SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: 
Padivi Hidalgo C.I 22.335.802 
Alberlis Vásquez C.I 24.159.956 
Sistemas Operativos II
 Open System 
Interconnection 
(Modelo de 
Referencia de 
Interconeccion de 
Sistemas Abiertos) 
fue el modelo de red 
descriptivo para 
reglamentar la 
comunicación de 
datos a través de 
cualquier medio 
creado por ISO en 
1984.
 El modelo OSI divide las tareas necesarias para 
mover información entre 2 o mas computadoras 
conectadas a una red. 
 (Capa 1) Nivel Físico: se encarga de las 
conexiones físicas de la computadora a la 
red, en lo que se refiere a: 
1)Medio Físico: Guiados (cable coaxial, 
cable de par trenzado, fibra óptica, etc.) 
No Guiados (radio, infrarrojo, microondas, 
laser, etc.)
2) Características del Medio: tipo de cable 
o calidad del mismo tipos de conectores 
normalizados o antena, etc. 
3) Forma en la que se transmite la 
información: codificación de señal, niveles 
de tensión/intensidad de corriente eléctrica, 
modulación, tasa binaria, etc.
Transmite los bits de información. 
Se ocupa de las propiedades físicas y características 
de los componentes. 
Se ocupa de la velocidad de transmisión si es uní o 
bidireccional. 
También de aspectos mecánicos de las conexiones 
y terminales. 
Transforma los datos (en binario) en una señal 
adecuada al medio físico (codificación de la señal). 
Cuando actúa en forma de receptor el trabajo es 
inverso.
(Capa 2) Nivel de Enlace de Datos: En esta se 
organiza el transito confiable de los datos a 
través de la red. 
Se ocupa de: 
- Direccionamiento físico 
- Topología de la red 
- Acceso a la red 
- Notificación de errores 
- Distribución ordenada de tramas 
- Control del flujo. 
La PDU de la capa 2n es la trama
Se Divide en 2: 
1) Sub-capa MAC o de Control de Acceso a 
medios: 
- Define como funciona la red (Ethernet, 
SONET, etc.). 
- Dirección física quemada en el hardware. 
- En esta operan los BRIDGE que son los que 
unen redes similares. 
2) Sub-capa LLC o control lógico del enlace 
estable y mantiene el enlace de datos: 
- Sincroniza los frames o grupos de datos. 
- Controla el flujo y el chequeo de errores
 La Tarjeta NIC (Network Interface Card, tarjeta de 
interfaz de red o tarjeta de red) se encarga que 
tengamos conexión, ya que estas preparan los 
datos para ponerlos en el cable y su función es 
que sirve de interfaz entre el computador y el 
sistema cableado de la red. 
 Los Hubs y Switch reenvían las tramas a todos los 
en el caso del Hub y una ves aprendido un switch, 
solo lo enviara por la puerta adecuada.
También conocidos 
como 
concentradores son 
repetidores 
multipuertos y es el 
componente 
principal en una 
topología estrella. Es un dispositivo de 
propósito especial 
diseñado para resolver 
problemas de 
rendimiento en la red.
(Capa 3) Nivel de Red: se encarga en hacer 
que los datos lleguen desde el origen a su 
destino, aun cuando no estén conectados 
directamente, por medio de encaminadores o 
routers. 
En el protocolo de Internet IP se utiliza esta 
dirección para enlazar las direcciones del 
sistema que envía con el que recibe. 
Gestiona la congestión de red. 
Los routers trabajan en esta capa y pueden 
actuar como switch. 
Los Firewalls actúan sobre esta capa para 
descartar direcciones de maquinas.
Dispositivo de propósito 
general diseñado para 
segmentar la red con la idea 
de limitar trafico de brodcast 
y proporcionar seguridad, 
control y redundancia. 
Diseñada para 
bloquear el acceso 
no autorizado, 
permitiendo al 
mismo tiempo 
comunicaciones 
autorizadas.
 Interconexión de redes: dirección lógica, 
trayectorias, conmutación. 
 Enrutamiento: selección de las direcciones exactas 
de envió y llegada. 
 Control de la Red: control de flujo.
 (Capa 4) Nivel de Transporte: organiza los 
datos en segmentos para su trasporte por 
la red. En esta capa: 
- Se controla el flujo de información. 
- Se Multiplexan de varias fuentes de 
información. 
- Se utilizan varios mecanismos para 
establecer una conexión libre de error. 
 Organiza los datos en segmentos: 
- Direccionamiento 
- Control de Transporte: segmentación, 
control de flujo y chequeo de errores.
 Internet utiliza los protocolos TCP Y UDP: 
- TCP: Protocolo de control de transmisión. 
- UDP: Protocolo de los Datagramas del usuario. 
En resumen, podemos definir a la capa de transporte 
como: 
Capa encargada de efectuar el transporte de los 
datos (que se encuentran dentro del paquete) de 
la máquina origen a la destino, independizándolo 
del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU 
de la capa 4 se llama Segmentos.
(Capa 5) Nivel de Sesión: establece, 
gestiona y finaliza las conexiones entre 
usuarios (procesos y aplicaciones) finales. 
Ofrece: 
- Control de la sesión a establecer. 
- Control de la Concurrencia. 
- Mantener puntos de verificación. 
Protocolos: Aplle Talk, ZIP (Protocolo de 
Información de Zona). 
Los Firewalls actúan sobre esta capa para 
bloquear los accesos a los puertos del 
computador.
Capa 6: convierte la información de la 
aplicación que se pretende enviar a un 
formato que lo pueda entender la fuente 
que la recibe ( texto ASCII y EBCDIC, video 
MPEG-2 y MPEG-4, JPEG, etc.). 
Esta capa también permite cifrar los datos 
y comprimirlos. 
En conclusión es la capa que se encarga 
de manejar las estructuras de datos 
abstractas y realizar las conversiones de 
representación de datos necesarias para la 
correcta interpretación de los mismos.
Capa 7: es la mas cercana al usuario del 
sistema, interactúa con las aplicaciones de 
software que requieran comunicación con 
otros sistemas. 
Ofrece: 
- Identificación de los otros sistemas que 
que recibirán la información. 
- Identificación de la existencia de 
recursos para la comunicación. 
- Sincronización general de la transmisión. 
Protocolos: 
- Correo electrónico (POP y SMTP) 
- Gestores de base de datos y ficheros 
(FTP).
Capas del Modelo OSI
Modelo osi
Modelo osi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 afranciscoam05
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
Edwin Garces
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Acosta Escalante Jesus Jose
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSIcesartg65
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Pedro Rodriguez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo isoCR9diego
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castromichelle_95
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 

La actualidad más candente (20)

modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 aModelo osi francisco arzuaga 11 a
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertosModelo de interconexión de sistemas abiertos
Modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Función Capas OSI
Función Capas OSIFunción Capas OSI
Función Capas OSI
 
Modelo osi jorge
Modelo osi jorgeModelo osi jorge
Modelo osi jorge
 
Sistema Osi
Sistema OsiSistema Osi
Sistema Osi
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 

Similar a Modelo osi

Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Diego Daniel
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
briantllz
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Capas de modelo osi 8
Capas de modelo osi 8Capas de modelo osi 8
Capas de modelo osi 8
Maria José Giraldo Morales
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Mariana Rodríguez
 
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcosPresentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Katherine Clemente
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosAime Rodriguez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Aracelis salas
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi Gabyvanesa
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
jerlinv
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redOmar Alejo
 

Similar a Modelo osi (20)

OSI Resumen General
OSI Resumen GeneralOSI Resumen General
OSI Resumen General
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modelo iso
Modelo isoModelo iso
Modelo iso
 
Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01Modeloiso 131016000616-phpapp01
Modeloiso 131016000616-phpapp01
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Diapos expo
Diapos expoDiapos expo
Diapos expo
 
Modelo OSI (Parte 1)
Modelo OSI (Parte 1)Modelo OSI (Parte 1)
Modelo OSI (Parte 1)
 
Capas de modelo osi 8
Capas de modelo osi 8Capas de modelo osi 8
Capas de modelo osi 8
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Procolotcp.osi
Procolotcp.osiProcolotcp.osi
Procolotcp.osi
 
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcosPresentacion final josue karina omar vianey marcos
Presentacion final josue karina omar vianey marcos
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertosEl modelo de interconexión de sistemas abiertos
El modelo de interconexión de sistemas abiertos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Conceptos de redes
Conceptos de redesConceptos de redes
Conceptos de redes
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Modelo osi

  • 1. Elaborado por: Padivi Hidalgo C.I 22.335.802 Alberlis Vásquez C.I 24.159.956 Sistemas Operativos II
  • 2.  Open System Interconnection (Modelo de Referencia de Interconeccion de Sistemas Abiertos) fue el modelo de red descriptivo para reglamentar la comunicación de datos a través de cualquier medio creado por ISO en 1984.
  • 3.  El modelo OSI divide las tareas necesarias para mover información entre 2 o mas computadoras conectadas a una red.  (Capa 1) Nivel Físico: se encarga de las conexiones físicas de la computadora a la red, en lo que se refiere a: 1)Medio Físico: Guiados (cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica, etc.) No Guiados (radio, infrarrojo, microondas, laser, etc.)
  • 4. 2) Características del Medio: tipo de cable o calidad del mismo tipos de conectores normalizados o antena, etc. 3) Forma en la que se transmite la información: codificación de señal, niveles de tensión/intensidad de corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.
  • 5. Transmite los bits de información. Se ocupa de las propiedades físicas y características de los componentes. Se ocupa de la velocidad de transmisión si es uní o bidireccional. También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales. Transforma los datos (en binario) en una señal adecuada al medio físico (codificación de la señal). Cuando actúa en forma de receptor el trabajo es inverso.
  • 6. (Capa 2) Nivel de Enlace de Datos: En esta se organiza el transito confiable de los datos a través de la red. Se ocupa de: - Direccionamiento físico - Topología de la red - Acceso a la red - Notificación de errores - Distribución ordenada de tramas - Control del flujo. La PDU de la capa 2n es la trama
  • 7. Se Divide en 2: 1) Sub-capa MAC o de Control de Acceso a medios: - Define como funciona la red (Ethernet, SONET, etc.). - Dirección física quemada en el hardware. - En esta operan los BRIDGE que son los que unen redes similares. 2) Sub-capa LLC o control lógico del enlace estable y mantiene el enlace de datos: - Sincroniza los frames o grupos de datos. - Controla el flujo y el chequeo de errores
  • 8.
  • 9.  La Tarjeta NIC (Network Interface Card, tarjeta de interfaz de red o tarjeta de red) se encarga que tengamos conexión, ya que estas preparan los datos para ponerlos en el cable y su función es que sirve de interfaz entre el computador y el sistema cableado de la red.  Los Hubs y Switch reenvían las tramas a todos los en el caso del Hub y una ves aprendido un switch, solo lo enviara por la puerta adecuada.
  • 10. También conocidos como concentradores son repetidores multipuertos y es el componente principal en una topología estrella. Es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red.
  • 11. (Capa 3) Nivel de Red: se encarga en hacer que los datos lleguen desde el origen a su destino, aun cuando no estén conectados directamente, por medio de encaminadores o routers. En el protocolo de Internet IP se utiliza esta dirección para enlazar las direcciones del sistema que envía con el que recibe. Gestiona la congestión de red. Los routers trabajan en esta capa y pueden actuar como switch. Los Firewalls actúan sobre esta capa para descartar direcciones de maquinas.
  • 12. Dispositivo de propósito general diseñado para segmentar la red con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia. Diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
  • 13.  Interconexión de redes: dirección lógica, trayectorias, conmutación.  Enrutamiento: selección de las direcciones exactas de envió y llegada.  Control de la Red: control de flujo.
  • 14.  (Capa 4) Nivel de Transporte: organiza los datos en segmentos para su trasporte por la red. En esta capa: - Se controla el flujo de información. - Se Multiplexan de varias fuentes de información. - Se utilizan varios mecanismos para establecer una conexión libre de error.  Organiza los datos en segmentos: - Direccionamiento - Control de Transporte: segmentación, control de flujo y chequeo de errores.
  • 15.  Internet utiliza los protocolos TCP Y UDP: - TCP: Protocolo de control de transmisión. - UDP: Protocolo de los Datagramas del usuario. En resumen, podemos definir a la capa de transporte como: Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmentos.
  • 16. (Capa 5) Nivel de Sesión: establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos y aplicaciones) finales. Ofrece: - Control de la sesión a establecer. - Control de la Concurrencia. - Mantener puntos de verificación. Protocolos: Aplle Talk, ZIP (Protocolo de Información de Zona). Los Firewalls actúan sobre esta capa para bloquear los accesos a los puertos del computador.
  • 17. Capa 6: convierte la información de la aplicación que se pretende enviar a un formato que lo pueda entender la fuente que la recibe ( texto ASCII y EBCDIC, video MPEG-2 y MPEG-4, JPEG, etc.). Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En conclusión es la capa que se encarga de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
  • 18. Capa 7: es la mas cercana al usuario del sistema, interactúa con las aplicaciones de software que requieran comunicación con otros sistemas. Ofrece: - Identificación de los otros sistemas que que recibirán la información. - Identificación de la existencia de recursos para la comunicación. - Sincronización general de la transmisión. Protocolos: - Correo electrónico (POP y SMTP) - Gestores de base de datos y ficheros (FTP).