SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA
SÍLABO
1. DATOS GENERALES:
Facultad: Ciencias Económicas
Departamento: Economía
Escuela Profesional: Economía Pública
Asignatura: Costos y Presupuestos
Plan: 2018
Código: 122O502D
Carácter: Obligatorio
Ciclo: IV
Horas semanales: 4 (2HT, 2HP)
Créditos: 3
Requisito: Contabilidad Financiera
Semestre Académico: 2024 - I
Docente : ………………
2. SUMILLA:
La asignatura de Costos y Presupuestos es de naturaleza teórico-práctica. Tiene
como propósito desarrollar las habilidades y destrezas que permitan a los estudiantes
analizar información vinculada a los costos de producción de las empresas y elaborar el
presupuesto para el proceso de toma de decisión gerencial, a partir del uso de conceptos
y de los sistemas de costos, así como de las técnicas de elaboración de presupuestos.
Los contenidos se encuentran organizados en cuatro unidades didácticas: Unidad 1.
Conceptos, clasificación de costos de producción e interrelación con los estados
financieros, Unidad 2. Sistemas de costos de producción tradicionales; Unidad 3.
Sistemas de costos para la planeación y control y Unidad 4. Presupuesto maestro. Esta
asignatura corresponde al área de estudios de especialidad.
3. COMPETENCIAS
3.1 Competencia(s) del perfil de egreso
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA
3.2 Competencia de la asignatura
4. CONTENIDO TEMÁTICO:
Unidad 1
Competencia
Número de semana
Contenido Indicador del
logro
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Unidad 2
Competencia
Número de semana
Contenido Indicador del
logro
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Unidad 3
Competencia
Número de semana
Contenido Indicador del
logro
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Unidad 4
Competencia
Número de semana
Contenido Indicador del
logro
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
5. METODOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA
El desarrollo de la asignatura se realizará mediante la combinación de exposiciones
virtuales del profesor y la participación de los estudiantes en los ejercicios y casos
prácticos. El profesor asignará previamente a los estudiantes individual o de manera
grupal casos prácticos para que sean analizados, resueltos y presentados en clase.
6. EVALUACIÓN:
Primer Examen Parcial 30 %
Examen Final 30 %
Evaluación Continua 40 %
La calificación final del curso se obtendrá calculando la media aritmética teniendo en
cuenta las evaluaciones arriba señaladas con las ponderaciones respectivas.
Los exámenes se llevarán a cabo mediante evaluación escrita y presencial en las fechas
programadas por la EPEP.
La evaluación continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, actitudes y
rendimiento de los estudiantes durante el desarrollo de la asignatura, se
considera intervenciones virtuales, prácticas, tareas a domicilio, trabajos monográficos
y exposiciones; las ponderaciones son establecidas por el docente.
7. POLÍTICAS DEL CURSO:
7.1. Asistencia:
El estudiante que no asiste a más del 30% de horas establecidas para el desarrollo del
curso estará automáticamente desaprobado y obtendrá una calificación final igual a cero
(0).
7.2 Exámenes:
Los exámenes Programados por la EPEP son presenciales y son parte de los derechos
y deberes del estudiante.
Ninguno de los exámenes puede ser sustituido por alguna otra actividad académica:
trabajo domiciliario, examen virtual, otra evaluación escrita u oral, entre otros.
Las calificaciones obtenidas en los exámenes no pueden ser eliminadas, ni modificadas,
tampoco sustituidas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA
Durante los exámenes o en cualquier evaluación presencial, el alumno que sea
sorprendido usando material académico no autorizado por el docente del curso, será
desaprobado en tal evaluación con calificación igual a cero (0).
La suplantación en cualquier evaluación presencial implica automáticamente una
calificación igual a cero (0) en el rubro evaluación continua, tanto para el suplantado como
para el suplantador, si este último fuese estudiante de la Facultad.
El estudiante que no haya rendido un examen en la fecha programada por la EPEP,
tendrá un plazo de 48 horas para justificar de manera escrita y documentada su
inasistencia ante la EPEP, esta evaluará los motivos e informará al docente del curso
sobre el tema, será potestad del docente decidir si realiza la evaluación extemporánea
correspondiente. La EPEP no considerará respecto a exámenes realizados en fechas
distintas programados por ella.
7.3 Trabajos monográficos:
El plagio no es aceptado por la comunidad universitaria de la UNMSM. El plagio es delito,
está sancionado penalmente según las normas jurídicas peruanas.
La presentación de trabajos monográficos plagiados, con copia total o parcial, de obras
de otros autores, sea por medio escrito o electrónicos, intentando hacer creer que quien
plagia es el verdadero autor, generará que el estudiante involucrado obtenga como nota
del rubro de evaluación continua la calificación de cero (0).
7.4 Desarrollo del curso.
Cualquier estudiante matriculado en un curso tiene derecho y deber de informar a la EPEP
sobre el desarrollo de este: cumplimiento de los aspectos planteados en el sílabo: temario
y exámenes, asistencia del docente a cargo del curso, entre otros.
El ayudante de cátedra debidamente autorizado por la EPEP y el Departamento
Académico es la única persona que puede apoyar el desarrollo de parte del curso, con la
presencia del profesor en el aula, específicamente en las horas de práctica. Cualquier
otra situación se calificará como suplantación de las actividades del docente.
8. BIBLIOGRAFÍA:

Más contenido relacionado

Similar a MODELO SILABO -COSTOS Y PRESUPUESTOS.docx

Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
Mario Yovera Reyes
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
JosRobertoLabrador
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Hiroshi Sanchez
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
LDDCV
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
ncuevasb
 
Directrices reunión docentes_2015-2
Directrices reunión docentes_2015-2Directrices reunión docentes_2015-2
Directrices reunión docentes_2015-2
Politécnico Jaime Izasa Cadavid
 
5 to econometria_i-rafaelbustamante1
5 to econometria_i-rafaelbustamante15 to econometria_i-rafaelbustamante1
5 to econometria_i-rafaelbustamante1
Rafael Bustamante Romaní
 
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer CicloEvaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
HIPOLITO GRULLON
 
Presentacion instituto
Presentacion institutoPresentacion instituto
Presentacion instituto
pao2204
 
Evaluacion acreditacion asignaturas
Evaluacion acreditacion asignaturasEvaluacion acreditacion asignaturas
Evaluacion acreditacion asignaturas
Diego Capetillo Cervantes
 
Lineamiento2010
Lineamiento2010Lineamiento2010
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_IILineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
charls666
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
jjarrabal
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Pamela Sanhueza
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ledy Cabrera
 
Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-
Raúl Parra Parra
 
Orientaciones generales-tic
Orientaciones generales-ticOrientaciones generales-tic
Orientaciones generales-tic
Karina Báez Bobadilla
 
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
PaulaRoca15
 
Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
rojas.balbina
 

Similar a MODELO SILABO -COSTOS Y PRESUPUESTOS.docx (20)

Reglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uneyReglamento prosecucion academica uney
Reglamento prosecucion academica uney
 
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
Reglamento de la universidad bicentenaria de aragua 03
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Iq 0415
Iq 0415Iq 0415
Iq 0415
 
Sie 2018
Sie 2018Sie 2018
Sie 2018
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Directrices reunión docentes_2015-2
Directrices reunión docentes_2015-2Directrices reunión docentes_2015-2
Directrices reunión docentes_2015-2
 
5 to econometria_i-rafaelbustamante1
5 to econometria_i-rafaelbustamante15 to econometria_i-rafaelbustamante1
5 to econometria_i-rafaelbustamante1
 
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer CicloEvaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
Evaluación Educativa en Nivel Medio Primer Ciclo
 
Presentacion instituto
Presentacion institutoPresentacion instituto
Presentacion instituto
 
Evaluacion acreditacion asignaturas
Evaluacion acreditacion asignaturasEvaluacion acreditacion asignaturas
Evaluacion acreditacion asignaturas
 
Lineamiento2010
Lineamiento2010Lineamiento2010
Lineamiento2010
 
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_IILineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
Lineamiento evaluacion acreditacion_asignaturas_ITCH_II
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y mediaReglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
Reglamento de evaluación y promoción escolar para la educación básica y media
 
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel MedioOrdenanza 1 96 en el Nivel Medio
Ordenanza 1 96 en el Nivel Medio
 
Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-Metodología ciclos distancia__-
Metodología ciclos distancia__-
 
Orientaciones generales-tic
Orientaciones generales-ticOrientaciones generales-tic
Orientaciones generales-tic
 
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
7 Lineamiento VA Evaluación de los aprendizajes.pdf
 
Cinf6800
Cinf6800Cinf6800
Cinf6800
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

MODELO SILABO -COSTOS Y PRESUPUESTOS.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA SÍLABO 1. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Económicas Departamento: Economía Escuela Profesional: Economía Pública Asignatura: Costos y Presupuestos Plan: 2018 Código: 122O502D Carácter: Obligatorio Ciclo: IV Horas semanales: 4 (2HT, 2HP) Créditos: 3 Requisito: Contabilidad Financiera Semestre Académico: 2024 - I Docente : ……………… 2. SUMILLA: La asignatura de Costos y Presupuestos es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito desarrollar las habilidades y destrezas que permitan a los estudiantes analizar información vinculada a los costos de producción de las empresas y elaborar el presupuesto para el proceso de toma de decisión gerencial, a partir del uso de conceptos y de los sistemas de costos, así como de las técnicas de elaboración de presupuestos. Los contenidos se encuentran organizados en cuatro unidades didácticas: Unidad 1. Conceptos, clasificación de costos de producción e interrelación con los estados financieros, Unidad 2. Sistemas de costos de producción tradicionales; Unidad 3. Sistemas de costos para la planeación y control y Unidad 4. Presupuesto maestro. Esta asignatura corresponde al área de estudios de especialidad. 3. COMPETENCIAS 3.1 Competencia(s) del perfil de egreso
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA 3.2 Competencia de la asignatura 4. CONTENIDO TEMÁTICO: Unidad 1 Competencia Número de semana Contenido Indicador del logro Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 2 Competencia Número de semana Contenido Indicador del logro Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 3 Competencia Número de semana Contenido Indicador del logro Conceptuales Procedimentales Actitudinales Unidad 4 Competencia Número de semana Contenido Indicador del logro Conceptuales Procedimentales Actitudinales 5. METODOLOGÍA
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA El desarrollo de la asignatura se realizará mediante la combinación de exposiciones virtuales del profesor y la participación de los estudiantes en los ejercicios y casos prácticos. El profesor asignará previamente a los estudiantes individual o de manera grupal casos prácticos para que sean analizados, resueltos y presentados en clase. 6. EVALUACIÓN: Primer Examen Parcial 30 % Examen Final 30 % Evaluación Continua 40 % La calificación final del curso se obtendrá calculando la media aritmética teniendo en cuenta las evaluaciones arriba señaladas con las ponderaciones respectivas. Los exámenes se llevarán a cabo mediante evaluación escrita y presencial en las fechas programadas por la EPEP. La evaluación continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, actitudes y rendimiento de los estudiantes durante el desarrollo de la asignatura, se considera intervenciones virtuales, prácticas, tareas a domicilio, trabajos monográficos y exposiciones; las ponderaciones son establecidas por el docente. 7. POLÍTICAS DEL CURSO: 7.1. Asistencia: El estudiante que no asiste a más del 30% de horas establecidas para el desarrollo del curso estará automáticamente desaprobado y obtendrá una calificación final igual a cero (0). 7.2 Exámenes: Los exámenes Programados por la EPEP son presenciales y son parte de los derechos y deberes del estudiante. Ninguno de los exámenes puede ser sustituido por alguna otra actividad académica: trabajo domiciliario, examen virtual, otra evaluación escrita u oral, entre otros. Las calificaciones obtenidas en los exámenes no pueden ser eliminadas, ni modificadas, tampoco sustituidas.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA PÚBLICA Durante los exámenes o en cualquier evaluación presencial, el alumno que sea sorprendido usando material académico no autorizado por el docente del curso, será desaprobado en tal evaluación con calificación igual a cero (0). La suplantación en cualquier evaluación presencial implica automáticamente una calificación igual a cero (0) en el rubro evaluación continua, tanto para el suplantado como para el suplantador, si este último fuese estudiante de la Facultad. El estudiante que no haya rendido un examen en la fecha programada por la EPEP, tendrá un plazo de 48 horas para justificar de manera escrita y documentada su inasistencia ante la EPEP, esta evaluará los motivos e informará al docente del curso sobre el tema, será potestad del docente decidir si realiza la evaluación extemporánea correspondiente. La EPEP no considerará respecto a exámenes realizados en fechas distintas programados por ella. 7.3 Trabajos monográficos: El plagio no es aceptado por la comunidad universitaria de la UNMSM. El plagio es delito, está sancionado penalmente según las normas jurídicas peruanas. La presentación de trabajos monográficos plagiados, con copia total o parcial, de obras de otros autores, sea por medio escrito o electrónicos, intentando hacer creer que quien plagia es el verdadero autor, generará que el estudiante involucrado obtenga como nota del rubro de evaluación continua la calificación de cero (0). 7.4 Desarrollo del curso. Cualquier estudiante matriculado en un curso tiene derecho y deber de informar a la EPEP sobre el desarrollo de este: cumplimiento de los aspectos planteados en el sílabo: temario y exámenes, asistencia del docente a cargo del curso, entre otros. El ayudante de cátedra debidamente autorizado por la EPEP y el Departamento Académico es la única persona que puede apoyar el desarrollo de parte del curso, con la presencia del profesor en el aula, específicamente en las horas de práctica. Cualquier otra situación se calificará como suplantación de las actividades del docente. 8. BIBLIOGRAFÍA: