SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ESCUELA DE INFORMÁTICA
Autor: Andreina Cuicas
C.I.: 23.852.957
Esc.: Informática
Barquisimeto, Agosto 2018
El modelo de referencia de Interconexión de
Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection)
es un modelo de red descriptivo creado por ISO; esto
es, un marco de referencia para la definición de
arquitecturas de interconexión de sistemas de
comunicaciones.
El modelo OSI divide las tareas
necesarias para mover información
entre dos o mas computadores
conectados a una red en siete tareas
mas simples llamadas CAPAS.
Capas
del
Modelo
OSI
LAS 7 CAPAS DEL MODELO OSI
Cada capa del modelo tiene varias
formas de controlar la información
con el fin de comunicarse
adecuadamente con su capa igual en
otras redes.
Esta serie de reglas se añaden al
comienzo de cada paquete de
información que se quiere transferir.
PCI: protocol control information.
Esta unidad completa de información
o PDU es la que llega a la capa
correspondiente en el sistema al otro
lado de la red. PDU: protocol data unit
Es la capa mas cercana al usuario del sistema.
Esta capa interactúa con las aplicaciones de
software que requieran comunicaciones con
otros sistemas.
Las tareas básicas son:
•Identificación de los otros sistemas que
recibirán la información
•Identificación de la existencia de recursos
para la comunicación
•Sincronización general de la transmisión
CAPA 7
CAPA DE APLICACIÓN
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
HTTP (HyperText Transfer Protocol) el
protocolo bajo la www.
FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de
TCP/IP) transferencia de ficheros
POP (Post Office Protocol)/IMAP: reparto de
correo al usuario final.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400
fuera de TCP/IP) envío y distribución de
correo electrónico
SSH (Secure Shell) principalmente terminal
remoto, aunque en realidad cifra casi
cualquier tipo de transmisión.
CAPA 6
CAPA DE PRESENTACIÓN
Esta capa convierte la información de la Aplicación que se
pretende enviar a un formato que lo pueda entender la fuente
que recibe.
Entre los formatos mas usados están:
Texto en ASCII o en EBCDIC
Compresión de datos
Compresión de video MPEG-2 y MPEG-4
Formato JPEG, entre otros.
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
AFP (Apple Filing Protocol)
Ofrece Servicios de archivo para
Mac OS X y orinal Mac OS.
NFS (Network File System) Es
utilizado para sistemas de archivos
distribuidos en un entorno de red de
computadoras de área local.
CAPA 5
CAPA DE SESIÓN
Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones
entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece
varios servicios que son cruciales para la comunicación.
Una sesión de
comunicación
consta de solicitud
de servicio y
respuesta al
servicio entre dos
aplicaciones.
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
SAP (Session Announcement Protocol) Es un protocolo mediante el cual los servidores
pueden notificar sus servicios en interredes de NetWare. Con SAP, los servidores
permiten a los routers crear y mantener una base de datos con la información
actualizada de los servidores de la interred.
NetBIOS (Network Basic Input/Output System). Se encarga de establecer
la sesión y mantener las conexiones. Pero este protocolo debe
transportarse entre máquinas a través de otros protocolos.
ISNS (Internet Storage Name Service) se utiliza para la interacción entre servidores
iSNS y clientes iSNS. Los clientes iSNS son equipos, también denominados iniciadores,
que intentan detectar dispositivos de almacenamiento, también denominados destinos,
en una red Ethernet.
FTP (File Transfer Protocol) Es un protocolo de red para la transferencia
de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission
Control Protocol), basado en la arquitectura Cliente-Servidor.
CAPA 4
CAPA DE TRANSPORTE
Capa encargada de efectuar el transporte de
los datos (que se encuentran dentro del paquete)
de la máquina origen a la destino,
independizándolo del tipo de red física que se
esté utilizando.
En esta capa:
•Se controla el flujo de información
•Se multiplexan los datos de varias fuentes
de información
•Se utilizan varios mecanismos para
establecer una transmisión libre de error
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
UDP (User Datagram Protocol) Permite el envío de
datagramas a través de la red sin que se haya
establecido previamente una conexión, ya que el
propio datagrama incorpora suficiente información
de direccionamiento en su cabecera.
TCP (Transmission Control Protocol) crea
conexiones a través de las cuales puede enviar
flujos de datos. El protocolo garantiza que los
datos serán entregados en su destino sin errores y
en el mismo orden en que se transmitieron.
CAPA 3
CAPA DE RED
Encargada de hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún
cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que
facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es
más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones
enrutadores.
Los grupos de datos o frames se convierten en
datagramas:
•Interconexión de redes: dirección lógica, trayectorias,
conmutación
•Enrutamiento: selección de las direcciones exactas de
envío y llegado
•Control de la red: Control de flujo
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
RIP (Routing Information Protocol) Es un protocolo de
puerta de enlace interna o IGP (Interior Gateway Protocol)
utilizado por los routers (encaminadores).
IP (Internet Protocol) Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino
de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión
que transfiere paquetes conmutadores a través de distintas redes físicas previamente
enlazadas.
IGP (Interior Gateway Protocol) es un protocolo para el intercambio de
información de enrutamiento entre puertas de dentro de una red
autónoma (por ejemplo, un sistema de redes de área local de empresa).
IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced
Packet Exchange) Es una familia de protocolos de red
desarrollados por novell y utilizado por su sistema
operativo de red netware.
CAPA 2
CAPA DE ENLACE DE DATOS
Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito
de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios
de la capa física.
Sub-capa MAC o de Control de
Acceso al Medio:
*Define cómo funciona la red.
Sub-capa LLC o Control Lógico del
Enlace:
*Estable y mantiene el enlace de
datos.
Esta capa se divide en dos:
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras con
acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Ethernet define las
características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos
de tramas de datos del nivel de enlace de datos.
FDDI (Fiber Distributed Data Interface) Proporciona un 100 Mbits/s
óptico estándar para la transmisión de datos en una red de área local.
PPP (Point to Point Protocol) Comúnmente usado para establecer una
conexión directa entre dos nodos de red. Puede proveer autentificación
de conexión, cifrado de transmisión y compresión.
CAPA 1
CAPA FÍSICA
Se refiere a las transformaciones que se le hacen a la
secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a
otro.
Define:
•Medios de Transmisión
•Dispositivos
•Estructuras de la red
•Tipo de señales de los datos
•Voltajes, tiempos, conectores, entre
otros.
Los Protocolos que intervienen en
esta capa son los siguientes:
DLS (digital subscriber line) Tecnología de red publica que proporciona un
ancho de banda elevado.
ISDN (Integrated Services Digital Network) Es una red que procede por
la evolución de la red telefónica existente.
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de
Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos
entre diferentes dispositivos.
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) Consiste en una transmisión
analógica de datos digitales apoyado en el par simétrico de cobre que
lleva la línea telefónica convencional.
USB (Universal Serial Bus) Es un estándar industrial desarrollado en los años
1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para
conectar , comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores,
periféricos y dispositivos electrónicos.
Componentes de Red.
Cable de Red UTP: Es una clase de cable que no se
encuentra blindado y que suele emplearse en las
telecomunicaciones.
Modem: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en
analógicas y viceversa. Permite la comunicación entre
computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem.
HUB: Es utilizado en redes locales con un número muy
limitado de máquinas. No es más que una toma
múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red.
Repetidores: Enlaza dos segmentos físicos de red que
operan a la misma velocidad usando el mismo método
de acceso.
Capa 1.
Tarjeta de Red: Es una clase de tarjeta destinada a ser
introducida en la placa madre de una computadora o se
conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina
se sume a una red y pueda compartir sus recursos.
Switch: Su función es interconectar dos o más host de
manera similar a los puentes de red, pasando datos de un
segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino
de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez
finalizada ésta.
Bridges: Interconecta segmentos de red (o divide
una red en segmentos) haciendo la transferencia
de datos de una red hacia otra con base en la
dirección física de destino de cada paquete.
Capa 2.
Gateway: Puerta de enlace es el
dispositivo que actúa de interfaz de
conexión entre aparatos o dispositivos, y
también posibilita compartir recursos
entre dos o más computadoras.
Router: Su función principal
consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra,
es decir, interconectar subredes.
Capa 3.
Este componente hace funciones en
las 7 capas del modelo OSI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
Uniciencia
 
Presentación osi
Presentación osiPresentación osi
Presentación osi
stingjo
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Elizabeth_Lissethe
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristinaDaniVaque
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Gerson Purisaca Martinez
 
Trabajo de sena
Trabajo  de senaTrabajo  de sena
Trabajo de sena
eve0310
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
Victor Zapata
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.DaniVaque
 
Txtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyTxtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyMercy Johanita
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tresamerica
 
Taller
TallerTaller

La actualidad más candente (19)

Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
 
Presentación osi
Presentación osiPresentación osi
Presentación osi
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Redes daniel cristina
Redes daniel cristinaRedes daniel cristina
Redes daniel cristina
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascaraCapa red   funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
 
Trabajo de sena
Trabajo  de senaTrabajo  de sena
Trabajo de sena
 
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datosTeoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datos
 
Distribuidas1
Distribuidas1Distribuidas1
Distribuidas1
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.Redes daniel cristina.
Redes daniel cristina.
 
Txtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyTxtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercy
 
Subtema tres
Subtema tresSubtema tres
Subtema tres
 
Tema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.pptTema3 protocolos.ppt
Tema3 protocolos.ppt
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Similar a Modelo osi

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
briantllz
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
Raziel Freitez
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
OlibetArangureb
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
OlibetArangureb
 
Modelos
ModelosModelos
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
alexander252
 
Componentes de red
Componentes de redComponentes de red
Componentes de red
Carlos Santaella'
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
Juan Daniel Gimenez Piña
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osisirenita2
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Jose Rebolledo
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
Jhonatan Almario
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacionTiguerblack1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Mariana Rodríguez
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
M'elver Melende'z
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138coavecada
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Componentes de red
Componentes de redComponentes de red
Componentes de red
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
modelo osi
modelo osimodelo osi
modelo osi
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modelo osi

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESCUELA DE INFORMÁTICA Autor: Andreina Cuicas C.I.: 23.852.957 Esc.: Informática Barquisimeto, Agosto 2018
  • 2. El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) es un modelo de red descriptivo creado por ISO; esto es, un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. El modelo OSI divide las tareas necesarias para mover información entre dos o mas computadores conectados a una red en siete tareas mas simples llamadas CAPAS.
  • 4. LAS 7 CAPAS DEL MODELO OSI Cada capa del modelo tiene varias formas de controlar la información con el fin de comunicarse adecuadamente con su capa igual en otras redes. Esta serie de reglas se añaden al comienzo de cada paquete de información que se quiere transferir. PCI: protocol control information. Esta unidad completa de información o PDU es la que llega a la capa correspondiente en el sistema al otro lado de la red. PDU: protocol data unit
  • 5. Es la capa mas cercana al usuario del sistema. Esta capa interactúa con las aplicaciones de software que requieran comunicaciones con otros sistemas. Las tareas básicas son: •Identificación de los otros sistemas que recibirán la información •Identificación de la existencia de recursos para la comunicación •Sincronización general de la transmisión CAPA 7 CAPA DE APLICACIÓN
  • 6. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: HTTP (HyperText Transfer Protocol) el protocolo bajo la www. FTP (File Transfer Protocol) ( FTAM, fuera de TCP/IP) transferencia de ficheros POP (Post Office Protocol)/IMAP: reparto de correo al usuario final. SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) (X.400 fuera de TCP/IP) envío y distribución de correo electrónico SSH (Secure Shell) principalmente terminal remoto, aunque en realidad cifra casi cualquier tipo de transmisión.
  • 7. CAPA 6 CAPA DE PRESENTACIÓN Esta capa convierte la información de la Aplicación que se pretende enviar a un formato que lo pueda entender la fuente que recibe. Entre los formatos mas usados están: Texto en ASCII o en EBCDIC Compresión de datos Compresión de video MPEG-2 y MPEG-4 Formato JPEG, entre otros.
  • 8. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: AFP (Apple Filing Protocol) Ofrece Servicios de archivo para Mac OS X y orinal Mac OS. NFS (Network File System) Es utilizado para sistemas de archivos distribuidos en un entorno de red de computadoras de área local.
  • 9. CAPA 5 CAPA DE SESIÓN Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación. Una sesión de comunicación consta de solicitud de servicio y respuesta al servicio entre dos aplicaciones.
  • 10. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: SAP (Session Announcement Protocol) Es un protocolo mediante el cual los servidores pueden notificar sus servicios en interredes de NetWare. Con SAP, los servidores permiten a los routers crear y mantener una base de datos con la información actualizada de los servidores de la interred. NetBIOS (Network Basic Input/Output System). Se encarga de establecer la sesión y mantener las conexiones. Pero este protocolo debe transportarse entre máquinas a través de otros protocolos. ISNS (Internet Storage Name Service) se utiliza para la interacción entre servidores iSNS y clientes iSNS. Los clientes iSNS son equipos, también denominados iniciadores, que intentan detectar dispositivos de almacenamiento, también denominados destinos, en una red Ethernet. FTP (File Transfer Protocol) Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura Cliente-Servidor.
  • 11. CAPA 4 CAPA DE TRANSPORTE Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. En esta capa: •Se controla el flujo de información •Se multiplexan los datos de varias fuentes de información •Se utilizan varios mecanismos para establecer una transmisión libre de error
  • 12. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: UDP (User Datagram Protocol) Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. TCP (Transmission Control Protocol) crea conexiones a través de las cuales puede enviar flujos de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.
  • 13. CAPA 3 CAPA DE RED Encargada de hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan en castellano encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores. Los grupos de datos o frames se convierten en datagramas: •Interconexión de redes: dirección lógica, trayectorias, conmutación •Enrutamiento: selección de las direcciones exactas de envío y llegado •Control de la red: Control de flujo
  • 14. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: RIP (Routing Information Protocol) Es un protocolo de puerta de enlace interna o IGP (Interior Gateway Protocol) utilizado por los routers (encaminadores). IP (Internet Protocol) Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutadores a través de distintas redes físicas previamente enlazadas. IGP (Interior Gateway Protocol) es un protocolo para el intercambio de información de enrutamiento entre puertas de dentro de una red autónoma (por ejemplo, un sistema de redes de área local de empresa). IPX/SPX (Internetwork Packet Exchange/Sequenced Packet Exchange) Es una familia de protocolos de red desarrollados por novell y utilizado por su sistema operativo de red netware.
  • 15. CAPA 2 CAPA DE ENLACE DE DATOS Es responsable de la transferencia fiable de información a través de un circuito de transmisión de datos. Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa física. Sub-capa MAC o de Control de Acceso al Medio: *Define cómo funciona la red. Sub-capa LLC o Control Lógico del Enlace: *Estable y mantiene el enlace de datos. Esta capa se divide en dos:
  • 16. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras con acceso al medio por contienda (CSMA/CD). Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos. FDDI (Fiber Distributed Data Interface) Proporciona un 100 Mbits/s óptico estándar para la transmisión de datos en una red de área local. PPP (Point to Point Protocol) Comúnmente usado para establecer una conexión directa entre dos nodos de red. Puede proveer autentificación de conexión, cifrado de transmisión y compresión.
  • 17. CAPA 1 CAPA FÍSICA Se refiere a las transformaciones que se le hacen a la secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Define: •Medios de Transmisión •Dispositivos •Estructuras de la red •Tipo de señales de los datos •Voltajes, tiempos, conectores, entre otros.
  • 18. Los Protocolos que intervienen en esta capa son los siguientes: DLS (digital subscriber line) Tecnología de red publica que proporciona un ancho de banda elevado. ISDN (Integrated Services Digital Network) Es una red que procede por la evolución de la red telefónica existente. Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos. ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyado en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional. USB (Universal Serial Bus) Es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar , comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores, periféricos y dispositivos electrónicos.
  • 19. Componentes de Red. Cable de Red UTP: Es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones. Modem: Es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas y viceversa. Permite la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. HUB: Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red. Repetidores: Enlaza dos segmentos físicos de red que operan a la misma velocidad usando el mismo método de acceso. Capa 1.
  • 20. Tarjeta de Red: Es una clase de tarjeta destinada a ser introducida en la placa madre de una computadora o se conecta a uno de sus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y pueda compartir sus recursos. Switch: Su función es interconectar dos o más host de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada ésta. Bridges: Interconecta segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo la transferencia de datos de una red hacia otra con base en la dirección física de destino de cada paquete. Capa 2.
  • 21. Gateway: Puerta de enlace es el dispositivo que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Router: Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes. Capa 3. Este componente hace funciones en las 7 capas del modelo OSI.