SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA EDUCACION PROF.  MANUELA VILLAFUERTE REYES
LA EDUCACION COMO HECHO SOCIAL Y ECONÒMICO BASE ECONÒMICA SUPER ESTRUCTURA Política Arte Estado Educación
IDEAS BÀSICAS PARA LA CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACION La educación supone una transformación duradera La educación supone una modificación del hombre La educación es una realidad
¿QUÈ ES LA EDUCACIÒN? SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE LA EDUCACION El término Educación tiene doble etimología. Procede del latín educare, que significa “criar”, “nutrir”, “alimentar” y de ex – ducere que equivale a “sacar”, “extraer”, “Conducir desde dentro hacia afuera SIGNIFICADO VULGAR DE EDUCACION Se concibe a la educación como el resultado de una acción mediante la cual un sujeto ha recibido un cierto refinamiento en el uso de normas superficiales y de convivencia social, ha entrado en posesión de ciertas formas de comportamiento.
ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION 1. PLATÒN (429 – 347 a.C. Grecia). “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son susceptibles 2 . ROUSSEAU (1712-1778- Ginebra)” La educación es un proceso natural, no artificial. Es un desenvolvimiento que surge de dentro, no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales 3. PESTALOZZI ( 1746 -1827, Zúrich- Suiza)”La ed. es el desarrollo natural, progresivo y sistemático  de todas las facultades”
4. HERBART (1776- 1841, Alemania).”La educación es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias” 6. JOHN DEWEY (1854. 1924, EE.UU.) “Educar es hacer al hombre partìcipe de la vida social” 5. SPENCER ( 1820-1903, Inglaterra). “la función de la Educación es preparar para la vida completa ” ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION
ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION PABLO NATORP (1854 -1924, Alemania). “No existe sino una entidad educadora: la comunidad. Una acción educadora individual es tan imposible como la existencia del hombre prescindiendo de la sociedad” ANDRES MANJON (1846 -1923, España). “Educar es completar hombres”. “Educar es perfeccionar la obra predilecta de Dios”, que es el hombre hasta hacerle semejante a él” LEY GENERAL DE EDUCACION 28044. La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida  y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial”.
CAMPOS DE LA EDUCACION 1. “PARA QUÈ” DE LA EDUCACIÒN (Campo teleológico). Contiene los fundamentos doctrinarios, los principios, valores, fines y objetivos de la educación. 2.”QUÈ” DE LA EDUCACIÒN. (Campo ontológico). Alude a los contenidos que, a través del aprendizaje, traducen las intenciones educativas. Está vinculado con el SER de la educación, con aquello que “contiene” 3. “QUIENES” (o los sujetos de la educación). Considera a las personas comprometidas como sujetos y agentes en el proceso ed. Abarca al educando, al educador, la familia y a la comunidad 4. “CÔMO” Y “CON QUÈ”  DE LA EDUCACION. Comprende los diversos recursos que son considerado s para alcanzar el “qué” y el “para qué”. Se ubican los medios legales, la administración ed. la infraestructura 5.”DONDE” DE LA EDUCACIÒN (Campo contextual). Se refiere al ámbito físico y social que constituye el escenario y condición del proceso ed. Incluye la realidad geo ecológica y social. Comprende el entorno
HISTORIA DE LA EDUCACION Es una de las disciplinas de la Educación que estudia, crítica y reflexivamente, a través de la historia, la gestación  y evolución de las ideas, doctrinas e instituciones educativa.
DIVISION DE LA HISTORIA DE LA ED. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION “ No hay doctrina pedagógica concebible, no hay reforma viable, sin un conocimiento general de los hechos y de las teorías del pasado” (Hubert) Por eso, a través de la H. de la Ed. podemos conocer, a través del tiempo, el nacimiento, la formación y aún desaparición de una serie de instituciones educativas, de sistemas y escuelas; de experiencias, ideas y doctrinas pedagógicas; conocimientos que nos sirven como elementos de juicio y aùn de fundamento para el establecimiento de nuevas instituciones educativas o doctrinas pedagógica.
LA EDUCACION EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
CARACTERISTI CAS DE LA SOCIEDAD PRIMITIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIMITIVA 1. Es una educación a clasista 4.Es predominantemente mimética 5. Ausencia de coerción 6.La metodología es lúdica 2. La enseñanza es asistemática 3. Es fundamentalmente adaptativa
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIMITIVA 11. Tiene carácter mágico religioso 14. Es particular mente difusa 15. Es de índole inconsciente 16. Es pródigamente espontánea 12. Es esencialmente práctica  13. Es primordialmente gregaria
1.ES ACLASISTA: La  Ed. es homogénea, es decir, no diferenciada 2. ES  ASISTEMATICA: No hay instituciones ni programas, métodos, medios auxiliares 3. ES ADAPTATIVA: Está orientado a liberar a los educandos de los peligros y acechanzas del medio,  buscar medios de subsistencias y garantizar su vida futura. 4.Es MIMÈTICA: Remedan las ocupaciones serias de sus padres y adultos, desarrollando hábitos de trabajo 5. NO COERCIÒN: Los niños no eran nunca castigados, se les dejaba crecer  6.METODOLOGÌA  LÙDICA: Los niños aprenden jugando todo lo que hacen sus padres CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS 7. ES MÀGICO – RELIGIOSO: Los magos y hechiceros  ejercen funciones de maestros transmitiendo sus secretos: danzas y ceremonias 8. ES PRÀCTICA: A los jóvenes se les enseña a cazar, recolectar, pescar, manejar armas. Hay una necesidad  de buscar alimentos y ayudar 9. ES DIFUSA: Ya que es el propio medio ambiente (naturaleza, sociedad) quien educa. No está confiada a nadie en especial. 10. ES GREGARIA: El individuo está totalmente subordinado a la tribu y se somete a ella. 11. DE INDOLE INCONSCIENTE: Porque los niños sin  proponérselo y los adultos sin planeárselo entregan conocimientos  que permiten reproducir las condiciones materiales de existencia. 12. ES ESPONTÀNEA: Los niños adquieren los conocimientos que les transmite su comunidad  de modo natural  por el solo hecho de vivir en ella.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EDUCACION EN LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD
CARACTERES DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA 1.Desarrollo de los instrumentos de trabajo 2. Aparición de la propiedad privada 8. Nacimiento de la escritura 3. Surgimiento de las clases sociales 4. Irrupción de la superestructura estatal 5. Oposición entre el trabajo físico y el trabajo intelectual 6. Prevalencia de la economía natural 7.Insurgencia del patriarcado
NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO EGIPCIO ,[object Object],2.  Ed. elemental: accedían todos los sectores sociales, con clases de cálculo, lectura y escritura, ejercicios físicos. Luego dibujo, composición, etc.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CARACTERÌS TICAS DE LA ED. EGIPCIA
EDUC. CALDEO- ASIRIA ,[object Object],2. Ideal educativo: estuvo orientado a ser un mago o sabio. Además se cultivó la matemática.  3. El papel de los magos: se confió a los magos y sacerdotes el ejercicio del magisterio. Y era el mago quien desentrañaba el bien y el mal. 4. El contenido educativo: es de índole mágico- religioso y literario. Todo se refleja en el Código de Hamurabi 5. El curriculum de estudios: ciencias de: matemática, astrología, geografía, CC.NN. Medicina, música, moral, pintura, escultura. 6. La metodología: La enseñanza se sirvió de refranes, fábulas e himnos y fórmulas de exorcismo. El libro que guió la moral fue el Código de Hamurabi.
EDUCACION CHINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ED. EN LA INDIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS VEDAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA EDUCACION EN GRECIA ANTIGUA
LA EDUCACIÒN ESPARTANA -De 0 a 1 años, está a cargo de la madre -De 7 a 20 años, asiste a los DROMOS (campos de atletismo) a cargo del Estado para recibir instrucción militar -De 20 a 30 años, después de haber jurado fidelidad al Estado, por diez años servirán como miembros activos de las FF.AA. -A los 30 años, ya era un auténtico ciudadano, tenía la obligación de casarse y ocupaba un escaño en la asamblea publica. -De los 30 a los 45 años, actuaban en los barracones públicos dedicados a la instrucción de los muchachos en condición de MENTORES -De los 45 a 60 años, constituían el ejército de reserva  del Estado, pero al mismo tiempo oficiaban de preparadores de ed. física o de irenos. Los mas destacados actuaban como Paidonomos o inspectores.
EDUCACION ESPARTANA Formación gimnastica excelente, Orgullo militar, exacerbado amor a la patria Crueldad, ingenio, coraje, violentos. Consumían dieta pobre, ropa sencilla, dormía en intemperie Niños con defectos físicos fueron aniquilados Endurecimiento del cuerpo, astucia
-En este pueblo no hubo ningún atisbo de vida democrática. –Obediencia ciega al Estado -Crear una nación indolente e inclemente -formar un poderoso ejército  disciplinado, resistente y eficaz. -El educando fue  entrenado para soportar fatigas, vencer en los combates, servirse alimentos mal condimentados, expresarse breve, tajante y lacónicamente - Tener serenidad y pensar clara y certeramente hasta hacer de cada miembro un solados valiente, convencido de poseer una superioridad racial y militar.
Caracte rsticas -La Ed. fue eminentemente física. En lo intelectual se mostró un gran descuido, fue abandonada la retórica y mas bien se propició el laconismo.  -Se practicó el memorismo y la repetición de las tradiciones guerreras, versos epopeyicos. En términos generales  el pueblo espartano está tipificado como analfabeto e inculto, aunque en lo moral fue valeroso. (honor) -La enseñanza se dio en los campamentos guerreros, en estado de desnudez y a base de  baños de agua fría. -Se impulsó una ed. unilateral orientada ala práctica de la carrera, saltos, lucha libre, lanzamiento de disco y jabalina, natación y equitación. -Las mujeres no estaban excluidas de los ejercicios, “para traer niños sanos y robustos”; tampoco se educaba sentimientos maternos en la mujer (“con el escudo en alto o sobre el escudo” - Ideal educativo : asegurar la superioridad militar de las clases dominantes, sobre las clases sometidas. La pedagogía estuvo sometida  a la política, lo mismo que el individuo al Estado. La clase dominante  procuró llegar al  aretè  agonal, es decir, a considerarse  ser el mejor, a sobresalir, a prevalecer sobre los demás. Para ello se estimó necesario llegar a la Paideia (formación integral)
LA EDUCACION ATENIENSE -De 0 a 7 años los niños permanecen en poder de una niñera, sin mayor injerencia del padre -De 7 a 14 años, recibió instrucción elemental en las Palestras a cargo de los paidotribas (o golpeadores).  Enseñanza centrada en ejercicios físicos, y clases de lectura, escritura, cálculo, cantos, danzas, etc. Esta enseñanza se brindaba en las Didaskalela (escuelas), y calles, plazas, mercados. -El pedagogo es un esclavo, a quien se le confía la crianza del niño.  -El estado no se preocupa por la ed. del niño, es la familia quien la  subvenciona  hasta que haya dominado el Pentatlón: carreras, saltos, pugilatos, equitación y manejo del disco y la jabalina. -De 14 a 16 años ingresa al GYMNASIO, donde aprenderá caza, música, equitación, retorica y filosofía, despreciando el trabajo manual. Con el juego se socializa. -De 16 a 18 años, previa selección, pasan a la ephefia, donde la enseñanza es clasista y militar: natación, equitación, manejo del arco y la lanza para defender el Estado ateniense .
EDUCACION ATENIENSE No utilizó la coacción La tolerancia, las virtudes cívicas,  la democracia El ideal ed. busca el honor, la valentía aristocrática Querían lograr mente sana en cuerpo sano La ed. fue un asunto social  Se desarrolló la enseñanza intelectual
SOFISTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL MAGISTERIO DE SOCRATES
PLAN DE ESTUDIOS: -De 3 a 6 años, el niño debería estar en una especie de jardín de infancia, dedicado a los juegos y aprendizaje de cuentos -De 7 a 10 años: educación preparatoria en materia de Gimnasia, música y moral -De 10 a 13 años: literatura -De 13 a 16 años: música -De 16 a 18 años: matemática -De 18 a 20 años: estudiar en la Ephebia -De 20 a 30 años: las ciencias matemáticas avanzadas -De 30 a 35 años: filosofía, para descubrir lo absoluto -De 35 a 50 años: política, civismo -Desde los 50 años, debería retirarse para hacer vida contemplativa o ser funcionario. FORMACION COMPLETA:  comprendía 4 materias: -La gimnasia (endurecimiento del cuerpo), la música (conducta armónica y buen ritmo), la matemática ( orden especulativo) la filosofía ( ideas puras) LA ACADEMIA:  Establecimiento dedicado a la investigacion y la reflexion, de 3 a 10 miembros, con estudios de 3 a 4 años LA ACADEMIA DE PLATÒN
-Para Platón la Educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la perfección y la belleza que uno y otro son posibles. -Se mostró profundamente elitista en materia ed. y no se interesó por la enseñanza a las clases inferiores. -Dice que los estudiantes  primero tienen que prepararse físicamente para luego cultivar lo intelectual -La práctica de la Gimnasia sólo persigue un fin moral: a través de los ejercicios expulsamos lo que hay de impío e indecente. La enseñanza debe respetar las inclinaciones de los individuos -El objetivo de la enseñanza es la formación de hombres políticos capaces de dirigir  la “polis” o ciudad. Sólo así se tendrá en el futuro buenos guardianes del Estado, es decir, buenos ciudadanos -Su método es la Reminiscencia (recuerdo).  Y el papel del maestro se circunscribe a la tarea de esforzarse por hacer recordar al alumno.
-Fundó una especie de Instituto de Ciencias Experimentales : LICEO. Siendo el Estado quien debe tener la responsabilidad de la ed., pues la Ed es una rama de la política. -Plan de Estudios: -De e 0 a 7 años, la familia es la célula fundamental de la sociedad, cría al niño, aislándolo de los esclavos. -De 7 a 14 años, Ed. primaria en Música, Gimnasia, Lectura, escritura y aritmética -De 14 a 17 años: retórica, gramática, literatura, geografía, música instrumental y matemática -de 17 a 21 años, debería haber concluido cursos de Efebia -De 21 años a mas, se inicia para unos pocos, los estudios superiores, de carácter enciclopédico: ciencias físicas, psicología, ética, retórica, política y filosofía. -Considerando que el “hombre es un animal político” señala que el ciudadano es quien debe administrar la “polis”  y las clases inferiores sólo deben dedicarse a las artes manuales o mecánicas. -El ideal de la Ed. es la búsqueda de la felicidad (eudemonìa) -Señala que debe respetarse la voluntad del movimiento de los niños y que no debe prohibirse que lloren o griten. -Aristóteles creó el método lógico o silogístico A R I S T O T E L E S
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
Hugo Herminio
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
GABRIELAULLAGUARI
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion de la pedagogia
Introduccion  de la pedagogiaIntroduccion  de la pedagogia
Introduccion de la pedagogia
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Carácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relaciónCarácter teleológico de la educación y su relación
Carácter teleológico de la educación y su relación
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
La educación en la edad primitiva por Gabriela Ullaguari
 

Destacado

Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Antonio González Gallardo
 
Evolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresaEvolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresa
Jorge Medina
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
Stephanie Araujo
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
Jorge Sigalls
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
elgranlato09
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
sayyos
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
Carolay Cevallos
 

Destacado (20)

EC-Primera Reunión Colectivo 2014
EC-Primera Reunión Colectivo 2014EC-Primera Reunión Colectivo 2014
EC-Primera Reunión Colectivo 2014
 
Historia Universal de la educación
Historia Universal de la educaciónHistoria Universal de la educación
Historia Universal de la educación
 
Esclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a RomaEsclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a Roma
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Educacion primitiva
Educacion primitivaEducacion primitiva
Educacion primitiva
 
EDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANAEDUCACIÓN ROMANA
EDUCACIÓN ROMANA
 
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrialEpoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
Epoca primitiva, Feudalismo, Revolucion industrial
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
La educación en grecia
La educación en grecia La educación en grecia
La educación en grecia
 
La Educación En Roma
La Educación En RomaLa Educación En Roma
La Educación En Roma
 
Evolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresaEvolución historica de la empresa
Evolución historica de la empresa
 
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitivaHistoria de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
Historia de la pedagogia y la educacion: Edad primitiva
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua greciaEducacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua grecia
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
Historia de américa latina contemporánea 4 medio 2012
 
Educación en los siglos xvi xvii
Educación en los siglos xvi   xviiEducación en los siglos xvi   xvii
Educación en los siglos xvi xvii
 
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.1.  la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
1. la crisis y transformaciones cultutales y religiosos de la edad media.
 

Similar a HISTORIA DE LA EDUCACION

historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
23cl04172
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
Adolfo López
 

Similar a HISTORIA DE LA EDUCACION (20)

historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12historiadelaeducacion.ppt.presentación12
historiadelaeducacion.ppt.presentación12
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppthistoriadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
historiadelaeducacion-de-la-educacion.ppt
 
historiadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppthistoriadelaeducacion.ppt
historiadelaeducacion.ppt
 
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.pptHIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
HIST.GRAL DE EDUC. 1.2 y 1.3 temas.ppt
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
historia educativa de mexico
historia educativa de mexicohistoria educativa de mexico
historia educativa de mexico
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficasCuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
Cuadro comparativo de las perspectivas filosóficas
 
Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva
 
Historia presentacion
Historia   presentacionHistoria   presentacion
Historia presentacion
 
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
 
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2Resumenes de pedagogia de las unidades 2
Resumenes de pedagogia de las unidades 2
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parteLa educación moderna 3 parte
La educación moderna 3 parte
 
Entregablesemana2
Entregablesemana2Entregablesemana2
Entregablesemana2
 
Evolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidenteEvolución de la educación en occidente
Evolución de la educación en occidente
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

HISTORIA DE LA EDUCACION

  • 1. HISTORIA DE LA EDUCACION PROF. MANUELA VILLAFUERTE REYES
  • 2. LA EDUCACION COMO HECHO SOCIAL Y ECONÒMICO BASE ECONÒMICA SUPER ESTRUCTURA Política Arte Estado Educación
  • 3. IDEAS BÀSICAS PARA LA CONCEPTUALIZACION DE LA EDUCACION La educación supone una transformación duradera La educación supone una modificación del hombre La educación es una realidad
  • 4. ¿QUÈ ES LA EDUCACIÒN? SIGNIFICADO ETIMOLOGICO DE LA EDUCACION El término Educación tiene doble etimología. Procede del latín educare, que significa “criar”, “nutrir”, “alimentar” y de ex – ducere que equivale a “sacar”, “extraer”, “Conducir desde dentro hacia afuera SIGNIFICADO VULGAR DE EDUCACION Se concibe a la educación como el resultado de una acción mediante la cual un sujeto ha recibido un cierto refinamiento en el uso de normas superficiales y de convivencia social, ha entrado en posesión de ciertas formas de comportamiento.
  • 5. ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION 1. PLATÒN (429 – 347 a.C. Grecia). “Educar es dar al alma y al cuerpo toda la belleza y perfección de que son susceptibles 2 . ROUSSEAU (1712-1778- Ginebra)” La educación es un proceso natural, no artificial. Es un desenvolvimiento que surge de dentro, no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales 3. PESTALOZZI ( 1746 -1827, Zúrich- Suiza)”La ed. es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades”
  • 6. 4. HERBART (1776- 1841, Alemania).”La educación es el arte de construir, de edificar y de dar las formas necesarias” 6. JOHN DEWEY (1854. 1924, EE.UU.) “Educar es hacer al hombre partìcipe de la vida social” 5. SPENCER ( 1820-1903, Inglaterra). “la función de la Educación es preparar para la vida completa ” ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION
  • 7. ALGUNOS CONCEPTOS DE EDUCACION PABLO NATORP (1854 -1924, Alemania). “No existe sino una entidad educadora: la comunidad. Una acción educadora individual es tan imposible como la existencia del hombre prescindiendo de la sociedad” ANDRES MANJON (1846 -1923, España). “Educar es completar hombres”. “Educar es perfeccionar la obra predilecta de Dios”, que es el hombre hasta hacerle semejante a él” LEY GENERAL DE EDUCACION 28044. La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial”.
  • 8. CAMPOS DE LA EDUCACION 1. “PARA QUÈ” DE LA EDUCACIÒN (Campo teleológico). Contiene los fundamentos doctrinarios, los principios, valores, fines y objetivos de la educación. 2.”QUÈ” DE LA EDUCACIÒN. (Campo ontológico). Alude a los contenidos que, a través del aprendizaje, traducen las intenciones educativas. Está vinculado con el SER de la educación, con aquello que “contiene” 3. “QUIENES” (o los sujetos de la educación). Considera a las personas comprometidas como sujetos y agentes en el proceso ed. Abarca al educando, al educador, la familia y a la comunidad 4. “CÔMO” Y “CON QUÈ” DE LA EDUCACION. Comprende los diversos recursos que son considerado s para alcanzar el “qué” y el “para qué”. Se ubican los medios legales, la administración ed. la infraestructura 5.”DONDE” DE LA EDUCACIÒN (Campo contextual). Se refiere al ámbito físico y social que constituye el escenario y condición del proceso ed. Incluye la realidad geo ecológica y social. Comprende el entorno
  • 9. HISTORIA DE LA EDUCACION Es una de las disciplinas de la Educación que estudia, crítica y reflexivamente, a través de la historia, la gestación y evolución de las ideas, doctrinas e instituciones educativa.
  • 10.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA EDUCACION “ No hay doctrina pedagógica concebible, no hay reforma viable, sin un conocimiento general de los hechos y de las teorías del pasado” (Hubert) Por eso, a través de la H. de la Ed. podemos conocer, a través del tiempo, el nacimiento, la formación y aún desaparición de una serie de instituciones educativas, de sistemas y escuelas; de experiencias, ideas y doctrinas pedagógicas; conocimientos que nos sirven como elementos de juicio y aùn de fundamento para el establecimiento de nuevas instituciones educativas o doctrinas pedagógica.
  • 12. LA EDUCACION EN LA COMUNIDAD PRIMITIVA
  • 13.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIMITIVA 1. Es una educación a clasista 4.Es predominantemente mimética 5. Ausencia de coerción 6.La metodología es lúdica 2. La enseñanza es asistemática 3. Es fundamentalmente adaptativa
  • 15. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION PRIMITIVA 11. Tiene carácter mágico religioso 14. Es particular mente difusa 15. Es de índole inconsciente 16. Es pródigamente espontánea 12. Es esencialmente práctica 13. Es primordialmente gregaria
  • 16. 1.ES ACLASISTA: La Ed. es homogénea, es decir, no diferenciada 2. ES ASISTEMATICA: No hay instituciones ni programas, métodos, medios auxiliares 3. ES ADAPTATIVA: Está orientado a liberar a los educandos de los peligros y acechanzas del medio, buscar medios de subsistencias y garantizar su vida futura. 4.Es MIMÈTICA: Remedan las ocupaciones serias de sus padres y adultos, desarrollando hábitos de trabajo 5. NO COERCIÒN: Los niños no eran nunca castigados, se les dejaba crecer 6.METODOLOGÌA LÙDICA: Los niños aprenden jugando todo lo que hacen sus padres CARACTERISTICAS
  • 17. CARACTERISTICAS 7. ES MÀGICO – RELIGIOSO: Los magos y hechiceros ejercen funciones de maestros transmitiendo sus secretos: danzas y ceremonias 8. ES PRÀCTICA: A los jóvenes se les enseña a cazar, recolectar, pescar, manejar armas. Hay una necesidad de buscar alimentos y ayudar 9. ES DIFUSA: Ya que es el propio medio ambiente (naturaleza, sociedad) quien educa. No está confiada a nadie en especial. 10. ES GREGARIA: El individuo está totalmente subordinado a la tribu y se somete a ella. 11. DE INDOLE INCONSCIENTE: Porque los niños sin proponérselo y los adultos sin planeárselo entregan conocimientos que permiten reproducir las condiciones materiales de existencia. 12. ES ESPONTÀNEA: Los niños adquieren los conocimientos que les transmite su comunidad de modo natural por el solo hecho de vivir en ella.
  • 18.
  • 19.
  • 20. LA EDUCACION EN LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD
  • 21. CARACTERES DE LA SOCIEDAD ESCLAVISTA 1.Desarrollo de los instrumentos de trabajo 2. Aparición de la propiedad privada 8. Nacimiento de la escritura 3. Surgimiento de las clases sociales 4. Irrupción de la superestructura estatal 5. Oposición entre el trabajo físico y el trabajo intelectual 6. Prevalencia de la economía natural 7.Insurgencia del patriarcado
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. LA EDUCACION EN GRECIA ANTIGUA
  • 29. LA EDUCACIÒN ESPARTANA -De 0 a 1 años, está a cargo de la madre -De 7 a 20 años, asiste a los DROMOS (campos de atletismo) a cargo del Estado para recibir instrucción militar -De 20 a 30 años, después de haber jurado fidelidad al Estado, por diez años servirán como miembros activos de las FF.AA. -A los 30 años, ya era un auténtico ciudadano, tenía la obligación de casarse y ocupaba un escaño en la asamblea publica. -De los 30 a los 45 años, actuaban en los barracones públicos dedicados a la instrucción de los muchachos en condición de MENTORES -De los 45 a 60 años, constituían el ejército de reserva del Estado, pero al mismo tiempo oficiaban de preparadores de ed. física o de irenos. Los mas destacados actuaban como Paidonomos o inspectores.
  • 30. EDUCACION ESPARTANA Formación gimnastica excelente, Orgullo militar, exacerbado amor a la patria Crueldad, ingenio, coraje, violentos. Consumían dieta pobre, ropa sencilla, dormía en intemperie Niños con defectos físicos fueron aniquilados Endurecimiento del cuerpo, astucia
  • 31. -En este pueblo no hubo ningún atisbo de vida democrática. –Obediencia ciega al Estado -Crear una nación indolente e inclemente -formar un poderoso ejército disciplinado, resistente y eficaz. -El educando fue entrenado para soportar fatigas, vencer en los combates, servirse alimentos mal condimentados, expresarse breve, tajante y lacónicamente - Tener serenidad y pensar clara y certeramente hasta hacer de cada miembro un solados valiente, convencido de poseer una superioridad racial y militar.
  • 32. Caracte rsticas -La Ed. fue eminentemente física. En lo intelectual se mostró un gran descuido, fue abandonada la retórica y mas bien se propició el laconismo. -Se practicó el memorismo y la repetición de las tradiciones guerreras, versos epopeyicos. En términos generales el pueblo espartano está tipificado como analfabeto e inculto, aunque en lo moral fue valeroso. (honor) -La enseñanza se dio en los campamentos guerreros, en estado de desnudez y a base de baños de agua fría. -Se impulsó una ed. unilateral orientada ala práctica de la carrera, saltos, lucha libre, lanzamiento de disco y jabalina, natación y equitación. -Las mujeres no estaban excluidas de los ejercicios, “para traer niños sanos y robustos”; tampoco se educaba sentimientos maternos en la mujer (“con el escudo en alto o sobre el escudo” - Ideal educativo : asegurar la superioridad militar de las clases dominantes, sobre las clases sometidas. La pedagogía estuvo sometida a la política, lo mismo que el individuo al Estado. La clase dominante procuró llegar al aretè agonal, es decir, a considerarse ser el mejor, a sobresalir, a prevalecer sobre los demás. Para ello se estimó necesario llegar a la Paideia (formación integral)
  • 33. LA EDUCACION ATENIENSE -De 0 a 7 años los niños permanecen en poder de una niñera, sin mayor injerencia del padre -De 7 a 14 años, recibió instrucción elemental en las Palestras a cargo de los paidotribas (o golpeadores). Enseñanza centrada en ejercicios físicos, y clases de lectura, escritura, cálculo, cantos, danzas, etc. Esta enseñanza se brindaba en las Didaskalela (escuelas), y calles, plazas, mercados. -El pedagogo es un esclavo, a quien se le confía la crianza del niño. -El estado no se preocupa por la ed. del niño, es la familia quien la subvenciona hasta que haya dominado el Pentatlón: carreras, saltos, pugilatos, equitación y manejo del disco y la jabalina. -De 14 a 16 años ingresa al GYMNASIO, donde aprenderá caza, música, equitación, retorica y filosofía, despreciando el trabajo manual. Con el juego se socializa. -De 16 a 18 años, previa selección, pasan a la ephefia, donde la enseñanza es clasista y militar: natación, equitación, manejo del arco y la lanza para defender el Estado ateniense .
  • 34. EDUCACION ATENIENSE No utilizó la coacción La tolerancia, las virtudes cívicas, la democracia El ideal ed. busca el honor, la valentía aristocrática Querían lograr mente sana en cuerpo sano La ed. fue un asunto social Se desarrolló la enseñanza intelectual
  • 35.
  • 36.
  • 37. PLAN DE ESTUDIOS: -De 3 a 6 años, el niño debería estar en una especie de jardín de infancia, dedicado a los juegos y aprendizaje de cuentos -De 7 a 10 años: educación preparatoria en materia de Gimnasia, música y moral -De 10 a 13 años: literatura -De 13 a 16 años: música -De 16 a 18 años: matemática -De 18 a 20 años: estudiar en la Ephebia -De 20 a 30 años: las ciencias matemáticas avanzadas -De 30 a 35 años: filosofía, para descubrir lo absoluto -De 35 a 50 años: política, civismo -Desde los 50 años, debería retirarse para hacer vida contemplativa o ser funcionario. FORMACION COMPLETA: comprendía 4 materias: -La gimnasia (endurecimiento del cuerpo), la música (conducta armónica y buen ritmo), la matemática ( orden especulativo) la filosofía ( ideas puras) LA ACADEMIA: Establecimiento dedicado a la investigacion y la reflexion, de 3 a 10 miembros, con estudios de 3 a 4 años LA ACADEMIA DE PLATÒN
  • 38. -Para Platón la Educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la perfección y la belleza que uno y otro son posibles. -Se mostró profundamente elitista en materia ed. y no se interesó por la enseñanza a las clases inferiores. -Dice que los estudiantes primero tienen que prepararse físicamente para luego cultivar lo intelectual -La práctica de la Gimnasia sólo persigue un fin moral: a través de los ejercicios expulsamos lo que hay de impío e indecente. La enseñanza debe respetar las inclinaciones de los individuos -El objetivo de la enseñanza es la formación de hombres políticos capaces de dirigir la “polis” o ciudad. Sólo así se tendrá en el futuro buenos guardianes del Estado, es decir, buenos ciudadanos -Su método es la Reminiscencia (recuerdo). Y el papel del maestro se circunscribe a la tarea de esforzarse por hacer recordar al alumno.
  • 39. -Fundó una especie de Instituto de Ciencias Experimentales : LICEO. Siendo el Estado quien debe tener la responsabilidad de la ed., pues la Ed es una rama de la política. -Plan de Estudios: -De e 0 a 7 años, la familia es la célula fundamental de la sociedad, cría al niño, aislándolo de los esclavos. -De 7 a 14 años, Ed. primaria en Música, Gimnasia, Lectura, escritura y aritmética -De 14 a 17 años: retórica, gramática, literatura, geografía, música instrumental y matemática -de 17 a 21 años, debería haber concluido cursos de Efebia -De 21 años a mas, se inicia para unos pocos, los estudios superiores, de carácter enciclopédico: ciencias físicas, psicología, ética, retórica, política y filosofía. -Considerando que el “hombre es un animal político” señala que el ciudadano es quien debe administrar la “polis” y las clases inferiores sólo deben dedicarse a las artes manuales o mecánicas. -El ideal de la Ed. es la búsqueda de la felicidad (eudemonìa) -Señala que debe respetarse la voluntad del movimiento de los niños y que no debe prohibirse que lloren o griten. -Aristóteles creó el método lógico o silogístico A R I S T O T E L E S
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.