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO Nº 1
INSTRUCCIONES
 La prueba consta de 30 preguntas.
 Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que
está en la última hoja.
 Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de
borrar.
 Tienes 90 minutos para contestar.
 Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu
curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de
Respuestas.
 Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el
cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 2
ENSAYO TIPO SIMCE Nº1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Octavo Año Básico
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 14.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 3
1. El texto leído es:
A) un artículo de opinión.
B) una carta al director.
C) un reportaje.
D) una noticia.
2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
A) Describir una página de internet.
B) Publicitar Facebook.
C) Explicar un fenómeno social.
D) Informar sobre algo.
3. ¿Cuál de los siguientes elementos no aparece en el texto?
A) Epígrafe
B) Titular
C) Bajada
D) Lead
4. El texto trata principalmente de:
A) los beneficios que trae Facebook en las personas mayores.
B) el impacto mundial de Facebook.
C) el promedio de edad recomendado para utilizar Facebook.
D) la importancia de Facebook para las personas.
5. Según el texto, Facebook ayudaría a:
A) buscar trabajo a adultos mayores.
B) mejorar las capacidades cognitivas de las personas mayores.
C) aumentar la cantidad de amigos de las personas.
D) que los ancianos no se sientan tan solos.
6. ¿Cuánto tiempo duró el estudio?
A) Un 25% del tiempo de los adultos mayores.
B) Una semana.
C) Ocho semanas.
D) No se hace mención a la duración del estudio.
7. Según el estudio, ¿Qué personas, después de utilizar Facebook, evidenciaron cambios
en su desempeño cognitivo?
A) Los adultos mayores del primer grupo.
B) Los adultos pertenecientes al segundo grupo.
C) Los adultos mayores del tercer grupo.
D) Las personas que estaban en “lista de espera”.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 4
8. La palabra “Facebook”, podemos clasificarla como:
A) un adjetivo demostrativo.
B) una conjunción.
C) un conector adversativo
D) un sustantivo propio.
9. El verbo “tuvieron” que se menciona en el texto, se encuentra en:
A) tiempo presente, modo subjuntivo.
B) tiempo fututo, modo imperativo.
C) tiempo pretérito, modo indicativo.
D) tiempo presente, modo indicativo.
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas está formada por un sufijo?
A) desempeño
B) preliminares
C) diariamente
D) comprometidos
11. En la frase “…busca establecer si participar en redes sociales…”, la expresión
destacada puede ser reemplazada por:
A) constituir
B) determinar
C) formar
D) residir
12. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay sólo palabras agudas?
A) agregar – cuánto – mantienen
B) contribuyó – mayoría – rápidamente
C) utilizar – habilidad – acción
D) entradas – sociales – mismas
13. ¿Cuál de estas palabras es grave?
A) después
B) rápidamente
C) aún
D) carácter
14. La palabra “compleja” que aparece en el texto, podemos reemplazarla por:
A) imposible
B) resulta
C) complicada
D) obsesiva
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 5
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a la 25.
No importa el lugar, el sol es siempre igual.
No importa si es recuerdo, o es algo que vendrá.
No importa cuánto hay, en tus bolsillos hoy.
Sin nada hemos venido, nos iremos igual.
Pero siempre estarán en mí,
esos buenos momentos que pasamos sin saber.
No importa dónde estás, si vienes o si vas.
La vida es un camino, un camino para andar.
Si hay algo que escondes, o hay algo que decís.
Siempre será un amigo, el primero en saber…
Porque siempre estarán en mí,
esos buenos momentos que pasamos sin saber…
Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad.
Siempre serás mi amigo, no importa nada más.
Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad,
siempre serás mi amigo, no importa nada más.
15. El texto anterior podemos clasificarlo como un(a):
A) oda
B) poema
C) soneto
D) caligrama
16. El objeto lírico del texto es:
A) una mujer
B) el amor
C) la vida
D) un amigo
17. Los sentimientos que predominan en el texto son:
A) el olvido e indiferencia.
B) el amor y tristeza.
C) la nostalgia y la amistad.
D) no se pueden determinar.
18. Un buen título para el texto leído sería:
A) “Un amigo es…”
B) “Buenos momentos”
C) “Mi amigo brilla en la oscuridad”
D) “El amigo”
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 6
19. Al leer las dos primeras estrofas, podemos concluir que:
A) el sol es el mismo en cualquier lugar.
B) los buenos amigos nunca tienen riquezas materiales.
C) un amigo es sinónimo de pobreza, pues nos hace perder todo lo que tenemos.
D) la amistad no se compara con nada de lo que podamos tener.
20. Según el hablante, ¿Qué guarda de su amistad?
A) Las cosas que se regalaron.
B) Los buenos momentos.
C) Los secretos que compartieron.
D) La luz de su amistad.
21. ¿En cuál de los siguientes versos hay una metáfora?
A) No importa el lugar, el sol es siempre igual.
B) Sin nada hemos venido, nos iremos igual.
C) La vida es un camino, un camino para andar.
D) siempre serás mi amigo, no importa nada más.
22. En el verso “Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad”, la figura literaria
predominante es:
A) comparación
B) hipérbole
C) personificación
D) epíteto
23. En la expresión “esos buenos momentos”, la palabra subrayada corresponde a
un(a):
A) preposición
B) conjunción
C) sustantivo
D) adjetivo
24. ¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de conector en el texto?
A) vida
B) pero
C) serás
D) sin
25. ¿Cuál de los siguientes verbos se encuentra en infinitivo?
A) saber
B) será
C) brillando
D) importa
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 7
Analiza el siguiente texto y responde las preguntas 26, 27, 28, 29 y 30.
26. El texto anterior es de tipo:
A) normativo
B) instructivo
C) propagandístico
D) publicitario
27. El propósito comunicativo del texto es:
A) informar sobre el uso del teléfono.
B) crear conciencia acerca del uso del teléfono en niños.
C) promocionar un modelo de teléfono.
D) describir un determinado tipo de teléfono.
Recursos Educativos VillaEduca®
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 8
28. Al observar la imagen, podemos inferir que:
A) el uso de teléfonos en menores, es dañino para la salud.
B) los niños no saben hablar por teléfono.
C) el uso de teléfonos en niños los obliga a gritar.
D) los niños deben usar teléfonos, desde muy pequeños.
29. La finalidad del texto es:
A) prevenir.
B) promover.
C) promocionar.
D) auspiciar.
30. ¿Cuál de las siguientes palabras es grave?
A) ningún
B) teléfono
C) móvil
D) salud
www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico
Nombre Alumno :
R.U.T. :
Curso: Sexo (F/M): Edad:
Establecimiento :
Comuna :
1 A B C D 16 A B C D
2 A B C D 17 A B C D
3 A B C D 18 A B C D
4 A B C D 19 A B C D
5 A B C D 20 A B C D
6 A B C D 21 A B C D
7 A B C D 22 A B C D
8 A B C D 23 A B C D
9 A B C D 24 A B C D
10 A B C D 25 A B C D
11 A B C D 26 A B C D
12 A B C D 27 A B C D
13 A B C D 28 A B C D
14 A B C D 29 A B C D
15 A B C D 30 A B C D
ENSAYO TIPO SIMCE Nº1
Lenguaje – Octavo Año Básico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
mariela arancibia estay
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
Rayito de Sol
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
Elizabeth Cortes
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
Dani Vera Cubillos
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaCarolina Perez
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
Milena Alarcón
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
Claudio Carcamo
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Carlos Alfaro
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
CarolinaCarrascoSand
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema iPrueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 105 basico   guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
5 basico guia trabajo lenguaje y comunicacion - semana 10
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06Prueba de lenguaje 08 06
Prueba de lenguaje 08 06
 
Prueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selvaPrueba 6° lec. cuento de la selva
Prueba 6° lec. cuento de la selva
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
4º básico ensayo simce lenguaje
4º básico  ensayo simce lenguaje4º básico  ensayo simce lenguaje
4º básico ensayo simce lenguaje
 
Prueba segundo medio
Prueba segundo medioPrueba segundo medio
Prueba segundo medio
 
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docxPrueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
Prueba-Mundo-de-Carton para julio.docx
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
toaz.info-prueba-de-genero-lirico-5-basico-pr_e99915440d4680baa5234a1d5b356c1...
 

Destacado

Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Vladimir Clobares
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Valeska Mayorga
 
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivosEjercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivoserasmoh2
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboYeny Liseth
 

Destacado (6)

Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1      Primera unidad 8vo básicoGuía N° 1      Primera unidad 8vo básico
Guía N° 1 Primera unidad 8vo básico
 
Simce 8º
Simce 8ºSimce 8º
Simce 8º
 
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
Ensayo1 simce cnaturales_4_basico-2013 (1)
 
Guía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básicoGuía los adjetivos 3° básico
Guía los adjetivos 3° básico
 
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivosEjercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
Ejercicio repaso-de-verbos-adjetivos-y-sustantivos
 
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verboGuia sustantivo, adjetivo, verbo
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
 

Similar a ensayo n 1 simce lenguaje 8

Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Loreto Balmaceda
 
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
mazella
 
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011Rocio Muñoz
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
alexparisino40
 
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Carolina Vicencio
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
karla zeballos leiva
 
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
ma072001
 
Material para nombramiento roxana (1)
Material para nombramiento roxana (1)Material para nombramiento roxana (1)
Material para nombramiento roxana (1)
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
lizy67
 
🤗1º EXAMEN (1).pdf
🤗1º EXAMEN (1).pdf🤗1º EXAMEN (1).pdf
🤗1º EXAMEN (1).pdf
LLELICSACAMACHOFLORE
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Editorial MD
 
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docxTEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
madeleneroblestello1
 

Similar a ensayo n 1 simce lenguaje 8 (20)

Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico_2013
 
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
Prueba de diagnostico_lenguaje_5_basico_2013
 
Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4Tipo sep o simce4
Tipo sep o simce4
 
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
Ensayo1 simce lenguaje_5_basico_2011
 
13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas13. aptitud verbal con respuestas
13. aptitud verbal con respuestas
 
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_1_basico_2014
 
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
Ensayo1 simce lenguaje_2_basico-2011
 
Examen cuarto grado primer bimestre
Examen  cuarto grado primer bimestreExamen  cuarto grado primer bimestre
Examen cuarto grado primer bimestre
 
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
Ensayo1 simce lenguaje_3_basico_2014
 
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com4o diagnostico 2013  2014 jromo05.com
4o diagnostico 2013 2014 jromo05.com
 
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRIMER GRADO. SEMANA 3.
 
Prueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimoPrueba saber final periodo 2º septimo
Prueba saber final periodo 2º septimo
 
Material para nombramiento roxana (1)
Material para nombramiento roxana (1)Material para nombramiento roxana (1)
Material para nombramiento roxana (1)
 
sheryl
sheryl sheryl
sheryl
 
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
4° EXAMEN BLOQUE II RESPUESTAS (1).pdf
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
🤗1º EXAMEN (1).pdf
🤗1º EXAMEN (1).pdf🤗1º EXAMEN (1).pdf
🤗1º EXAMEN (1).pdf
 
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo EducativoExamen 5 grado Nuevo modelo Educativo
Examen 5 grado Nuevo modelo Educativo
 
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docxTEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
TEXTO EXPOSITIVO LENGUAJE 3SEC. MADE.docx
 

Más de Tamara L.Gómez O.

coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectoracoleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
Tamara L.Gómez O.
 
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Tamara L.Gómez O.
 
Yo pienso, escribo y aprendo
Yo pienso, escribo y aprendoYo pienso, escribo y aprendo
Yo pienso, escribo y aprendo
Tamara L.Gómez O.
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoTamara L.Gómez O.
 
Leng comprension-lectora 6º to año
Leng comprension-lectora 6º to añoLeng comprension-lectora 6º to año
Leng comprension-lectora 6º to añoTamara L.Gómez O.
 
Cuaderno trabajo 1 b parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b   parte 2 SingapurCuaderno trabajo 1 b   parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b parte 2 SingapurTamara L.Gómez O.
 
Cuaderno trabajo 1 b parte 1 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b   parte 1 SingapurCuaderno trabajo 1 b   parte 1 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b parte 1 SingapurTamara L.Gómez O.
 
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 a   parte 2  SingapurCuaderno trabajo 1 a   parte 2  Singapur
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 SingapurTamara L.Gómez O.
 
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 SingapurCuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 SingapurTamara L.Gómez O.
 
¿Qué es pedagogía 3000?
¿Qué es pedagogía 3000?¿Qué es pedagogía 3000?
¿Qué es pedagogía 3000?
Tamara L.Gómez O.
 

Más de Tamara L.Gómez O. (17)

coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectoracoleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
 
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo añoGuía integrada de Lenguaje 8vo año
Guía integrada de Lenguaje 8vo año
 
Yo pienso, escribo y aprendo
Yo pienso, escribo y aprendoYo pienso, escribo y aprendo
Yo pienso, escribo y aprendo
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico10 mini.ensayos 4to básico
10 mini.ensayos 4to básico
 
Cuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basicoCuaderno lectura primero basico
Cuaderno lectura primero basico
 
Método singapur 4
Método singapur 4Método singapur 4
Método singapur 4
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 
Leng comprension-lectora 6º to año
Leng comprension-lectora 6º to añoLeng comprension-lectora 6º to año
Leng comprension-lectora 6º to año
 
Fichas método matte 1ro.
Fichas método matte 1ro.Fichas método matte 1ro.
Fichas método matte 1ro.
 
Diccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustradoDiccionario mapuche ilustrado
Diccionario mapuche ilustrado
 
Cuaderno trabajo 1 b parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b   parte 2 SingapurCuaderno trabajo 1 b   parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b parte 2 Singapur
 
Cuaderno trabajo 1 b parte 1 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b   parte 1 SingapurCuaderno trabajo 1 b   parte 1 Singapur
Cuaderno trabajo 1 b parte 1 Singapur
 
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur
Cuaderno trabajo 1 a   parte 2  SingapurCuaderno trabajo 1 a   parte 2  Singapur
Cuaderno trabajo 1 a parte 2 Singapur
 
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 SingapurCuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
Cuaderno de trabajo 3 a parte 1 Singapur
 
Método singapur 6
Método singapur 6Método singapur 6
Método singapur 6
 
¿Qué es pedagogía 3000?
¿Qué es pedagogía 3000?¿Qué es pedagogía 3000?
¿Qué es pedagogía 3000?
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

ensayo n 1 simce lenguaje 8

  • 1. ENSAYO Nº 1 INSTRUCCIONES  La prueba consta de 30 preguntas.  Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.  Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.  Tienes 90 minutos para contestar.  Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.  Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.
  • 2. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 2 ENSAYO TIPO SIMCE Nº1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Octavo Año Básico Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 14.
  • 3. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 3 1. El texto leído es: A) un artículo de opinión. B) una carta al director. C) un reportaje. D) una noticia. 2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? A) Describir una página de internet. B) Publicitar Facebook. C) Explicar un fenómeno social. D) Informar sobre algo. 3. ¿Cuál de los siguientes elementos no aparece en el texto? A) Epígrafe B) Titular C) Bajada D) Lead 4. El texto trata principalmente de: A) los beneficios que trae Facebook en las personas mayores. B) el impacto mundial de Facebook. C) el promedio de edad recomendado para utilizar Facebook. D) la importancia de Facebook para las personas. 5. Según el texto, Facebook ayudaría a: A) buscar trabajo a adultos mayores. B) mejorar las capacidades cognitivas de las personas mayores. C) aumentar la cantidad de amigos de las personas. D) que los ancianos no se sientan tan solos. 6. ¿Cuánto tiempo duró el estudio? A) Un 25% del tiempo de los adultos mayores. B) Una semana. C) Ocho semanas. D) No se hace mención a la duración del estudio. 7. Según el estudio, ¿Qué personas, después de utilizar Facebook, evidenciaron cambios en su desempeño cognitivo? A) Los adultos mayores del primer grupo. B) Los adultos pertenecientes al segundo grupo. C) Los adultos mayores del tercer grupo. D) Las personas que estaban en “lista de espera”.
  • 4. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 4 8. La palabra “Facebook”, podemos clasificarla como: A) un adjetivo demostrativo. B) una conjunción. C) un conector adversativo D) un sustantivo propio. 9. El verbo “tuvieron” que se menciona en el texto, se encuentra en: A) tiempo presente, modo subjuntivo. B) tiempo fututo, modo imperativo. C) tiempo pretérito, modo indicativo. D) tiempo presente, modo indicativo. 10. ¿Cuál de las siguientes alternativas está formada por un sufijo? A) desempeño B) preliminares C) diariamente D) comprometidos 11. En la frase “…busca establecer si participar en redes sociales…”, la expresión destacada puede ser reemplazada por: A) constituir B) determinar C) formar D) residir 12. ¿En cuál de las siguientes alternativas hay sólo palabras agudas? A) agregar – cuánto – mantienen B) contribuyó – mayoría – rápidamente C) utilizar – habilidad – acción D) entradas – sociales – mismas 13. ¿Cuál de estas palabras es grave? A) después B) rápidamente C) aún D) carácter 14. La palabra “compleja” que aparece en el texto, podemos reemplazarla por: A) imposible B) resulta C) complicada D) obsesiva
  • 5. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 5 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 15 a la 25. No importa el lugar, el sol es siempre igual. No importa si es recuerdo, o es algo que vendrá. No importa cuánto hay, en tus bolsillos hoy. Sin nada hemos venido, nos iremos igual. Pero siempre estarán en mí, esos buenos momentos que pasamos sin saber. No importa dónde estás, si vienes o si vas. La vida es un camino, un camino para andar. Si hay algo que escondes, o hay algo que decís. Siempre será un amigo, el primero en saber… Porque siempre estarán en mí, esos buenos momentos que pasamos sin saber… Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad. Siempre serás mi amigo, no importa nada más. Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad, siempre serás mi amigo, no importa nada más. 15. El texto anterior podemos clasificarlo como un(a): A) oda B) poema C) soneto D) caligrama 16. El objeto lírico del texto es: A) una mujer B) el amor C) la vida D) un amigo 17. Los sentimientos que predominan en el texto son: A) el olvido e indiferencia. B) el amor y tristeza. C) la nostalgia y la amistad. D) no se pueden determinar. 18. Un buen título para el texto leído sería: A) “Un amigo es…” B) “Buenos momentos” C) “Mi amigo brilla en la oscuridad” D) “El amigo”
  • 6. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 6 19. Al leer las dos primeras estrofas, podemos concluir que: A) el sol es el mismo en cualquier lugar. B) los buenos amigos nunca tienen riquezas materiales. C) un amigo es sinónimo de pobreza, pues nos hace perder todo lo que tenemos. D) la amistad no se compara con nada de lo que podamos tener. 20. Según el hablante, ¿Qué guarda de su amistad? A) Las cosas que se regalaron. B) Los buenos momentos. C) Los secretos que compartieron. D) La luz de su amistad. 21. ¿En cuál de los siguientes versos hay una metáfora? A) No importa el lugar, el sol es siempre igual. B) Sin nada hemos venido, nos iremos igual. C) La vida es un camino, un camino para andar. D) siempre serás mi amigo, no importa nada más. 22. En el verso “Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad”, la figura literaria predominante es: A) comparación B) hipérbole C) personificación D) epíteto 23. En la expresión “esos buenos momentos”, la palabra subrayada corresponde a un(a): A) preposición B) conjunción C) sustantivo D) adjetivo 24. ¿Cuál de las siguientes palabras cumple la función de conector en el texto? A) vida B) pero C) serás D) sin 25. ¿Cuál de los siguientes verbos se encuentra en infinitivo? A) saber B) será C) brillando D) importa
  • 7. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 7 Analiza el siguiente texto y responde las preguntas 26, 27, 28, 29 y 30. 26. El texto anterior es de tipo: A) normativo B) instructivo C) propagandístico D) publicitario 27. El propósito comunicativo del texto es: A) informar sobre el uso del teléfono. B) crear conciencia acerca del uso del teléfono en niños. C) promocionar un modelo de teléfono. D) describir un determinado tipo de teléfono.
  • 8. Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico 8 28. Al observar la imagen, podemos inferir que: A) el uso de teléfonos en menores, es dañino para la salud. B) los niños no saben hablar por teléfono. C) el uso de teléfonos en niños los obliga a gritar. D) los niños deben usar teléfonos, desde muy pequeños. 29. La finalidad del texto es: A) prevenir. B) promover. C) promocionar. D) auspiciar. 30. ¿Cuál de las siguientes palabras es grave? A) ningún B) teléfono C) móvil D) salud
  • 9.
  • 10. www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar - Ensayo Tipo SIMCE Nº1 – Lenguaje - 8º Básico Nombre Alumno : R.U.T. : Curso: Sexo (F/M): Edad: Establecimiento : Comuna : 1 A B C D 16 A B C D 2 A B C D 17 A B C D 3 A B C D 18 A B C D 4 A B C D 19 A B C D 5 A B C D 20 A B C D 6 A B C D 21 A B C D 7 A B C D 22 A B C D 8 A B C D 23 A B C D 9 A B C D 24 A B C D 10 A B C D 25 A B C D 11 A B C D 26 A B C D 12 A B C D 27 A B C D 13 A B C D 28 A B C D 14 A B C D 29 A B C D 15 A B C D 30 A B C D ENSAYO TIPO SIMCE Nº1 Lenguaje – Octavo Año Básico