SlideShare una empresa de Scribd logo
(Open System Interconnection) en español significa modelo de
interconexión de sistemas abiertos, es un modelo de referencia
para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en
el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización.
Este esquema fue utilizado para crear numerosos protocolos.
Con el tiempo comenzaron a llegar protocolos más flexibles,
donde cada capa no estaba tan diferenciada y por lo tanto no
estaba claro el nivel OSI al que correspondían. Esto hizo que
este esquema se ponga en segundo plano. Sin embargo sigue
siendo muy utilizado en la enseñanza en universidades y cursos
de redes, especialmente para mostrar cómo pueden
estructurarse los protocolos de comunicaciones en forma de pila.
3.NIVEL DE RED
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes.
Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar
en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
• Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK)
• Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas
(RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP)
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen
al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los
dispositivos que facilitan tal tarea se
denominan encaminadores oenrutadores, aunque es más frecuente
encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta
capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos,
dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta
capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
4.NIVEL DE TRANSPORTE
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se
encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino,
independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la
capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si
corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero
orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con
puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos
como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
5.NIVEL SESION
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace
establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de
cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la
capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos
máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas
de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos
casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente
prescindibles.
6.NIVEL DE PRESENTACIÓN
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la
comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan
aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos
transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes
formas de manejarlas.
Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la
encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar
las conversiones de representación de datos necesarias para la
correcta interpretación de los mismos.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos.
Actúa como traductor.
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de
acceder a los servicios de las demás
capas y define los protocolos que utilizan
las aplicaciones para intercambiar datos,
como correo electrónico (Post Office
Protocolo y SMTP), gestores de bases de
datos y servidor de ficheros (FTP), por
UDP pueden viajar (DNS y Routing
Information Protocol). Hay tantos
protocolos como aplicaciones distintas y
puesto que continuamente se desarrollan
nuevas aplicaciones el número de
protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente
no interactúa directamente con el nivel de
aplicación. Suele interactuar con
programas que a su vez interactúan con
el nivel de aplicación pero ocultando la
complejidad subyacente.
7.NIVEL DE APLICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroJonaRRH
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castromichelle_95
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
noemgallay
 
Protocolos tc
Protocolos tcProtocolos tc
Protocolos tc
alina pumarejo
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
Modelo Osi
Modelo    OsiModelo    Osi
Modelo Osi
Luan Divad Seyer
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
MEKY04
 

La actualidad más candente (14)

MODELOS OSI
MODELOS OSIMODELOS OSI
MODELOS OSI
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castroProtocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
 
Final
FinalFinal
Final
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
El Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 CapasEl Modelo OSI y sus 7 Capas
El Modelo OSI y sus 7 Capas
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Protocolos tc
Protocolos tcProtocolos tc
Protocolos tc
 
Osi reloa
Osi reloaOsi reloa
Osi reloa
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo    OsiModelo    Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
 

Destacado

Ajnara Ambrosia
Ajnara AmbrosiaAjnara Ambrosia
Ajnara Ambrosia
Ronbu Advice
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Isabella Barberi
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
David25p
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
gabyferreira02
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
David25p
 

Destacado (6)

Ajnara Ambrosia
Ajnara AmbrosiaAjnara Ambrosia
Ajnara Ambrosia
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personalAccidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
 
Islamico
IslamicoIslamico
Islamico
 

Similar a Modelo osi

Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
Edgaardo Electrotecnodj
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...Yakuza Rodriguez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redOmar Alejo
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi Gabyvanesa
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
leandro castillo
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
kevinalexandergonzales
 
capamodelososi
capamodelososicapamodelososi
capamodelososi
diefeillescas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniela Gutierrez
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
saritaflorez
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
Cid Mario Cortés Rojo
 

Similar a Modelo osi (20)

Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2Edgardo trabajo osi2
Edgardo trabajo osi2
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
El modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de redEl modelo osi un diseño basico de red
El modelo osi un diseño basico de red
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
las capas de modelo osi
las capas de modelo osi las capas de modelo osi
las capas de modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo de referencias osi
Modelo de referencias osiModelo de referencias osi
Modelo de referencias osi
 
capamodelososi
capamodelososicapamodelososi
capamodelososi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica Infraestructura lan inalambrica
Infraestructura lan inalambrica
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Modelo osi

  • 1.
  • 2. (Open System Interconnection) en español significa modelo de interconexión de sistemas abiertos, es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización. Este esquema fue utilizado para crear numerosos protocolos. Con el tiempo comenzaron a llegar protocolos más flexibles, donde cada capa no estaba tan diferenciada y por lo tanto no estaba claro el nivel OSI al que correspondían. Esto hizo que este esquema se ponga en segundo plano. Sin embargo sigue siendo muy utilizado en la enseñanza en universidades y cursos de redes, especialmente para mostrar cómo pueden estructurarse los protocolos de comunicaciones en forma de pila.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 3.NIVEL DE RED Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento. • Enrutables: viajan con los paquetes (IP, IPX, APPLETALK) • Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas (RIP, IGRP, EIGRP, OSPF, BGP) El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores oenrutadores, aunque es más frecuente encontrarlo con el nombre en inglés routers. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
  • 6. 4.NIVEL DE TRANSPORTE Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80).
  • 7. 5.NIVEL SESION Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
  • 8. 6.NIVEL DE PRESENTACIÓN Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas. Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos. Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Actúa como traductor.
  • 9. Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (Post Office Protocolo y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP), por UDP pueden viajar (DNS y Routing Information Protocol). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. 7.NIVEL DE APLICACION