SlideShare una empresa de Scribd logo
Surge con el avance científico de la genética, la electrónica, la física
entre otras.
La nueva fuerza de trabajo es propiciada por la inteligencia, postula
una educación para el desarrollo de la técnica y la ciencia.
Poseen objetividad, universalidad y lógica, los fines de la educación
son anticipados ya que se rigen por metas y depende de la sociedad
para determinar necesidades.
Modelo técnico: Es la representación concreta o abstracta que responde
a determinados propósitos. Está constituido por elementos y relaciones
entre esos elementos y se sustenta de una teoría científica.
PROPUESTAS BASICAS
En su libro las riquezas de las naciones Adam Smith señala que el
incremento de la producción anual la mejora en la capacidad productiva
del trabajo, derivado del incremento de la habilidad o del mayor uso de
maquinaria.
Marshall a finales del siglo XIX, se encuentra ya un reconocimiento
explícitos en el papel de adelantos científicos en la fabricación, la cual,
desde su perspectiva, depende cada vez menos de metodos empíricos.
Shumpeter dice que las transformaciones industriales revolucionan
incesantemente la estructura económica desde adentro, destruyendo
interrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos
nuevos. La investigación aplicada al desarrollo de nuevas técnicas es
fundamental para la sobrevivencia y el fortalecimiento de las empresas.
Galbraith define la tecnología como la aplicación sistemática de la ciencia o
de otros conocimientos organizados a tareas practicas. La existencia de
una sociedad en la que el trabajo profesional de técnicos y científicos se
convierte en una cuestión nodal.
Del conocimiento empírico al
conocimiento científico técnico.
Durante el siglo XVIII y comienzos del XIX no existió un nexo permanente
y directo entre los científicos e industrias. De tal manera, gran parte de
las invenciones que se realizaron de manera aislada, a titulo personal, y
surgieron de la experiencia practica de los artesanos.
“ EMPIRICO ” Que está basado en la experiencia y en la observación de los
hechos.
Las tecnologías subsecuentes requieren conocimientos mas alla de
procedimientos empíricos basados en el tanteo.
La innovación tanto de procesos como de productos se fundamenta casi por
completo en el conocimiento científico obtenido en laboratorios. Desde
entonces el empleo de este conocimiento, se convierte como en un hecho
cotidiano para las empresas.
El papel del conocimiento científico-técnico en
el nuevo modo de desarrollo informacional.
La clave del nuevo modo de desarrollo que se está conformando es el
conocimiento científico-técnico. La producción informacional se convierte
en el eje de las nuevas tecnologías tanto de productos como de procesos.
En el nuevo modo informacional de desarrollo, el conocimiento actúa sobre
el conocimiento para generar un mayor saber y un mayor efecto en la
productividad. La información que se genera o se recibe en el nuevo
modo de desarrollo, Dosi (1988) la agrupa a partir de las sguientes
dicotomías.
1.-Un conocimiento general o universal (con carácter científico) contra un
conocimiento especializado ( o tecnológico con sentido estricto).
2.-Un conocimiento publico (al que se accede libremente a partir de medios
tales como la publicaciones) contra un conocimiento privado (cuyo
control y usufructo es de carácter particular).
3.-Un conocimiento articulado o institucionalizado (adquirido por medio de
un proceso formal de escolarización) contra un conocimiento tácito
(adquirido mediante la practica).
NUEVO MODO DE DESARROLLO
INFORMACIONAL.
El papel del gobierno y de las universidades en el nuevo modo de
desarrollo.
Después de la guerra fría la competencia se define a partir de rubros tales
como la capacidad para contar con mas calidad o más eficiencia en las
organizaciones, y en las instituciones particularmente de carácter
educativo.
El nuevo modo de desarrollo basado en la economía de información
globalizada le asigna al estado y a las universidades un papel de apoyo a
las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo las
empresas.
Los gobiernos deben implementar proyectos que presenten un alto riesgo o
que sean de gran envergadura. Las universidades por su parte, deben a
portar materia prima para los procesos de innovación, conocimientos
básicos y aplicados y mano de obra sumamente calificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
Kattia Salazar Hernández
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)José Campos García
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educaciónslidenu
 

La actualidad más candente (20)

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Modelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o CognitivoModelo Progresista o Cognitivo
Modelo Progresista o Cognitivo
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 

Destacado

Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnicoEduc 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo   dr. gamaliel moralesAspectos generales del curriculo   dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel moralesjorge rhenals ramos
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 

Destacado (6)

Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
EDUC 621-20: Modelo de Diseño Curriclar, no técnico no cientifico afecto de w...
 
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnicoEduc 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnico
 
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo   dr. gamaliel moralesAspectos generales del curriculo   dr. gamaliel morales
Aspectos generales del curriculo dr. gamaliel morales
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 

Similar a Modelo tecnico cientifico

Badillo la sociedad del conocimiento
Badillo la sociedad del conocimientoBadillo la sociedad del conocimiento
Badillo la sociedad del conocimiento
Jose Luis Hernandez Meza
 
Cuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundoCuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundo
Enrique Lozano Valencia
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
giovagavilanez
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Gabriela Masabanda
 
Ed. superior s.xxi
Ed. superior s.xxiEd. superior s.xxi
Ed. superior s.xxi
Debbie Cronenbold Zankiz
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrolloInterrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
MichelleValentina3
 
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
OlgaEstelaMarreroCha
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
vivianah78
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetcesarzurita
 
021029
021029021029
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
SaraGonzalez1505
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
guestd3aa59
 
Ciencia y tecnologia en america latina
Ciencia y tecnologia en america latinaCiencia y tecnologia en america latina
Ciencia y tecnologia en america latinaJorge Solis
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3Olivovy
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3albiaam
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3Mihaela Badea
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
Jose Francisco Álvarez Álvarez
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
guest89eebe
 

Similar a Modelo tecnico cientifico (20)

Badillo la sociedad del conocimiento
Badillo la sociedad del conocimientoBadillo la sociedad del conocimiento
Badillo la sociedad del conocimiento
 
Cuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundoCuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundo
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Ed. superior s.xxi
Ed. superior s.xxiEd. superior s.xxi
Ed. superior s.xxi
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrolloInterrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
Interrelacion entre la ciencia la tecnologia y el desarrollo
 
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
Ciencia , Tecnología y Desarrollo (Estela Marrero)
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
021029
021029021029
021029
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Ciencia y tecnologia en america latina
Ciencia y tecnologia en america latinaCiencia y tecnologia en america latina
Ciencia y tecnologia en america latina
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Modelo tecnico cientifico

  • 1. Surge con el avance científico de la genética, la electrónica, la física entre otras. La nueva fuerza de trabajo es propiciada por la inteligencia, postula una educación para el desarrollo de la técnica y la ciencia. Poseen objetividad, universalidad y lógica, los fines de la educación son anticipados ya que se rigen por metas y depende de la sociedad para determinar necesidades. Modelo técnico: Es la representación concreta o abstracta que responde a determinados propósitos. Está constituido por elementos y relaciones entre esos elementos y se sustenta de una teoría científica.
  • 2. PROPUESTAS BASICAS En su libro las riquezas de las naciones Adam Smith señala que el incremento de la producción anual la mejora en la capacidad productiva del trabajo, derivado del incremento de la habilidad o del mayor uso de maquinaria. Marshall a finales del siglo XIX, se encuentra ya un reconocimiento explícitos en el papel de adelantos científicos en la fabricación, la cual, desde su perspectiva, depende cada vez menos de metodos empíricos. Shumpeter dice que las transformaciones industriales revolucionan incesantemente la estructura económica desde adentro, destruyendo interrumpidamente lo antiguo y creando continuamente elementos nuevos. La investigación aplicada al desarrollo de nuevas técnicas es fundamental para la sobrevivencia y el fortalecimiento de las empresas. Galbraith define la tecnología como la aplicación sistemática de la ciencia o de otros conocimientos organizados a tareas practicas. La existencia de una sociedad en la que el trabajo profesional de técnicos y científicos se convierte en una cuestión nodal.
  • 3. Del conocimiento empírico al conocimiento científico técnico. Durante el siglo XVIII y comienzos del XIX no existió un nexo permanente y directo entre los científicos e industrias. De tal manera, gran parte de las invenciones que se realizaron de manera aislada, a titulo personal, y surgieron de la experiencia practica de los artesanos. “ EMPIRICO ” Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos. Las tecnologías subsecuentes requieren conocimientos mas alla de procedimientos empíricos basados en el tanteo. La innovación tanto de procesos como de productos se fundamenta casi por completo en el conocimiento científico obtenido en laboratorios. Desde entonces el empleo de este conocimiento, se convierte como en un hecho cotidiano para las empresas.
  • 4. El papel del conocimiento científico-técnico en el nuevo modo de desarrollo informacional. La clave del nuevo modo de desarrollo que se está conformando es el conocimiento científico-técnico. La producción informacional se convierte en el eje de las nuevas tecnologías tanto de productos como de procesos. En el nuevo modo informacional de desarrollo, el conocimiento actúa sobre el conocimiento para generar un mayor saber y un mayor efecto en la productividad. La información que se genera o se recibe en el nuevo modo de desarrollo, Dosi (1988) la agrupa a partir de las sguientes dicotomías. 1.-Un conocimiento general o universal (con carácter científico) contra un conocimiento especializado ( o tecnológico con sentido estricto). 2.-Un conocimiento publico (al que se accede libremente a partir de medios tales como la publicaciones) contra un conocimiento privado (cuyo control y usufructo es de carácter particular). 3.-Un conocimiento articulado o institucionalizado (adquirido por medio de un proceso formal de escolarización) contra un conocimiento tácito (adquirido mediante la practica).
  • 5. NUEVO MODO DE DESARROLLO INFORMACIONAL. El papel del gobierno y de las universidades en el nuevo modo de desarrollo. Después de la guerra fría la competencia se define a partir de rubros tales como la capacidad para contar con mas calidad o más eficiencia en las organizaciones, y en las instituciones particularmente de carácter educativo. El nuevo modo de desarrollo basado en la economía de información globalizada le asigna al estado y a las universidades un papel de apoyo a las actividades de investigación y desarrollo que llevan a cabo las empresas. Los gobiernos deben implementar proyectos que presenten un alto riesgo o que sean de gran envergadura. Las universidades por su parte, deben a portar materia prima para los procesos de innovación, conocimientos básicos y aplicados y mano de obra sumamente calificada.